Teoría y Práctica sobre el Empleo de la Fuerza bajo los Estándares Internacionales

$32.990

Despacho a partir del 20 de Abril del 2023

 

El libro “Teoría y práctica sobre el empleo de la fuerza bajo los estándares internacionales” quiere derribar mitos que complican al mundo policial y al mundo civil. Entre otros: que los estándares de derechos humanos no son metas, sino condiciones mínimas; que los derechos humanos no son un obstáculo para las tareas policiales, sino que constituyen guías y límites que garantizan la eficacia del desempeño policial; que los derechos humanos no generan una suerte de responsabilidad abstracta para el Estado, y de la que nadie se hace cargo, sino que crean obligaciones específicas para los mandos policiales y civiles; que las intervenciones militares en el ámbito policial no están reguladas por acomodos legales, ni por reglas internas propias, sino que por las normas de derechos humanos para la aplicación de la ley; y finalmente, que cuando existen abusos por el uso de la fuerza y de las armas de fuego, la responsabilidad no termina culpando al funcionario que cometió la inconducta, sino que se debe revisar la debida diligencia de toda la cadena de mando uniformada y civil.

ver índice y primeras páginas

Opiniones

“El excelente libro coordinado por Daniel Soto Muñoz, proporciona un anclaje teórico sobre el uso de la fuerza a partir del análisis práctico de distintos casos. Es un manual esencial para el estudio que ilustra de manera vívida el tema y que muestra las diferencias en el uso policial y militar de la fuerza. Es un libro muy necesario y orientados, hoy, para Chile y América Latina”.

  • Francisco Rojas Aravena, Rector de la Universidad para la Paz de Naciones Unidas.

 

“El libro “Teoría y práctica sobre el empleo de la fuerza bajo los estándares internacionales” constituye una gran contribución, en años en que en Chile se debate una reforma a las policías y en los que ha estado en discusión la forma en que los agentes del Estado hacen uso de la fuerza. Se trata de una obra que aborda la complejidad de la adecuación del uso de la fuerza a los estándares normativos. Esto se analiza desde una perspectiva teórica y práctica, considerando las diversas aristas que inciden en las brechas policiales. Lo anterior se debe, por cierto, a que el coordinador del libro no solo es uno de los expertos que más ha estudiado estos temas desde la academia, sino que ha tenido una experiencia muy importante protagonizando los procesos de integración de los derechos humanos dentro de la policía”.

  • Rodrigo Bustos, Director Ejecutivo de Amnistía Internacional Chile.

 

“La aparición de este libro pleno de serias discusiones y comentarios sobre la administración del orden público y los organismos policiales ocurre en un momento muy oportuno para Chile y América Latina. Sus variados ensayos en un campo académico casi desnudo de discusiones teóricas y estudios prácticos proporcionan inspiración para examinar y discutir los elementos que hacen del escenario policial y criminológico un campo merecedor de una atención más alerta y crítica por parte de estudiosos y políticos”

  • Juan Albornoz, Book editor, Crítico de libros y miembro de la Sociedad Nacional de Investigadores Federales de los Estados Unidos.

 

“Un libro que nos recuerda que la legitimidad del uso de la fuerza estatal no depende sólo de su conformidad al derecho, sino también a otros elementos morales, políticos y culturales. Necesario y oportuno para iluminar los debates actuales”.

  • Ruggero Cozzi, Abogado y ex Convencional Constituyente

 

Sobre el autor

Daniel Soto Muñoz. Abogado, Coronel retirado de Carabineros, consultor en gobierno corporativo, derechos humanos y seguridad. Cuenta con un “Certificate in genocide Prevention por Stockton University” y es doctorante del programa “Procesos e Instituciones Políticas” de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI).

Fue uno de los organizadores del Departamento Derechos Humanos de Carabineros (2011-2018) y trabajó junto al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en un proceso de integración de los derechos humanos dentro de la policía uniformada.

Participó en la elaboración de los programas de educación en derechos humanos, defensa personal y técnicas y tácticas policiales. Colaboró en el diseño de normas internas para el uso de la fuerza, estandarización de procedimientos para el mantenimiento del orden público, selección de técnicas de intervención y entrenamiento policial.

4 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout

Autor: Daniel Soto Muñoz
Editorial: Rubicón Editores
Año de publicación: 2023

Páginas: 288

 

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Teoría y Práctica sobre el Empleo de la Fuerza bajo los Estándares Internacionales”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsTeoría y Práctica sobre el Empleo de la Fuerza bajo los Estándares Internacionales removeCurso de Derecho Político removeCódigo Tributario 2022. Edición Oficial removeOrdenamiento Territorial Del Borde Costero removeLa Objeción de Conciencia Como Derecho Fundamental, Historia, Doctrina y Jurisprudencia removeBreve Historia del Justo Precio desde la Antiguedad Hasta la Escolastica Tardia remove
NameTeoría y Práctica sobre el Empleo de la Fuerza bajo los Estándares Internacionales removeCurso de Derecho Político removeCódigo Tributario 2022. Edición Oficial removeOrdenamiento Territorial Del Borde Costero removeLa Objeción de Conciencia Como Derecho Fundamental, Historia, Doctrina y Jurisprudencia removeBreve Historia del Justo Precio desde la Antiguedad Hasta la Escolastica Tardia remove
Image
SKU978956994765097895640026209789561026698978-956-6072-92-89789566072812978-956-6072-95-9
Rating
Price$32.990 $52.568 $34.414$20.000$24.990$15.000
Stock

4 in stock

Out of stock

5 in stock

5 in stock

4 in stock

Availability4 in stockOut of stock5 in stock5 in stock4 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Out of stock

Out of stock

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor: Daniel Soto Muñoz Editorial: Rubicón Editores Año de publicación: 2023 Páginas: 288  Autor: Gabriel Celis Danzinger Editorial : Thomson Reuters Año de Publicación  : 2022 Paginas :450Autor:  Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación  : 2022 Paginas :745Autor: Natalia Rodríguez Donoso Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 100 Año de publicación: 2022Autor: Felipe Silva Urra Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 131 Año de publicación: 2022Autor: Miguel Angel Sepulveda Comas Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 116 Año de publicación: 2022
ContentDespacho a partir del 20 de Abril del 2023   El libro “Teoría y práctica sobre el empleo de la fuerza bajo los estándares internacionales” quiere derribar mitos que complican al mundo policial y al mundo civil. Entre otros: que los estándares de derechos humanos no son metas, sino condiciones mínimas; que los derechos humanos no son un obstáculo para las tareas policiales, sino que constituyen guías y límites que garantizan la eficacia del desempeño policial; que los derechos humanos no generan una suerte de responsabilidad abstracta para el Estado, y de la que nadie se hace cargo, sino que crean obligaciones específicas para los mandos policiales y civiles; que las intervenciones militares en el ámbito policial no están reguladas por acomodos legales, ni por reglas internas propias, sino que por las normas de derechos humanos para la aplicación de la ley; y finalmente, que cuando existen abusos por el uso de la fuerza y de las armas de fuego, la responsabilidad no termina culpando al funcionario que cometió la inconducta, sino que se debe revisar la debida diligencia de toda la cadena de mando uniformada y civil. ver índice y primeras páginas Opiniones “El excelente libro coordinado por Daniel Soto Muñoz, proporciona un anclaje teórico sobre el uso de la fuerza a partir del análisis práctico de distintos casos. Es un manual esencial para el estudio que ilustra de manera vívida el tema y que muestra las diferencias en el uso policial y militar de la fuerza. Es un libro muy necesario y orientados, hoy, para Chile y América Latina”.
  • Francisco Rojas Aravena, Rector de la Universidad para la Paz de Naciones Unidas.
  "El libro “Teoría y práctica sobre el empleo de la fuerza bajo los estándares internacionales” constituye una gran contribución, en años en que en Chile se debate una reforma a las policías y en los que ha estado en discusión la forma en que los agentes del Estado hacen uso de la fuerza. Se trata de una obra que aborda la complejidad de la adecuación del uso de la fuerza a los estándares normativos. Esto se analiza desde una perspectiva teórica y práctica, considerando las diversas aristas que inciden en las brechas policiales. Lo anterior se debe, por cierto, a que el coordinador del libro no solo es uno de los expertos que más ha estudiado estos temas desde la academia, sino que ha tenido una experiencia muy importante protagonizando los procesos de integración de los derechos humanos dentro de la policía".
  • Rodrigo Bustos, Director Ejecutivo de Amnistía Internacional Chile.
  “La aparición de este libro pleno de serias discusiones y comentarios sobre la administración del orden público y los organismos policiales ocurre en un momento muy oportuno para Chile y América Latina. Sus variados ensayos en un campo académico casi desnudo de discusiones teóricas y estudios prácticos proporcionan inspiración para examinar y discutir los elementos que hacen del escenario policial y criminológico un campo merecedor de una atención más alerta y crítica por parte de estudiosos y políticos”
  • Juan Albornoz, Book editor, Crítico de libros y miembro de la Sociedad Nacional de Investigadores Federales de los Estados Unidos.
  "Un libro que nos recuerda que la legitimidad del uso de la fuerza estatal no depende sólo de su conformidad al derecho, sino también a otros elementos morales, políticos y culturales. Necesario y oportuno para iluminar los debates actuales".
  • Ruggero Cozzi, Abogado y ex Convencional Constituyente
  Sobre el autor Daniel Soto Muñoz. Abogado, Coronel retirado de Carabineros, consultor en gobierno corporativo, derechos humanos y seguridad. Cuenta con un “Certificate in genocide Prevention por Stockton University” y es doctorante del programa “Procesos e Instituciones Políticas” de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI). Fue uno de los organizadores del Departamento Derechos Humanos de Carabineros (2011-2018) y trabajó junto al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en un proceso de integración de los derechos humanos dentro de la policía uniformada. Participó en la elaboración de los programas de educación en derechos humanos, defensa personal y técnicas y tácticas policiales. Colaboró en el diseño de normas internas para el uso de la fuerza, estandarización de procedimientos para el mantenimiento del orden público, selección de técnicas de intervención y entrenamiento policial.
Indice La presente obra está destinada a ser el texto de estudio de los alumnos de la cátedra de Derecho Político (o Instituciones Políticas y/o Teoría Constitucional), impartida en la carrera de Derecho, abordando de manera elemental y didáctica, los principales temas de esta disciplina. Formulada en concordancia con los programas universitarios, en su primera parte analiza La Política, sus sustentos jurídicos y filosóficos; en cuanto actividad social y humana, incluyendo las instituciones políticas y la politicidad humana. La segunda parte se ocupa de la Teoría del Estado, los fundamentos del Derecho Político; el origen, noción y justificación del Estado (sus elementos, funciones y formas jurídicas). La tercera parte revisa la Teoría del Gobierno, su noción; los regímenes políticos (formas y tipos). La cuarta parte se refiere a la Teoría de la Constitución, la define, clasifica, repasa funciones y normas constitucionales. Los procedimientos formativos y modificatorios; además de la justicia constitucional y la teoría de los derechos fundamentales. La quinta parte se centra en las Fuerzas Políticas, la actividad y sus diversos actores, mientras que la sexta, se avoca al estudio de la Representación Política y los Sistemas Electorales. Para finalizar, en su séptima parte analiza las Doctrinas Políticas, estudiando el pensamiento político en la historia de la filosofía política y jurídica; y las principales doctrinas políticas contemporáneas.  

Descripción

Trigésima quinta Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 1688, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice Actualizado al 31 de Agosto de 2022 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor don Juan Colombo Campbell e integrada además por los siguientes profesores: Enrique Barros Bourie Juna Colombo Campbell Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewin   Editorial Jurídica de Chile
Indice Descripción Problemas y desafíos a la luz de la normativa vigente La presente investigación aborda la regulación del borde costero del litoral chileno. Para esto se revisan las normas jurídicas vigentes, los principales instrumentos de planificación territorial y las zonas de protección especial. También se abordarán aspectos problemáticos, tales como la jerarquía e incompatibilidad entre normas, los procedimientos de participación ciudadana existentes, la superposición de organismos o estatutos jurídicos aplicables en un territorio determinado y la existencia de zonas costeras sin regulación. De esta forma, se pretende obtener una visión general de la regulación vigente, buscando un cierto grado de sistematicidad entre los mecanismos actuales de ordenación del territorio litoral y formas de generar mayor equilibrio entre las comunidades, ecosistemas, intereses privados y públicos, como una forma de contribuir al desarrollo armónico del país y a una mayor calidad de vida de sus habitantes.
Descripción
LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA COMO DERECHO FUNDAMENTAL Historia, doctrina y jurisprudencia La presente investigación tiene por objeto sistematizar la historia, doctrina y jurisprudencia sobre el derecho a la objeción de conciencia como un derecho fundamental del ser humano emanado del derecho a la libertad de conciencia. Se analiza desde diferentes perspectivas, ya que la objeción de conciencia es parte intrínseca del ser humano en su factor espiritual, moral, religioso, social, cultura, su papel en la historia y sobre todo en su relación con el derecho público, tanto internacional, a través de los diversos órganos y tratados internacionales de derechos humanos, como su desarrollo a nivel nacional (constitucional y administrativo) en un análisis de los más importantes órganos, instancias y jurisprudencia tanto judicial como administrativa. Se trata en definitiva, de una monografía destinada principalmente a estudiantes, académicos, como también una base doctrinal para la catedra de filosofía del derecho, derechos humanos o fundamentales y la catedra de libertad de conciencia.
Indice Descripción La obra tiene como finalidad abordar la noción de justo precio como sustento doctrinal del mecanismo rescisorio de la lesión enorme en el contrato de compraventa, a través de un recorrido histórico con el fin de dilucidar el origen y sentido de la idea de justo precio, su configuración, transformaciones y proyecciones a lo largo de los siglos previos a la codificación liberal. La investigación es de suma relevancia, toda vez que sus implicancias no sólo son estrictamente jurídicas, pues la discusión sobre la justicia de los precios implica dialogar con la historia, la filosofía y la economía.
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    1
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?