-6%

Un Derecho Penal Centrado en la Persona– Libro Homenaje al Profesor Luis Rodríguez Collao

$142.490

Esta obra colectiva constituye un merecido reconocimiento a la producción científica y a la trayectoria académica del Dr. Luis Rodríguez Collao, profesor emérito de Derecho Penal de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. El gran número de autores nacionales y extranjeros (ochenta y cinco) que aceptaron la invitación a participar en este homenaje demuestra el respeto y el aprecio que el profesor Rodríguez Collao concita entre quienes lo conocen y obligó a que los muchos trabajos recibidos (setenta) tuvieran que ser publicados en dos tomos.

La obra fue desarrollada bajo la coordinación de los discípulos y amigos del homenajeado, los profesores Dr. Guillermo Oliver Calderón, Dra. Laura Mayer Lux y Dr. Jaime Vera Vega, y reúne estudios que abordan temas vinculados con los fundamentos del sistema penal, la criminología, la política criminal, las partes general y especial del Derecho Penal, el Derecho Penal extranjero y comparado, la ejecución penal, la responsabilidad penal juvenil y el Derecho Procesal Penal, todos ellos de gran calidad.

De esta manera, la obra no sólo rinde un justo homenaje a la figura del profesor Rodríguez Collao, sino que, además, constituye un evidente aporte al desarrollo de las ciencias penales, una herramienta de apoyo para la academia y un texto de consulta para quienes se desempeñan como operadores del sistema procesal penal, principalmente, jueces, fiscales, querellantes y defensores.

9 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout

Autores: Guillermo Oliver Calderón – Laura Mayer Lux – Jaime Vera Vega
Editorial: Editorial Jurídica de Chile
Numero de Paginas: 176
Año de publicación: 2023

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Un Derecho Penal Centrado en la Persona– Libro Homenaje al Profesor Luis Rodríguez Collao”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsUn Derecho Penal Centrado en la Persona– Libro Homenaje al Profesor Luis Rodríguez Collao removeCódigo del Trabajo 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes removeCódigo de Comercio 2022. Edición Oficial removeTemas de Protección del Niño, Niña o Adolescente. 2a Edición removeCódigo Penal 2022. Edición Oficial removeLa Objeción de Conciencia Como Derecho Fundamental, Historia, Doctrina y Jurisprudencia remove
NameUn Derecho Penal Centrado en la Persona– Libro Homenaje al Profesor Luis Rodríguez Collao removeCódigo del Trabajo 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes removeCódigo de Comercio 2022. Edición Oficial removeTemas de Protección del Niño, Niña o Adolescente. 2a Edición removeCódigo Penal 2022. Edición Oficial removeLa Objeción de Conciencia Como Derecho Fundamental, Historia, Doctrina y Jurisprudencia remove
Image
SKU97895610271527895610264529789561026643978956286311797895610266509789566072812
Rating
Price $142.490 $21.855 $46.500 $23.250 $34.410$24.990
Stock

9 in stock

Out of stock

6 in stock

8 in stock

10 in stock

5 in stock

Availability9 in stockOut of stock6 in stock8 in stock10 in stock5 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Out of stock

Out of stock

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutores: Guillermo Oliver Calderón – Laura Mayer Lux – Jaime Vera Vega Editorial: Editorial Jurídica de Chile Numero de Paginas: 176 Año de publicación: 2023Autor:  Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación  : 2022 Paginas :345        Autor:  Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación  : 2022 Paginas :1074Autor: Carlos Garrido Chacana Editorial :Metropolitana Año de Publicación  : 2022 Paginas :319Autor:  Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación  : 2022 Paginas :635Autor: Felipe Silva Urra Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 131 Año de publicación: 2022
ContentEsta obra colectiva constituye un merecido reconocimiento a la producción científica y a la trayectoria académica del Dr. Luis Rodríguez Collao, profesor emérito de Derecho Penal de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. El gran número de autores nacionales y extranjeros (ochenta y cinco) que aceptaron la invitación a participar en este homenaje demuestra el respeto y el aprecio que el profesor Rodríguez Collao concita entre quienes lo conocen y obligó a que los muchos trabajos recibidos (setenta) tuvieran que ser publicados en dos tomos. La obra fue desarrollada bajo la coordinación de los discípulos y amigos del homenajeado, los profesores Dr. Guillermo Oliver Calderón, Dra. Laura Mayer Lux y Dr. Jaime Vera Vega, y reúne estudios que abordan temas vinculados con los fundamentos del sistema penal, la criminología, la política criminal, las partes general y especial del Derecho Penal, el Derecho Penal extranjero y comparado, la ejecución penal, la responsabilidad penal juvenil y el Derecho Procesal Penal, todos ellos de gran calidad. De esta manera, la obra no sólo rinde un justo homenaje a la figura del profesor Rodríguez Collao, sino que, además, constituye un evidente aporte al desarrollo de las ciencias penales, una herramienta de apoyo para la academia y un texto de consulta para quienes se desempeñan como operadores del sistema procesal penal, principalmente, jueces, fiscales, querellantes y defensores.

Descripción

Trigésima Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 178, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Apéndice actualizado al 28 de enero de 2022 Texto completo del Código del Trabajo, más un Apéndice con las siguientes normas complementarias especialmente seleccionadas para utilidad de los alumnos:
  • Ley Nº 16.744, seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
  • Ley Nº 19.728, establece un seguro de desempleo.
  • D.L. Nº  3.500, establece nuevo sistema de pensiones.
  • D.F.L  Nº 44, establece normas comunes para subsidios por incapacidad laboral de los trabajadores dependientes del sector privado.
  • D.F.L  Nº 90, establece régimen previsional de asignación por muerte.
  • D.F.L  Nº 150, sobre sistema único de prestaciones familiares y sistema de subsidios de cesantía para los trabajadores de los sectores privado y público.
Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor Héctor Humeres Noguer e integrada además por los siguientes profesores: Juan Manuel Baraona Sainz Enrique Barros Bourie Juan Colombo Campbell Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewi
Descripción
Vigésima tercera Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 2164, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice Actualizado al 24 de Agosto de 2022 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el Profesor Héctor Humeres Noguer e integrada además por los siguientes profesores: Enrique Barros Bourie Juan Colombo Campbell Ricardo Escobar Calderón Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewin Editorial Jurídica de Chile
Indice Siendo uno de los temas más relevantes del actual Derecho de Familia, la protección de los derechos de los niños, niñas y/o adolescentes es uno de los menos desarrollados por la literatura jurídica nacional, cuestión paradójica si consideramos la inmensa carga que han impuesto a nuestro país los instrumentos internacionales suscritos por Chile. Siendo así, el autor ha procurado exponer un trabajo diametralmente diferente a lo que conocemos. Un trabajo que muestra las formas más corrientes de maltrato a la infancia y adolescencia y, que en esta segunda edición ha incluido las cuestiones más atingentes de la Ley N° 21.302 (que Crea el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia) para así actualizar la visión de la aplicación de las medidas de protección de los niños, niñas o adolescentes.
Descripción
Cuadragésima Sexta Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 1456, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice Actualizado al 23 de Agosto de 2022 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor don Juan Colombo Campbell e integrada además por los siguientes profesores: Enrique Barros Bourie Jun Colombo Campbell Ricardo Escobar Calderón Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewin
Descripción
LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA COMO DERECHO FUNDAMENTAL Historia, doctrina y jurisprudencia La presente investigación tiene por objeto sistematizar la historia, doctrina y jurisprudencia sobre el derecho a la objeción de conciencia como un derecho fundamental del ser humano emanado del derecho a la libertad de conciencia. Se analiza desde diferentes perspectivas, ya que la objeción de conciencia es parte intrínseca del ser humano en su factor espiritual, moral, religioso, social, cultura, su papel en la historia y sobre todo en su relación con el derecho público, tanto internacional, a través de los diversos órganos y tratados internacionales de derechos humanos, como su desarrollo a nivel nacional (constitucional y administrativo) en un análisis de los más importantes órganos, instancias y jurisprudencia tanto judicial como administrativa. Se trata en definitiva, de una monografía destinada principalmente a estudiantes, académicos, como también una base doctrinal para la catedra de filosofía del derecho, derechos humanos o fundamentales y la catedra de libertad de conciencia.
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    1
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?