-6%

Un Derecho Penal Centrado en la Persona– Libro Homenaje al Profesor Luis Rodríguez Collao

$142.490

Esta obra colectiva constituye un merecido reconocimiento a la producción científica y a la trayectoria académica del Dr. Luis Rodríguez Collao, profesor emérito de Derecho Penal de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. El gran número de autores nacionales y extranjeros (ochenta y cinco) que aceptaron la invitación a participar en este homenaje demuestra el respeto y el aprecio que el profesor Rodríguez Collao concita entre quienes lo conocen y obligó a que los muchos trabajos recibidos (setenta) tuvieran que ser publicados en dos tomos.

La obra fue desarrollada bajo la coordinación de los discípulos y amigos del homenajeado, los profesores Dr. Guillermo Oliver Calderón, Dra. Laura Mayer Lux y Dr. Jaime Vera Vega, y reúne estudios que abordan temas vinculados con los fundamentos del sistema penal, la criminología, la política criminal, las partes general y especial del Derecho Penal, el Derecho Penal extranjero y comparado, la ejecución penal, la responsabilidad penal juvenil y el Derecho Procesal Penal, todos ellos de gran calidad.

De esta manera, la obra no sólo rinde un justo homenaje a la figura del profesor Rodríguez Collao, sino que, además, constituye un evidente aporte al desarrollo de las ciencias penales, una herramienta de apoyo para la academia y un texto de consulta para quienes se desempeñan como operadores del sistema procesal penal, principalmente, jueces, fiscales, querellantes y defensores.

9 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout

Autores: Guillermo Oliver Calderón – Laura Mayer Lux – Jaime Vera Vega
Editorial: Editorial Jurídica de Chile
Numero de Paginas: 176
Año de publicación: 2023

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Un Derecho Penal Centrado en la Persona– Libro Homenaje al Profesor Luis Rodríguez Collao”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsUn Derecho Penal Centrado en la Persona– Libro Homenaje al Profesor Luis Rodríguez Collao removeCódigo del Trabajo, Edición Oficial 2022 removeTemas de Protección del Niño, Niña o Adolescente. 2a Edición removeTribunales de Familia: Organización, Funcionamiento y Principales Procedimientos removeLa Objeción de Conciencia Como Derecho Fundamental, Historia, Doctrina y Jurisprudencia removeJusticia social. Conceptos, teorías y problemas remove
NameUn Derecho Penal Centrado en la Persona– Libro Homenaje al Profesor Luis Rodríguez Collao removeCódigo del Trabajo, Edición Oficial 2022 removeTemas de Protección del Niño, Niña o Adolescente. 2a Edición removeTribunales de Familia: Organización, Funcionamiento y Principales Procedimientos removeLa Objeción de Conciencia Como Derecho Fundamental, Historia, Doctrina y Jurisprudencia removeJusticia social. Conceptos, teorías y problemas remove
Image
SKU978956102715297895610267289789562863117978956405033197895660728129788411132534
Rating
Price $142.490 $46.500 $23.250 $14.880$24.990 $20.450
Stock

9 in stock

Out of stock

8 in stock

8 in stock

5 in stock

12 in stock

Availability9 in stockOut of stock8 in stock8 in stock5 in stock12 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Out of stock

Out of stock

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutores: Guillermo Oliver Calderón – Laura Mayer Lux – Jaime Vera Vega Editorial: Editorial Jurídica de Chile Numero de Paginas: 176 Año de publicación: 2023Autor:  Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación  : 2022 Paginas :1114Autor: Carlos Garrido Chacana Editorial :Metropolitana Año de Publicación  : 2022 Paginas :319Autores: Sara Marcela Covarrubias Naser, Patricio Héctor Aguilar Paulsen, Juan Carlos Maggiolo Caro Editorial : Der Año de Publicación  : 2022 Paginas :116Autor: Felipe Silva Urra Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 131 Año de publicación: 2022Autor: Pablo Aguayo Westwood Editorial : Tirant lo Blanch Año de Publicación  : 2022 Paginas :128
ContentEsta obra colectiva constituye un merecido reconocimiento a la producción científica y a la trayectoria académica del Dr. Luis Rodríguez Collao, profesor emérito de Derecho Penal de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. El gran número de autores nacionales y extranjeros (ochenta y cinco) que aceptaron la invitación a participar en este homenaje demuestra el respeto y el aprecio que el profesor Rodríguez Collao concita entre quienes lo conocen y obligó a que los muchos trabajos recibidos (setenta) tuvieran que ser publicados en dos tomos. La obra fue desarrollada bajo la coordinación de los discípulos y amigos del homenajeado, los profesores Dr. Guillermo Oliver Calderón, Dra. Laura Mayer Lux y Dr. Jaime Vera Vega, y reúne estudios que abordan temas vinculados con los fundamentos del sistema penal, la criminología, la política criminal, las partes general y especial del Derecho Penal, el Derecho Penal extranjero y comparado, la ejecución penal, la responsabilidad penal juvenil y el Derecho Procesal Penal, todos ellos de gran calidad. De esta manera, la obra no sólo rinde un justo homenaje a la figura del profesor Rodríguez Collao, sino que, además, constituye un evidente aporte al desarrollo de las ciencias penales, una herramienta de apoyo para la academia y un texto de consulta para quienes se desempeñan como operadores del sistema procesal penal, principalmente, jueces, fiscales, querellantes y defensores.
Descripción
Trigésima primera Edición Oficial aprobada por Decreto Exento N° 2355 del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Apéndice actualizado al 18 de octubre de 2022.
Indice Siendo uno de los temas más relevantes del actual Derecho de Familia, la protección de los derechos de los niños, niñas y/o adolescentes es uno de los menos desarrollados por la literatura jurídica nacional, cuestión paradójica si consideramos la inmensa carga que han impuesto a nuestro país los instrumentos internacionales suscritos por Chile. Siendo así, el autor ha procurado exponer un trabajo diametralmente diferente a lo que conocemos. Un trabajo que muestra las formas más corrientes de maltrato a la infancia y adolescencia y, que en esta segunda edición ha incluido las cuestiones más atingentes de la Ley N° 21.302 (que Crea el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia) para así actualizar la visión de la aplicación de las medidas de protección de los niños, niñas o adolescentes.La presente obra contiene la descripción de todas las materias que debe conocer un juzgado de familia, en conformidad a la legislación vigente, especificando las funciones de las diferentes unidades de trabajo, revisando para cada una el detalle de las labores que deben cumplir los/las jefes de unidad, administrativos en jefe y demás funcionarios/as. Para esto, se ha considerado un juzgado de jurisdicción de mayor tamaño, aclarando aquellos casos especiales en función del tamaño del tribunal. Se analiza la “unidad de sala”, a cargo de la realización de las audiencias diarias y especialmente la labor de los/las encargados/as de actas; atención de público y mediación, con sus funciones primordiales, especialmente la de derivación a mediación en causas obligatorias según la ley (actualmente, no obligatoria según la Ley N° 21.266). Luego, se examina la unidad de servicios del tribunal, encargada de la labor logística del juzgado, y finaliza con la unidad de causas y cumplimiento, encargada principalmente de la preparación de los proyectos de resolución del juzgado. Incluye, además, ejemplos, esquemas y trámites generales que corresponde realizar por cada unidad de trabajo y las labores asignadas en cada caso. Señala las principales herramientas que los/las funcionarios/as deben utilizar en un tribunal con competencia familia, especialmente del sistema informático denominado SITFA. Se revisa también el procedimiento de cumplimiento de resoluciones dictadas por los juzgados de familia, entre otros temas relevantes. Autores: Sara Marcela Covarrubias Naser, Patricio Héctor Aguilar Paulsen, Juan Carlos Maggiolo Caro Introducción a los tribunales de familia1.1. Definición 1.2. Procedimientos/unidades 1.3. El administrador 1.4. Materias que se conocen en los juzgados de familia Unidades operativas de los tribunales de familia 2.1. Unidad de Sala A) Jefe de Unidad de Sala B) Administrativo jefe de Unidad de Sala C) Subunidad de Agenda o administrativo/a encargado/a de la Agenda D) Administrativos de Unidad de Sala 2.2. Unidad de Atención de Público y Mediación A) Jefe/a de atención de público B) Administrativo/a jefe de atención de público C) Administrativo/a de atención de público 2.3. Unidad de Servicios A) Jefe/a de Unidad de Servicios B) Administrativo/a contable C) Administrativo informático 2.4. Unidad de Administración de Causas A) Jefe de Unidad de Administración de Causas B) Administrativo jefe de Unidad de Causas C) Administrativo de causas 2.5. Unidad de Cumplimiento A) Administrativo de Unidad de Cumplimiento Reglas sobre cumplimiento de las sentencias3.1. Explicación previa3.2. Existencia de un régimen general A) Cumplimiento del derecho de alimentos B) Causas sobre el derecho de relación directa y regular Funcionamiento del Centro Medidas Cautelares de Santiago Condiciones especiales en pandemia 5.1. Mención especial sobre el teletrabajo y el retorno seguro 5.2. Atención de público 5.3. Dotación mínima 5.4. Retorno masivo 5.5. Medidas de resguardo Flujo esquematizado de procedimientos Nota de actualización: Ley 21.302 Material de apoyo y bibliografía Anexos N°1: Unidad de Sala N°2: Atención de público N°3: Unidad de servicios N°4: Unidad de causas N°5: Unidad de cumplimiento N°6: Protocolo operativo de funcionamiento de tribunales por medios telemáticos durante la contingencia provocada por COVID-19
Descripción
LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA COMO DERECHO FUNDAMENTAL Historia, doctrina y jurisprudencia La presente investigación tiene por objeto sistematizar la historia, doctrina y jurisprudencia sobre el derecho a la objeción de conciencia como un derecho fundamental del ser humano emanado del derecho a la libertad de conciencia. Se analiza desde diferentes perspectivas, ya que la objeción de conciencia es parte intrínseca del ser humano en su factor espiritual, moral, religioso, social, cultura, su papel en la historia y sobre todo en su relación con el derecho público, tanto internacional, a través de los diversos órganos y tratados internacionales de derechos humanos, como su desarrollo a nivel nacional (constitucional y administrativo) en un análisis de los más importantes órganos, instancias y jurisprudencia tanto judicial como administrativa. Se trata en definitiva, de una monografía destinada principalmente a estudiantes, académicos, como también una base doctrinal para la catedra de filosofía del derecho, derechos humanos o fundamentales y la catedra de libertad de conciencia.
Lo que hoy llamamos justicia distributiva es una idea moderna que difiere de la noción antigua elaborada hace ya varios siglos por Aristóteles. Cabe destacar que parte importante del actual debate sobre la justicia distributiva se centra tanto en la cantidad de recursos a garantizar como en el grado de intervención del Estado para que esos recursos sean distribuidos. Parte importante de los textos que componen este libro provienen de los materiales que el autor ha elaborado en los últimos años para los cursos de Justicia social y Teorías de la justicia que ha dictado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. ÍNDICE Prefacio Introducción: La idea de justicia social 1. ¿Justicia social o justicia distributiva? 2. Justicia social: ¿concepto o concepción? Primera parte TEORÍAS I. Justicia como equidad Preliminares 1. La propuesta de Rawls 2. La concepción general y la concepción especial de la justicia 2.1. Los argumentos 2.1.1. El argumento intuitivo a favor de la igualdad de oportunidades 2.1.2. El argumento del contrato social 2.3. La coherencia de los dos extremos y la idea de equilibrio reflexivo 3. Críticas a la teoría de Rawls II. Justicia como justo título Preliminares 1. La propuesta de Nozick 2. Críticas a la teoría de Nozick III. La igualdad de recursos Preliminares 1. ¿Igualdad de qué? La respuesta de Ronald Dworkin 2. Críticas a la teoría de Dworkin IV. Justicia social: ¿redistribución o reconocimiento? Preliminares 1. La doble dimensión de la injusticia 2. Las propuestas 2.1. Nancy Fraser: más allá de los paradigmas de redistribución y reconocimiento 2.2. Axel Honneth: redistribución como reconocimiento Segunda parte PROBLEMAS V. Igualdad de oportunidades en educación superior Preliminares 1. Igualdad formal de oportunidades 2. Equitativa igualdad de oportunidad como igualdad democrática 2.1. La dimensión conceptual 2.2. La dimensión institucional 3. El argumento de la eficacia educativa en contextos de diversidad 4. Una insensible sociedad meritocrática VI. Cuotas de género y representación Preliminares 1. Representación femenina en los órganos políticos representativos: ¿Cuotas o paridad? Análisis desde perspectivas de justicia social 2. Análisis desde diferentes teorías de la justicia VII. El trabajo sexual como un problema de justicia social Preliminares 2. El debate sobre trabajo sexual 2.1. La posición abolicionista 2.2. La legalización del trabajo sexual 3. La triple dimensión de la justicia social: redistribución, reconocimiento y representación Referencias
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    1
    Tu Carrito
    Código Penal 2022. Edición Oficial
    1 X $34.410 = $34.410
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?