Una Introducción al Análisis Económico del Derecho
$36.000
Este libro es fundamental para quienes quieren entender las contribuciones fundamentales del Análisis Económico del Derecho y su vasta influencia, tanto en el marco analítico en el que abarca problemas legales como en su efecto en las cortes, las instituciones, y el Derecho mismo. Vasquez Duque presenta un excelente análisis de una de las escuelas de pensamiento legal más influyentes en Estados Unidos y el mundo. Florencia Marotta-Wurgler Prefessor of Law NYU Law School
Índice
1. Introducción…………………………………………………………………………………………. 13
1.1. Conceptos y supuestos………………………………………………………………. 13
1.2. Orígenes y desarrollo………………………………………………………………… 16
1.3. Críticas y nuevas tendencias ………………………………………………………. 20
2. Propiedad …………………………………………………………………………………………….. 29
2.1. La internalización de externalidades como fundamento de los derechos
de propiedad……………………………………………………………………………. 29
2.2. Bienes públicos y privados…………………………………………………………. 35
2.3. Límites a los derechos de propiedad…………………………………………….. 36
2.4. El Teorema de Coase y la solución de externalidades …………………….. 37
2.5. Límites a la negociación privada: costos de transacción, información
perfecta, comportamiento estratégico, y disparidades de valoración …. 39
2.6. El teorema de Coase en la vida real……………………………………………… 42
2.7. Remedios: reglas de propiedad vs. reglas de responsabilidad……………. 43
2.7.1. Comportamiento estratégico……………………………………………… 44
2.7.2. Información imperfecta ……………………………………………………. 45
2.8. Responsabilidad versus tributación …………………………………………….. 46
3. Derecho de Contratos…………………………………………………………………………….. 51
3.1. Contratos como mecanismo de creación de valor (o de eficiencia asignativa) ……………………………………………………………………………………. 52
3.2. Eficiencia y obligatoriedad de los contratos ………………………………….. 53
3.2.1. Incapacidad y fuerza………………………………………………………… 54
3.2.2. Dolo ……………………………………………………………………………… 58
3.2.3. Error mutuo, error unilateral y deberes de divulgación………….. 59
3.2.4. Interés público………………………………………………………………… 62
3.3. Contratos como herramientas para fomentar juegos cooperativos: contratos de ejecución diferida ……………………………………………………….. 63
3.4. Interpretación de contratos………………………………………………………… 67
3.5. Incumplimiento de contratos, moralidad y eficiencia………………………. 68
3.6. La economía de los remedios contractuales…………………………………… 69
3.7. Contratos de consumo………………………………………………………………. 71
4. Derecho de Daños …………………………………………………………………………………. 79
4.1. Diferencia económica entre responsabilidad contractual y extracontractual …………………………………………………………………………………… 80
4.2. Minimización de costos de los accidentes……………………………………… 81
4.3. Análisis económico de los distintos sistemas de responsabilidad ………. 83
4.3.1. Accidentes unilaterales……………………………………………………… 83
4.3.2. Accidentes bilaterales……………………………………………………….. 86
4.4. La determinación de la culpa de acuerdo con los costos de precaución 89
4.5. Aplicaciones de la Regla de Hand……………………………………………….. 92
4.7. Sesgo de Retrospectiva o Hindsight Bias………………………………………. 95
4.8. Regímenes de responsabilidad y niveles de actividad………………………. 96
4.9. Aversión al riesgo y seguros ……………………………………………………….. 98
5. Derecho Penal y Aplicación del Derecho……………………………………………………. 103
5.1. La decisión de delinquir como una decisión económica en un contexto
de incertidumbre………………………………………………………………………. 104
5.1.1. Disuasión con multas para individuos neutrales al riesgo ………. 107
5.1.2. Disuasión para individuos aversos al riesgo…………………………. 108
5.1.3. Las sanciones de cárcel y preferencias por el riesgo……………….. 110
5.2. Recomendaciones tradicionales para la política legal y críticas………… 112
5.2.1. Sanciones pecuniarias y costos administrativos…………………….. 112
5.2.2. Minimización de costos administrativos por la vía de aplicar
sanciones máximas con mínimas probabilidades de detección … 113
5.2.3. Justificación tradicional para el uso de sanciones privativas de
libertad………………………………………………………………………….. 115
5.2.4. Teoría de las perspectivas y disuasión …………………………………. 116
5.3. Crimen corporativo ………………………………………………………………….. 117
6. Derecho Procesal: litigación y estándares de prueba ……………………………………. 123
6.1. Costos de la litigación y la decisión de litigar………………………………… 124
6.1.1. Litigación y negociación …………………………………………………… 125
6.1.2. La Psicología de la litigación……………………………………………… 129
6.1.3. Costo social y costo privado de la litigación ………………………… 131
6.2. Estándares de prueba, costos de error y evidencia probabilística………. 133
6.2.1. Estándares de prueba y costos de error……………………………….. 134
6.2.2. Estándares de prueba y razonamiento probabilístico …………….. v137
5 in stock
Autor: Omar Vásquez Duque
Editorial: Tirant lo Blanch
Numero de Paginas: 144
Año de publicación: 2021
Quick Comparison
Settings | Una Introducción al Análisis Económico del Derecho remove | Manual de derecho procesal para examen de grado. 6a Edicion remove | Temas de Protección del Niño, Niña o Adolescente. 2a Edición remove | Constitución Política de la República 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove | Recursos procesales civiles. Doctrina y Jurisprudencia remove | Breve Historia del Justo Precio desde la Antiguedad Hasta la Escolastica Tardia remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Una Introducción al Análisis Económico del Derecho remove | Manual de derecho procesal para examen de grado. 6a Edicion remove | Temas de Protección del Niño, Niña o Adolescente. 2a Edición remove | Constitución Política de la República 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove | Recursos procesales civiles. Doctrina y Jurisprudencia remove | Breve Historia del Justo Precio desde la Antiguedad Hasta la Escolastica Tardia remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9788413783000 | 9789566178040 | 9789562863117 | 9789561026384 | 9789564050324 | 978-956-6072-95-9 |
Rating | ||||||
Price | $36.000 | $33.200 | $23.250 | $19.995 | $36.270 | $15.000 |
Stock | 5 in stock | 11 in stock | 8 in stock | 4 in stock | 10 in stock | 4 in stock |
Availability | 5 in stock | 11 in stock | 8 in stock | 4 in stock | 10 in stock | 4 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Omar Vásquez Duque Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 144 Año de publicación: 2021 | Autor: Jorge Danilo Correa Selamé Editorial : EJS Año de Publicación : 2022 Paginas :729 | Autor: Carlos Garrido Chacana Editorial :Metropolitana Año de Publicación : 2022 Paginas :319 | Autor: Editorial Juridica Editorial: Juridica Numero de Paginas: 164 Año de publicación:2022 | Autores: Iván Hunter Ampuero, Edinson Lara Aguayo Editorial : Der Año de Publicación : 2022 Paginas :496 | Autor: Miguel Angel Sepulveda Comas Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 116 Año de publicación: 2022 |
Content | Este libro es fundamental para quienes quieren entender las contribuciones fundamentales del Análisis Económico del Derecho y su vasta influencia, tanto en el marco analítico en el que abarca problemas legales como en su efecto en las cortes, las instituciones, y el Derecho mismo. Vasquez Duque presenta un excelente análisis de una de las escuelas de pensamiento legal más influyentes en Estados Unidos y el mundo. Florencia Marotta-Wurgler Prefessor of Law NYU Law School Índice 1. Introducción....................................................................................................... 13 1.1. Conceptos y supuestos......................................................................... 13 1.2. Orígenes y desarrollo........................................................................... 16 1.3. Críticas y nuevas tendencias ................................................................ 20 2. Propiedad ........................................................................................................... 29 2.1. La internalización de externalidades como fundamento de los derechos de propiedad........................................................................................ 29 2.2. Bienes públicos y privados................................................................... 35 2.3. Límites a los derechos de propiedad..................................................... 36 2.4. El Teorema de Coase y la solución de externalidades .......................... 37 2.5. Límites a la negociación privada: costos de transacción, información perfecta, comportamiento estratégico, y disparidades de valoración .... 39 2.6. El teorema de Coase en la vida real...................................................... 42 2.7. Remedios: reglas de propiedad vs. reglas de responsabilidad................ 43 2.7.1. Comportamiento estratégico...................................................... 44 2.7.2. Información imperfecta ............................................................. 45 2.8. Responsabilidad versus tributación ..................................................... 46 3. Derecho de Contratos......................................................................................... 51 3.1. Contratos como mecanismo de creación de valor (o de eficiencia asignativa) ................................................................................................. 52 3.2. Eficiencia y obligatoriedad de los contratos ......................................... 53 3.2.1. Incapacidad y fuerza.................................................................. 54 3.2.2. Dolo .......................................................................................... 58 3.2.3. Error mutuo, error unilateral y deberes de divulgación.............. 59 3.2.4. Interés público........................................................................... 62 3.3. Contratos como herramientas para fomentar juegos cooperativos: contratos de ejecución diferida ................................................................. 63 3.4. Interpretación de contratos.................................................................. 67 3.5. Incumplimiento de contratos, moralidad y eficiencia............................ 68 3.6. La economía de los remedios contractuales.......................................... 69 3.7. Contratos de consumo......................................................................... 71 4. Derecho de Daños .............................................................................................. 79 4.1. Diferencia económica entre responsabilidad contractual y extracontractual ................................................................................................ 80 4.2. Minimización de costos de los accidentes............................................. 81 4.3. Análisis económico de los distintos sistemas de responsabilidad .......... 83 4.3.1. Accidentes unilaterales............................................................... 83 4.3.2. Accidentes bilaterales................................................................. 86 4.4. La determinación de la culpa de acuerdo con los costos de precaución 89 4.5. Aplicaciones de la Regla de Hand........................................................ 92 4.7. Sesgo de Retrospectiva o Hindsight Bias.............................................. 95 4.8. Regímenes de responsabilidad y niveles de actividad............................ 96 4.9. Aversión al riesgo y seguros ................................................................. 98 5. Derecho Penal y Aplicación del Derecho............................................................. 103 5.1. La decisión de delinquir como una decisión económica en un contexto de incertidumbre.................................................................................. 104 5.1.1. Disuasión con multas para individuos neutrales al riesgo .......... 107 5.1.2. Disuasión para individuos aversos al riesgo............................... 108 5.1.3. Las sanciones de cárcel y preferencias por el riesgo.................... 110 5.2. Recomendaciones tradicionales para la política legal y críticas............ 112 5.2.1. Sanciones pecuniarias y costos administrativos.......................... 112 5.2.2. Minimización de costos administrativos por la vía de aplicar sanciones máximas con mínimas probabilidades de detección ... 113 5.2.3. Justificación tradicional para el uso de sanciones privativas de libertad...................................................................................... 115 5.2.4. Teoría de las perspectivas y disuasión ........................................ 116 5.3. Crimen corporativo ............................................................................. 117 6. Derecho Procesal: litigación y estándares de prueba ........................................... 123 6.1. Costos de la litigación y la decisión de litigar....................................... 124 6.1.1. Litigación y negociación ............................................................ 125 6.1.2. La Psicología de la litigación...................................................... 129 6.1.3. Costo social y costo privado de la litigación .............................. 131 6.2. Estándares de prueba, costos de error y evidencia probabilística.......... 133 6.2.1. Estándares de prueba y costos de error...................................... 134 6.2.2. Estándares de prueba y razonamiento probabilístico ................. v137 | INDICE Varia ediciones de este texto que contiene diversos temas básicos que un postulante debe conocer para presentarse a rendir su Examen de Grado han visto la luz pública. Muchos estudiantes lo han utilizado con éxito, según me lo han hecho saber. Lo anterior, ha motivado esta revisión de materias que, según señalé, son básicas y, por lo tanto, no agotan los temas. Sabido es que el Examen de Grado debe comprender temas generales pues no es aquella prueba que ordinariamente se rinde durante la permanencia en la Universidad. Como lo he dicho, los que tenemos la suerte de desenvolvernos en el mundo académico vemos como generaciones de alumnos, al regresar de la Universidad, se ven enfrentados a la experiencia que implica rendir un examen decisivos para sus pretensiones. es, en esos instantes, en los que el alumno precisa de un texto que lo guíe en su estudio, sea porque ese alumno no guardó los apuntes de su profesor, sea porque le son insuficiente, sea, en fin, porque el Derecho va cambiando. El autor, espera contribuir en algo con ese alumno que se enfrenta a esta etapa crucial en su carrera, proporcionándole un texto actuallizado, revisado y enriquecido con la valiosa experiencia de participar en exámenes de grado. El estudiante encontrará, asimismo, dos anexos. El primero denominado «Ideas Claves», que contiene puntos que a veces se olvidan y que son fundamentales. El segundo anexo es un Cuadro Comparativo entre los recursos procesales civiles y penales, con la salvedad de las casaciones civiles y el recurso de nulidad penal, por razones obvias. Se omite, asimismo, la comparación de las revisiones en atención a sus diferentes naturalezas. | Indice Siendo uno de los temas más relevantes del actual Derecho de Familia, la protección de los derechos de los niños, niñas y/o adolescentes es uno de los menos desarrollados por la literatura jurídica nacional, cuestión paradójica si consideramos la inmensa carga que han impuesto a nuestro país los instrumentos internacionales suscritos por Chile. Siendo así, el autor ha procurado exponer un trabajo diametralmente diferente a lo que conocemos. Un trabajo que muestra las formas más corrientes de maltrato a la infancia y adolescencia y, que en esta segunda edición ha incluido las cuestiones más atingentes de la Ley N° 21.302 (que Crea el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia) para así actualizar la visión de la aplicación de las medidas de protección de los niños, niñas o adolescentes. | DescripciónTexto completo de la Constitución Política de la República más un Apéndice con las siguientes normas complementarias especialmente seleccionadas para utilidad de los alumnos:
| Indice El presente texto constituye un esfuerzo académico cuyo objetivo es servir de base para el aprendizaje y aplicación de los recursos procesales civiles, entendidos en su sentido más clásico, esto es, como mecanismos de reacción puestos a favor de los litigantes para impugnar una resolución judicial que les cause un agravio. Sin renunciar a los propósitos de la academia, este manual realiza una lectura moderna de las instituciones procesales vigentes, utilizando, además, un lenguaje claro y sencillo, sin limitarse a repetir y parafrasear las normas legales. La metodología usada para su elaboración consiste en un análisis que incorpora los criterios y estándares jurisprudenciales, en un diálogo con la doctrina más relevante, especialmente en los problemas interpretativos y de aplicación de las normas que regulan los recursos procesales. De esta forma, sus autores buscan señalar al lector aquellas coordenadas jurídicas en las que se desarrollan las controversias acerca del alcance de las normas que tipifican causales de casación o regulan su procedencia, realizando una novedosa contribución al quehacer judicial, académico y profesional. | Indice Descripción La obra tiene como finalidad abordar la noción de justo precio como sustento doctrinal del mecanismo rescisorio de la lesión enorme en el contrato de compraventa, a través de un recorrido histórico con el fin de dilucidar el origen y sentido de la idea de justo precio, su configuración, transformaciones y proyecciones a lo largo de los siglos previos a la codificación liberal. La investigación es de suma relevancia, toda vez que sus implicancias no sólo son estrictamente jurídicas, pues la discusión sobre la justicia de los precios implica dialogar con la historia, la filosofía y la economía. |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.