Valorando el Pluralismo, Ensayos en homenaje a M.E. Orellana Benado
$37.990
Reseña
¿Cómo en principio debe vivirse la vida humana? Creemos saber la respuesta, en particular cuando justificamos nuestras costumbres como formas de vida legítimas. Sin embargo, enfrentados a la diversidad de prácticas morales de nuestros prójimos, dudamos respecto a cuál sea el rango de aquello que podemos respetar y tratar como valores. M. E. Orellana Benado ha intentado en sus escritos entregar una respuesta en términos filosóficamente rigurosos a la pregunta fundamental de la ética. Distanciándose de los extremos relativista y universalista, su versión del pluralismo fue articulada como una forma más robusta que un mero acuerdo de sobrevivencia para prójimos lejanos, al mismo tiempo que evitó la opción reduccionista de colapsar la diversidad del mundo moral en un solo valor. A casi un cuarto de siglo de la publicación de Pluralismo. Una ética para el siglo XXI buscamos celebrar el impulso intelectual que el libro ha dado al debate sobre el pluralismo en nuestro medio con la publicación de este volumen, dando cuenta de los temas, problemas, respuestas, y desacuerdos que se han suscitado a propósito de sus principales planteamientos
Indice
PARTE I
SITUANDO AL PLURALISMO
Pluralismo: ¿Cuál ética del siglo XXI?
Marcos Andrade Moreno
Relevancia filosófica, naturaleza humana y conciencia
Lucy Oporto Valencia
Naturaleza humana: pluralismo y unidad biológica
Julio Torres Meléndez
Portadas, pluralismo y visualidad: La decapitación de Dougthy y los Animales de Marañón en las costas de Sudamérica
Claudia Campaña
Un abstract hipotético para “Negociación moral” de M. E. Orellana Benado. Un breve itinerario por cuestiones metafilosóficas
Sebastián Agüero-SanJuan
PARTE II
DEL UNIVERSALISMO AL RELATIVISMO
Límites de la intuición pluralista
Sebastián Figueroa Rubio y Maribel Narváez Mora
La prohibición absoluta de matar al inocente: Tomás de Aquino revisitado
Antonio Bascuñán Rodríguez
La teoría iusnaturalista de Tomás de Aquino, ¿a qué clase de ética
corresponde?
Joaquín García-Huidobro
Relativismo, pluralismo y la interpretación de las culturas
Eduardo Fermandois
Esbozo de defensa del relativismo moral
Alejandro Tomasini
PARTE III
PROBLEMAS Y APLICACIONES
“¿Y el nazi?”: preguntas, ejemplos y la actitud pluralista
Cristóbal Astorga Sepúlveda
El desafío de Schmitt al pluralismo
Diego Pardo Álvarez
El conflicto de las facultades: el imposible divorcio entre filosofía política e historia
Carolina Bruna
Juzgar motivos y tratar como valores
Ernesto Riffo Elgueta
Pluralismo valorativo, dignidad humana y lanzamiento de enanos
Alberto Pino Emhart
Monismo y pluralismo en teoría analítica del derecho
Esteban Pereira Fredes
Pluralismo valorativo y los dos conceptos de derecho
Horacio Spector
Bibliografía
12 in stock
Coordinadores: Cristobal Astorga – Ernesto Riffo.
Editorial: Rubicón
Número de páginas: 450
Año de publicación: 2023
Quick Comparison
Settings | Valorando el Pluralismo, Ensayos en homenaje a M.E. Orellana Benado remove | La Doctrina remove | Hechos, Pena y Proceso remove | Divorcio remove | El Derecho de los Niños, Niñas y Adolescentes a la Defensa Técnica remove | Jurisprudencia Crítica. Comentarios de fallos 2015-2017 remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Valorando el Pluralismo, Ensayos en homenaje a M.E. Orellana Benado remove | La Doctrina remove | Hechos, Pena y Proceso remove | Divorcio remove | El Derecho de los Niños, Niñas y Adolescentes a la Defensa Técnica remove | Jurisprudencia Crítica. Comentarios de fallos 2015-2017 remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 978-956-9947-80-3 | 9789569947193 | 9789569947032 | 9789569947216 | 9789569947483 | 9789569947117 |
Rating | ||||||
Price | $37.990 | $35.700 | $20.000 | $12.994 | $24.990 | $24.990 |
Stock | 12 in stock | 9 in stock | 4 in stock | 9 in stock | 9 in stock | 10 in stock |
Availability | 12 in stock | 9 in stock | 4 in stock | 9 in stock | 9 in stock | 10 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Coordinadores: Cristobal Astorga - Ernesto Riffo. Editorial: Rubicón Número de páginas: 450 Año de publicación: 2023 | Autor: Philippe Jestaz y Christophe Jamin Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 388 Año de publicación: 2018 | Autor: Jonatan Valenzuela Saldías Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 180 Año de publicación: 2017 | Autor: Cristián Lepin Molina y Belén Lama Gálvez Editorial: Editores Rubicón Numero de Paginas: 174 Año de publicación: 2018 | Autora: Constanza González Luchsinger Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 111 Año de publicación: 2022 | Autor: Hugo A. Cárdenas Villarre Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 344 Año de publicación: 2018 |
Content | INDICE Y PRIMERAS PÁGINAS Reseña ¿Cómo en principio debe vivirse la vida humana? Creemos saber la respuesta, en particular cuando justificamos nuestras costumbres como formas de vida legítimas. Sin embargo, enfrentados a la diversidad de prácticas morales de nuestros prójimos, dudamos respecto a cuál sea el rango de aquello que podemos respetar y tratar como valores. M. E. Orellana Benado ha intentado en sus escritos entregar una respuesta en términos filosóficamente rigurosos a la pregunta fundamental de la ética. Distanciándose de los extremos relativista y universalista, su versión del pluralismo fue articulada como una forma más robusta que un mero acuerdo de sobrevivencia para prójimos lejanos, al mismo tiempo que evitó la opción reduccionista de colapsar la diversidad del mundo moral en un solo valor. A casi un cuarto de siglo de la publicación de Pluralismo. Una ética para el siglo XXI buscamos celebrar el impulso intelectual que el libro ha dado al debate sobre el pluralismo en nuestro medio con la publicación de este volumen, dando cuenta de los temas, problemas, respuestas, y desacuerdos que se han suscitado a propósito de sus principales planteamientos Indice PARTE I SITUANDO AL PLURALISMO Pluralismo: ¿Cuál ética del siglo XXI? Marcos Andrade Moreno Relevancia filosófica, naturaleza humana y conciencia Lucy Oporto Valencia Naturaleza humana: pluralismo y unidad biológica Julio Torres Meléndez Portadas, pluralismo y visualidad: La decapitación de Dougthy y los Animales de Marañón en las costas de Sudamérica Claudia Campaña Un abstract hipotético para “Negociación moral” de M. E. Orellana Benado. Un breve itinerario por cuestiones metafilosóficas Sebastián Agüero-SanJuan PARTE II DEL UNIVERSALISMO AL RELATIVISMO Límites de la intuición pluralista Sebastián Figueroa Rubio y Maribel Narváez Mora La prohibición absoluta de matar al inocente: Tomás de Aquino revisitado Antonio Bascuñán Rodríguez La teoría iusnaturalista de Tomás de Aquino, ¿a qué clase de ética corresponde? Joaquín García-Huidobro Relativismo, pluralismo y la interpretación de las culturas Eduardo Fermandois Esbozo de defensa del relativismo moral Alejandro Tomasini PARTE III PROBLEMAS Y APLICACIONES “¿Y el nazi?”: preguntas, ejemplos y la actitud pluralista Cristóbal Astorga Sepúlveda El desafío de Schmitt al pluralismo Diego Pardo Álvarez El conflicto de las facultades: el imposible divorcio entre filosofía política e historia Carolina Bruna Juzgar motivos y tratar como valores Ernesto Riffo Elgueta Pluralismo valorativo, dignidad humana y lanzamiento de enanos Alberto Pino Emhart Monismo y pluralismo en teoría analítica del derecho Esteban Pereira Fredes Pluralismo valorativo y los dos conceptos de derecho Horacio Spector Bibliografía | IndiceDescripciónLa investigación de los autores de “La Doctrina” es novedosa por su enfoque y contenido. En cuanto a su enfoque, la obra constituye uno de esos raros libros en que especialistas acostumbrados al ejercicio de una profesión o de una ciencia, toman distancia y se preguntan: ¿qué es lo que han estado haciendo todos estos años?, ¿lo que hicieron, es diferente a lo que intentaron desarrollar sus antecesores?, ¿cuál es la función de su disciplina?, en fin, ¿ocurre lo mismo en otros países? Se trata de una obra, por decirlo de alguna manera, de “autoanálisis”, una especie de terapia que devela algunos mitos y por sobre todo deja en evidencia el papel de la ciencia jurídica. Los resultados de este análisis no dejan de ser elocuentes, y en cierta manera revisten de una especie de “misticismo” al ejercicio de la “dogmática”, en particular, de aquella referida al derecho civil (desde donde hablan los autores). Desde una perspectiva de fondo, el libro es reflejo de una investigación acuciosa, erudita en fuentes, exhaustiva en autores y obras, lúcida en interpretar tendencias e ideologías, descarnada en sus juicios, todo lo cual se inscribe en la más rica tradición doctrinal que ha entregado Francia al derecho civil. Autor: Philippe Jestaz y Christophe Jamin | DescripciónEnsayo sobre racionalidad y prueba en el derecho procesal penal chileno. “Hechos, pena y proceso” es la primera obra en la que se analizan instituciones del proceso penal con una clara vocación teórica. La teoría racional de la prueba es el escenario en el cual se despliega el análisis de varias instituciones clave del proceso penal chileno: las reglas de disolución de incertidumbre, el razonamiento cautelar, la presunción de inocencia, entre otras.Autor: Jonatan Valenzuela Daldías | DescripciónDivorcioAnálisis Crítico de la Jurisprudencia NacionalEn este libro realizamos un estudio exegético, doctrinal y jurisprudencial sobre el divorcio en la legislación chilena, que integra un novedoso estudio sobre los distintos criterios jurisprudenciales que ha generado la labor de nuestros tribunales superiores de justicia desde la entrada en vigencia de la Nueva Ley de Matrimonio Civil. Para elaborar este estudio jurisprudencial se revisaron un total de 940 sentencias dictadas por la Corte Suprema de Justicia y por las distintas Cortes de Apelaciones de todo el país, entre el año 2004 y 2018, en donde se lograron determinar 199 doctrinas jurisprudenciales. El libro se encuentra dividido en dos partes, la primera parte está dedicada a los aspectos legislativos y dogmáticos, para entregar al lector un panorama completo y actualizado de la institución objeto de estudio; en la segunda parte, se analizan y sistematizan la totalidad de los criterios jurisprudenciales establecidos por nuestros tribunales de justicia. Estamos convencidos que este trabajo representa un aporte al estudio del Derecho Familiar, en especial, al desarrollo de la institución matrimonial, permitiendo a los lectores conocer el verdadero derecho, que es el que resulta de la aplicación de las normas, superando el mero análisis dogmático que tanto abunda en la tradición jurídica nacional. Esperamos que sirva de herramienta para el trabajo de jueces, abogados, académicos, y estudiantes, y por qué no decirlo, para poder enfrentar el trabajo parlamentario que hace necesaria una modificación de las normas imperantes, de manera que se ajuste a los nuevos principios que gobiernan la disciplina, siguiendo la tendencia del derecho comparado que respete la libertad de las personas y elimine las barreras que solo sirven para agudizar el conflicto familiar. | DescripciónLa presente obra tiene por objeto demostrar la necesidad de incorporar la figura del abogado del niño en el ordenamiento jurídico chileno, para garantizar a los niños, niñas y adolescentes el derecho a la defensa técnica y permitirles una participación efectiva y eficaz en los procedimientos judiciales de familia que los afectan. Para lograr el objetivo propuesto, se analiza la situación actual en materia de representación de NNA en los procedimientos judiciales de familia en Chile a la luz de la normativa internacional en materia de derechos humanos, en particular de la Convención sobre los Derechos del Niño (en adelante CDN). También se tendrá en consideración la experiencia comparada de Argentina y Estados Unidos en lo relativo a sus modelos de representación judicial para NNA en los procedimientos de familia. El estudio concluye que la regulación actual en materia de representación judicial de NNA en los procedimientos de familia en Chile no se ajusta a los principios que inspiran la CDN y no garantiza el derecho a la defensa técnica de NNA. En consecuencia, se considera necesario construir un sistema de representación judicial que, inspirado en el modelo de la protección integral de los derechos, incluya la figura del abogado del niño, permitiendo la participación real y efectiva de NNA en los procedimientos de familia que los afectan. | ÍNDICE
SEMINARIOS DE ANÁLISIS DE JURISPRUDENCIA.
|
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.