-8%

Verdad Práctica- En Defensa De La Ética Clásica

$27.620

En los últimos siglos se ha extendido una extraña forma de anomía o iniquidad. Una sorprendente ceguera frente al bien o el mal, metafisicos o morales. Ya en Guillermo de Ockham aparece este fenómeno. En Hobbes se manifiesta de nuevo, ya secularizado: “ninguna regla de bien y de mal puede tomarse de la naturaleza de los objetos mismos, sino del individuo […] o de la persona que lo representa”. Reaparece en Locke y en Kant, ya para permanecer en una de las líneas principales del pensamiento politico, juridico y moral de Occidente: “lo bueno es lo que produce placer” (Locke) y “La paradoja [del método en el examen critico de la razón práctica] es que el concepto de bien y mal no se define con anterioridad a la ley moral, a la cual, parecería, debería servir de fundamento. Más bien el concepto de bien y de mal debe ser definido después y por medio de la ley”, que la voluntad se da a sí misma (Kant).

En este libro se examinan las raíces metafisicas de este fenómeno, para mostrar la superioridad teórico-práctica de la ética clásica, cómo esta puede responder a las principales objeciones que se han opuesto y cuáles son las líneas generales de su estructura.

I PARTE

LAS BASES DE LA ÉTICA

CAPÍTULO 1

LA VERDAD PRÁCTICA COMO PIEDRA ANGULAR DE LA ÉTICA

CAPÍTULO 2

EL BIEN COMÚN COMO REGLA ÚLTIMA DE LA VERDAD DEL JUICIO PRUDENCIAL

CAPÍTULO 3

EL HOMBRE NO ES LA MEDIDA

(Capitulo en que se ilustra qué significa que Dios sea el bien común trascendente natural de la sociedad de los hombres)

CAPITULO 4

SOBRE EL OBJETO MORAL

Humanae vitae y veritatis splendor como exposiciones del derecho natural, contrastadas con la irracionalidad de su rechazo

CAPÍTULO 5

SOBRE LA ESTRUCTURA CAUSAL DE LA ACCIÓN MORAL Y JURÍDICA

Reflexiones críticas sobre la teoría de la imputación objetiva. Hacia una visión clásica renovada de la causalidad y la culpabilidad criminal. Escrito en colaboración con Gabriele Civello

CAPÍTULO 6

SOBRE EL CARÁCTER TÓPICO DE LA ÉTICA, EJEMPLIFICADO CON UN PROBLEMA RELATIVO A LA TEMPLANZA.

¿Se salva el argumento de la facultad pervertida con el principio de totalidad? Una visión desde la ética tomista como disciplina tópica. Hecho en colaboración con Ignacio Serrano

II PARTE

RESPUESTA A LAS OBJECIONES FUNDAMENTALES

CAPÍTULO 7

SOBRE LA FALACIA NATURALISTA Y LA LEY DE HUME

¿Ha sido derrotada la teoría clásica del derecho natural por el argumento de la falacia naturalista?

CAPÍTULO 8

SOBRE LA POSIBILIDAD DE SUPERAR EL RELATIVISMO MORAL.

Tradiciones que convergen en la posición de santo Tomás sobre los pecados de lujuria contra naturam

III PARTE

LA ÉTICA DE LA TEMPLANZA

CAPÍTULO 9

EL PRINCIPIO FUNDAMENTAL: EL ORDEN TELEOLÓGICO DE LA NATURALEZA

¿Por qué tiene tantas dificultades la razón natural en nuestra época para reconocer las doctrinas centrales de la encíclica Humanae vitae?

CAPÍTULO 10

LOS PRESUPUESTOS SUBYACENTES A LA CRÍTICA DE GERMAIN GRISEZ AL ARGUMENTO DE LA FACULTAD PERVERTIDA

IV PARTE

LA ÉTICA DE LA FORTALEZA

CAPÍTULO 11

¿ES LÍCITO AL CRISTIANO EL USO DE LA FUERZA?

V PARTE

LA ÉTICA DE LA JUSTICIA

CAPÍTULO 12

SOBRE LA JUSTICIA GENERAL

La Constitución entendida como una ley

CAPÍTULO 13

LOS DERECHOS Y LA JUSTICIA

Guillermo de Ockham y el origen de la concepción nominalista de los derechos subjetivos

CAPÍTULO 14

LOS DERECHOS Y LA JUSTICIA II

¿Era Francisco de Vitoria un nominalista?

CAPÍTULO 15

SOBRE LA JUSTICIA DISTRIBUTIVA

I. Titulo y justificación de la propiedad

CAPÍTULO 16

SOBRE LA JUSTICIA DISTRIBUTIVA

II. Propiedad, hurto, robo y destino universal de los bienes

CAPÍTULO 17

SOBRE LA JUSTICIA CONMUTATIVA

Jusnaturalismo clásico: su vigencia y su armonía con las preocupaciones de los juristas

VI PARTE

SOBRE LA LIBERTAD MORAL

CAPÍTULO 18

EL HOMBRE ACTÚA FUNDADO EN UN JUICIO

Una reconsideración del de motu animalium y el silogismo práctico

CAPITULO 19

LA LIBERTAD Y LA VERDAD

12 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 978-956-14-3078-5

Autor: Carlos A. Casanova
Editorial: Ediciones UC
Año de Publicación: 2023
Paginas: 422

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Verdad Práctica- En Defensa De La Ética Clásica”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsVerdad Práctica- En Defensa De La Ética Clásica removeCon Mirada de Mujer 3 removeFlorencia en su Parque de Diversiones removeGrandes Juristas - Su Aporte a la Construcción del Derecho removeEstudios de Derecho Penal Económico Chileno (2018) removeSiempre nos uedará Concón remove
NameVerdad Práctica- En Defensa De La Ética Clásica removeCon Mirada de Mujer 3 removeFlorencia en su Parque de Diversiones removeGrandes Juristas - Su Aporte a la Construcción del Derecho removeEstudios de Derecho Penal Económico Chileno (2018) removeSiempre nos uedará Concón remove
Image
SKU978-956-14-3078-5978-956-338-555-7978-956-338-417-897895614323219789561424197978-956-338-568-7
Rating
Price $27.620$10.900$6.900 $53.000 $22.130$13.500
Stock

12 in stock

2 in stock

Out of stock

Out of stock

3 in stock

2 in stock

Availability12 in stock2 in stockOut of stockOut of stock3 in stock2 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Out of stock

Out of stock

Out of stock

Out of stock

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor: Carlos A. Casanova Editorial: Ediciones UC Año de Publicación: 2023 Paginas: 422Autor: Rodrigo Azócar Simonet Editorial:Forja Año de Publicación: 2022 Paginas :298Autor: Claudia Pélissier Editorial: Tirant lo Blanch Año de Publicación: 2019 Paginas :80Autor: Alejandro Vergara Blanco Editorial: Ediciones UC Numero de Paginas: 924 Año de publicación: 2024Autores: Jaime Naquira R., Verónica Rosenblut G. Editorial: Ediciones UC Año de Publicación: 2019 Paginas :312Autor: Reinaldo Rivas Nielsen Editorial: Forja Numero de Paginas: 184 Año de publicación: 2022
ContentEn los últimos siglos se ha extendido una extraña forma de anomía o iniquidad. Una sorprendente ceguera frente al bien o el mal, metafisicos o morales. Ya en Guillermo de Ockham aparece este fenómeno. En Hobbes se manifiesta de nuevo, ya secularizado: "ninguna regla de bien y de mal puede tomarse de la naturaleza de los objetos mismos, sino del individuo [...] o de la persona que lo representa". Reaparece en Locke y en Kant, ya para permanecer en una de las líneas principales del pensamiento politico, juridico y moral de Occidente: "lo bueno es lo que produce placer" (Locke) y "La paradoja [del método en el examen critico de la razón práctica] es que el concepto de bien y mal no se define con anterioridad a la ley moral, a la cual, parecería, debería servir de fundamento. Más bien el concepto de bien y de mal debe ser definido después y por medio de la ley", que la voluntad se da a sí misma (Kant). En este libro se examinan las raíces metafisicas de este fenómeno, para mostrar la superioridad teórico-práctica de la ética clásica, cómo esta puede responder a las principales objeciones que se han opuesto y cuáles son las líneas generales de su estructura. I PARTE LAS BASES DE LA ÉTICA CAPÍTULO 1 LA VERDAD PRÁCTICA COMO PIEDRA ANGULAR DE LA ÉTICA CAPÍTULO 2 EL BIEN COMÚN COMO REGLA ÚLTIMA DE LA VERDAD DEL JUICIO PRUDENCIAL CAPÍTULO 3 EL HOMBRE NO ES LA MEDIDA (Capitulo en que se ilustra qué significa que Dios sea el bien común trascendente natural de la sociedad de los hombres) CAPITULO 4 SOBRE EL OBJETO MORAL Humanae vitae y veritatis splendor como exposiciones del derecho natural, contrastadas con la irracionalidad de su rechazo CAPÍTULO 5 SOBRE LA ESTRUCTURA CAUSAL DE LA ACCIÓN MORAL Y JURÍDICA Reflexiones críticas sobre la teoría de la imputación objetiva. Hacia una visión clásica renovada de la causalidad y la culpabilidad criminal. Escrito en colaboración con Gabriele Civello CAPÍTULO 6 SOBRE EL CARÁCTER TÓPICO DE LA ÉTICA, EJEMPLIFICADO CON UN PROBLEMA RELATIVO A LA TEMPLANZA. ¿Se salva el argumento de la facultad pervertida con el principio de totalidad? Una visión desde la ética tomista como disciplina tópica. Hecho en colaboración con Ignacio Serrano II PARTE RESPUESTA A LAS OBJECIONES FUNDAMENTALES CAPÍTULO 7 SOBRE LA FALACIA NATURALISTA Y LA LEY DE HUME ¿Ha sido derrotada la teoría clásica del derecho natural por el argumento de la falacia naturalista? CAPÍTULO 8 SOBRE LA POSIBILIDAD DE SUPERAR EL RELATIVISMO MORAL. Tradiciones que convergen en la posición de santo Tomás sobre los pecados de lujuria contra naturam III PARTE LA ÉTICA DE LA TEMPLANZA CAPÍTULO 9 EL PRINCIPIO FUNDAMENTAL: EL ORDEN TELEOLÓGICO DE LA NATURALEZA ¿Por qué tiene tantas dificultades la razón natural en nuestra época para reconocer las doctrinas centrales de la encíclica Humanae vitae? CAPÍTULO 10 LOS PRESUPUESTOS SUBYACENTES A LA CRÍTICA DE GERMAIN GRISEZ AL ARGUMENTO DE LA FACULTAD PERVERTIDA IV PARTE LA ÉTICA DE LA FORTALEZA CAPÍTULO 11 ¿ES LÍCITO AL CRISTIANO EL USO DE LA FUERZA? V PARTE LA ÉTICA DE LA JUSTICIA CAPÍTULO 12 SOBRE LA JUSTICIA GENERAL La Constitución entendida como una ley CAPÍTULO 13 LOS DERECHOS Y LA JUSTICIA Guillermo de Ockham y el origen de la concepción nominalista de los derechos subjetivos CAPÍTULO 14 LOS DERECHOS Y LA JUSTICIA II ¿Era Francisco de Vitoria un nominalista? CAPÍTULO 15 SOBRE LA JUSTICIA DISTRIBUTIVA I. Titulo y justificación de la propiedad CAPÍTULO 16 SOBRE LA JUSTICIA DISTRIBUTIVA II. Propiedad, hurto, robo y destino universal de los bienes CAPÍTULO 17 SOBRE LA JUSTICIA CONMUTATIVA Jusnaturalismo clásico: su vigencia y su armonía con las preocupaciones de los juristas VI PARTE SOBRE LA LIBERTAD MORAL CAPÍTULO 18 EL HOMBRE ACTÚA FUNDADO EN UN JUICIO Una reconsideración del de motu animalium y el silogismo práctico CAPITULO 19 LA LIBERTAD Y LA VERDADEsta publicación constituye la tercera versión de la serie de obras intituladas Con mirada de mujer, la cual se ha propuesto destacar el cambiante rol de la mujer en nuestra sociedad actual y las particulares perspectivas y desarrollos que eso conlleva en vista a grandes objetivos de cambio social. En esta oportunidad, el trabajo que guía la académica Alejandra Riveros, apoyada en un grupo de colaboradoras y colaboradores, se propuso destacar el cambiante rol de la mujer durante el reciente período de pandemia, y que ha conllevado un notorio retroceso en algunos derechos ya adquiridos, como asimismo en los avances que se habían venido logrando en cuanto a construir mayor equidad intergéneros. Este volumen fue gestado al amparo de sucesivos programas de radio UCEN emitidos en plena pandemia y permitió que treinta y tres protagonistas relataran la experiencia vivida a raíz de las restricciones impuestas por la crisis sanitaria, enfocando especialmente el cambio de roles vivido y las nuevas restricciones impuestas, transportando en su relato los sentimientos profundos de este momento que ha marcado a la humanidad. Así, lo que recoge esta obra es un conjunto de testimonios por parte de mujeres de muy distinto ámbito laboral y profesional, arrojando luz sobre la experiencia del COVID-19, de sus restricciones y amenazas, para el desempeño de la mujer en distintas perspectivas. Un libro que pone de relieve una dimensión de inequidad también resultante de la pandemia y de sus mecanismos de control. Luis Riveros Cornejo Decano(i) Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones de la Universidad Central de Chile, UCEN. Ex Rector de la Universidad de Chile.

Todas las tardes, después de llegar del colegio y hacer las tareas, Florencia corre a la casa de su papá, donde en compañía de su hermano Rodolfo, y de Octavio, su mejor amigo y vecino, inventan toda clase de juegos y aventuras. Cada día crean algo distinto para entretenerse: construyen un auto de carreras, unas locas sillas voladoras y provocan una lluvia de tierra, entre otros. El más genial de sus inventos, una mansión embrujada llena de rincones terroríficos, les resulta tan fantástica que deciden abrirla a los vecinos. Esto desencadenará una serie de hechos que no esperaban, con momentos de alegría, emoción, desgracia y desilusión.

Claudia Pélissier muestra que para divertirse solo hace falta un poco de imaginación y creatividad. Además, nos enseña el valor de los amigos y de una familia diferente, en un entorno cargado de juegos, emoción y gotas de humor.

«Este libro permite al lector recorrer la obra de una centena de juristas y sumergirse en sus anhelos, su carácter e ideas, las que, en más de un caso, defendieron incluso con su vida». Alejandro Vergara Blanco Autores: Aimone Gibson, Enrique Alessandri Palma, Arturo Alessandri Rodríguez, Arturo Anaya, Stephen James Bacon, Francis Ballesteros Ríos, Manuel Egidio Bascuñán Valdés, Aníbal Beccaria, Cesare Bello López, Andrés Bentham, Jeremy Betti, Emilio Blackstone, William Bobbio Cavligia, Norberto Brownlie, Ian Bulnes Aldunate, Luz Bulygin, Eugenio Bustos Ramírez, Juan Caffarena Morice, Elena Caldera Delgado, Hugo Casarino Viterbo, Mario Cid Quiroz, Benjamín Claro Solar, Luis Clavero Salvador, Bartolomé Coke, Edward Corcoy Bidasolo, Mirentxu Couture Etcheverry, Eduardo Cury Urzúa, Enrique D´Ors y Pérez-Peix, Álvaro De Aquino, Tomás De Ávila Martel, Alamiro De la Cueva y de la Rosa, Mario De la Maza Rivadeneira, Lorenzo Duguit, Léon Egaña Fabres, Mariano Etcheberry Orthusteguy, Alfredo Eyzaguirre Gutiérrez, Jaime Fabres, José Clemente Figueroa del Río, Luis Simón Finnis, John Fueyo Laneri, Fernando García de Enterría, Eduardo Garrigues Díaz-Cañabate, Joaquín Getches, David H. González Navarro, Francisco Grocio, Hugo Guzmán Brito, Alejandro Guzmán Errázuriz, Jaime Hamilton, Alexander Hart, Herbert Hauriou, Maurice Hederra Donoso, Ana Higgins, Rosalyn C. Huneeus Zegers, Jorge Jellinek, Georg Jhering, Rudolf von Jiménez de Asúa, Luis Kelsen, Hans Lasalvia Copene, Rafael Lastarria Santander, José Victorino Letelier Madariaga, Valentín Lira Argomedo, José Bernardo Lira Urquieta, Pedro Madison, James Martín Mateo, Ramón Moro, Tomás Novoa Monreal, Eduardo Ocampo y Herrera, José Gabriel Olavarría Ávila, Julio Orrego Vicuña, Francisco Palma Rogers, José Gabriel Pantoja Bauzá, Rolando Pardo de Carvallo, Inés Pellegrini Grinover, Ada Pescio Vargas, Victorio Plá Rodríguez, Américo Poblete Troncoso, Moisés Politoff Lifschitz, Sergio Prieur, Michel Puchta, Georg Friedrich Puelma Accorsi, Álvaro Ruiz Bourgeois, Carlos Ruiz Bourgeois, Julio Salas Vivaldi, Julio Savigny, Karl von Schmitt, Carl Silva Bascuñán, Alejandro Silva Cimma, Enrique Spota, Alberto Stitchkin Branover, David Stutzin Lipinski, Godofredo Thayer Arteaga, William Thibaut, Anton Friedrich Uribe Arce, Armando Valenzuela Fuenzalida, Rafael Varela Varela, Raúl Vergara Duplaquet, Ciro Vildósola Fuenzalida, Julio Villey, Michel Viney, Geneviève Vivante, Cesare Vodanovic Haklicka.ÍNDICE La presente obra pone a disposición de la comunidad jurídica las actuales reflexiones que académicos e investigadores se encuentran realizando en temas de Derecho Penal Económico. Esta rama del Derecho ha suscitado especial atención en las últimas décadas tanto por el hecho de abarcar nuevas formas de criminalidad como por los desafíos que su aplicación representa frente a las concepciones que tradicionalmente se han sostenido en relación con las categorías dogmáticas propias del Derecho Penal nuclear. El creciente interés por el Derecho Penal Económico obedece también al importante campo de discusión que su estudio ha abierto, a propósito de temas tan relevantes como los modelos de imputación al interior de estructuras empresariales, los deberes de los órganos directivos, las nuevas formas de engaño, la responsabilidad penal de las personas jurídicas y las importantes modificaciones legales que en el último tiempo han introducido en Chile nuevas figuras penales en distintos ámbitos del desarrollo de la actividad económica. Diversas reformas y promulgaciones de leyes han introducido nuevas figuras penales como por ejemplo el delito de colusión en materia de libre competencia, la responsabilidad penal de personas jurídicas, la ampliación del catálogo de delitos base de lavado de activos, la tipificación de figuras como el soborno entre particulares, la negociación incompatible en las sociedades anónimas y la administración desleal, ampliando además el catálogo de delitos fuente de responsabilidad penal de la persona jurídica. Todo lo anterior ha requerido y motivado un nuevo desarrollo del pensamiento jurídico que este libro pretende recoger y difundir.La nostalgia preside estas páginas en las que, Renato, de 56 años, que se acaba de divorciar, rememora su juventud en los años ochenteros, con la música y las películas de la época como telón de fondo. La presencia poderosa de la madre, la familia y los amigos, conforma un relato ameno, escrito en una prosa directa y clara, que va revelando las distintas aristas de una vida que siguió un rumbo determinado más por circunstancias externas que por la voluntad del protagonista. La venta de la casa familiar en Concón, donde transcurrieron veranos inolvidables, desata el nudo que lo mantiene atado al ayer y permite avizorar la reanudación de situaciones que quedaron pendientes en su momento y que podrían darle un giro nuevo a su vida. 
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    1
    Tu Carrito
    Con Mirada de Mujer 3
    1 X $10.900 = $10.900
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?