A 50 años del 11 de septiembre de 1973. Diecisiete académicos opinan
$17.990
Autores:
- Jaime Antúnez
- Enrique Barros
- José Joaquin Brunner
- Carlos Cáceres
- José Luis Cea
- Jorge Correa
- Joaquin Fermandois
- Cristian Larroulet
- Fernando Montes
- Ernesto Ottone
- Carlos Peña
- Marisol Peña
- Luis Riveros
- José ROdriguez
- Agustí Squella
- Eugenio Tironi
- Cristian Zegers
Reseña
Los hechos acaecidos en Chile el día 11 de septiembre de 1973 continúan siendo objeto de reflexión, de investigación, de disputa y también de interrogación para una vasta opinión pública, dentro como fuera de Chile. Por lo que sucedió antes, por lo que sucedió ese día, por lo que sucedió después. El contexto mundial es imprescindible para comprenderlo, así como el impacto internacional que tuvo. En el ámbito nacional marcó un antes y un después como ningún otro momento de nuestro siglo XX. Es difícil medirlo, pero es posible conjeturar que, de los quiebres políticos de nuestra historia, ninguno ha perdurado tanto tiempo en la vida nacional y con tanta fuerza como este. El trauma entonces vivido no ha dejado atrás divisiones sea por las heridas que a unos produjo, como por los cambios que trajo consigo valorados por otros.
Entre las seis academias que conforman el Instituto de Chile, es sin duda en la Academia de Ciencias Sociales, Políticas y Morales aquella donde se hallan -en el marco numerus clausus de treinta y seis miembros que establece la Ley para cada una de estas corporaciones de excelencia-, quienes pueden aportar una reflexión más amplia por el conjunto de disciplinas que reúne. Y al mismo tiempo, por la diversidad de sus miembros. La Academia aprecia y se precia de su pluralismo como este texto bien lo refleja.
En adjunto se encuentra primeras páginas del título referido.
11 in stock
Autor: Academia Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales – PUCV
Editorial: Ediciones Universitarias de Valparaíso
Año de Publicación: 2023
Paginas :238
Quick Comparison
Settings | A 50 años del 11 de septiembre de 1973. Diecisiete académicos opinan remove | Responsabilidad De Proteger. Edición Pocket remove | Visión Jurisprudencial de las Servidumbres de Tránsito remove | Remedios Judiciales en el Contencioso Administrativo Ambiental remove | Visión Jurisprudencial de las Servidumbres Mineras remove | Causales del Artículo 160 en la Terminación del Contrato N°6 remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | A 50 años del 11 de septiembre de 1973. Diecisiete académicos opinan remove | Responsabilidad De Proteger. Edición Pocket remove | Visión Jurisprudencial de las Servidumbres de Tránsito remove | Remedios Judiciales en el Contencioso Administrativo Ambiental remove | Visión Jurisprudencial de las Servidumbres Mineras remove | Causales del Artículo 160 en la Terminación del Contrato N°6 remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 978-956-17-1071-9 | 978-956-6072-05-8 | 978-956-6072-93-5 | 978-956-6072-90-4 | 978-956-6072-80-5 | |
Rating | ||||||
Price | $17.990 | $13.950 | $26.990 | $20.000 | $26.990 | $29.000 |
Stock | 11 in stock | 12 in stock | 3 in stock | 5 in stock | 5 in stock | 3 in stock |
Availability | 11 in stock | 12 in stock | 3 in stock | 5 in stock | 5 in stock | 3 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Academia Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales - PUCV Editorial: Ediciones Universitarias de Valparaíso Año de Publicación: 2023 Paginas :238 | Autor: Luis Manuel Marcano Salazar Editorial: Hammurabi Año de Publicación : 2022 Paginas : 107 | Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 178 Año de publicación: 2022 | Autor: Cristofer Rufatt Núñez Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 120 Año de publicación: 2022 | Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 182 Año de publicación: 2022 | Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 180 Año de publicación: 2022 |
Content | Autores:
Los hechos acaecidos en Chile el día 11 de septiembre de 1973 continúan siendo objeto de reflexión, de investigación, de disputa y también de interrogación para una vasta opinión pública, dentro como fuera de Chile. Por lo que sucedió antes, por lo que sucedió ese día, por lo que sucedió después. El contexto mundial es imprescindible para comprenderlo, así como el impacto internacional que tuvo. En el ámbito nacional marcó un antes y un después como ningún otro momento de nuestro siglo XX. Es difícil medirlo, pero es posible conjeturar que, de los quiebres políticos de nuestra historia, ninguno ha perdurado tanto tiempo en la vida nacional y con tanta fuerza como este. El trauma entonces vivido no ha dejado atrás divisiones sea por las heridas que a unos produjo, como por los cambios que trajo consigo valorados por otros. Entre las seis academias que conforman el Instituto de Chile, es sin duda en la Academia de Ciencias Sociales, Políticas y Morales aquella donde se hallan -en el marco numerus clausus de treinta y seis miembros que establece la Ley para cada una de estas corporaciones de excelencia-, quienes pueden aportar una reflexión más amplia por el conjunto de disciplinas que reúne. Y al mismo tiempo, por la diversidad de sus miembros. La Academia aprecia y se precia de su pluralismo como este texto bien lo refleja. En adjunto se encuentra primeras páginas del título referido. | Indice Esta obra espera generar una discusión en torno a un tema tan controvertido como la intervención militar, por razones humanitarias, frente a la noción de refugio originado por un Estado fallido autocrático. El refugio como proceso social, de múltiples consecuencias, representa un sistema complejo y, dada la existencia de Estados fallidos que devienen en autocracias y dictaduras, sus efectos humanitarios son susceptibles de políticas de carácter global-regional, que posibilitan la aplicación de medidas drásticas y colectivas como la intervención humanitaria sobre la base axiológico-normativa de la Responsabilidad de Proteger. La observación del refugio como fenómeno sociológico de impacto jurídico-político internacional se realizará a partir de un tablero de tres niveles: lo internacional económico, lo doméstico burocrático y lo individual-valorativo-psicosocial. El lente con el cual se observa el fenómeno del Refugio reside en variables del paradigma de la complejidad (Morin: 1993) y la teoría del sistema mundo (Wallerstein: 1979), paradigmas que se complementan y permiten comprender el fenómeno objeto de estudio. Uno de los grandes desafíos a los que se enfrenta el refugio como institución del Derecho Internacional Púbico y los instrumentos internacionales que regulan sus efectos es observarlo no como una consecuencia, sino como un proceso. |
IndiceVisión Jurisprudencial de las SERVIDUMBRES TRÁNSITO | Indice Descripción A casi 10 años de la puesta en marcha de los Tribunales Ambientales, esta obra analiza el diseño, funcionamiento y aspectos críticos de los poderes del juez, en el contexto de la denominada “nueva justicia ambiental”. Para esto, el autor realiza un análisis conceptual y jurisprudencial de las acciones de reclamación ambiental, así como de los efectos que dichas decisiones han tenido para con los órganos administrativos que son parte de la institucionalidad ambiental. Además, el texto ofrece un marco teórico para comprender el rol y alcance que ha tenido la facultad de modificar actos administrativos ilegales, con motivo de la entrega de “parámetros o guías de actuación” a la Administración. El texto finaliza con un anexo jurisprudencial destinado a sistematizar y categorizar la intensidad de la decisiones de los Tribunales Ambientales. | Indice Descripción Visión Jurisprudencial de las Servidumbres Mineras | IndiceDescripciónNº1, 2021. ACCIDENTES DEL TRABAJOL Nº2, 2021. DESPIDO INDIRECTO Nº3, 2021. DESPIDO INJUSTIFICADO Nº4, 2021. TUTELA LABORA Nº5, 2022. FUNCIONARIOS MUNICIPALES Nº6, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 160 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.