Código de Minería de Chile. Edición con apéndice legislativo. Índices temático y analítico. Actualizado a enero 2024
$12.990
Incluye:
Normas Constitucionales atingentes.
Ley Nº 18.097, Ley Orgánica Constitucional Sobre Concesiones Mineras
Decreto Nº 2275, Tratado con Argentina sobre Integración y Complementación Minera
Ley Nº 21.591, Ley sobre Royalty a la Minería
Decreto Nº 1 Reglamento del Código de Minería
Decreto Nº 132 Reglamento de Seguridad Minera
D.F.L. Nº 302 aprueba disposiciones orgánicas y reglamentarias del Ministerio de Minería
D. L. Nº 3.525 Crea Servicio Nacional de Geología y Minería Ley Nº 20.551 Regula el cierre de faenas e instalaciones mineras
Decreto Nº 41 Reglamento de Cierre de Faenas e Instalaciones Mineras
Decreto Nº 104 Reglamento que regula entrega de información de carácter general obtenida de los trabajos de exploración geológica básica
Resolución Exenta Nº 747 Establece categorías de contravenciones a los reglamentos de policía y seguridad minera y señala sanciones para cada caso
INDICE
Prefacio a la IV Edición 11
PRÓLOGO. A LOS 40 AÑOS DEL CÓDIGO DE MINERÍA 13
CÓDIGO DE MINERÍA DE CHILE
TÍTULO I. DEL DOMINIO DEL ESTADO Y DE LOS DERECHOS MINEROS 19
Párrafo 1º Normas generales 19
Párrafo 2º De la facultad de catar y cavar 24
TÍTULO II. DE LA CAPACIDAD PARA ADQUIRIR DERECHOS MINEROS 29
TÍTULO III. DEL OBJETO Y FORMA DE LAS CONCESIONES MINERAS 31
TÍTULO IV. DE LAS DEMASÍAS 32
TÍTULO V. DEL PROCEDIMIENTO DE CONSTITUCIÓN DE LAS CONCESIONES MINERAS 33
Párrafo 1º Del pedimento y de la manifestación 33
Párrafo 2º De los trámites posteriores al pedimento 40
Párrafo 3º De los trámites posteriores a la manifestación 42
Sección 1ª De las oposiciones a la solicitud de mensura 43
Sección 2ª De la mensura 48
Sección 3ª Del acta de mensura 50
Párrafo 4º De la sentencia constitutiva de la concesión 54
TÍTULO VI. DE LOS EFECTOS DE LA SENTENCIA CONSTITUTIVA DE LA CONCESIÓN 57
TÍTULO VII. DEL CONSERVADOR DE MINAS 60
TÍTULO VIII. DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS CONCESIONARIOS MINEROS 62
Párrafo 1º Disposiciones comunes 62
Párrafo 2º De los derechos y obligaciones especiales del titular de concesión de exploración 63
Párrafo 3º De los derechos y obligaciones especiales de los titulares de pertenencias 65
TÍTULO IX. DE LA EXPLORACIÓN Y DE LA EXPLOTACIÓN MINERAS 67
Párrafo 1º De las servidumbres que gravan los predios superficiales 67
Párrafo 2º De las servidumbres que se deben las concesiones mineras entre sí 68
Párrafo 3º De las internaciones 71
TÍTULO X. DEL AMPARO, EXTINCIÓN Y CADUCIDAD DE LAS CONCESIONES MINERAS 72
Párrafo 1º Del amparo 72
Párrafo 2º De los efectos del desamparo 78
Párrafo 3º De las demás causales de extinción de las concesiones mineras 82
Párrafo 4º De los efectos tributarios del pago de la patente 82
TÍTULO XI. DE LOS CONTRATOS Y CUASICONTRATOS 85
Párrafo 1º De la promesa y otros contratos 85
Párrafo 2º De las sociedades 86
Sección 1ª De las sociedades que nacen de un hecho 86
Sección 2ª De las sociedades que nacen de un contrato 95
Párrafo 3º Del avío 97
Párrafo 4º De la hipoteca 99
TÍTULO XII. DE LA REIVINDICACIÓN DE LOS MINERALES 100
TÍTULO XIII. DE LOS DERECHOS DE LOS ACREEDORES 100
TÍTULO XIV. DE LA COMPETENCIA EN GENERAL Y EL PROCEDIMIENTO 102
TÍTULO XV. DISPOSICIONES GENERALES 104
DISPOSICIONES TRANSITORIAS 107
TÍTULO FINAL 116
ÍNDICE ANALÍTICO 117
APÉNDICE DE LEYES COMPLEMENTARIAS
NORMAS CONSTITUCIONALES – DECRETO Nº 100 DEL MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE LA PRESIDENCIA QUE FIJA EL TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y SISTEMATIZADO DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE CHILE 127
LEY Nº 18.097 – LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL SOBRE CONCESIONES MINERAS 131
DECRETO Nº 2275. PROMULGA EL TRATADO CON ARGENTINA SOBRE INTEGRACIÓN Y COMPLEMENTACION MINERA 143
LEY Nº 21.591. SOBRE ROYALTY A LA MINERÍA, PROMULGADA 3 DE AGOSTO DEL 2023 159
DECRETO Nº 1 DEL MINISTERIO DE MINERÍA, PROMULGADO CON FECHA 3 DE ENERO DE 1986, QUE ESTABLECE EL REGLAMENTO DEL CÓDIGO DE MINERÍA 181
DECRETO Nº 132 DEL MINISTERIO DE MINERÍA, PROMULGADO CON FECHA 30 DE DICIEMBRE DE 2002, QUE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DEL REGLAMENTO DE SEGURIDAD MINERA 225
DECRETO CON FUERZA DE LEY Nº 302 DEL MINISTERIO DE HACIENDA, PROMULGADO CON FECHA 31 DE MARZO DE 1960, QUE APRUEBA DISPOSICIONES ORGÁNICAS Y REGLAMENTARIAS DEL MINISTERIO DE MINERÍA 441
DECRETO LEY Nº 3.525 DEL MINISTERIO DE MINERÍA, PROMULGADO CON FECHA 26 DE NOVIEMBRE DE 1980, QUE CREA EL SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGÍA Y MINERÍA 445
LEY Nº 20.551 QUE REGULA EL CIERRE DE FAENAS E INSTALACIONES MINERAS 459
DECRETO Nº 41 DEL MINISTERIO DE MINERÍA, PROMULGADO CON FECHA 4 DE SEPTIEMBRE DE 2012, QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DE LA LEY DE CIERRE DE FAENAS E INSTALACIONES MINERAS 501
DECRETO Nº 104 DEL MINISTERIO DE MINERÍA, PROMULGADO CON FECHA 20 DE JUNIO DE 2016, QUE APRUEBA EL REGLAMENTO QUE REGULA LA ENTREGA DE INFORMACIÓN DE CARÁCTER GENERAL OBTENIDA DE LOS TRABAJOS DE EXPLORACIÓN GEOLÓGICA BÁSICA 557
RESOLUCIÓN EXENTA Nº 747 DEL MINISTERIO DE MINERÍA QUE APRUEBA NORMA QUE ESTABLECE CATEGORÍAS DE CONTRAVENCIONES A LOS REGLAMENTOS DE POLICÍA Y SEGURIDAD MINERA Y SEÑALA SANCIONES PARA CADA CASO 569
SOBRE LA AUTORA 579
Out of stock
Autores: Moscoso Restovic – Pia Montserrat
Editorial: Tirant lo Blanch
Numero de Paginas: 582
Año de publicación: 2024
Quick Comparison
Settings | Código de Minería de Chile. Edición con apéndice legislativo. Índices temático y analítico. Actualizado a enero 2024 remove | Responsabilidad Empresarial, Derechos Humanos y la Agenda del Derecho Penal Corporativo remove | GPS Contratos Mercantiles Guía Profesional remove | Justicia social. Conceptos, teorías y problemas remove | Estándar Probatorio en Libre Competencia remove | Ley Sobre Protección de los Derechos de los Consumidores remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Código de Minería de Chile. Edición con apéndice legislativo. Índices temático y analítico. Actualizado a enero 2024 remove | Responsabilidad Empresarial, Derechos Humanos y la Agenda del Derecho Penal Corporativo remove | GPS Contratos Mercantiles Guía Profesional remove | Justicia social. Conceptos, teorías y problemas remove | Estándar Probatorio en Libre Competencia remove | Ley Sobre Protección de los Derechos de los Consumidores remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9788410565784 | 978-84-1397-750-8 | 9788413973630 | 9788411132534 | 9788411135580 | 9788413975344 |
Rating | ||||||
Price | $12.990 | $7.990 | $79.900 | $20.450 | $24.170 | $24.170 |
Stock | Out of stock | 1 in stock | 1 in stock | 12 in stock | 1 in stock | 1 in stock |
Availability | Out of stock | 1 in stock | 1 in stock | 12 in stock | 1 in stock | 1 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autores: Moscoso Restovic - Pia Montserrat Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 582 Año de publicación: 2024 | Autor: Pablo Galain Palermo - Eduardo Saad-Diniz Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 635 Año de publicación: 2022 | Autora: María Fernanda Vásquez Palma Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 864 Año de publicación: 2022 | Autor: Pablo Aguayo Westwood Editorial : Tirant lo Blanch Año de Publicación : 2022 Paginas :128 | Autor: Óscar Gárate Maudier Editorial: Editorial Tirant Lo Blanch Numero de Paginas: 184 Año de publicación: 2022 | Autor: Alfredo Ferrante Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 308 Año de publicación: 2022 |
Content | Incluye: Normas Constitucionales atingentes. Ley Nº 18.097, Ley Orgánica Constitucional Sobre Concesiones Mineras Decreto Nº 2275, Tratado con Argentina sobre Integración y Complementación Minera Ley Nº 21.591, Ley sobre Royalty a la Minería Decreto Nº 1 Reglamento del Código de Minería Decreto Nº 132 Reglamento de Seguridad Minera D.F.L. Nº 302 aprueba disposiciones orgánicas y reglamentarias del Ministerio de Minería D. L. Nº 3.525 Crea Servicio Nacional de Geología y Minería Ley Nº 20.551 Regula el cierre de faenas e instalaciones mineras Decreto Nº 41 Reglamento de Cierre de Faenas e Instalaciones Mineras Decreto Nº 104 Reglamento que regula entrega de información de carácter general obtenida de los trabajos de exploración geológica básica Resolución Exenta Nº 747 Establece categorías de contravenciones a los reglamentos de policía y seguridad minera y señala sanciones para cada caso INDICE Prefacio a la IV Edición 11 PRÓLOGO. A LOS 40 AÑOS DEL CÓDIGO DE MINERÍA 13 CÓDIGO DE MINERÍA DE CHILE TÍTULO I. DEL DOMINIO DEL ESTADO Y DE LOS DERECHOS MINEROS 19 Párrafo 1º Normas generales 19 Párrafo 2º De la facultad de catar y cavar 24 TÍTULO II. DE LA CAPACIDAD PARA ADQUIRIR DERECHOS MINEROS 29 TÍTULO III. DEL OBJETO Y FORMA DE LAS CONCESIONES MINERAS 31 TÍTULO IV. DE LAS DEMASÍAS 32 TÍTULO V. DEL PROCEDIMIENTO DE CONSTITUCIÓN DE LAS CONCESIONES MINERAS 33 Párrafo 1º Del pedimento y de la manifestación 33 Párrafo 2º De los trámites posteriores al pedimento 40 Párrafo 3º De los trámites posteriores a la manifestación 42 Sección 1ª De las oposiciones a la solicitud de mensura 43 Sección 2ª De la mensura 48 Sección 3ª Del acta de mensura 50 Párrafo 4º De la sentencia constitutiva de la concesión 54 TÍTULO VI. DE LOS EFECTOS DE LA SENTENCIA CONSTITUTIVA DE LA CONCESIÓN 57 TÍTULO VII. DEL CONSERVADOR DE MINAS 60 TÍTULO VIII. DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS CONCESIONARIOS MINEROS 62 Párrafo 1º Disposiciones comunes 62 Párrafo 2º De los derechos y obligaciones especiales del titular de concesión de exploración 63 Párrafo 3º De los derechos y obligaciones especiales de los titulares de pertenencias 65 TÍTULO IX. DE LA EXPLORACIÓN Y DE LA EXPLOTACIÓN MINERAS 67 Párrafo 1º De las servidumbres que gravan los predios superficiales 67 Párrafo 2º De las servidumbres que se deben las concesiones mineras entre sí 68 Párrafo 3º De las internaciones 71 TÍTULO X. DEL AMPARO, EXTINCIÓN Y CADUCIDAD DE LAS CONCESIONES MINERAS 72 Párrafo 1º Del amparo 72 Párrafo 2º De los efectos del desamparo 78 Párrafo 3º De las demás causales de extinción de las concesiones mineras 82 Párrafo 4º De los efectos tributarios del pago de la patente 82 TÍTULO XI. DE LOS CONTRATOS Y CUASICONTRATOS 85 Párrafo 1º De la promesa y otros contratos 85 Párrafo 2º De las sociedades 86 Sección 1ª De las sociedades que nacen de un hecho 86 Sección 2ª De las sociedades que nacen de un contrato 95 Párrafo 3º Del avío 97 Párrafo 4º De la hipoteca 99 TÍTULO XII. DE LA REIVINDICACIÓN DE LOS MINERALES 100 TÍTULO XIII. DE LOS DERECHOS DE LOS ACREEDORES 100 TÍTULO XIV. DE LA COMPETENCIA EN GENERAL Y EL PROCEDIMIENTO 102 TÍTULO XV. DISPOSICIONES GENERALES 104 DISPOSICIONES TRANSITORIAS 107 TÍTULO FINAL 116 ÍNDICE ANALÍTICO 117 APÉNDICE DE LEYES COMPLEMENTARIAS NORMAS CONSTITUCIONALES - DECRETO Nº 100 DEL MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE LA PRESIDENCIA QUE FIJA EL TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y SISTEMATIZADO DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE CHILE 127 LEY Nº 18.097 - LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL SOBRE CONCESIONES MINERAS 131 DECRETO Nº 2275. PROMULGA EL TRATADO CON ARGENTINA SOBRE INTEGRACIÓN Y COMPLEMENTACION MINERA 143 LEY Nº 21.591. SOBRE ROYALTY A LA MINERÍA, PROMULGADA 3 DE AGOSTO DEL 2023 159 DECRETO Nº 1 DEL MINISTERIO DE MINERÍA, PROMULGADO CON FECHA 3 DE ENERO DE 1986, QUE ESTABLECE EL REGLAMENTO DEL CÓDIGO DE MINERÍA 181 DECRETO Nº 132 DEL MINISTERIO DE MINERÍA, PROMULGADO CON FECHA 30 DE DICIEMBRE DE 2002, QUE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DEL REGLAMENTO DE SEGURIDAD MINERA 225 DECRETO CON FUERZA DE LEY Nº 302 DEL MINISTERIO DE HACIENDA, PROMULGADO CON FECHA 31 DE MARZO DE 1960, QUE APRUEBA DISPOSICIONES ORGÁNICAS Y REGLAMENTARIAS DEL MINISTERIO DE MINERÍA 441 DECRETO LEY Nº 3.525 DEL MINISTERIO DE MINERÍA, PROMULGADO CON FECHA 26 DE NOVIEMBRE DE 1980, QUE CREA EL SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGÍA Y MINERÍA 445 LEY Nº 20.551 QUE REGULA EL CIERRE DE FAENAS E INSTALACIONES MINERAS 459 DECRETO Nº 41 DEL MINISTERIO DE MINERÍA, PROMULGADO CON FECHA 4 DE SEPTIEMBRE DE 2012, QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DE LA LEY DE CIERRE DE FAENAS E INSTALACIONES MINERAS 501 DECRETO Nº 104 DEL MINISTERIO DE MINERÍA, PROMULGADO CON FECHA 20 DE JUNIO DE 2016, QUE APRUEBA EL REGLAMENTO QUE REGULA LA ENTREGA DE INFORMACIÓN DE CARÁCTER GENERAL OBTENIDA DE LOS TRABAJOS DE EXPLORACIÓN GEOLÓGICA BÁSICA 557 RESOLUCIÓN EXENTA Nº 747 DEL MINISTERIO DE MINERÍA QUE APRUEBA NORMA QUE ESTABLECE CATEGORÍAS DE CONTRAVENCIONES A LOS REGLAMENTOS DE POLICÍA Y SEGURIDAD MINERA Y SEÑALA SANCIONES PARA CADA CASO 569 SOBRE LA AUTORA 579 | Descripción El rechazo metafísico de muchos penalistas a la responsabilidad penal de las personas jurídicas parece haber encontrado su última frontera en el campo de las violaciones de derechos humanos cometidas por las empresas. El protagonismo de las corporaciones en la producción de graves daños a escala global no solo es preocupante, sino que en muchos casos ha superado los límites de lo reversible y lo tolerable. Llegados a este punto, la comunidad científica global se ve inmersa en una situación de urgencia que le exige el desarrollo de estrategias jurídicas y políticas de control social para disminuir el riesgo del comportamiento de las empresas, pues una demora en el tiempo puede significar graves daños contra las personas y el medio ambiente. Un comportamiento omisivo frente a esta realidad significaría no solo la pérdida de una magnífica oportunidad histórica para reafirmar las funciones preventivas (y no meramente simbólicas) del sistema penal, sino también coadyuvaría con la creación de un manto de sospecha sobre el buen desempeño de las instituciones en relación a las funciones esenciales de controlar en un Estado de Derecho respetuoso de sus obligaciones de protección de los derechos humanos. Basándose en estos presupuestos, este libro es la suma de contribuciones que versan sobre múltiples perspectivas disciplinarias, que van de la criminología corporativa hasta las técnicas de imputación de responsabilidad, pasando por los desafíos procesales y los dilemas que aportan las nuevas tecnologías, incluyendo las formas de delinquir relacionadas con empresas y las correspondientes reacciones jurídicas. Esta obra colectiva de la que participan autores de tres continentes es un marco de discusión global para el pensamiento reflexivo en relación al comportamiento abusivo de las multinacionales –con particular atención a lo que sucede en Latinoamérica– que se espera pueda servir para inspirar investigaciones y prácticas sociales consistentes con miras a un cambio de paradigma en materia punitiva, para dirigir a la justicia hacia quienes más la necesitan, esto es, las víctimas de los delitos. | DescripciónTirant Lo Blanch ha desarrollado en Chile la exclusiva colección de GPS, la guía profesional de referencia para todos los operadores jurídicos del ámbito local. El objetivo de esta obra es brindar una herramienta jurídica de uso diario a quienes operan en cualquier ámbito profesional relacionado con los contratos mercantiles. La estructura y el contenido son exclusivos y novedosos. Se trata de una obra organizada de forma singular, no con una exposición de tema teórico sino con el mismo iter con el que se encontrará el asesor, el abogado, el jurista, además, de un muy fácil manejo. Cada capítulo contiene definiciones; normativa actualizada; jurisprudencia específicas y cuestiones útiles relacionadas con la materia de estudio, todo ello expuesto con un uso léxico y una estructura con señalética de tránsito que facilita la comprensión del lector y proporciona una rápida ubicación en el tema requerido. Asimismo, el índice final ofrece un sencillo sistema de búsqueda para localizar en el GPS el tema que se necesita. La autora tiene una amplia experiencia académica y profesional en las materias que se abordan, lo que se refleja en que los problemas abordados son los que realmente presentan dificultades prácticas, lo que convierte a este libro en una obra única. Junto con el presente libro en edición impresa se da el acceso al libro digital y, a las actualizaciones que se vayan produciendo, para que el lector tenga siempre las últimas novedades y la herramienta que ponemos en sus manos conserve la utilidad práctica para la que ha sido diseñada. | Lo que hoy llamamos justicia distributiva es una idea moderna que difiere de la noción antigua elaborada hace ya varios siglos por Aristóteles. Cabe destacar que parte importante del actual debate sobre la justicia distributiva se centra tanto en la cantidad de recursos a garantizar como en el grado de intervención del Estado para que esos recursos sean distribuidos. Parte importante de los textos que componen este libro provienen de los materiales que el autor ha elaborado en los últimos años para los cursos de Justicia social y Teorías de la justicia que ha dictado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. ÍNDICE Prefacio Introducción: La idea de justicia social 1. ¿Justicia social o justicia distributiva? 2. Justicia social: ¿concepto o concepción? Primera parte TEORÍAS I. Justicia como equidad Preliminares 1. La propuesta de Rawls 2. La concepción general y la concepción especial de la justicia 2.1. Los argumentos 2.1.1. El argumento intuitivo a favor de la igualdad de oportunidades 2.1.2. El argumento del contrato social 2.3. La coherencia de los dos extremos y la idea de equilibrio reflexivo 3. Críticas a la teoría de Rawls II. Justicia como justo título Preliminares 1. La propuesta de Nozick 2. Críticas a la teoría de Nozick III. La igualdad de recursos Preliminares 1. ¿Igualdad de qué? La respuesta de Ronald Dworkin 2. Críticas a la teoría de Dworkin IV. Justicia social: ¿redistribución o reconocimiento? Preliminares 1. La doble dimensión de la injusticia 2. Las propuestas 2.1. Nancy Fraser: más allá de los paradigmas de redistribución y reconocimiento 2.2. Axel Honneth: redistribución como reconocimiento Segunda parte PROBLEMAS V. Igualdad de oportunidades en educación superior Preliminares 1. Igualdad formal de oportunidades 2. Equitativa igualdad de oportunidad como igualdad democrática 2.1. La dimensión conceptual 2.2. La dimensión institucional 3. El argumento de la eficacia educativa en contextos de diversidad 4. Una insensible sociedad meritocrática VI. Cuotas de género y representación Preliminares 1. Representación femenina en los órganos políticos representativos: ¿Cuotas o paridad? Análisis desde perspectivas de justicia social 2. Análisis desde diferentes teorías de la justicia VII. El trabajo sexual como un problema de justicia social Preliminares 2. El debate sobre trabajo sexual 2.1. La posición abolicionista 2.2. La legalización del trabajo sexual 3. La triple dimensión de la justicia social: redistribución, reconocimiento y representación Referencias | DescripciónEl llamado «derecho probatorio» ha tenido un auge en los últimos años en Chile. Esto ha permitido que la «teoría de la prueba» avance desde un lugar secundario en los estudios del proceso y las condiciones para dictar una sentencia racionalmente justificada a un punto importante, en el cual se reivindica una comprensión científica de las decisiones que son adoptadas en el marco de procesos judiciales y administrativos. El estudio sobre estándares probatorios tiene un lugar fundamental en dicho proceso, resultando un punto insoslayable del análisis de los fundamentos de dichas decisiones y su racionalidad. La presente obra, analiza los aspectos centrales sobre la defición de estándares probatorios, para abordar su definición en los procesos contenciosos que son conocidos a partir de la revisión de conductas anticompetitivas. Su desarrollo pretende argumentar, desde la teoría racional de la prueba, acerca de cuáles son los presupuestos para una formulación satisfactoria sobre los estándares probatorios en materia de (libre) competencia. Se examinan así, los fundamentos de los diversos estándares que son aplicados en materias civil penal y administrativa, para luego aproximarse hacia la formulación de los estándares que a juicio del autor, son aplicables a efectos de comprobar conductas anticompetitivas. Autor: Óscar Gárate Maudier Editorial Tirant Lo BlanchCAPÍTULO I ESTÁNDARES PROBATORIOS: DEFINICIÓN, SU NECESIDAD Y LAS FUNCIONES QUE CUMPLE 1.1. Definición de EdP y la necesidad de su existencia 1.2. Criterios para la determinación del EdP 1.3. Funciones del estándar probatorio 1.3.1. Función de distribución de errores – F(x)DE 1.3.2. Función de suficiencia – F(x)S 1.3.2.1. Cargas de persuasión en general 13.2.2. Suficiencia probatoria – carga probatoria 1.3.3. Función heurística – F(x)H CAPÍTULO II ESTÁNDARES PROBATORIOS EN SEDE CIVIL, ADMINISTRATIVA Y PENAL 2.1. Aspectos generales de los estándares probatorios aplicados en sede civil, administrativa y penal 2.1. Estándar penal 2.3. Estándar(es) civil(es) 2.4. Estándar administrativo sancionador – infraccional CAPÍTULO III ESTÁNDAR PROBATORIO EN LIBRE COMPETENCIA 3.1. Aspectos generales del estándar en competencia 3.2. Objetivos y sanciones del Derecho de la Competencia 3.3. El estándar de prueba en la jurisprudencia mayoritaria y su evolución 3.3.1. Primera etapa jurisprudencial: Instalación del TDLC–Farmacias 3.3.2. Segunda etapa jurisprudencial: El caso Farmacias y la formulación de PCyC+ 3.3.3. Tercera etapa jurisprudencial: Consolidación del EdP de PCyC+ 3.4. Disensiones Jurisprudenciales sobre la regla de PCYC+ 3.4.1. Primera disensión: Consideraciones relativas al EdP de conductas anticompetitivas y su aproximación jurisprudencial 3.4.2. Segunda disensión: Las prevenciones minoritarias en los casos Papeles y Suero fisiológico 3.5. El debate doctrinal sobre el estándar de prueba en sede de competencia | Edición anotada, concordada, índice analítico y nota preliminar Con tablas y cuadros sinópticos Texto de la Ley Nº 19.496 a dos colores resaltando los artículos modificados por la LEY PROCONSUMIDOR Ley sobre responsabilidad por tarjetas de pago Ley sobre portabilidad financiera y su reglamento |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.