-6%

Código del trabajo versionado

$69.900

Un principio jurídico señala que los hechos se valoran según la normativa vigente en el momento en que ocurrieron. Esta situación trae como consecuencia la necesidad de hacer una investigación para conocer el tenor literal de un articulo en un momento determinado.

Este formato de código versionado es una herramienta para que dicha investigación sea tan sencilla como hojear este libro. En él se encontrarán, además de las distintas versiones que han tenido los artículos modificados desde el año 2014 hasta la fecha, el sentido de la modificación y la fecha de entrada en vigencia de la misma

 

ver índice

 

D.F.L. Nº 1, DE 1994. FIJA EL TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y
SISTEMATIZADO DEL CÓDIGO DEL TRABAJO
TÍTULO PRELIMINAR 1
LIBRO I
DEL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO
Y DE LA CAPACITACIÓN LABORAL
TÍTULO I
DEL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO……………………………………………………………….. 17
Capítulo I
Normas generales………………………………………………………………………………………………………… 17
Capítulo II
De la capacidad para contratar y otras normas relativas a la protección del
trabajo de los niños, niñas y adolescentes …………………………………………………………………. 23
Capítulo III
De la nacionalidad de los trabajadores ………………………………………………………………………. 37
Capítulo IV
De la jornada de trabajo ……………………………………………………………………………………………… 38
Párrafo 1º. Jornada ordinaria de trabajo …………………………………………………………… 39
Párrafo 2º. Horas extraordinarias ………………………………………………………………………. 57
Párrafo 3º. Descanso dentro de la jornada…………………………………………………………. 61
Párrafo 4º. Descanso semanal…………………………………………………………………………….. 64
Párrafo 5º. Jornada parcial ………………………………………………………………………………… 92
Capítulo V
De las remuneraciones………………………………………………………………………………………………… 95
Capítulo VI
De la protección a las remuneraciones……………………………………………………………………….. 102
Capítulo VII
Del feriado anual y de los permisos……………………………………………………………………………. 114

TÍTULO II
DE LOS CONTRATOS ESPECIALES……………………………………………………………………………….. 125
Capítulo I
Del contrato de aprendizaje ……………………………………………………………………………………….. 125
Capítulo II
Del contrato de trabajadores agrícolas ………………………………………………………………………. 126
Párrafo 1º. Normas generales …………………………………………………………………………….. 126
Párrafo 2º. Normas especiales para los trabajadores agrícolas de temporada…………………………………………………………………………………………………………………. 129
Capítulo III
Del contrato de los trabajadores embarcados o gente de mar y de los trabajadores portuarios eventuales ……………………………………………………………………………………….. 131
Párrafo 1º. Del contrato de embarco de los oficiales y tripulantes de las
naves de la Marina Mercante Nacional……………………………………………………………….. 131
Párrafo 2º. Del contrato de los trabajadores portuarios eventuales…………………… 145
Capítulo IV
Del contrato de los trabajadores de artes y espectáculos………………………………………….. 154
Capítulo V
Del contrato de trabajadores de casa particular ………………………………………………………… 157
Capítulo VI
Del contrato de los deportistas profesionales y trabajadores que desempeñan
actividades conexas …………………………………………………………………………………………………….. 166
Párrafo 1º. Definiciones ………………………………………………………………………………………. 167
Párrafo 2º. Forma, contenido y duración del contrato de trabajo ……………………… 169
Párrafo 3º. De la periodicidad en el pago de las remuneraciones ……………………… 173
Párrafo 4º. Cesiones temporales y definitivas …………………………………………………….. 173
Párrafo 5º. Del derecho de información y pago por subrogación………………………. 175
Párrafo 6º. Del reglamento interno de orden, higiene y seguridad ……………………. 176
Capítulo VII
Del contrato de tripulantes de vuelo y de tripulantes de cabina de aeronaves
comerciales de pasajeros y carga ……………………………………………………………………………….. 178
Capítulo VIII
Del contrato de los teleoperadores …………………………………………………………………………….. 190
Capítulo IX
Del trabajo a distancia y teletrabajo …………………………………………………………………………… 191
Capítulo X
Del trabajo mediante plataformas digitales de servicios …………………………………………… 197
Párrafo I. Definiciones…………………………………………………………………………………………. 197
Párrafo II. Del Contrato de Trabajo de los trabajadores de plataformas
digitales dependientes…………………………………………………………………………………………………. 197

Párrafo III. Del Contrato de los trabajadores de plataformas digitales independientes……………………………………………………………………………………………………………………. 200
Párrafo IV. De las normas comunes aplicables a los trabajadores de plataformas digitales dependientes e independientes………………………………………………. 208
TÍTULO III
DEL REGLAMENTO INTERNO Y LA INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON
DISCAPACIDAD……………………………………………………………………………………………………………. 210
Capítulo I
Del Reglamento Interno ………………………………………………………………………………………………. 210
Capítulo II
De la inclusión laboral de las personas con discapacidad …………………………………………. 216
TÍTULO IV
DEL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO……………………………………………………………………….. 218
TÍTULO V
DE LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO Y ESTABILIDAD EN EL EMPLEO………………………………………………………………………………………. 219
TÍTULO VI
DE LA CAPACITACIÓN OCUPACIONAL ………………………………………………………………………. 247
TÍTULO VII
DEL TRABAJO EN RÉGIMEN DE SUBCONTRATACIÓN Y DEL TRABAJO EN
EMPRESAS DE SERVICIOS TRANSITORIOS ………………………………………………………………….. 248
Párrafo 1º . Del trabajo en régimen de subcontratación ……………………………………. 248
Párrafo 2º. De las empresas de servicios transitorios, del contrato de
puesta a disposición de trabajadores y del contrato de trabajo de servicios
transitorios ………………………………………………………………………………………………………. 251
De las Empresas de Servicios Transitorios…………………………………………………….. 252
Del contrato de puesta a disposición de trabajadores…………………………………… 255
Del contrato de trabajo de servicios transitorios…………………………………………… 257
Normas generales………………………………………………………………………………………….. 260
LIBRO II
DE LA PROTECCIÓN A LOS TRABAJADORES
TÍTULO I
NORMAS GENERALES ………………………………………………………………………………………………….. 261
TÍTULO II
DE LA PROTECCIÓN A LA MATERNIDAD, LA PATERNIDAD Y LA VIDA FAMILIAR…… 264

TÍTULO III
DEL SEGURO SOCIAL CONTRA RIESGOS DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y
ENFERMEDADES PROFESIONALES……………………………………………………………………………….. 288
TÍTULO IV
DE LA INVESTIGACIÓN Y SANCIÓN DEL ACOSO SEXUAL ………………………………………….. 289
TÍTULO V
DE LA PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES DE CARGA Y DESCARGA DE
MANIPULACIÓN MANUAL …………………………………………………………………………………………… 295
LIBRO III
DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES
TÍTULO I
DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES ……………………………………………………………………… 299
Capítulo I
Disposiciones generales………………………………………………………………………………………………. 299
Capítulo II
De la constitución de los sindicatos……………………………………………………………………………. 302
Capítulo III
De los estatutos …………………………………………………………………………………………………………… 309
Capítulo IV
Del directorio ………………………………………………………………………………………………………………. 311
Capítulo V
De las asambleas …………………………………………………………………………………………………………. 320
Capítulo VI
Del patrimonio sindical……………………………………………………………………………………………….. 321
Capítulo VII
De las federaciones y confederaciones……………………………………………………………………….. 324
Capítulo VIII
De las centrales sindicales ………………………………………………………………………………………….. 328
Capítulo IX
De las prácticas antisindicales y de su sanción………………………………………………………….. 333
Capítulo X
De la disolución de las organizaciones sindicales ……………………………………………………… 346
Capítulo XI
De la fiscalización de las organizaciones sindicales y de las sanciones ……………………. 348
TÍTULO II
DEL DELEGADO DEL PERSONAL………………………………………………………………………………….. 348

LIBRO IV
DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA
TÍTULO I
NORMAS GENERALES ………………………………………………………………………………………………….. 351
TÍTULO II
DERECHO A INFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES ……………………….. 354
TÍTULO III
DE LOS INSTRUMENTOS COLECTIVOS Y DE LA TITULARIDAD SINDICAL ………………… 356
TÍTULO IV
EL PROCEDIMIENTO DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA REGLADA…………………………………. 358
Capítulo I
Reglas Generales………………………………………………………………………………………………………….. 358
Capítulo II
Oportunidad para presentar el proyecto y plazo de la negociación………………………….. 359
Capítulo III
De la respuesta del empleador……………………………………………………………………………………. 360
Capítulo IV
Impugnaciones y reclamaciones …………………………………………………………………………………. 361
Capítulo V
Período de negociación ……………………………………………………………………………………………….. 362
Capítulo VI
Derecho a huelga…………………………………………………………………………………………………………. 363
Capítulo VII
Limitaciones al ejercicio del derecho a huelga …………………………………………………………… 368
TÍTULO V
REGLAS ESPECIALES PARA LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES AFILIADOS A SINDICATOS INTEREMPRESA, Y DE LA NEGOCIACIÓN
COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES EVENTUALES, DE TEMPORADA Y DE
OBRA O FAENA TRANSITORIA……………………………………………………………………………………. 371
Capítulo I
De la negociación colectiva del sindicato interempresa y de los trabajadores
afiliados a sindicatos interempresa ……………………………………………………………………………. 371
Capítulo II
De la negociación colectiva de los trabajadores eventuales, de temporada y
de obra o faena transitoria………………………………………………………………………………………….. 372
TÍTULO VI
DE LOS PACTOS SOBRE CONDICIONES ESPECIALES DE TRABAJO …………………………….. 374

TÍTULO VII
DE LA MEDIACIÓN, LA MEDIACIÓN LABORAL DE CONFLICTOS COLECTIVOS
Y EL ARBITRAJE…………………………………………………………………………………………………………… 379
Capítulo I
De la mediación …………………………………………………………………………………………………………… 379
Capítulo II
De la mediación laboral de conflictos colectivos ……………………………………………………….. 383
Capítulo III
Del arbitraje…………………………………………………………………………………………………………………. 383
TÍTULO VIII
DE LOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA ………………. 387
TÍTULO IX
DE LAS PRÁCTICAS DESLEALES Y OTRAS INFRACCIONES EN LA NEGOCIACIÓN
COLECTIVA Y SU SANCIÓN…………………………………………………………………………………………. 388
TÍTULO X
DE LA PRESENTACIÓN EFECTUADA POR FEDERACIONES Y CONFEDERACIONES……….. 392
LIBRO V
DE LA JURISDICCIÓN LABORAL
TÍTULO I
DE LOS JUZGADOS DE LETRAS DEL TRABAJO Y DE COBRANZA LABORAL Y
PREVISIONAL Y DEL PROCEDIMIENTO ……………………………………………………………………….. 395
Capítulo I
De los Juzgados de Letras del Trabajo y de los Juzgados de Cobranza Laboral y Previsional …………………………………………………………………………………………………………… 395
Capítulo II
De los principios formativos del proceso y del procedimiento en juicio del
trabajo…………………………………………………………………………………………………………………………. 409
Párrafo 1º. De los principios formativos del proceso ………………………………………….. 409
Párrafo 2º. Reglas comunes ………………………………………………………………………………… 411
Párrafo 3º. Del procedimiento de aplicación general …………………………………………. 418
Párrafo 4º. Del cumplimiento de la sentencia y de la ejecución de los títulos
ejecutivos laborales……………………………………………………………………………………………… 429
Párrafo 5º. De los recursos………………………………………………………………………………….. 432
Párrafo 6º. Del procedimiento de tutela laboral …………………………………………………. 436
Párrafo 7º. Del procedimiento monitorio ……………………………………………………………. 445

TÍTULO II
DEL PROCEDIMIENTO DE RECLAMACIÓN DE MULTAS Y DEMÁS RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS ……………………………………………………………………………………………… 449
TÍTULO FINAL
DE LA FISCALIZACIÓN, DE LAS SANCIONES Y DE LA PRESCRIPCIÓN ……………………….. 450
ARTÍCULOS TRANSITORIOS………………………………………………………………………………………… 465

 

7 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout

Autor: Pablo Enriquez Arancibia
Editorial: Thomson Reuters
Numero de Paginas: 496
Año de publicación: 2024

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Código del trabajo versionado”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsCódigo del trabajo versionado removeCódigo del Trabajo, Edición Oficial 2022 removeTribunales de Familia: Organización, Funcionamiento y Principales Procedimientos removeNorma General Antielusiva y Derechos del Constituyente – ¿Procedimiento Obligatorio para el Fisco? removeVisión Jurisprudencial de las Servidumbres Mineras removeRemedios Judiciales en el Contencioso Administrativo Ambiental remove
NameCódigo del trabajo versionado removeCódigo del Trabajo, Edición Oficial 2022 removeTribunales de Familia: Organización, Funcionamiento y Principales Procedimientos removeNorma General Antielusiva y Derechos del Constituyente – ¿Procedimiento Obligatorio para el Fisco? removeVisión Jurisprudencial de las Servidumbres Mineras removeRemedios Judiciales en el Contencioso Administrativo Ambiental remove
Image
SKU978-956-400-528-7978956102672897895640503319789566053972978-956-6072-80-5978-956-6072-90-4
Rating
Price $69.900 $46.500 $14.880 $38.734 $26.990$20.000
Stock

7 in stock

Out of stock

8 in stock

12 in stock

5 in stock

5 in stock

Availability7 in stockOut of stock8 in stock12 in stock5 in stock5 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Out of stock

Out of stock

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor: Pablo Enriquez Arancibia Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 496 Año de publicación: 2024Autor:  Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación  : 2022 Paginas :1114Autores: Sara Marcela Covarrubias Naser, Patricio Héctor Aguilar Paulsen, Juan Carlos Maggiolo Caro Editorial : Der Año de Publicación  : 2022 Paginas :116Autor: Jorge González Varas Editorial : EJS Año de Publicación  : 2022 Paginas :374Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 182 Año de publicación: 2022Autor: Cristofer Rufatt Núñez Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 120 Año de publicación: 2022
Content
Un principio jurídico señala que los hechos se valoran según la normativa vigente en el momento en que ocurrieron. Esta situación trae como consecuencia la necesidad de hacer una investigación para conocer el tenor literal de un articulo en un momento determinado. Este formato de código versionado es una herramienta para que dicha investigación sea tan sencilla como hojear este libro. En él se encontrarán, además de las distintas versiones que han tenido los artículos modificados desde el año 2014 hasta la fecha, el sentido de la modificación y la fecha de entrada en vigencia de la misma   ver índice   D.F.L. Nº 1, DE 1994. FIJA EL TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y SISTEMATIZADO DEL CÓDIGO DEL TRABAJO TÍTULO PRELIMINAR 1 LIBRO I DEL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO Y DE LA CAPACITACIÓN LABORAL TÍTULO I DEL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO.......................................................................... 17 Capítulo I Normas generales........................................................................................................................ 17 Capítulo II De la capacidad para contratar y otras normas relativas a la protección del trabajo de los niños, niñas y adolescentes ............................................................................ 23 Capítulo III De la nacionalidad de los trabajadores .................................................................................. 37 Capítulo IV De la jornada de trabajo ............................................................................................................ 38 Párrafo 1º. Jornada ordinaria de trabajo ..................................................................... 39 Párrafo 2º. Horas extraordinarias .................................................................................. 57 Párrafo 3º. Descanso dentro de la jornada................................................................... 61 Párrafo 4º. Descanso semanal......................................................................................... 64 Párrafo 5º. Jornada parcial ............................................................................................. 92 Capítulo V De las remuneraciones............................................................................................................... 95 Capítulo VI De la protección a las remuneraciones................................................................................... 102 Capítulo VII Del feriado anual y de los permisos........................................................................................ 114 TÍTULO II DE LOS CONTRATOS ESPECIALES............................................................................................ 125 Capítulo I Del contrato de aprendizaje ..................................................................................................... 125 Capítulo II Del contrato de trabajadores agrícolas .................................................................................. 126 Párrafo 1º. Normas generales ......................................................................................... 126 Párrafo 2º. Normas especiales para los trabajadores agrícolas de temporada.................................................................................................................................. 129 Capítulo III Del contrato de los trabajadores embarcados o gente de mar y de los trabajadores portuarios eventuales ..................................................................................................... 131 Párrafo 1º. Del contrato de embarco de los oficiales y tripulantes de las naves de la Marina Mercante Nacional.......................................................................... 131 Párrafo 2º. Del contrato de los trabajadores portuarios eventuales........................ 145 Capítulo IV Del contrato de los trabajadores de artes y espectáculos.................................................. 154 Capítulo V Del contrato de trabajadores de casa particular .................................................................. 157 Capítulo VI Del contrato de los deportistas profesionales y trabajadores que desempeñan actividades conexas .................................................................................................................... 166 Párrafo 1º. Definiciones .................................................................................................... 167 Párrafo 2º. Forma, contenido y duración del contrato de trabajo ........................... 169 Párrafo 3º. De la periodicidad en el pago de las remuneraciones ........................... 173 Párrafo 4º. Cesiones temporales y definitivas .............................................................. 173 Párrafo 5º. Del derecho de información y pago por subrogación............................ 175 Párrafo 6º. Del reglamento interno de orden, higiene y seguridad ......................... 176 Capítulo VII Del contrato de tripulantes de vuelo y de tripulantes de cabina de aeronaves comerciales de pasajeros y carga ............................................................................................ 178 Capítulo VIII Del contrato de los teleoperadores ......................................................................................... 190 Capítulo IX Del trabajo a distancia y teletrabajo ....................................................................................... 191 Capítulo X Del trabajo mediante plataformas digitales de servicios ................................................... 197 Párrafo I. Definiciones....................................................................................................... 197 Párrafo II. Del Contrato de Trabajo de los trabajadores de plataformas digitales dependientes................................................................................................................ 197 Párrafo III. Del Contrato de los trabajadores de plataformas digitales independientes..................................................................................................................................... 200 Párrafo IV. De las normas comunes aplicables a los trabajadores de plataformas digitales dependientes e independientes....................................................... 208 TÍTULO III DEL REGLAMENTO INTERNO Y LA INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD............................................................................................................................ 210 Capítulo I Del Reglamento Interno ............................................................................................................. 210 Capítulo II De la inclusión laboral de las personas con discapacidad ................................................. 216 TÍTULO IV DEL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO................................................................................... 218 TÍTULO V DE LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO Y ESTABILIDAD EN EL EMPLEO.................................................................................................... 219 TÍTULO VI DE LA CAPACITACIÓN OCUPACIONAL .................................................................................. 247 TÍTULO VII DEL TRABAJO EN RÉGIMEN DE SUBCONTRATACIÓN Y DEL TRABAJO EN EMPRESAS DE SERVICIOS TRANSITORIOS ............................................................................. 248 Párrafo 1º . Del trabajo en régimen de subcontratación ........................................... 248 Párrafo 2º. De las empresas de servicios transitorios, del contrato de puesta a disposición de trabajadores y del contrato de trabajo de servicios transitorios ...................................................................................................................... 251 De las Empresas de Servicios Transitorios.............................................................. 252 Del contrato de puesta a disposición de trabajadores.......................................... 255 Del contrato de trabajo de servicios transitorios................................................... 257 Normas generales........................................................................................................ 260 LIBRO II DE LA PROTECCIÓN A LOS TRABAJADORES TÍTULO I NORMAS GENERALES ................................................................................................................. 261 TÍTULO II DE LA PROTECCIÓN A LA MATERNIDAD, LA PATERNIDAD Y LA VIDA FAMILIAR...... 264 TÍTULO III DEL SEGURO SOCIAL CONTRA RIESGOS DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES............................................................................................ 288 TÍTULO IV DE LA INVESTIGACIÓN Y SANCIÓN DEL ACOSO SEXUAL .................................................. 289 TÍTULO V DE LA PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES DE CARGA Y DESCARGA DE MANIPULACIÓN MANUAL ......................................................................................................... 295 LIBRO III DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES TÍTULO I DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES ................................................................................. 299 Capítulo I Disposiciones generales............................................................................................................. 299 Capítulo II De la constitución de los sindicatos........................................................................................ 302 Capítulo III De los estatutos ........................................................................................................................... 309 Capítulo IV Del directorio ............................................................................................................................... 311 Capítulo V De las asambleas ......................................................................................................................... 320 Capítulo VI Del patrimonio sindical.............................................................................................................. 321 Capítulo VII De las federaciones y confederaciones................................................................................... 324 Capítulo VIII De las centrales sindicales ........................................................................................................ 328 Capítulo IX De las prácticas antisindicales y de su sanción.................................................................... 333 Capítulo X De la disolución de las organizaciones sindicales ............................................................... 346 Capítulo XI De la fiscalización de las organizaciones sindicales y de las sanciones ......................... 348 TÍTULO II DEL DELEGADO DEL PERSONAL............................................................................................... 348 LIBRO IV DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA TÍTULO I NORMAS GENERALES ................................................................................................................. 351 TÍTULO II DERECHO A INFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES ............................. 354 TÍTULO III DE LOS INSTRUMENTOS COLECTIVOS Y DE LA TITULARIDAD SINDICAL ..................... 356 TÍTULO IV EL PROCEDIMIENTO DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA REGLADA........................................ 358 Capítulo I Reglas Generales.......................................................................................................................... 358 Capítulo II Oportunidad para presentar el proyecto y plazo de la negociación................................ 359 Capítulo III De la respuesta del empleador................................................................................................. 360 Capítulo IV Impugnaciones y reclamaciones .............................................................................................. 361 Capítulo V Período de negociación .............................................................................................................. 362 Capítulo VI Derecho a huelga......................................................................................................................... 363 Capítulo VII Limitaciones al ejercicio del derecho a huelga ..................................................................... 368 TÍTULO V REGLAS ESPECIALES PARA LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES AFILIADOS A SINDICATOS INTEREMPRESA, Y DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES EVENTUALES, DE TEMPORADA Y DE OBRA O FAENA TRANSITORIA................................................................................................. 371 Capítulo I De la negociación colectiva del sindicato interempresa y de los trabajadores afiliados a sindicatos interempresa ........................................................................................ 371 Capítulo II De la negociación colectiva de los trabajadores eventuales, de temporada y de obra o faena transitoria........................................................................................................ 372 TÍTULO VI DE LOS PACTOS SOBRE CONDICIONES ESPECIALES DE TRABAJO ................................... 374 TÍTULO VII DE LA MEDIACIÓN, LA MEDIACIÓN LABORAL DE CONFLICTOS COLECTIVOS Y EL ARBITRAJE........................................................................................................................... 379 Capítulo I De la mediación ........................................................................................................................... 379 Capítulo II De la mediación laboral de conflictos colectivos ................................................................. 383 Capítulo III Del arbitraje.................................................................................................................................. 383 TÍTULO VIII DE LOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA ................... 387 TÍTULO IX DE LAS PRÁCTICAS DESLEALES Y OTRAS INFRACCIONES EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y SU SANCIÓN....................................................................................................... 388 TÍTULO X DE LA PRESENTACIÓN EFECTUADA POR FEDERACIONES Y CONFEDERACIONES........... 392 LIBRO V DE LA JURISDICCIÓN LABORAL TÍTULO I DE LOS JUZGADOS DE LETRAS DEL TRABAJO Y DE COBRANZA LABORAL Y PREVISIONAL Y DEL PROCEDIMIENTO ................................................................................... 395 Capítulo I De los Juzgados de Letras del Trabajo y de los Juzgados de Cobranza Laboral y Previsional ........................................................................................................................... 395 Capítulo II De los principios formativos del proceso y del procedimiento en juicio del trabajo........................................................................................................................................... 409 Párrafo 1º. De los principios formativos del proceso .................................................. 409 Párrafo 2º. Reglas comunes ............................................................................................. 411 Párrafo 3º. Del procedimiento de aplicación general ................................................. 418 Párrafo 4º. Del cumplimiento de la sentencia y de la ejecución de los títulos ejecutivos laborales............................................................................................................ 429 Párrafo 5º. De los recursos............................................................................................... 432 Párrafo 6º. Del procedimiento de tutela laboral .......................................................... 436 Párrafo 7º. Del procedimiento monitorio ...................................................................... 445 TÍTULO II DEL PROCEDIMIENTO DE RECLAMACIÓN DE MULTAS Y DEMÁS RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS ............................................................................................................ 449 TÍTULO FINAL DE LA FISCALIZACIÓN, DE LAS SANCIONES Y DE LA PRESCRIPCIÓN ............................. 450 ARTÍCULOS TRANSITORIOS...................................................................................................... 465
 
Descripción
Trigésima primera Edición Oficial aprobada por Decreto Exento N° 2355 del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Apéndice actualizado al 18 de octubre de 2022.
La presente obra contiene la descripción de todas las materias que debe conocer un juzgado de familia, en conformidad a la legislación vigente, especificando las funciones de las diferentes unidades de trabajo, revisando para cada una el detalle de las labores que deben cumplir los/las jefes de unidad, administrativos en jefe y demás funcionarios/as. Para esto, se ha considerado un juzgado de jurisdicción de mayor tamaño, aclarando aquellos casos especiales en función del tamaño del tribunal. Se analiza la “unidad de sala”, a cargo de la realización de las audiencias diarias y especialmente la labor de los/las encargados/as de actas; atención de público y mediación, con sus funciones primordiales, especialmente la de derivación a mediación en causas obligatorias según la ley (actualmente, no obligatoria según la Ley N° 21.266). Luego, se examina la unidad de servicios del tribunal, encargada de la labor logística del juzgado, y finaliza con la unidad de causas y cumplimiento, encargada principalmente de la preparación de los proyectos de resolución del juzgado. Incluye, además, ejemplos, esquemas y trámites generales que corresponde realizar por cada unidad de trabajo y las labores asignadas en cada caso. Señala las principales herramientas que los/las funcionarios/as deben utilizar en un tribunal con competencia familia, especialmente del sistema informático denominado SITFA. Se revisa también el procedimiento de cumplimiento de resoluciones dictadas por los juzgados de familia, entre otros temas relevantes. Autores: Sara Marcela Covarrubias Naser, Patricio Héctor Aguilar Paulsen, Juan Carlos Maggiolo Caro Introducción a los tribunales de familia1.1. Definición 1.2. Procedimientos/unidades 1.3. El administrador 1.4. Materias que se conocen en los juzgados de familia Unidades operativas de los tribunales de familia 2.1. Unidad de Sala A) Jefe de Unidad de Sala B) Administrativo jefe de Unidad de Sala C) Subunidad de Agenda o administrativo/a encargado/a de la Agenda D) Administrativos de Unidad de Sala 2.2. Unidad de Atención de Público y Mediación A) Jefe/a de atención de público B) Administrativo/a jefe de atención de público C) Administrativo/a de atención de público 2.3. Unidad de Servicios A) Jefe/a de Unidad de Servicios B) Administrativo/a contable C) Administrativo informático 2.4. Unidad de Administración de Causas A) Jefe de Unidad de Administración de Causas B) Administrativo jefe de Unidad de Causas C) Administrativo de causas 2.5. Unidad de Cumplimiento A) Administrativo de Unidad de Cumplimiento Reglas sobre cumplimiento de las sentencias3.1. Explicación previa3.2. Existencia de un régimen general A) Cumplimiento del derecho de alimentos B) Causas sobre el derecho de relación directa y regular Funcionamiento del Centro Medidas Cautelares de Santiago Condiciones especiales en pandemia 5.1. Mención especial sobre el teletrabajo y el retorno seguro 5.2. Atención de público 5.3. Dotación mínima 5.4. Retorno masivo 5.5. Medidas de resguardo Flujo esquematizado de procedimientos Nota de actualización: Ley 21.302 Material de apoyo y bibliografía Anexos N°1: Unidad de Sala N°2: Atención de público N°3: Unidad de servicios N°4: Unidad de causas N°5: Unidad de cumplimiento N°6: Protocolo operativo de funcionamiento de tribunales por medios telemáticos durante la contingencia provocada por COVID-19La presente obra tiene por objeto principal presentar el fenómeno de las brechas que permiten la elusión tributaria y abordar analíticamente la utilidad de perseguirlas a través de la Norma General Anti-elusiva en cuanto es una de las formas que se utilizan para estrechar o suprimir las brechas ya mencionadas y sus efectos. El autor considera que, cuando pesa sobre un contribuyente la posibilidad de haber realizado actos constitutivos de elusión tributaria o de fraude tributario, surge la necesidad para el Fisco de indagar si existe o no existe elusión en la conducta desplegada por ese contribuyente. Son analizadas las nociones de ciudadano, ciudadanía, contribuyente, potestad tributaria, límites a la potestad tributaria, garantías de los contribuyentes, justo y racional procedimiento, normas anti-elusivas, formas de aplicación de las normas anti-elusivas en diferentes jurisdicciones, utilidad en los resultados de las mismas, interpretación de las normas jurídicas anti-elusivas reconociéndolas como normas jurídicas, lenguaje y verdad, bien común, gobernanza local, democracia, sociedad democrática, estado y derecho. Se detalla la necesidad de un procedimiento objetivo para la aplicación de las normas jurídicas anti-elusivas en que sean efectivamente respetadas las garantías del contribuyente u acatada la potestad tributaria del Estado. Solamente con un equilibrio de dichos factores las brechas elusivas podrán ser perseguidas con la eficacia que se requiere para mejorar los rendimientos tributarios. El texto considera que las normas jurídicas anti-elusivas requieren de conocimientos relevantes sobre las mismas tanto al momento de elaborarlas como a momento de interpretarlas y aplicarlas, motivo por el cual se efectúa el análisis del procedimiento y de las reglas de interpretación aplicables a las normas generales anti-elusivas por considerar esa revisión un antecedente ineludible en la estructura tributaria anti-elusiva. Así, son examinados los sistemas anti-elusivos de distintos países, tales como Brasil; Chile; Italia; Francia; España; Alemania; Inglaterra; Estados Unidos; Nueva Zelandia; Australia, entre otros. El tratamiento de aspectos doctrinarios; de derecho comparado; legales; sociales; jurisprudenciales y jurídicos en general constituyen uno de los aportes interesantes, si bien no el único, de la obra que se presenta. Finalmente se plantea que el respeto de la Potestad Tributaria y de las garantías de los contribuyentes requieren considerar que el Estado contemporáneo para poder cumplir sus fines debe estar construido sobre las bases de una sociedad democrática o, en otros términos, esos elementos deben ser contextualizados dentro de un Estado de Derecho, Democrático y Social que ampare el Bien Común, y que otorgue respuesta y satisfacción a los derechos de sus habitantes, sean o no contribuyentes, y con cargo a la contribución de las personas que tengan capacidad para ello, fundamentado en el principio de solidaridad y respetando la creatividad del ser humano. El autor espera contribuir al estudio de los medios jurídicos para perseguir la elusión tributaria en una perspectiva de modesto e intenso aporte.Indice Descripción  Visión Jurisprudencial de las Servidumbres MinerasIndice Descripción A casi 10 años de la puesta en marcha de los Tribunales Ambientales, esta obra analiza el diseño, funcionamiento y aspectos críticos de los poderes del juez, en el contexto de la denominada “nueva justicia ambiental”. Para esto, el autor realiza un análisis conceptual y jurisprudencial de las acciones de reclamación ambiental, así como de los efectos que dichas decisiones han tenido para con los órganos administrativos que son parte de la institucionalidad ambiental. Además, el texto ofrece un marco teórico para comprender el rol y alcance que ha tenido la facultad de modificar actos administrativos ilegales, con motivo de la entrega de “parámetros o guías de actuación” a la Administración. El texto finaliza con un anexo jurisprudencial destinado a sistematizar y categorizar la intensidad de la decisiones de los Tribunales Ambientales.
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    0
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?