Comentario histórico-dogmático al Libro IV del Código Civil de Chile. 2 Tomos
$131.130
El Código Civil de Bello no es sólo un conjunto de disposiciones a ser interpretadas abstractamente, es también una tradición que cristaliza en normas, una dinámica histórica que florece y madura conforme la experiencia de dos milenios cuaja en un enunciado, el que es vivido por más de ciento sesenta años de vigencia. Este Comentario Histórico Dogmático es el fruto del esfuerzo conjunto de una cuarentena de profesores de Derecho privado que tomaron sobre sus hombros la misión de animar las disposiciones de nuestro Código Civil, de manera que ya no parezcan fotografías de un momento jurídico determinado, sino que se presenten como una imagen cinematográfica, donde el presente se entiende desde el pasado para proyectarse al futuro. Éste es el primer comentario completo al Libro IV de las Obligaciones de el Código Civil Chileno, con la particularidad que elegimos la mirada histórica para acompañar la dogmática. Seguramente a este texto seguirán otros, que contribuirán a dar profundidad a las aguas de nuestro Derecho.
Índice general
TOMO I
I. PRÓLOGO………………………………………………………………………………………………. 15
II. COMENTARIO AL LIBRO IV DEL CÓDIGO CIVIL DE CHILE
Título I. Definiciones……………………………………………………………………………………. 21
Patricio-Ignacio Carvajal Ramírez
Título II. De los actos y declaraciones de voluntad…………………………………………. 125
Javier Rodríguez Diez
Adolfo Wegmann Stockebrand
Título III. De las obligaciones civiles y de las meramente naturales…………………. 177
Javier Rodríguez Diez
Título IV. De las obligaciones condicionales y modales…………………………………… 185
Claudia Mejías Alonzo
Patricio Lazo González
Título V. De las obligaciones a plazo……………………………………………………………… 225
Ruperto Pinochet Olave
Título VI. De las obligaciones alternativas……………………………………………………… 233
Javier Rodríguez Diez
Título VII. De las obligaciones facultativas…………………………………………………….. 245
Javier Rodríguez Diez
Título VIII. De las obligaciones de género…………………………………………………….. 251
Gissella López Rivera
Título IX. De las obligaciones solidarias………………………………………………………… 261
Pamela Mendoza Alonzo
Título X. De las obligaciones divisibles e indivisibles……………………………………… 279
Carlos Amunátegui Perelló
C. Amunátegui Perelló
Título XI. De las obligaciones con cláusula penal…………………………………………… 303
Alberto Pino Emhart
Título XII. Del efecto de las obligaciones………………………………………………………. 321
Marcelo Barrientos Zamorano
Título XIII. De la interpretación de los contratos…………………………………………… 443
Francisco Rubio Varas
Título XIV. De los modos de extinguirse las obligaciones, y primeramente de la
solución o pago efectivo……………………………………………………………………………….. 471
Carolina Schiele Manzor
Natalia García Swaneck
§1. Del pago efectivo en general………………………………………………………………………. 476
§2. Por quién puede hacerse el pago…………………………………………………………………. 487
§3. A quién debe hacerse el pago……………………………………………………………………… 497
§4. Dónde debe hacerse el pago………………………………………………………………………… 522
§5. Cómo debe hacerse el pago…………………………………………………………………………. 528
§6. De la imputación del pago………………………………………………………………………… 540
§7. Del pago por consignación………………………………………………………………………… 548
§8. Del pago con subrogación…………………………………………………………………………. 566
§9. Del pago por cesión de bienes o por acción ejecutiva del acreedor o acreedores……….. 583
§10. Del pago con beneficio de competencia……………………………………………………….. 602
Título XV. De la novación…………………………………………………………………………….. 611
Carlos Amunátegui Perelló
Título XVI. De la remisión……………………………………………………………………………. 641
Carlos Amunátegui Perelló
Título XVII. De la compensación………………………………………………………………….. 647
Carlos Amunátegui Perelló
Título XVIII. De la confusión……………………………………………………………………….. 663
Carlos Amunátegui Perelló
Título XIX. De la pérdida de la cosa que se debe…………………………………………… 669
Marcelo Barrientos Zamorano
Título XX. De la nulidad y la rescisión…………………………………………………………… 721
Gabriel Bocksang Hola
Título XXI. De la prueba de las obligaciones…………………………………………………. 777
Juan Ignacio Contardo González
Jaime Carrasco Poblete
Título XXII. De las convenciones matrimoniales y de la sociedad conyugal……… 803
Mar del Rosario Guridi Rivano
§ 1. Reglas generales…………………………………………………………………………………….. 807
§ 2. Del haber de la sociedad conyugal y de sus cargas…………………………………………. 823
§ 3. De la administración ordinaria de los bienes de la sociedad conyugal……………….. 866
§ 4. De la administración extraordinaria de la sociedad conyugal………………………….. 881
§ 5. De la disolución de la sociedad conyugal y partición de gananciales…………………. 887
§ 6. De la renuncia de los gananciales hecha por parte de la mujer después de la disolución
de la sociedad……………………………………………………………………………………….. 907
§ 7. De la dote y de las donaciones por causa de matrimonio…………………………………. 913
Título XXII-A. Régimen de la participación en los gananciales……………………….. 927
Rommy Álvarez Escudero
§ 1. Reglas generales…………………………………………………………………………………….. 929
§ 2. De la administración del patrimonio de los cónyuges……………………………………… 932
§ 3. De la determinación y cálculo de los gananciales………………………………………….. 935
§ 4. Del crédito de participación en los gananciales…………………………………………….. 950
§ 5. Del término del régimen de participación en los gananciales……………………………. 957
Título XXIII. De la compraventa…………………………………………………………………… 961
Javier Rodríguez Diez
§ 1. De la capacidad para el contrato de venta…………………………………………………… 965
Paz Pérez Morales
Javier Rodríguez Diez
§ 2. Forma y requisitos del contrato de venta……………………………………………………… 978
Joaquín Plaza Rosso
Javier Rodríguez Diez
§ 3. Del precio……………………………………………………………………………………………… 992
Carlos Céspedes Muñoz
§ 4. De la cosa vendida…………………………………………………………………………………. 1001
Javier Rodríguez Diez
Consuelo Viveros Godoy
§ 5. De los efectos inmediatos del contrato de venta……………………………………………… 1015
Joaquín Plaza Rosso
Javier Rodríguez Diez
Teresa Zañartu Torres
§ 6. De las obligaciones del vendedor y primeramente la obligación de entregar………….. 1031
Patricio Lazo González
§ 7. De la obligación de saneamiento y primeramente del saneamiento por evicción……. 1048
Joaquín Plaza Rosso
Pablo Recabarren Vial
Javier Rodríguez Diez
§ 8. Del saneamiento por vicios redhibitorios……………………………………………………… 1084
Francisca Barrientos Camus
Luna Valdebenito
§ 9. De las obligaciones del comprador……………………………………………………………… 1119
Javier Rodríguez Diez
Francisco Sánchez Olguín
§ 10. Del pacto comisorio……………………………………………………………………………….. 1132
Rodrigo Fuentes Guíñez
§ 11. Del pacto de retroventa………………………………………………………………………….. 1149
Renzo Munita Marambio
§ 12. De los otros pactos accesorios al contrato de venta……………………………………….. 1158
Joaquín Plaza Rosso
Javier Rodríguez Diez
§ 13. De la rescisión de la venta por lesión enorme………………………………………………. 1162
Nathalie Walker Silva
TOMO II
Título XXIV. De la permutación……………………………………………………………………. 1199
Nathalie Walker Silva
Título XXV. De la cesión de derechos……………………………………………………………. 1209
Carlos Amunátegui Perelló
§ 1. De los créditos personales…………………………………………………………………………. 1209
§ 2. Del derecho de herencia……………………………………………………………………………. 1222
§ 3. De los derechos litigiosos………………………………………………………………………….. 1227
Título XXVI. Del contrato de arrendamiento…………………………………………………. 1235
Juan Ignacio Contardo González
§ 1. Del arrendamiento de cosas………………………………………………………………………. 1236
§ 2. De las obligaciones del arrendador en el arrendamiento de cosas………………………. 1243
§ 3. De las obligaciones del arrendatario en el arrendamiento de cosas…………………….. 1260
§ 4. De la expiración del arrendamiento de cosas………………………………………………… 1275
§ 5. Reglas particulares relativas al arrendamiento de casas, almacenes u otros edificios………………………………………………………………………………………………………
……. 1299
§ 6. Reglas particulares relativas al arrendamiento de predios rústicos……………………. 1307
§ 7. Del arrendamiento de criados domésticos…………………………………………………….. 1319
Carlos Amunátegui Perelló
§ 8. De los contratos para la confección de una obra material……………………………….. 1323
Carlos Amunátegui Perelló
§ 9. Del arrendamiento de servicios inmateriales………………………………………………… 1346
Carlos Amunátegui Perelló
§ 10. Del arrendamiento de transporte……………………………………………………………… 1352
Carlos Amunátegui Perelló
Título XXVII. De la constitución del censo……………………………………………………. 1361
Juan Esteban Villarroel Lavín
Título XXVIII. De la sociedad………………………………………………………………………. 1417
Roberto Ríos Ossa
Isabel Zuloaga Ríos
§ 1. Reglas generales…………………………………………………………………………………….. 1417
§ 2. De las diferentes especies de sociedad…………………………………………………………… 1428
§ 3. De las principales cláusulas del contrato de sociedad……………………………………… 1437
§ 4. De la administración de la sociedad colectiva………………………………………………. 1444
§ 5. De las obligaciones de los socios entre sí………………………………………………………. 1460
§ 6. De las obligaciones de los socios respecto de terceros………………………………………… 1476
§ 7. De la disolución de la sociedad…………………………………………………………………. 1483
Título XXIX. Del mandato……………………………………………………………………………. 1503
Nathalie Walker Silva
§ 1. Definiciones y reglas generales…………………………………………………………………… 1505
Nathalie Walker Silva
Carmen Droguett González
§ 2. De la administración del mandato…………………………………………………………….. 1531
Patricia Leal Barros
§ 3. De las obligaciones del mandante………………………………………………………………. 1564
Felipe Fernández Ortega
§4. De la terminación del mandato………………………………………………………………….. 1578
Felipe Fernández Ortega
Título XXX. Del comodato o préstamo de uso……………………………………………….. 1597
Carlos Amunátegui Perelló
Título XXXI. Del mutuo o préstamo de consumo…………………………………………… 1635
Gissella López Rivera
Título XXXII. Del depósito y del secuestro……………………………………………………. 1655
Mar del Rosario Guridi Rivano
§1. Del depósito propiamente dicho………………………………………………………………….. 1659
§2. Del depósito necesario………………………………………………………………………………. 1681
§3. Del secuestro…………………………………………………………………………………………… 1689
Título XXXIII. De los contratos aleatorios…………………………………………………….. 1697
Rodrigo Eduardo de la Vega Parra
§1. Del juego y de la apuesta………………………………………………………………………….. 1705
§2. De la constitución de renta vitalicia……………………………………………………………. 1717
§3. De la constitución del censo vitalicio…………………………………………………………… 1744
Título XXXIV. De los cuasicontratos……………………………………………………………… 1759
Mar del Rosario Guiridi
§1. De la agencia oficiosa o gestión de negocios ajenos…………………………………………. 1766
§2. Del pago de lo no debido…………………………………………………………………………… 1778
§3. Del cuasicontrato de comunidad………………………………………………………………… 1791
Título XXXV. De los delitos y cuasidelitos……………………………………………………… 1807
Cristian Aedo Barrena
Título XXXVI. De la fianza……………………………………………………………………………. 1857
Benjamín Musso Arratia
§2. De los efectos de la fianza entre el acreedor y el fiador………………………………………. 1920
§3. De los efectos de la fianza entre el fiador y el deudor……………………………………….. 1956
§4. De los efectos de la fianza entre los cofiadores………………………………………………… 1982
§5. De la extinción de la fianza………………………………………………………………………. 1988
Título XXXVII. Del contrato de prenda…………………………………………………………. 2001
Marcelo Nasser Olea
Título XXXVIII. De la hipoteca…………………………………………………………………….. 2043
Francisco Rubio Varas
Título XXXIX. De la anticresis………………………………………………………………………. 2113
Carlos Amunátegui Perelló
Título XL. De la transacción…………………………………………………………………………. 2123
María Elisa Morales Ortiz
Título XLI. De la prelación de créditos………………………………………………………….. 2153
Juan Luis Goldenberg
Título XLII. De la prescripción……………………………………………………………………… 2235
Erika Isler Soto
§1. De la prescripción en general……………………………………………………………………… 2237
§2. De la prescripción con que se adquieren las cosas…………………………………………… 2249
Carlos Amunátegui Perelló
§3. De la prescripción como medio de extinguir las acciones judiciales…………………….. 2281
Carlos Amunátegui Perelló
§4. De ciertas acciones que prescriben en corto tiempo…………………………………………… 2298
Carlos Amunátegui Perelló
Título Final. De la observancia de este código……………………………………………….. 2309
Patricio I. Carvajal
III. ABREVIATURAS……………………………………………………………………………………. 2321
10 in stock
Autor: Carlos Amunátegui Perelló
Editorial: Tirant lo Blanch
Año de Publicación: 2022
Paginas :148
Quick Comparison
Settings | Comentario histórico-dogmático al Libro IV del Código Civil de Chile. 2 Tomos remove | Interior design is more than a hobby remove | The Inner Face: A Guide to the Emotions We Hide remove | La Vida de los Hombres mismos vista Desde un lado Particular. Ensayos de Derecho Civil chileno y comparado remove | Esquemas de Derecho Procesal Penal remove | Manual de Casos Prácticos de Derecho Civil remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Comentario histórico-dogmático al Libro IV del Código Civil de Chile. 2 Tomos remove | Interior design is more than a hobby remove | The Inner Face: A Guide to the Emotions We Hide remove | La Vida de los Hombres mismos vista Desde un lado Particular. Ensayos de Derecho Civil chileno y comparado remove | Esquemas de Derecho Procesal Penal remove | Manual de Casos Prácticos de Derecho Civil remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | BKS784512 | 9788413786957 | 788413558530 | |||
Rating | ||||||
Price | $131.130 | $15 | $18 | $40.000 | $23.391 | $30.990 |
Stock | 10 in stock | 2 in stock | Out of stock | 3 in stock | ||
Availability | 10 in stock | 2 in stock | Out of stock | 3 in stock | ||
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Carlos Amunátegui Perelló Editorial: Tirant lo Blanch Año de Publicación: 2022 Paginas :148 | Ipsum faucibus vitae aliquet nec. Dui ut ornare lectus sit. In nisl nisi scelerisque eu ultrices vitae auctor. Elit ullamcorper dignissim cras tincidunt. Odio facilisis mauris sit amet massa vitae tortor. Sed enim ut sem viverra aliquet. Urna et pharetra pharetra massa massa ultricies. Integer quis auctor elit sed vulputate. | Enim nec dui nunc mattis enim ut tellus elementum. Adipiscing diam donec adipiscing tristique risus nec feugiat. Sed risus pretium quam vulputate dignissim suspendisse in est ante.
| Autor: Carlos Künsemüller Loebenfelder Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 222 Año de publicación: 2022 | Autor: Juan Sebastián Vera Sánchez Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 196 Año de publicación: 2022 | Autor: Ruperto Pinochet Olave Isaac Ravetllat Ballesté Carlos Céspedes Muñoz Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 296 Año de publicación: 2020 |
Content | El Código Civil de Bello no es sólo un conjunto de disposiciones a ser interpretadas abstractamente, es también una tradición que cristaliza en normas, una dinámica histórica que florece y madura conforme la experiencia de dos milenios cuaja en un enunciado, el que es vivido por más de ciento sesenta años de vigencia. Este Comentario Histórico Dogmático es el fruto del esfuerzo conjunto de una cuarentena de profesores de Derecho privado que tomaron sobre sus hombros la misión de animar las disposiciones de nuestro Código Civil, de manera que ya no parezcan fotografías de un momento jurídico determinado, sino que se presenten como una imagen cinematográfica, donde el presente se entiende desde el pasado para proyectarse al futuro. Éste es el primer comentario completo al Libro IV de las Obligaciones de el Código Civil Chileno, con la particularidad que elegimos la mirada histórica para acompañar la dogmática. Seguramente a este texto seguirán otros, que contribuirán a dar profundidad a las aguas de nuestro Derecho. Índice general TOMO I I. PRÓLOGO............................................................................................................. 15 II. COMENTARIO AL LIBRO IV DEL CÓDIGO CIVIL DE CHILE Título I. Definiciones................................................................................................. 21 Patricio-Ignacio Carvajal Ramírez Título II. De los actos y declaraciones de voluntad................................................. 125 Javier Rodríguez Diez Adolfo Wegmann Stockebrand Título III. De las obligaciones civiles y de las meramente naturales...................... 177 Javier Rodríguez Diez Título IV. De las obligaciones condicionales y modales.......................................... 185 Claudia Mejías Alonzo Patricio Lazo González Título V. De las obligaciones a plazo........................................................................ 225 Ruperto Pinochet Olave Título VI. De las obligaciones alternativas............................................................... 233 Javier Rodríguez Diez Título VII. De las obligaciones facultativas.............................................................. 245 Javier Rodríguez Diez Título VIII. De las obligaciones de género.............................................................. 251 Gissella López Rivera Título IX. De las obligaciones solidarias.................................................................. 261 Pamela Mendoza Alonzo Título X. De las obligaciones divisibles e indivisibles............................................. 279 Carlos Amunátegui Perelló C. Amunátegui Perelló Título XI. De las obligaciones con cláusula penal................................................... 303 Alberto Pino Emhart Título XII. Del efecto de las obligaciones................................................................ 321 Marcelo Barrientos Zamorano Título XIII. De la interpretación de los contratos................................................... 443 Francisco Rubio Varas Título XIV. De los modos de extinguirse las obligaciones, y primeramente de la solución o pago efectivo............................................................................................ 471 Carolina Schiele Manzor Natalia García Swaneck §1. Del pago efectivo en general.................................................................................. 476 §2. Por quién puede hacerse el pago............................................................................ 487 §3. A quién debe hacerse el pago................................................................................. 497 §4. Dónde debe hacerse el pago.................................................................................... 522 §5. Cómo debe hacerse el pago..................................................................................... 528 §6. De la imputación del pago.................................................................................... 540 §7. Del pago por consignación.................................................................................... 548 §8. Del pago con subrogación..................................................................................... 566 §9. Del pago por cesión de bienes o por acción ejecutiva del acreedor o acreedores........... 583 §10. Del pago con beneficio de competencia................................................................. 602 Título XV. De la novación......................................................................................... 611 Carlos Amunátegui Perelló Título XVI. De la remisión........................................................................................ 641 Carlos Amunátegui Perelló Título XVII. De la compensación............................................................................. 647 Carlos Amunátegui Perelló Título XVIII. De la confusión................................................................................... 663 Carlos Amunátegui Perelló Título XIX. De la pérdida de la cosa que se debe................................................... 669 Marcelo Barrientos Zamorano Título XX. De la nulidad y la rescisión..................................................................... 721 Gabriel Bocksang Hola Título XXI. De la prueba de las obligaciones.......................................................... 777 Juan Ignacio Contardo González Jaime Carrasco Poblete Título XXII. De las convenciones matrimoniales y de la sociedad conyugal......... 803 Mar del Rosario Guridi Rivano § 1. Reglas generales.................................................................................................. 807 § 2. Del haber de la sociedad conyugal y de sus cargas................................................. 823 § 3. De la administración ordinaria de los bienes de la sociedad conyugal.................... 866 § 4. De la administración extraordinaria de la sociedad conyugal................................ 881 § 5. De la disolución de la sociedad conyugal y partición de gananciales...................... 887 § 6. De la renuncia de los gananciales hecha por parte de la mujer después de la disolución de la sociedad..................................................................................................... 907 § 7. De la dote y de las donaciones por causa de matrimonio........................................ 913 Título XXII-A. Régimen de la participación en los gananciales............................. 927 Rommy Álvarez Escudero § 1. Reglas generales.................................................................................................. 929 § 2. De la administración del patrimonio de los cónyuges............................................. 932 § 3. De la determinación y cálculo de los gananciales.................................................. 935 § 4. Del crédito de participación en los gananciales..................................................... 950 § 5. Del término del régimen de participación en los gananciales.................................. 957 Título XXIII. De la compraventa.............................................................................. 961 Javier Rodríguez Diez § 1. De la capacidad para el contrato de venta............................................................ 965 Paz Pérez Morales Javier Rodríguez Diez § 2. Forma y requisitos del contrato de venta............................................................... 978 Joaquín Plaza Rosso Javier Rodríguez Diez § 3. Del precio............................................................................................................ 992 Carlos Céspedes Muñoz § 4. De la cosa vendida.............................................................................................. 1001 Javier Rodríguez Diez Consuelo Viveros Godoy § 5. De los efectos inmediatos del contrato de venta...................................................... 1015 Joaquín Plaza Rosso Javier Rodríguez Diez Teresa Zañartu Torres § 6. De las obligaciones del vendedor y primeramente la obligación de entregar.............. 1031 Patricio Lazo González § 7. De la obligación de saneamiento y primeramente del saneamiento por evicción....... 1048 Joaquín Plaza Rosso Pablo Recabarren Vial Javier Rodríguez Diez § 8. Del saneamiento por vicios redhibitorios............................................................... 1084 Francisca Barrientos Camus Luna Valdebenito § 9. De las obligaciones del comprador........................................................................ 1119 Javier Rodríguez Diez Francisco Sánchez Olguín § 10. Del pacto comisorio............................................................................................ 1132 Rodrigo Fuentes Guíñez § 11. Del pacto de retroventa...................................................................................... 1149 Renzo Munita Marambio § 12. De los otros pactos accesorios al contrato de venta............................................... 1158 Joaquín Plaza Rosso Javier Rodríguez Diez § 13. De la rescisión de la venta por lesión enorme....................................................... 1162 Nathalie Walker Silva TOMO II Título XXIV. De la permutación............................................................................... 1199 Nathalie Walker Silva Título XXV. De la cesión de derechos...................................................................... 1209 Carlos Amunátegui Perelló § 1. De los créditos personales..................................................................................... 1209 § 2. Del derecho de herencia........................................................................................ 1222 § 3. De los derechos litigiosos...................................................................................... 1227 Título XXVI. Del contrato de arrendamiento.......................................................... 1235 Juan Ignacio Contardo González § 1. Del arrendamiento de cosas.................................................................................. 1236 § 2. De las obligaciones del arrendador en el arrendamiento de cosas............................ 1243 § 3. De las obligaciones del arrendatario en el arrendamiento de cosas.......................... 1260 § 4. De la expiración del arrendamiento de cosas......................................................... 1275 § 5. Reglas particulares relativas al arrendamiento de casas, almacenes u otros edificios..................................................................................................................... ....... 1299 § 6. Reglas particulares relativas al arrendamiento de predios rústicos......................... 1307 § 7. Del arrendamiento de criados domésticos.............................................................. 1319 Carlos Amunátegui Perelló § 8. De los contratos para la confección de una obra material...................................... 1323 Carlos Amunátegui Perelló § 9. Del arrendamiento de servicios inmateriales......................................................... 1346 Carlos Amunátegui Perelló § 10. Del arrendamiento de transporte........................................................................ 1352 Carlos Amunátegui Perelló Título XXVII. De la constitución del censo............................................................. 1361 Juan Esteban Villarroel Lavín Título XXVIII. De la sociedad.................................................................................. 1417 Roberto Ríos Ossa Isabel Zuloaga Ríos § 1. Reglas generales.................................................................................................. 1417 § 2. De las diferentes especies de sociedad..................................................................... 1428 § 3. De las principales cláusulas del contrato de sociedad............................................. 1437 § 4. De la administración de la sociedad colectiva....................................................... 1444 § 5. De las obligaciones de los socios entre sí................................................................ 1460 § 6. De las obligaciones de los socios respecto de terceros................................................ 1476 § 7. De la disolución de la sociedad............................................................................ 1483 Título XXIX. Del mandato........................................................................................ 1503 Nathalie Walker Silva § 1. Definiciones y reglas generales.............................................................................. 1505 Nathalie Walker Silva Carmen Droguett González § 2. De la administración del mandato....................................................................... 1531 Patricia Leal Barros § 3. De las obligaciones del mandante......................................................................... 1564 Felipe Fernández Ortega §4. De la terminación del mandato............................................................................. 1578 Felipe Fernández Ortega Título XXX. Del comodato o préstamo de uso........................................................ 1597 Carlos Amunátegui Perelló Título XXXI. Del mutuo o préstamo de consumo................................................... 1635 Gissella López Rivera Título XXXII. Del depósito y del secuestro............................................................. 1655 Mar del Rosario Guridi Rivano §1. Del depósito propiamente dicho............................................................................. 1659 §2. Del depósito necesario........................................................................................... 1681 §3. Del secuestro......................................................................................................... 1689 Título XXXIII. De los contratos aleatorios.............................................................. 1697 Rodrigo Eduardo de la Vega Parra §1. Del juego y de la apuesta...................................................................................... 1705 §2. De la constitución de renta vitalicia...................................................................... 1717 §3. De la constitución del censo vitalicio..................................................................... 1744 Título XXXIV. De los cuasicontratos........................................................................ 1759 Mar del Rosario Guiridi §1. De la agencia oficiosa o gestión de negocios ajenos................................................. 1766 §2. Del pago de lo no debido....................................................................................... 1778 §3. Del cuasicontrato de comunidad........................................................................... 1791 Título XXXV. De los delitos y cuasidelitos............................................................... 1807 Cristian Aedo Barrena Título XXXVI. De la fianza........................................................................................ 1857 Benjamín Musso Arratia §2. De los efectos de la fianza entre el acreedor y el fiador.............................................. 1920 §3. De los efectos de la fianza entre el fiador y el deudor............................................... 1956 §4. De los efectos de la fianza entre los cofiadores......................................................... 1982 §5. De la extinción de la fianza.................................................................................. 1988 Título XXXVII. Del contrato de prenda................................................................... 2001 Marcelo Nasser Olea Título XXXVIII. De la hipoteca................................................................................ 2043 Francisco Rubio Varas Título XXXIX. De la anticresis.................................................................................. 2113 Carlos Amunátegui Perelló Título XL. De la transacción..................................................................................... 2123 María Elisa Morales Ortiz Título XLI. De la prelación de créditos.................................................................... 2153 Juan Luis Goldenberg Título XLII. De la prescripción................................................................................. 2235 Erika Isler Soto §1. De la prescripción en general................................................................................. 2237 §2. De la prescripción con que se adquieren las cosas................................................... 2249 Carlos Amunátegui Perelló §3. De la prescripción como medio de extinguir las acciones judiciales.......................... 2281 Carlos Amunátegui Perelló §4. De ciertas acciones que prescriben en corto tiempo................................................... 2298 Carlos Amunátegui Perelló Título Final. De la observancia de este código........................................................ 2309 Patricio I. Carvajal III. ABREVIATURAS................................................................................................. 2321 | Ipsum faucibus vitae aliquet nec. Dui ut ornare lectus sit. In nisl nisi scelerisque eu ultrices vitae auctor. Elit ullamcorper dignissim cras tincidunt. Odio facilisis mauris sit amet massa vitae tortor. Sed enim ut sem viverra aliquet. Urna et pharetra pharetra massa massa ultricies. Integer quis auctor elit sed vulputate. | Enim nec dui nunc mattis enim ut tellus elementum. Adipiscing diam donec adipiscing tristique risus nec feugiat. Sed risus pretium quam vulputate dignissim suspendisse in est ante.
| "El derecho no tiene una existencia propia, dijo Savigny, su esencia es más bien la vida de los hombres mismos vista desde un lado particular". Probar la verdad de esta observación es toda la ambición de esta colección de ensayos. La primera parte trata de varios aspectos fundamentales: ¿Porque el hombre no es simplemente en el derecho hombre, sino persona, y que significa ser eso? La cuestión de la autonomía privada tiene también raíces antiguas: ¿Es verdad que Roma es un ejemplo a seguir desde el punto de vista liberal? Otro aspecto es la universalidad del derecho que se convirtió durante el siglo XX en un remedio contra el nacionalismo y sus exageraciones gracias a Ernst Rabel. Finalmente, se trata la tensión entre positivismo literal y iusnaturalismo mágico en Latino-América. La segunda parte empieza con el problema de la venta de cosa ajena, fundamental para la relación entre compraventa y transferencia de la propiedad en el derecho chileno. Un tema que está abordado también respecto a un futuro código civil europeo. Por último, se comparan la concepción de la pena contractual en el derecho chileno, radicado en el anticapitalismo católico, y la del liberalismo triunfante en Alemania. Índice Prólogo 13 Tabula gratulatoria 19 I Πρωτα DE CÓMO EL HOMBRE LLEGÓ A SER PERSONA: LOS ORÍGENES DE UN CONCEPTO JURÍDICO-FILOSÓFICO EN EL DERECHO ROMANO 23 I. LA FUNCIÓN DEL CONCEPTO DE PERSONA EN EL DERECHO 23 II. EL CONCEPTO CLÁSICO ROMANO DE PERSONA: EL HOMBRE EN LAS CADENAS DE LOS STATUS 28 1. El lazo de Phersu 28 2. El ius personarum 30 3. Libres y esclavos 32 4. Nacidos libres y libertos 34 5. Romanos y extranjeros 34 6. El pater familias y sus dependientes 35 7. El pater familias como corona de la creación 37 III. LA DISOLUCIÓN DE LAS CADENAS DE LOS ESTATUS POR OBRA DE LOS JURISTAS ROMANOS 38 IV. UNUM LACTUM BIBERUNT: MUTACIÓN DEL CONCEPTO DE PERSONA 42 V. EL AGENTE DE LA MUTACIÓN: EL DERECHO NATURAL ROMANO 46 VI. LA IGUALDAD FORMAL: ¿UN ARDID DEL DERECHO NATURAL? 50 VII. LA DENTICIÓN DE LA MÁSCARA 52 AUTONOMÍA PRIVADA Y LEY PÚBLICA EN ROMA 57 I. INTRODUCCIÓN 57 II. LEYES (LEGES PUBLICAE) EN EL CAMPO DEL IUS CIVILE 59 III. SENATUS CONSULTA EN EL CAMPO DEL IUS CIVILE 59 IV. LA ILUSIÓN ÓPTICA 60 V. ANEXO 1: LEYES (LEGES PUBLICAE) EN EL CAMPO DEL IUS CIVILE 67 1. Leyes relacionadas con el estatus, incluyendo leyes para la protección de la propiedad 67 2. Leyes relacionadas con contratos 69 3. Otras leyes 70 VI. ANEXO 2: SENATUS CONSULTA EN EL CAMPO DEL IUS CIVILE 70 1. Senatus consulta relacionados con el estatus, incluyendo senatus consulta para la protección de la propiedad 70 2. Senatus consulta relacionados con contratos 72 UNA HUIDA A ROMA: LA TRAYECTORIA INTELECTUAL DE ERNST RABEL 73 I. EL DILEMA DE LOS JUDÍOS EN LA MONARQUÍA DE LOS HABSBURGO 73 1. La disputa de los pueblos en la Monarquía del Danubio 73 2. Ernst Rabel como persona 78 II. LA IDEA DE UN ORDENAMIENTO JURÍDICO MUNDIAL 83 1. La teoría de la calificación autónoma en el derecho internacional privado 83 2. La raíz científica: el ius gentium romano (Völkergemeinrecht o ‘derecho común de gentes’) 86 2.1. Ius gentium entendido según la doctrina de aquella época 88 2.2. El “derecho de compraventa de mercancías” como ius gentium moderno 90 3. Requisitos metódicos del ordenamiento jurídico mundial 92 III. “UNA HUIDA A ROMA” 96 MALESTAR Y BIENESTAR EN LA CODIFICACIÓN: EL COMENTARIO JURÍDICO EN AMÉRICA LATINA 101 I. INTRODUCCIÓN 101 II. EL COMENTARIO DE GREGORIO LÓPEZ A LAS SIETE PARTIDAS COMO CULMINACIÓN DE LA CULTURA JURÍDICA COLONIAL 102 III. LA IMPORTANCIA DEL COMENTARIO DE LÓPEZ EN LA CULTURA JURÍDICA NACIONAL POSTERIOR 106 IV. COMENTARIOS MODERNOS A CÓDIGOS CIVILES EN LOS DISTINTOS ESTADOS DE AMÉRICA LATINA 111 1. Chile: el manual como género principal 111 2. Argentina: Auténtica cultura de comentario 117 3. Brasil 119 4. Ecuador 121 5. Colombia 121 6. México 122 7. Perú 123 V. LA ENMIENDA EN LUGAR DEL COMENTARIO 124 II De rebus LA VENTA DE COSA AJENA EN LA SISTEMÁTICA DEL CÓDIGO CIVIL 133 I. INTRODUCCIÓN: LA INCOMODIDAD DE LA DOCTRINA CHILENA ANTE LA VENTA DE COSA AJENA 133 II. PROTECCIÓN DEL COMPRADOR Y REQUISITOS DE LA RESPONSABILIDAD POR EVICCIÓN EN ROMA 135 III. ADQUISICIÓN A NON DOMINO Y FIN DE LA VIRILIS DEFENSIO EN LA GÉNESIS DE LA OBLIGACIÓN DE TRANSFERIR LA PROPIEDAD 141 IV. PROTECCIÓN REAL DEL COMPRADOR Y OBLIGACIONES DEL VENDEDOR EN EL CÓDIGO CIVIL CHILENO 146 1. Prescripción adquisitiva y virilis defensio en Chile 146 2. El Código Civil chileno frente a los llamamientos de reforma 150 3. Hipótesis generales de nulidad y la venta de cosa ajena 156 4. Incumplimiento contractual fuera del régimen de evicción 159 V. CONCLUSIONES 162 LA TRANSFERENCIA DE LA PROPIEDAD EN LA COMPRAVENTA DE BIENES MUEBLES EN EL DERECHO EUROPEO 165 I. LA UNIFICACIÓN DE LAS REGLAS SOBRE TRANSFERENCIA DE LA PROPIEDAD EN LA VENTA 165 1. DCFR y CESL como etapas de la unificación jurídica 165 2. El patrimonio de la tradición europea como obstáculo para la unificación jurídica 168 2.1. El realismo jurídico escandinavo 168 2.2. Los tres sistemas clásicos 169 2.3. La naturaleza científica del problema 174 3. Unificación jurídica de tradiciones diversas 177 3.1. Las “cuatro causas” aristotélico-tomistas como método para individualizar la norma 177 3.2. La primacía de los argumentos teleológico-sistemáticos 178 II. LA INDIVIDUALIZACIÓN DE LAS REGLAS CORRECTAS PARA LA TRANSFERENCIA DE LA PROPIEDAD EN LA COMPRAVENTA 182 1. La necesidad del acuerdo real de transferencia (dinglicher Vertrag) 182 1.1. Code civil y BGB: acto jurídico y relación jurídica 182 1.2. Derecho de obligaciones y derecho de bienes como categorías separadas 188 2. La entrega como base para presumir el acuerdo 190 2.1. La entrega: un correlato del contrato real 190 2.2. Atribución de la propiedad y traspaso del riesgo 191 2.3. La naturaleza jurídica de la entrega 193 3. La superfluidad del principio de abstracción 193 3.1. El carácter tautológico del argumento de la tutela del tráfico 193 3.2. La restitución de las prestaciones por la reivindicación o la repetición 196 3.3. Impugnación por error y certeza del derecho 199 3.4. Una conclusión provisoria: la navaja de Ockham 200 4. Traspaso de la propiedad y pago del precio como paquete único 201 III. CONCLUSIONES: LA TRANSFERENCIA DE LA PROPIEDAD EN EL CASO DE LA COMPRAVENTA DEL DCFR Y DEL CESL 203 1. DCFR: La teoría del titulus y del modus en su rol funcional 203 2. El CESL: el derecho “durmiente” de bienes del DCFR 206 GRAVAMEN (PENA) CONTRACTUAL EN ALEMANIA Y CHILE: DOS MODELOS OPUESTOS 211 I. INTRODUCCIÓN 211 1. Selección de las jurisdicciones comparadas 211 2. La raíz histórica común 212 II. LA PENA CONTRACTUAL EN ALEMANIA 213 1. Promesa de pena no autónoma 213 1.1. Concepto de pena contractual 213 1.2. Objeto de la pena contractual 215 1.3. Delimitación con respecto a instituciones relacionadas 216 1.4. ¿Es la pena contractual una forma de sanción privada? 218 1.5. Regulación legal de la pena contractual y su teleología 219 1.6. Causa de validez de una promesa de pena contractual 221 1.7. El principio de la culpa del § 339 BGB 223 1.8. Excepciones a los §§ 339 y ss. BGB 224 1.9. Importe de la pena contractual 226 1.10. Tipo de pena 230 1.11. Derecho a la pena y derecho al cumplimiento 231 2. Promesa de pena autónoma 236 3. Pena contractual e indemnización a suma alzada de los daños 239 4. Categorización de la pena contractual 241 VI. EL DERECHO CHILENO 243 VII. LOS DOS MODELOS 252 Bibliografía 261 Lugares originales de publicación 301 | Índice Palabras del autor 7 I. Introducción al proceso penal 1. GENERALIDADES 13 2. DIFERENCIA ENTRE EL PROCESO PENAL Y EL PROCESO CIVIL 15 3. GÉNESIS DEL DERECHO PROCESAL CHILENO ACTUAL 16 4. SISTEMA INQUISITIVO, SISTEMA ACUSATORIO Y SISTEMA MIXTO 18 5. FASES O ETAPAS DEL PROCESO PENAL 20 6. ASPECTOS ORGÁNICOS DEL PROCESO PENAL CHILENO 21 II. Norma procesal penal y su relación con las normas penales 1. PARADIGMAS DE LA VISIÓN TRADICIONAL DE LA RELACIÓN ENTRE NORMALES PENALES Y NORMAS PROCESALES PENALES 23 2. CRITERIOS TRADICIONALES PARA DISTINGUIR ENTRE DERECHO PENAL Y DERECHO PROCESAL PENAL 25 3. ASUNCIOÌ?N METODOLOÌ?GICA: “SINCRONISMO” ENTRE DERECHO PENAL Y DERECHO PROCESAL PENAL 28 III. Garantías constitucionales relativas al proceso penal 1. GARANTÍAS CONSAGRADAS EN LA CONSTITUCIÓN 31 2. GARANTÍAS PROCESALES CONSAGRADAS EN TRATADOS INTERNACIONALES 34 IV. Principios básicos del proceso penal 1. PRINCIPIOS DEL NUEVO PROCESO PENAL 37 1.1. Principios generales 37 1.2. Principio de presunción de inocencia en particular 41 V. Sujetos procesales e intervinientes en el nuevo proceso penal 1. ESQUEMA GENERAL 57 2. SUJETOS PROCESALES EN PARTICULAR 58 VI. Etapa de investigación 1. ESQUEMA GENERAL 93 2. ETAPA DE INVESTIGACIÓN DESFORMALIZADA 94 3. ETAPA DE INVESTIGACIÓN FORMALIZADA 103 3.1. Formalización de la investigación 103 3.2. Medidas cautelares 105 3.3. Salidas alternativas 117 3.4. Conclusión de la investigación: art. 248 CPP 121 3.5. Medidas investigativas 125 VII. Etapa intermedia 1. ESQUEMA GENERAL 139 2. INTRODUCCIÓN 140 3. DESARROLLO DE LA ETAPA INTERMEDIA 142 4. AUDIENCIA DE PREPARACIÓN DE JUICIO ORAL (APJO) 144 VIII. El juicio oral 1. ESQUEMA GENERAL 151 2. INTRODUCCIÓN 151 3. LA PRUEBA EN EL JUICIO ORAL 155 4. DESARROLLO DEL JUICIO ORAL 161 IX. Recursos en el procedimiento penal 1. LOS RECURSOS EN GENERAL 169 2. RECURSO DE REPOSICIÓN (Arts. 362-363 CPP) 171 3. RECURSO DE APELACIÓN (Arts. 364-371 CPP) 172 4. RECURSO DE NULIDAD (Arts. 372-387 CPP) 174 X. Procedimientos especiales 1. PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO (Arts. 388 ss. CPP) 181 2. PROCEDIMIENTO MONITORIO (Art. 392 CPP) 186 3. PROCEDIMIENTO ABREVIADO (Arts. 406 ss. CPP) 187 4. ACUSACIÓN PRIVADA (Arts. 400 ss. CPP) 190 5. MEDIDAS DE SEGURIDAD (Arts. 455 ss. CPP) 191 | Índice Prólogo 15 CASOS DE DERECHO CIVIL Ruperto Pinochet Olave Unidad: Negocio Jurídico Caso 1: Oferta 21 Caso 2: Error sustancial 22 Caso 3: Error esencial u obstáculo y error sustancial 23 Caso 4: Fuerza moral 24 Caso 5: Fuerza 27 Caso 6: Fuerza en la compraventa 29 Caso 7: Dolo bueno 30 Caso 8: Objeto ilícito 33 Caso 9: Determinación del objeto y legitimidad activa de los herederos en la acción de nulidad 35 Caso 10: Promesa de hecho ajeno 37 Caso 11: Simulación 38 Caso 12: Validez del acto jurídico y eficacia respecto de terceros 40 Unidad: Derecho Civil Parte General y Sujetos del Derecho Caso 1: Autonomía de la voluntad 43 Caso 2: Abuso del derecho 44 Caso 3: Principio de buena fe 47 Caso 4: Principio de buena fe y enriquecimiento sin causa 49 Caso 5: Lesión enorme y promesa de compraventa 51 Caso 6: Principio y fin de la existencia de las personas naturales 56 Caso 7: Redes sociales 57 Caso 8: Derechos del paciente 59 Caso 9: Derecho de imagen de los niños, niñas y adolescentes 61 Caso 10: Derecho de intimidad 63 Caso 11: Donación de órganos 65 Unidad: Derecho de las Obligaciones Caso 1: Condición suspensiva 69 Caso 2: Condición indeterminada 70 Caso 3: Condición resolutoria tácita. (En la práctica un caso como éste está regulado por la Ley 19.496 de Protección de los consumidores, sin embargo, aquí esta tratado desde la lógica civil) 73 Caso 4: Excepción de contrato no cumplido 75 Caso 5: Obligaciones accesorias y cláusula de no enajenar 76 Caso 6: Teoría del riesgo 78 Caso 7: Teoría de la imprevisión 80 Unidad: Derechos Reales Caso 1: Expropiación 83 Caso 2: Comunidad 85 Caso 3: Accesión de mueble a inmueble 87 Caso 4: Tradición 88 Caso 5: Hipoteca y cláusula de no enajenar 90 Caso 6: Cesión de derechos hereditarios e inscripciones en el Conservador de Bienes Raíces (CBR) 93 Caso 7: Tradición 95 Caso 8: Prescripción adquisitiva del derecho real de servidumbre 97 Caso 9: Teoría de la posesión inscrita 98 Caso 10: Posesión inscrita 100 Unidad: Contratación Civil Caso 1: Principio de buena fe 103 Caso 2: Interpretación de contratos 105 Caso 3: Arrendamiento de predios rústicos 107 Caso 4: Precario 109 Caso 5: Mutuo 111 Unidad: Derecho de Familia Caso 1: Compensación económica 115 Caso 2: Liquidación de la sociedad conyugal 116 Caso 3: Obligación alimenticia de los abuelos 118 Unidad: Derecho Sucesorio Caso 1: Acción de reforma de testamento 121 Caso 2: Legado y acción revocable 123 Caso 3: Derecho de representación 125 CASOS DE DERECHO CIVIL Isaac Ravetllat Ballesté Unidad: Negocio Jurídico Caso 1: Nulidad relativa 129 Caso 2: Acto jurídico 130 Caso 3: Vicios del consentimiento 132 Caso 4: Relación Jurídica 133 Unidad: Derecho Civil Parte General y Sujetos de Derecho Caso 1: Atributos de la personalidad 135 Caso 2: Persona jurídica 136 Caso 3: Muerte presunta 138 Caso 4: Comurientes 140 Caso 5: Capacidad de ejercicio 141 Caso 6: Domicilio 142 Caso 7: Nasciturus 144 Caso 8: Modificación registral de sexo y nombre 145 Unidad: Derecho de las Obligaciones Caso 1: Teoría de los riesgos 147 Caso 2: Modalidades 148 Caso 3: Pago de deuda ajena realizado por tercero 149 Caso 4: Mancomunidad 151 Caso 5: Obligaciones alternativas y facultativas 153 Caso 6: Mora debitoris 154 Caso 7: Obligaciones solidarias 155 Unidad: Derechos Reales Caso 1: Usufructo 157 Caso 2: Comunidad de bienes y tesoro 159 Caso 3: Modos de adquirir el dominio 160 Caso 4: Modos de adquirir el dominio 162 Caso 5: Servidumbre 163 Caso 6: Accesión 165 Casos de Derecho Civil Carlos Céspedes Muñoz y Jaime Ramírez Cifuentes Unidad: Negocio jurídico Caso 1: Representación como modalidad 171 Caso 2: Nulidad absoluta de contrato de donación 173 Caso 3: Venta de bien embargado 174 Unidad: Derecho Civil Parte General y Sujetos de Derecho Caso 1: Teoría de los actos propios 177 Caso 2: Responsabilidad por abuso del derecho 179 Unidad: Derecho de las Obligaciones Caso 1: Obligación modal 181 Caso 2: Terremoto y caso fortuito 182 Caso 3: Lucro cesante 184 Caso 4: Responsabilidad civil del abogado 186 Caso 5: Responsabilidad civil del abogado y pérdida de oportunidad 187 Caso 6: Indemnización de perjuicios con infracción de ley de protección al consumidor y cosa juzgada 189 Unidad: Derechos Reales Caso 1: Reivindicación y comunidad 193 Caso 2: Singularidad de la cosa reivindicada 195 Caso 3: Comunicabilidad de la cuota 196 Caso 4: Acción reivindicatoria y servidumbre voluntaria 198 Caso 5: Constitución de servidumbre discontinua 200 Caso 6: Adquisición de servidumbre por prescripción adquisitiva 201 Caso 7: Prescripción contra título inscrito 203 Caso 8: Inscripciones paralelas 205 Caso 9: Inscripciones paralelas y preferencia cadena de títulos 208 Unidad: Contratación Civil Caso 1: Pacto comisorio calificado en contrato de arrendamiento 211 Caso 2: Precario y promesa de venta como título previo 213 Caso 3: Precario y relaciones familiares 214 Caso 4: Precario y autorización de dueño anterior 215 Caso 5: Alzamiento de embargo y venta forzada de inmueble 216 Unidad: Derecho de Familia Caso 1: Exclusión de bien familiar de inmueble del cual uno de los cónyuges es comunero 219 Caso 2: Venta de bien raíz social efectuada por la mujer 220 Caso 3: Legitimación pasiva de deudas contraídas por uno de los cónyuges en el régimen de separación total de bienes 222 Caso 4: Acción pauliana en juicio de alimentos 223 Casos de Derecho Civil Cristián Aedo Barrena y Cristian Campos Arcos Unidad: Responsabilidad civil extracontractual Caso 1: Suspensión de la prescripción art. 2332 CC 227 Caso 2: Cómputo del plazo de prescripción del art. 2332 CC. 229 Caso 3: Prescripción, responsabilidad del Estado y delitos de lesa humanidad. 231 Caso 4: Culpa de la víctima y daño por repercusión. 234 Caso 5: Causalidad y fin de protección de la norma 236 Caso 6: Culpa exclusiva de la víctima 239 Caso 7: Responsabilidad por hecho ajeno 241 Caso 8: Acuerdos reparatorios, conciliación y responsabilidad extracontractual 243 Caso 9: Daño contingente 246 Caso 10: Constitucionalidad del art. 2331 del Código Civil 249 Caso 11: Responsabilidad del dueño de un edificio por los daños causados por su ruina 251 Caso 12: Responsabilidad de los padres por el hecho de sus hijos menores 254 Caso 13: Pluralidad de responsables y solidaridad 256 Caso 14: Legitimación activa y víctimas por repercusión 258 Caso 15: Personas jurídicas y daño moral 263 Casos de Derecho Civil Rodrigo Barcia Lehmann y Felipe Castro Azócar Unidad: Obligaciones, Efectos de las Obligaciones y Responsabilidad Civil Caso 1: Deber de cuidado y responsabilidad contractual 271 Caso 2: Teoría de la imprevisión 272 Caso 3: Responsabilidad por el hecho ajeno 274 Caso 4: Responsabilidad del administrador de página web 276 Caso 5: Caso fortuito y mora del deudor 277 Caso 6: Concurrencia de daño material y daño moral 279 Caso 7: Clases de obligaciones 281 Caso 8: Responsabilidad médica 282 Caso 9: Comodato precario 285 Caso 10: Acciones reivindicatoria y de cerramiento 286 Caso 11: Cláusula de no enajenar 288 Bibliografía 291 |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.