Compendio de hitos ambientales. Principales Acuerdos Internacionales en materia medio ambiental de relevancia mundial
$26.600
La presente publicación integra y sistematiza los principales instrumentos internacionales en materia ambiental de relevancia para Chile y el mundo, entregando los lineamientos necesarios que permitan al lector comprender su valor y aplicación a las ciencias jurídicas y, ofreciendo una mirada descriptiva y actualizada de aquellos tratados, convenciones, conferencias y convenios internacionales que han comprometido el actuar del derecho, con miras a resolver o disminuir las graves problemáticas ambientales que impactan a nivel local, regional y mundial, transformándose en verdaderos hitos internacionales en materia de reflexión, avance y protección de los derechos ambientales. En el ámbito jurídico internacional, busca la unificación de principios de derecho ambiental, que informen su aporte de eficacia para la regulación de la relación del hombre con la naturaleza, desde los fines de cooperación y alianza para el que fueron gestados. Desde una perspectiva jurídica e investigativa interna, la obra se encamina a develar la importancia y necesidad de instar a una unificación de criterios de interpretación, respecto del origen, contenido y alcance de estos instrumentos para el derecho, ya sea, en la pretensión del letrado o del impactado, en el razonamiento y decisión del sentenciador o, en la resolución administrativa del evaluador. Por otra parte, desde la perspectiva educativa, se reconoce la necesidad de acceder a una base de datos integradora y actualizada que permita, a la ciudadanía en general, acceder a aquellos instrumentos internacionales en materia ambiental que se encuentran ratificados por Chile y vigentes, como instrumentos de gestión para la defensa de sus derechos ambientales, como co-depositarios del patrimonio ambiental del país.
Índice
Abreviaturas 13
Presentación 17
Prólogo 19
De los instrumentos internacionales 25
Glosario 33
Capítulo primero
Fichas descriptivas de los principales acuerdos internacionales en materia ambiental
A. ANTECEDENTES PRELIMINARES 39
B. FICHAS DESCRIPTIVAS 41
Ficha Nº1: “Tratado Antártico (1959)” 41
Ficha Nº2: “Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano (1972)” 47
Ficha N°3: “Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (1981)” 54
Ficha N°4: “Carta Mundial de la Naturaleza (1982)” 60
Ficha Nº5: “Comisión Brundtland” (1987) 65
Ficha N°6: “Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo” (1992) 72
Ficha N°7: “Agenda 21” (1992) 76
Ficha N°8: “Convenio Sobre La Diversidad Biológica (1992)” 81
Ficha N°9: “Convención Marco De Las Naciones Unidas Sobre El Cambio Climático” (1992) 85
Ficha N°10: “Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y sus Anexos A Y B” (1997) 89
Ficha Nº11: “Cumbre de las Américas” (1994) 95
Ficha N°12: “Cumbre De Johannesburgo (2002)” 100
Ficha N°13: “Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (2012)” 104
Ficha N°14: “Acuerdo de París (2015)” 108
Ficha N°15 “Acuerdo De Escazú (2015)” 113
Ficha N°16 “27ª Conferencia de las Partes de la CMNUCC (2022)” 118
Capítulo segundo
Principales acuerdos internacionales en materia ambiental/ según bien jurídico a proteger
FLORA Y FAUNA
A. ANTECEDENTES PRELIMINARES 123
B. FICHAS DESCRIPTIVAS 128
Ficha Nº17: “Convención para la Protección de la Flora, la Fauna y las Bellezas Escénicas Naturales de América (1940)” 128
Ficha N°18: “Convención Internacional para la Regulación de la Caza de Ballenas (1946)” 132
Ficha N°19: “Convenio para la Conservación y Manejo de la Vicuña (1969)” 136
Ficha Nº20: “Convención sobre Conservación de Focas Antárticas (1972) 139
Ficha Nº21: “Convención Sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (1975)” 143
Ficha Nº22: “Convención para la Conservación de Especies Migratorias de la Fauna Salvaje y sus Anexos (1979)” 147
Ficha N°23: “Convención para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (1981)” 150
AGUA
A. ANTECEDENTES PRELIMINARES 152
B. FICHAS DESCRIPTIVAS 156
Ficha N°24: “Convenio Internacional sobre Responsabilidad Civil por Daños Causados por la Contaminación de las Aguas del Mar por Hidrocarburos (1969) 156
Ficha N°25: “Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas (1971)” 159
Ficha N°26: “Convenio Internacional sobre la Prevención de la Contaminación del Mar por Vertimiento de Desechos y Otras Materias (1972)” 164
Ficha Nº27: “Convenio para la Protección del Medio Ambiente y la Zona Costera del Pacifico Sudeste (1981)” 167
Ficha N°28: “Acuerdo Sobre la Cooperación Regional para el Combate Contra la Contaminación del Pacifico Sudeste por Hidrocarburos y otras Sustancias Nocivas en caso de Emergencia” (1981) 170
Ficha Nº29: “Protocolo para la Protección del Pacifico Sudeste Contra la Contaminación Proveniente de Fuentes Terrestres y sus Anexos (1983)” 173
Ficha Nº30: “Convenio Internacional sobre Cooperación, Preparación y Lucha Contra la Contaminación por Hidrocarburos y su Anexo (1990)” 176
SUELO
A. ANTECEDENTES PRELIMINARES 179
B. FICHAS DESCRIPTIVAS 181
Ficha Nº31: “Convención de las Naciones Unidas de Lucha Contra la Desertificación en los Países Afectados por Sequía Grave o Desertificación, en Particular en África (1994)” 181
Ficha Nº32: “Convenio de Rotterdam para la Aplicación del Procedimiento de Consentimiento Fundamentado previo a Ciertos Plaguicidas y Productos Químicos Peligrosos Objeto de Comercio Internacional y sus Anexos I, II, III, IV y V” (1998) 184
AIRE
A. ANTECEDENTES PRELIMINARES 187
B. FICHAS DESCRIPTIVAS 189
Ficha N°33: “Convención de Viena sobre Responsabilidad Civil por Daños Nucleares (1963)” 189
Ficha N°34: “Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono (1985)” 193
Ficha Nº35: “Protocolo de Montreal Relativo a las Sustancias que Agotan la Capa de Ozono (1987)” 196
Ficha N°36: “Convenio de Basilea sobre el Control de los Movimientos Transfronterizos de los Desechos Peligrosos y su Eliminación (1989)” 199
Ficha Nº37: “Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes” (2001) 202
Ficha N°38: “Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares” (2017) 206
Consideraciones finales 211
Referencias bibliográficas 217
8 in stock
Autora: Mónica Arnouil Seguel
Editorial: Tirant lo Blanch
Numero de Paginas: 226
Año de publicación: 2024
Quick Comparison
Settings | Compendio de hitos ambientales. Principales Acuerdos Internacionales en materia medio ambiental de relevancia mundial remove | Justicia social. Conceptos, teorías y problemas remove | Ordenamiento Territorial Del Borde Costero remove | Boletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº11, 2023. Enfermedades Profesionales remove | Responsabilidad Civil por Medicamentos Defectuosos remove | Visión Jurisprudencial de las Servidumbres de Tránsito remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Compendio de hitos ambientales. Principales Acuerdos Internacionales en materia medio ambiental de relevancia mundial remove | Justicia social. Conceptos, teorías y problemas remove | Ordenamiento Territorial Del Borde Costero remove | Boletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº11, 2023. Enfermedades Profesionales remove | Responsabilidad Civil por Medicamentos Defectuosos remove | Visión Jurisprudencial de las Servidumbres de Tránsito remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9788411699853 | 9788411132534 | 978-956-6072-92-8 | 2735-7252 | 978-956-6022-62-6 | 978-956-6072-93-5 |
Rating | ||||||
Price | $26.600 | $20.450 | $20.000 | $30.000 | $17.990 | $26.990 |
Stock | 8 in stock | 12 in stock | 6 in stock | 4 in stock | 3 in stock | |
Availability | 8 in stock | 12 in stock | 6 in stock | 4 in stock | 3 in stock | |
Add to cart | ||||||
Description | Autora: Mónica Arnouil Seguel Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 226 Año de publicación: 2024 | Autor: Pablo Aguayo Westwood Editorial : Tirant lo Blanch Año de Publicación : 2022 Paginas :128 | Autor: Natalia Rodríguez Donoso Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 100 Año de publicación: 2022 | Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 210 Año de publicación: 2023 | Autora: Cynthia Salamanca Leal Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 100 Año de publicación: 2022 | Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 178 Año de publicación: 2022 |
Content |
La presente publicación integra y sistematiza los principales instrumentos internacionales en materia ambiental de relevancia para Chile y el mundo, entregando los lineamientos necesarios que permitan al lector comprender su valor y aplicación a las ciencias jurídicas y, ofreciendo una mirada descriptiva y actualizada de aquellos tratados, convenciones, conferencias y convenios internacionales que han comprometido el actuar del derecho, con miras a resolver o disminuir las graves problemáticas ambientales que impactan a nivel local, regional y mundial, transformándose en verdaderos hitos internacionales en materia de reflexión, avance y protección de los derechos ambientales. En el ámbito jurídico internacional, busca la unificación de principios de derecho ambiental, que informen su aporte de eficacia para la regulación de la relación del hombre con la naturaleza, desde los fines de cooperación y alianza para el que fueron gestados. Desde una perspectiva jurídica e investigativa interna, la obra se encamina a develar la importancia y necesidad de instar a una unificación de criterios de interpretación, respecto del origen, contenido y alcance de estos instrumentos para el derecho, ya sea, en la pretensión del letrado o del impactado, en el razonamiento y decisión del sentenciador o, en la resolución administrativa del evaluador. Por otra parte, desde la perspectiva educativa, se reconoce la necesidad de acceder a una base de datos integradora y actualizada que permita, a la ciudadanía en general, acceder a aquellos instrumentos internacionales en materia ambiental que se encuentran ratificados por Chile y vigentes, como instrumentos de gestión para la defensa de sus derechos ambientales, como co-depositarios del patrimonio ambiental del país.
Índice
Abreviaturas 13
Presentación 17
Prólogo 19
De los instrumentos internacionales 25
Glosario 33
Capítulo primero
Fichas descriptivas de los principales acuerdos internacionales en materia ambiental
A. ANTECEDENTES PRELIMINARES 39
B. FICHAS DESCRIPTIVAS 41
Ficha Nº1: “Tratado Antártico (1959)” 41
Ficha Nº2: “Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano (1972)” 47
Ficha N°3: “Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (1981)” 54
Ficha N°4: “Carta Mundial de la Naturaleza (1982)” 60
Ficha Nº5: “Comisión Brundtland” (1987) 65
Ficha N°6: “Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo” (1992) 72
Ficha N°7: “Agenda 21” (1992) 76
Ficha N°8: “Convenio Sobre La Diversidad Biológica (1992)” 81
Ficha N°9: “Convención Marco De Las Naciones Unidas Sobre El Cambio Climático” (1992) 85
Ficha N°10: “Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y sus Anexos A Y B” (1997) 89
Ficha Nº11: “Cumbre de las Américas” (1994) 95
Ficha N°12: “Cumbre De Johannesburgo (2002)” 100
Ficha N°13: “Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (2012)” 104
Ficha N°14: “Acuerdo de París (2015)” 108
Ficha N°15 “Acuerdo De Escazú (2015)” 113
Ficha N°16 “27ª Conferencia de las Partes de la CMNUCC (2022)” 118
Capítulo segundo
Principales acuerdos internacionales en materia ambiental/ según bien jurídico a proteger
FLORA Y FAUNA
A. ANTECEDENTES PRELIMINARES 123
B. FICHAS DESCRIPTIVAS 128
Ficha Nº17: “Convención para la Protección de la Flora, la Fauna y las Bellezas Escénicas Naturales de América (1940)” 128
Ficha N°18: “Convención Internacional para la Regulación de la Caza de Ballenas (1946)” 132
Ficha N°19: “Convenio para la Conservación y Manejo de la Vicuña (1969)” 136
Ficha Nº20: “Convención sobre Conservación de Focas Antárticas (1972) 139
Ficha Nº21: “Convención Sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (1975)” 143
Ficha Nº22: “Convención para la Conservación de Especies Migratorias de la Fauna Salvaje y sus Anexos (1979)” 147
Ficha N°23: “Convención para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (1981)” 150
AGUA
A. ANTECEDENTES PRELIMINARES 152
B. FICHAS DESCRIPTIVAS 156
Ficha N°24: “Convenio Internacional sobre Responsabilidad Civil por Daños Causados por la Contaminación de las Aguas del Mar por Hidrocarburos (1969) 156
Ficha N°25: “Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas (1971)” 159
Ficha N°26: “Convenio Internacional sobre la Prevención de la Contaminación del Mar por Vertimiento de Desechos y Otras Materias (1972)” 164
Ficha Nº27: “Convenio para la Protección del Medio Ambiente y la Zona Costera del Pacifico Sudeste (1981)” 167
Ficha N°28: “Acuerdo Sobre la Cooperación Regional para el Combate Contra la Contaminación del Pacifico Sudeste por Hidrocarburos y otras Sustancias Nocivas en caso de Emergencia” (1981) 170
Ficha Nº29: “Protocolo para la Protección del Pacifico Sudeste Contra la Contaminación Proveniente de Fuentes Terrestres y sus Anexos (1983)” 173
Ficha Nº30: “Convenio Internacional sobre Cooperación, Preparación y Lucha Contra la Contaminación por Hidrocarburos y su Anexo (1990)” 176
SUELO
A. ANTECEDENTES PRELIMINARES 179
B. FICHAS DESCRIPTIVAS 181
Ficha Nº31: “Convención de las Naciones Unidas de Lucha Contra la Desertificación en los Países Afectados por Sequía Grave o Desertificación, en Particular en África (1994)” 181
Ficha Nº32: “Convenio de Rotterdam para la Aplicación del Procedimiento de Consentimiento Fundamentado previo a Ciertos Plaguicidas y Productos Químicos Peligrosos Objeto de Comercio Internacional y sus Anexos I, II, III, IV y V” (1998) 184
AIRE
A. ANTECEDENTES PRELIMINARES 187
B. FICHAS DESCRIPTIVAS 189
Ficha N°33: “Convención de Viena sobre Responsabilidad Civil por Daños Nucleares (1963)” 189
Ficha N°34: “Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono (1985)” 193
Ficha Nº35: “Protocolo de Montreal Relativo a las Sustancias que Agotan la Capa de Ozono (1987)” 196
Ficha N°36: “Convenio de Basilea sobre el Control de los Movimientos Transfronterizos de los Desechos Peligrosos y su Eliminación (1989)” 199
Ficha Nº37: “Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes” (2001) 202
Ficha N°38: “Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares” (2017) 206
Consideraciones finales 211
Referencias bibliográficas 217
| Lo que hoy llamamos justicia distributiva es una idea moderna que difiere de la noción antigua elaborada hace ya varios siglos por Aristóteles. Cabe destacar que parte importante del actual debate sobre la justicia distributiva se centra tanto en la cantidad de recursos a garantizar como en el grado de intervención del Estado para que esos recursos sean distribuidos. Parte importante de los textos que componen este libro provienen de los materiales que el autor ha elaborado en los últimos años para los cursos de Justicia social y Teorías de la justicia que ha dictado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. ÍNDICE Prefacio Introducción: La idea de justicia social 1. ¿Justicia social o justicia distributiva? 2. Justicia social: ¿concepto o concepción? Primera parte TEORÍAS I. Justicia como equidad Preliminares 1. La propuesta de Rawls 2. La concepción general y la concepción especial de la justicia 2.1. Los argumentos 2.1.1. El argumento intuitivo a favor de la igualdad de oportunidades 2.1.2. El argumento del contrato social 2.3. La coherencia de los dos extremos y la idea de equilibrio reflexivo 3. Críticas a la teoría de Rawls II. Justicia como justo título Preliminares 1. La propuesta de Nozick 2. Críticas a la teoría de Nozick III. La igualdad de recursos Preliminares 1. ¿Igualdad de qué? La respuesta de Ronald Dworkin 2. Críticas a la teoría de Dworkin IV. Justicia social: ¿redistribución o reconocimiento? Preliminares 1. La doble dimensión de la injusticia 2. Las propuestas 2.1. Nancy Fraser: más allá de los paradigmas de redistribución y reconocimiento 2.2. Axel Honneth: redistribución como reconocimiento Segunda parte PROBLEMAS V. Igualdad de oportunidades en educación superior Preliminares 1. Igualdad formal de oportunidades 2. Equitativa igualdad de oportunidad como igualdad democrática 2.1. La dimensión conceptual 2.2. La dimensión institucional 3. El argumento de la eficacia educativa en contextos de diversidad 4. Una insensible sociedad meritocrática VI. Cuotas de género y representación Preliminares 1. Representación femenina en los órganos políticos representativos: ¿Cuotas o paridad? Análisis desde perspectivas de justicia social 2. Análisis desde diferentes teorías de la justicia VII. El trabajo sexual como un problema de justicia social Preliminares 2. El debate sobre trabajo sexual 2.1. La posición abolicionista 2.2. La legalización del trabajo sexual 3. La triple dimensión de la justicia social: redistribución, reconocimiento y representación Referencias | Indice Descripción Problemas y desafíos a la luz de la normativa vigente La presente investigación aborda la regulación del borde costero del litoral chileno. Para esto se revisan las normas jurídicas vigentes, los principales instrumentos de planificación territorial y las zonas de protección especial. También se abordarán aspectos problemáticos, tales como la jerarquía e incompatibilidad entre normas, los procedimientos de participación ciudadana existentes, la superposición de organismos o estatutos jurídicos aplicables en un territorio determinado y la existencia de zonas costeras sin regulación. De esta forma, se pretende obtener una visión general de la regulación vigente, buscando un cierto grado de sistematicidad entre los mecanismos actuales de ordenación del territorio litoral y formas de generar mayor equilibrio entre las comunidades, ecosistemas, intereses privados y públicos, como una forma de contribuir al desarrollo armónico del país y a una mayor calidad de vida de sus habitantes. | Indice Descripción Nº1, 2021. ACCIDENTES DEL TRABAJO Nº2, 2021. DESPIDO INDIRECTO Nº3, 2021. DESPIDO INJUSTIFICADO Nº4, 2021. TUTELA LABORAL Nº5, 2022. FUNCIONARIOS MUNICIPALES Nº6, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 160 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº7, 2022. PRÁCTICAS ANTISINDICALES Nº8, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 159 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº9, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 161 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº10, 2022. ACOSO LABORAL O MOBBING Nº11, 2023. ENFERMEDADES PROFESIONALES | IndiceDescripciónRESPONSABILIDAD CIVIL POR MEDICAMENTOS DEFECTUOSOSEl presente trabajo tiene por objeto analizar críticamente la regulación de la responsabilidad civil por producto farmacéutico defectuoso en Chile. Al respecto, es la Ley N° 20.850, que crea un Sistema de Protección Financiera para Diagnósticos y Tratamientos de Alto Costo y Rinde Homenaje Póstumo a don Luis Ricarte Soto Gallegos, la que incorporó el Título VI al Libro IV del Código Sanitario, a través del cual se regula inéditamente la responsabilidad derivada de los daños ocasionados por medicamentos defectuosos, tanto en el campo de la investigación científica en seres humanos, como en relación a los productos farmacéuticos que han o están siendo comercializados. Sin embargo, a lo largo de este trabajo se viene advirtiendo cómo esta regulación ha sido inadecuada para abordar un tema de esta complejidad. Así, mediante una investigación exploratoria que sigue el método dogmático se intentará exponer las deficiencias originadas en una inadecuada utilización de la técnica legislativa, explicando cómo ellas se constituyen en problemas en la regulación de este tipo de responsabilidad, y que se verifican en aspectos tales como diferencias que devienen en arbitrarias al momento de establecer el factor de imputación o de iniciar el cómputo del plazo de prescripción, además de imponer una carga probatoria de sumo difícil para la víctima, limitando su posibilidad de accionar. |
IndiceVisión Jurisprudencial de las SERVIDUMBRES TRÁNSITO |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.