-5%

Control de la administración del estado – Manual de estudio

$28.300

El presente libro aborda los principales tópicos normativos, jurisprudenciales, dogmáticos y prácticos que involucra el estudio y análisis del control de la Administración del Estado en el medio jurídico nacional.

El texto se encuentra estructurado o dividido pedagógicamente en tres capítulos o acápites.

En el primero de ellos, se estudian algunos aspectos generales del control de la Administración del Estado, incluyendo el objeto de control, sus fundamentos constitucionales, legales y doctrinarios, así como el concepto y las principales clasificaciones del control.

El segundo capítulo está destinado al análisis del control interno de la Administración del Estado, tanto por parte de las Autoridades y Jefaturas, de las Unidades o Departamentos de control interno, de las Instituciones Fiscalizadoras, como de la Contraloría General de la República. El texto revisa los principales mecanismos de control con que cuenta la propia Administración, así como aquellos que pueden ser utilizados por los administrados, precisando sus alcances y efectos.

En el tercer acápite se estudia el control externo de la Administración Pública, tanto por parte de la Cámara de Diputados, de los Tribunales de Justicia y del Tribunal Constitucional. El autor se detiene en el análisis de los principales medios de control de que disponen los organismos públicos señalados para resguardar el Estado Democrático y Constitucional de Derecho y, en particular, la plena vigencia del principio de juridicidad.

I. ASPECTOS GENERALES DEL CONTROL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO

1. La actividad administrativa como objeto de control

2. Fundamentos doctrinarios del control

3. Fundamentos constitucionales y legales del control

4. Concepto de control

5. Clasificación del control
5.1. Según el origen del control
5.2. Según el órgano que ejecuta el control
5.3. Según la intervención o participación de los administrados
5.4. Según los elementos de la actuación controlados
5.5. Según el momento del control
5.6. Según la completitud del control
5.7. Según los efectos del control

II. CONTROL INTERNO DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO

1. Control interno. Consideraciones generales

2. Control de las Autoridades y Jefaturas: el control jerárquico permanente
2.1. Medios de revisión del acto administrativo
2.1.1. La invalidación administrativa
2.1.2. La revocación del acto administrativo
2.1.3. Potestad de corrección de oficio
2.1.4. Recursos administrativos de reposición, jerárquico y extraordinario de revisión
2.1.5. Suspensión de los efectos del acto administrativo impugnado
2.1.6. Aclaración y rectificación del acto administrativo
2.1.7. Obligación de notificar a los interesados de la interposición de solicitudes de revisión o recursos administrativos respecto de un acto
2.1.8. Publicidad de resoluciones que acogen solicitudes de revisión o recursos administrativos
2.1.9. Regla de armonización entre la revisión administrativa y judicial de un acto administrativo

3. Control de las Unidades o Departamentos de control interno

4. Control de las Instituciones Fiscalizadoras

5. Control de la Contraloría General de la República
5.1. Aspectos generales
5.2. Función de toma de razón y registro
5.3. Función dictaminante
5.4. Función de auditoría
5.5. Función contable
5.6. Función de examen y juzgamiento de cuentas
5.6.1. Aspectos generales
5.6.2. Responsabilidad de los funcionarios
5.6.3. Rendición de cuentas
5.6.4. Examen de cuentas

5.6.5. Juzgamiento de cuentas

III. CONTROL EXTERNO DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO

1. Control externo. Consideraciones generales

2. Control de la Cámara de Diputados
2.1. Generalidades
2.2. Requisitos de la facultad fiscalizadora
2.3. Mecanismos de control político
2.4. ¿Es la acusación constitucional un mecanismo de control político?

3. Control de los Tribunales de Justicia

3.1. Generalidades
3.2. Breve revisión de los hitos históricos del contencioso administrativo en Chile hasta nuestros días
3.3. Fundamentos a favor de contar con tribunales contencioso administrativos especializados3.4. El derecho a la tutela judicial efectiva y de acceso a la jurisdicción m en el Derecho administrativo
3.5. Clasificación de las acciones contencioso administrativas
3.6. Alcance o extensión del control judicial. Algunos aspectos procesales
3.7. Algunas acciones contencioso administrativas
3.7.1. Acciones contencioso administrativas constitucionales
3.7.1.1. Acción de protección de garantías constitucionales
3.7.1.2. Acción de reclamación por pérdida o desconocimiento de la nacionalidad chilena
3.7.1.3. Acción de Nulidad de Derecho Público
3.7.1.4. Acciones expropiatorias
3.7.1.5. Acción de amparo o habeas corpus
3.7.2. Algunas acciones contencioso administrativas legales
3.7.2.1. Acción de reclamación por ilegalidad regional
3.7.2.2. Acción de reclamación por ilegalidad municipal
3.7.2.3. Acción de amparo económico
3.7.2.4. Generalidades sobre otras acciones de reclamación por ilegalidad

4. Control del Tribunal Constitucional
4.1. Generalidades
4.2. Revisión de atribuciones del Tribunal Constitucional en materia de control de la Administración
4.3. ¿Puede el Tribunal Constitucional ser considerado como un organismo jurisdiccional con competencia contenciosa administrativa?
4.4. El requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad como mecanismo de control indirecto de la Administración del Estado

5. Control del Ombudsman o Defensor del Pueblo

5.1. Generalidades
5.2. Algunas Instituciones que se asemejan parcialmente
5.2.1. El Instituto Nacional de Derechos Humanos
5.2.2. La Defensoría de la Niñez y la Defensoría del Contribuyente

3 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 978-956-6376-48-4
Tag:

Autor: Alejandro Cárcamo Righetti
Editorial: EJS
Numero de Paginas: 220
Año de publicación: 2025

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Control de la administración del estado – Manual de estudio”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsControl de la administración del estado - Manual de estudio removeEstrategia y Práctica Profesional. Derecho administrativo removeNiñez en Clave Migratoria removeActo Administrativo Electrónico y Acto Administrativo Automático removeContratos y Procedimientos Bancarios removeManual de Estudio: Procedimiento Administrativo remove
NameControl de la administración del estado - Manual de estudio removeEstrategia y Práctica Profesional. Derecho administrativo removeNiñez en Clave Migratoria removeActo Administrativo Electrónico y Acto Administrativo Automático removeContratos y Procedimientos Bancarios removeManual de Estudio: Procedimiento Administrativo remove
Image
SKU978-956-6376-48-49789564002873978-956-6178-35-497895640714119788411132473978-956-6178-39-2
Rating
Price $28.300 $33.201 $19.900$16.500 $25.100$32.000
Stock

3 in stock

10 in stock

9 in stock

3 in stock

12 in stock

6 in stock

Availability3 in stock10 in stock9 in stock3 in stock12 in stock6 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor: Alejandro Cárcamo Righetti Editorial: EJS Numero de Paginas: 220 Año de publicación: 2025Autor: Equipo Editorial Thomson Reuters Editorial : Thomson Reuters Año de Publicación : 2022 Paginas :250Autora: María Loreto Bobadilla Toledo Editorial: EJS Año de Publicación: 2022 Paginas :132Autor: Juan Ignacio Trabaglia Editorial:  Olejnik Numero de Paginas: 112 Año de publicación: 2022Autor: Andrés Bustos Díaz, Fernando Azofeifa Castro Editorial : Tirant lo Blanch Año de Publicación  : 2022 Paginas :160Autor: Alejandro Cárcamo Righetti Editorial: Ediciones Jurídicas de Santiago Numero de Paginas: 221 Año de publicación: 2022
Content
El presente libro aborda los principales tópicos normativos, jurisprudenciales, dogmáticos y prácticos que involucra el estudio y análisis del control de la Administración del Estado en el medio jurídico nacional. El texto se encuentra estructurado o dividido pedagógicamente en tres capítulos o acápites. En el primero de ellos, se estudian algunos aspectos generales del control de la Administración del Estado, incluyendo el objeto de control, sus fundamentos constitucionales, legales y doctrinarios, así como el concepto y las principales clasificaciones del control. El segundo capítulo está destinado al análisis del control interno de la Administración del Estado, tanto por parte de las Autoridades y Jefaturas, de las Unidades o Departamentos de control interno, de las Instituciones Fiscalizadoras, como de la Contraloría General de la República. El texto revisa los principales mecanismos de control con que cuenta la propia Administración, así como aquellos que pueden ser utilizados por los administrados, precisando sus alcances y efectos. En el tercer acápite se estudia el control externo de la Administración Pública, tanto por parte de la Cámara de Diputados, de los Tribunales de Justicia y del Tribunal Constitucional. El autor se detiene en el análisis de los principales medios de control de que disponen los organismos públicos señalados para resguardar el Estado Democrático y Constitucional de Derecho y, en particular, la plena vigencia del principio de juridicidad. I. ASPECTOS GENERALES DEL CONTROL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO 1. La actividad administrativa como objeto de control 2. Fundamentos doctrinarios del control 3. Fundamentos constitucionales y legales del control 4. Concepto de control 5. Clasificación del control 5.1. Según el origen del control 5.2. Según el órgano que ejecuta el control 5.3. Según la intervención o participación de los administrados 5.4. Según los elementos de la actuación controlados 5.5. Según el momento del control 5.6. Según la completitud del control 5.7. Según los efectos del control II. CONTROL INTERNO DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO 1. Control interno. Consideraciones generales 2. Control de las Autoridades y Jefaturas: el control jerárquico permanente 2.1. Medios de revisión del acto administrativo 2.1.1. La invalidación administrativa 2.1.2. La revocación del acto administrativo 2.1.3. Potestad de corrección de oficio 2.1.4. Recursos administrativos de reposición, jerárquico y extraordinario de revisión 2.1.5. Suspensión de los efectos del acto administrativo impugnado 2.1.6. Aclaración y rectificación del acto administrativo 2.1.7. Obligación de notificar a los interesados de la interposición de solicitudes de revisión o recursos administrativos respecto de un acto 2.1.8. Publicidad de resoluciones que acogen solicitudes de revisión o recursos administrativos 2.1.9. Regla de armonización entre la revisión administrativa y judicial de un acto administrativo 3. Control de las Unidades o Departamentos de control interno 4. Control de las Instituciones Fiscalizadoras 5. Control de la Contraloría General de la República 5.1. Aspectos generales 5.2. Función de toma de razón y registro 5.3. Función dictaminante 5.4. Función de auditoría 5.5. Función contable 5.6. Función de examen y juzgamiento de cuentas 5.6.1. Aspectos generales 5.6.2. Responsabilidad de los funcionarios 5.6.3. Rendición de cuentas 5.6.4. Examen de cuentas 5.6.5. Juzgamiento de cuentas III. CONTROL EXTERNO DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO 1. Control externo. Consideraciones generales 2. Control de la Cámara de Diputados 2.1. Generalidades 2.2. Requisitos de la facultad fiscalizadora 2.3. Mecanismos de control político 2.4. ¿Es la acusación constitucional un mecanismo de control político? 3. Control de los Tribunales de Justicia 3.1. Generalidades 3.2. Breve revisión de los hitos históricos del contencioso administrativo en Chile hasta nuestros días 3.3. Fundamentos a favor de contar con tribunales contencioso administrativos especializados3.4. El derecho a la tutela judicial efectiva y de acceso a la jurisdicción m en el Derecho administrativo 3.5. Clasificación de las acciones contencioso administrativas 3.6. Alcance o extensión del control judicial. Algunos aspectos procesales 3.7. Algunas acciones contencioso administrativas 3.7.1. Acciones contencioso administrativas constitucionales 3.7.1.1. Acción de protección de garantías constitucionales 3.7.1.2. Acción de reclamación por pérdida o desconocimiento de la nacionalidad chilena 3.7.1.3. Acción de Nulidad de Derecho Público 3.7.1.4. Acciones expropiatorias 3.7.1.5. Acción de amparo o habeas corpus 3.7.2. Algunas acciones contencioso administrativas legales 3.7.2.1. Acción de reclamación por ilegalidad regional 3.7.2.2. Acción de reclamación por ilegalidad municipal 3.7.2.3. Acción de amparo económico 3.7.2.4. Generalidades sobre otras acciones de reclamación por ilegalidad 4. Control del Tribunal Constitucional 4.1. Generalidades 4.2. Revisión de atribuciones del Tribunal Constitucional en materia de control de la Administración 4.3. ¿Puede el Tribunal Constitucional ser considerado como un organismo jurisdiccional con competencia contenciosa administrativa? 4.4. El requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad como mecanismo de control indirecto de la Administración del Estado 5. Control del Ombudsman o Defensor del Pueblo 5.1. Generalidades 5.2. Algunas Instituciones que se asemejan parcialmente 5.2.1. El Instituto Nacional de Derechos Humanos 5.2.2. La Defensoría de la Niñez y la Defensoría del Contribuyente
Descripción Procedimientos Administrativos de la Ley N° 19.880 Recursos Administrativos Accesos a la Información Pública de la Ley N° 20.2845 En esta nueva edición de Estrategia y Práctica Profesional: Derecho Administrativo se tratan las siguientes temáticas: FORMULARIOS RELACIONADOS CON LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE LA LEY Nº 19.880 • Solicitud de información • Procedimiento • Deber de abstención RECURSOS ADMINISTRATIVOS • Recurso de reposición • Recurso de revisión • Recurso jerárquico FORMULARIOS RELACIONADOS SOBRE EL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA LEY Nº 20.285 • Acceso a la información • Entrega de información • Denegación de información • Formulación de descargos • Reclamación de ilegalidad • Requerimientos para subsanar solicitud de información • Solicitud de amparo a derecho de acceso a la información Esta obra mantiene su carácter completamente práctico al reunir en un volumen toda la documentación necesaria para el ejercicio profesional en esta materia, complementada con normativa, jurisprudencia administrativa y judicial aplicables a cada formulario. Autores: Equipo Editorial Thomson Reuters Thomson Reuters ÍNDICE Presentación CAPÍTULO I FORMULARIOS RELACIONADOS A LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE LA LEY Nº 19.880 1. Persona solicita información 2. Persona solicita responsabilidad 3. Remisión de solicitud a autoridad competente (por falta de competencia del órgano requerido) 4. Solicitud de inicio de procedimiento 5. Solicitud para eximirse de presentar documento en poder de la Administración 6. Solicitud para eximirse de presentar documento que no corresponde al procedimiento 7. Solicitud para practicar acto de instrucción en forma compatible con obligaciones laborales o profesionales 8. Deber de abstención. Por amistad o enemistad íntima 9. Deber de abstención. Por asociación 10. Deber de abstención. Por haber sido testigo o perito 11. Deber de abstención. Por interés 12. Deber de abstención. Por servicios actuales 13. Promoción de la abstención. Por amistad íntima o enemistad manifiesta 14. Promoción de la abstención. Por asociación 15. Promoción de la abstención. Por haber sido perito o testigo en el procedimiento 16. Promoción de la abstención. Por interés 17. Promoción de la abstención. Por parentesco 18. Promoción de la abstención. Por servicios profesionales pasados 19. Promoción de la abstención. Por servicios 20. Resolución que se pronuncia sobre comunicación de deber de abstención 21. Acompaña documento necesario para iniciar procedimiento 22. Acompaña documento 23. Alega defecto de tramitación 24. Alega defecto y pide responsabilidad 25. Interesado acompaña documento 26. Interesado alega defecto 27. Interesado solicita ampliación de plazo 28. Interesado solicita conocer estado de tramitación de procedimiento 29. Interesado solicita copia autorizada de los documentos del expediente 30. Interesado solicita devolución de originales 31. Persona acompaña documento 32. Persona formula alegación 33. Subsana falta 34. Acto administrativo que resuelve recurso administrativo 35. Acto administrativo que afecta derechos de particulares 36. Resolución que subsana vicios de actos administrativos CAPÍTULO II RECURSOS ADMINISTRATIVOS 37. Recurso de reposición. Acto de mero trámite que hace imposible continuar el procedimiento 38. Recurso de reposición. Acto de mero trámite que produce indefensión 39. Recurso de reposición 40. Recurso de revisión (aparecieren documentos de valor esencial para la resolución del asunto ignorados al momento de dictación del acto) 41. Recurso de revisión (aparecieren documentos de valor esencial para la resolución del asunto que no fue posible acompañar) 42. Recurso de revisión (declaración de documentos o testimonios falsos por sentencia con anterioridad a la resolución, que se desconocía) 43. Recurso de revisión (declaración de documentos o testimonios falsos por sentencia con posterioridad a la resolución) 44. Recurso de revisión (manifiesto error de hecho) 45. Recurso de revisión (Que la resolución se hubiere dictado sin el debido emplazamiento) 46. Recurso de revisión (Que por sentencia ejecutoriada se haya declarado que el acto se dictó como consecuencia de prevaricación, cohecho, violencia u otra maquinación fraudulenta) 47. Recurso jerárquico I 48. Recurso jerárquico II 49. Recurso jerárquico. Acto de mero trámite que hace imposible continuar el procedimiento CAPÍTULO III FORMULARIOS RELACIONADOS SOBRE EL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA LEY Nº 20.285 50. Acceso a la información, por apoderado del solicitante, con voluntad de ser notificado mediante comunicación electrónica 51. Acceso a la información, por apoderado del solicitante 52. Acceso a la información, por el solicitante, con voluntad de ser notificado mediante comunicación electrónica 53. Acceso a la información, por el solicitante 54. Caso en que la información solicitada está permanentemente a disposición del público 55. Caso en que la información solicitada pertenece a múltiples organismos 56. Caso en que la información solicitada se refiere a documentos o antecedentes que contengan información que pueda afectar derechos de terceros 57. Caso en que no es posible individualizar al órgano competente 58. Deniega acceso a información (por causal de secreto o reserva, artículo 21, número 5) 59. Deniega acceso a información (por causales de secreto o reserva, artículo 21, números 1, 2, 3 y 4) 60. Deniega acceso a información (por oposición de terceros) 61. Entrega información sujeta a pago de costos directos de reproducción 62. Entrega información 63. Escrito de oposición a la entrega de información 64. Formulación de descargos por autoridad reclamada (por denegación de la información sin oposición de tercero) 65. Formulación de descargos por autoridad reclamada (por falta de respuesta, que se ha dado en forma positiva) 66. Prórroga por otros diez días hábiles para pronunciarse sobre la solicitud de información 67. Reclamación de ilegalidad del art. 28 Ley Nº 20.285 68. Remisión de solicitud a autoridad competente (por falta de competencia del órgano requerido) 69. Remisión de solicitud a autoridad competente (por no poseer los documentos solicitados) 70. Requerimiento para subsanar solicitud de información (por falta de identificación clara de la información requerida) 71. Requerimiento para subsanar solicitud de información (por falta de identificación del solicitante y de su apoderado en su caso) 72. Solicitud de amparo a derecho de acceso a la información (en caso de oposición de tercero) 73. Solicitud de amparo a derecho de acceso a la información (por denegación de la información sin oposición de tercero) 74. Solicitud de amparo a derecho de acceso a la información (por falta de respuesta y sin prórroga) 75. Solicitud de amparo a derecho de acceso a la información (por falta de respuesta, con prórroga) 76. Subsanación de falta de solicitud de acceso a la información 77. Tercero presenta observaciones (por denegación de la información en caso de oposición de este)Con la publicación y entrada en vigor de la Ley N°21.325, de Migración y Extranjería, el estatuto normativo de las personas migrantes que arriban a nuestras fronteras o que ya se encuentran desarrollando sus vidas al interior del territorio nacional, se ha visto fuertemente alterado. Tal circunstancia se torna de particular relevancia cuando afecta directamente a la vida y desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes migrantes y sus familias. Esta obra colectiva centra su foco de atención en las principales novedades que este texto legal incorpora en nuestro ordenamiento jurídico y que inciden en el devenir diario de la niñez y la adolescencia migrante y sus contextos familiares. Todo ello sin renunciar a plantear las dudas, carencias y lagunas que del análisis de la Ley de Migración y Extranjería se han suscitado entre los diferentes autores y autoras partícipes de la misma. Confiamos que este libro se convierta en un texto de consulta obligatoria cuando de los derechos de las personas migrantes y sus familias se trate, especialmente para funcionarías y funcionarios del Servicio Nacional de Migraciones, de la Subsecretaría de la Niñez, del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, personal de las oficinas migrantes de las Municipalidades, profesionales y voluntarios de las organizaciones de infancia y de migrantes y promigrantes de la sociedad civil, abogados litigantes, académicos, investigadores, estudiantes, y público en general interesado en esta materia. INMIGRANTES EN CHILE: ENTRE EL RACISMO, LA XENOFOBIA Y LA DISCRECIONALIDAD DE LOS ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS    Alexis Mondaca Miranda LOS PRINCIPIOS EN MATERIA DE FAMILIA Y LA POLÍTICA NACIONAL DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA DE LA LEY No 21.325  Marcos Andrade Moreno MOVILIDAD HUMANA INTERNACIONAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES: REQUISITOS DE ENTRADA Y SALIDA DEL PAÍS Y VISADO DE RESIDENCIA TEMPORAL  Isaac Ravetllat Ballesté NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES MIGRANTES EN CHILE: DERECHO A LA SALUD Y A LA EDUCACIÓN Natalia González Cifuentes INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO/A EN LA NUEVA REGULACIÓN MIGRATORIA EN CHILE. DESAFÍOS EN LAS MEDIDAS DE EXPULSIÓN, RECONDUCCIÓN Y RETORNO ASISTIDO    Juliana S. Díaz Pantoja - Jairo E. Lucero Pantoja LA PERSONA EN SITUACIÓN DE MOVILIDAD HUMANA Y SU CONSIDERACIÓN COMO CONSUMIDOR HIPERVULNERABLE  Edison Ramiro Calahorano Latorre  El autor uruguayo de esta obras señala que entre los nuevos escenarios situacionales se encuentra presente el Estado y dentro de este, la Administración Pública. Su misión vicarial frente a una sociedad cada vez más urgida por los tiempos, debe transitar por los carriles de la tecnología de la información y el conocimiento, lo cual permitirá el ingreso virtual de la Administración Pública de manera permanente e indetenible en el ámbito vital de los individuos. El acto administrativo, manifestación par excellence de aquella, debe dejar atrás los rígidos moldes formales, pero sin olvidar que el centro de su actividad es y será siempre el ser humano, en su búsqueda incesante de alcanzar los cánones de bienestar particular en armonía con el bien general. El acto administrativo electrónico latu sensu y dentro de este los actos administrativos electrónicos sincrónicos y automáticos, constituyen la evidencia de esa necesidad impostergable, que permita en los tiempos que corren una Administración Pública dotada de celeridad, transparencia, seguridad y respeto por los Derechos Fundamentales.  ÍNDICE Prólogo 13 Parte i DERECHO BANCARIO Capítulo Primero NOCION DE DERECHO BANCARIO 17 Generalidades 17 Derecho público bancario 18 Derecho privado bancario 19 Capítulo Segundo EVOLUCIÓN HISTÓRICA 21 Capítulo Tercero SISTEMA BANCARIO 25 Noción de sistema bancario 25 Entidades reguladoras 25 Banca Central 25 Organismos de supervisión y entidades de control 26 Las instituciones de crédito en general 26 Sistema bancario chileno 27 El panorama internacional 27 Capítulo Cuatro SISTEMA BANCARIO CHILENO 29 Sección I EL BANCO CENTRAL DE CHILE 1. Generalidades 29 2. Objetivo del banco central 30 3. Dirección y administración 30 4. Facultades y operaciones del banco 31 4.1. Ser banquero de los bancos 31 4.2. Emisor de la moneda 31 4.2.1. Las criptomonedas 35 4.3. Dictar normas en materia de regulación de la cantidad de dinero en circulación y de crédito. 43 4.4. Atribuciones en materia internacional (art. 38 LOC). 44 4.5. Facultades en materia de cambios internacionales y de comercio exterior (art. 39 LOC). 45 5.- Facultades sancionatorias del banco central 46 6.- Procedimiento de reclamo de los acuerdo del consejo (art. 66 LOC). 46 1.- Notificación de los acuerdos 46 2.- Reclamos (art. 69 LGB) 46 Sección II COMISION PARA EL MERCADO FINANCIERO (EX SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS) 1.- Evolución histórica del organismo de supervición 47 2.- Comisión para el Mercado Financiero 49 Entidades sujetas a su supervisión (art. 3). 49 Atribuciones generales de la CMF (art. 5º). 50 Organización de la CMF 50 Capítulo Quinto DE LAS EMPRESAS BANCARIAS 51 I.- Concepto 51 II.- Legislación que rige a las empresas bancarias establecidas en Chile 52 Capítulo Sexto CONSTITUCION DE LAS EMPRESAS BANCARIAS 53 I.- Estructura jurídica 53 II.- Autorización del Estado. 53 Capítulo Séptimo SUCURSALES O AGENCIAS DE BANCOS EXTRANJEROS 57 Capítulo Octavo FUNCIONAMIENTO Y ADMINISTRACION DE LOS BANCOS 59 I.- Obligatoridad del realizar el giro 59 II.- Protección del giro bancario (art.39) 59 II.- Dirección y administración de los bancos 60 1.- El directorio 60 2.- Sesiones de directorio 60 3.- Inhabilidades e incompatibilidades 61 III.- Requisitos que deben cumplir los accionistas 61 IV.- Del capital de los bancos. 62 1.- Capital y reservas 62 2.- Aumentos y disminuciones de capital 63 3.-Las acciones 63 4.- Dividendos 64 Capítulo Noveno INDICES DE SOLVENCIA Y LIQUIDEZ BANCARIA 65 I.- Concepto 65 II.- Clasificacion de gestion y solvencia (arts. 59 a 62 LGB) 66 III.- Analisis de los indices de solvencia y liquidez. 66 1.- El encaje bancario 66 2.- La reserva técnica.- 67 3.- Relación entre activos y patrimonio.- 68 4.- Limitaciones en el otorgamiento de créditos.- Art. 84 68 1.- Sin garantías: 68 2.- Con garantías: 69 5.- Prohibición de otorgar créditos. 69 6.- Prohibición de adquirir ciertos bienes. (art. 84 Nº 5) 70 7.- Prohibición de garantizar obligaciones de terceros (art. 84 Nº 6). 70 Capítulo Undécimo MEDIDAS PARA REGULARIZAR LA SITUACION FINANCIERA CRITICA DE LOS BANCOS 71 1.- Capitalización Preventiva (art. 118) 71 2.- Solidaridad bancaria 72 3.- Procedimiento de reorganización o liquidación 72 4.- Liquidación Forzosa. Art. 130 72 Capítulo Duodécimo CONSERVACION DE DOCUMENTOS Y CADUCIDAD DE LOS DEPOSITOS 73 I.- Conservacion de la documentacion. art. 155 73 II. Caducidad de los depositos. artículo 156 73 Parte II Capítulo Primero OPERACIONES BANCARIAS 77 I.- Concepto 77 II.- Portabildad financiera 77 III.- Responsabilidad por fraudes bancarios 78 IV.- Garantía del estado a las captaciones (Art. 144 y 145) 79 Capítulo Segundo ASPECTOS GENERALES DE LA CONTRACION BANCARIA 81 I.- Caracterización jurídica de los contratos bancarios 81 II.- Fuentes del Dereho contractual bancario 82 III.- Clasificación de los contratos bancarios 84 Capítulo Tercero LA CUENTA CORRIENTE BANCARIA 87 I.- Introducción 87 II.- Normativa que regula la cuenta corriente bancaria 87 III.- Definición legal 88 IV.- Caractertistícas del contrato 88 V.- Obligaciones del banco 90 VI.- Extinción o conclusión del contrato. 92 Capítulo Cuarto CONTRATOS BANCARIOS DE PASIVO 93 I.- Introducción. Actividad bancaria, entidades de crédito y operaciones pasivas 93 II.- Los depósitos bancarios en general 93 III. Los depósitos bancarios de dinero 95 Capítulo quinto CONTRATOS BANCARIOS DE ACTIVO 101 I.- El contrato de préstamo 101 II El contrato de apertura de crédito 107 III. El contrato de descuento 110 IV.- Préstamo hipotecarios 113 Capítulo Sexto CONTRATOS BANCARIOS DE GESTION 119 I.- El crédito documentario o carta de crédito 119 II.- El aval bancario 126 III.- Las tarjetas bancarias 127 IV.- La tarjeta de crédito 127 V.- Sistema de la tarjeta de crédito 132 VI.- El servicio bancario de cajas de seguridad 136 VII.- Underwriting 140 Capítulo Séptimo DE LOS DERIVADOS FINANCIEROS 143 I. Figuras contractuales bancarias de gestión del riesgo financiero 143 Capítulo Octavo SOCIEDADES FILIALES COMPLEMENTARIAS DEL GIRO 151INDICE El presente libro se estructura procurando seguir el ismo orden de materias contenidas en la Ley N° 19.880, Establece Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los Actos de los Órganos de la Administración del Estado, revisando y analizando en algunos aspectos, críticamente dicha regulación. En cada uno de sus acápites se procura dar especial énfasis en la revisión de los principales criterios jurisprudenciales que se han formulado en la materia, por sobre los aspectos puramente doctrinarios.
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    1
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?