Derecho Administrativo Sancionador Iberoamericano – Primer Congreso de la Red Iberoamericana de Derecho Administrativo Sancionador
$77.800
En un mundo globalizado, la evolución del derecho administrativo sancionador en Iberoamérica se ha convertido en un pilar fundamental para el fortalecimiento del Estado de Derecho y la protección de los derechos fundamentales. Este libro ofrece un análisis exhaustivo y comparado de los sistemas sancionadores en diversos países de la región (Chile, Colombia, España, México y Perú), proporcionando una visión integral de su desarrollo, sus desafíos actuales y sus perspectivas futuras.
A través de una rigurosa investigación y la colaboración de destacados expertos en la materia, se abordan temas clave como los principios del derecho sancionador, la proporcionalidad de las sanciones, las garantías procesales y el control judicial de las decisiones administrativas. Este compendio no solo es una referencia imprescindible para académicos y profesionales del derecho, sino también una herramienta valiosa para legisladores y autoridades administrativas en busca de mejorar y armonizar sus sistemas normativos.
En suma, esta obra, además de ofrecer una profunda reflexión teórica, presenta experiencias comparadas que enriquecen el debate sobre los desafíos del derecho administrativo sancionador en Iberoamérica.
Presentación de los Editores
Jorge A. Femenías Salas – Rosa Fernanda Gómez González
Palabras del Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, Chile
José Ignacio Martínez Estay
Palabras del Decano de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile
Gabriel Bocksang Hola
In memoriam de Alejandro Nieto: su influencia en el derecho administrativo sancionador nacional
Rosa Fernanda Gómez González
PRIMERA PARTE
RÉGIMEN GENERAL DEL DERECHO ADMINISTRATIVO SANCIONATORIO
CAPÍTULO PRIMERO
CONCEPTO Y FUNDAMENTO DE LA INFRACCIÓN Y SANCIÓN ADMINISTRATIVA
La distinción entre la infracción administrativa y el delito
Manuel Gómez Tomillo
Naturaleza de las infracciones administrativas
Jaime Arancibia Mattar
El contenido simbólico de la pena y su capacidad para proveer distinción con las sanciones administrativas
Gonzalo García Palominos
La expansión de las sanciones administrativas y la necesidad de una ley general
Tomás Cano Campos
La desafiante tarea de comparar sistemas de derecho administrativo: el caso de las sanciones administrativas
Guillermo Jiménez Salas – Martín Loo Gutiérrez
Jurisprudencia funcionalista en materia de sanciones administrativas
Raúl Letelier Wartenberg – Tamara Arancibia Madriaga
Revisión judicial de sanciones administrativas: una mirada al diseño institucional
Pablo Méndez Ortíz
¿Qué ha sido de la “sanción administrativa” en Chile?
Nicolás Enteiche Rosales
Diseño institucional y estrategia punitiva: incentivos para el foco en la sanción y para la regulación responsiva
Camilo Lledó Veloso
Illecito pubblico, sanzioni amministrative e paesaggio
Giuseppe Piperata
El derecho administrativo sancionador latinoamericano: otro capítulo en la construcción del Ius Publicum Commune
Samuel Baena Carrillo
El uso de la inteligencia artificial generativa en derecho administrativo sancionador: fronteras y directrices
Gonzalo Álvarez Seura
CAPÍTULO SEGUNDO
PRINCIPIOS QUE RIGEN EL EJERCICIO DE LA POTESTAD ADMINISTRATIVA SANCIONADORA
Principios generales del derecho administrativo sancionador: fundamento constitucional y legal, derecho penal y derecho administrativo, principios sustantivos y procedimentales
Joan Manuel Trayter Jiménez
La culpabilidad de las personas físicas en el derecho administrativo sancionador
Alberto Picón Arranz
Culpabilidad y sanciones administrativas: el régimen mínimo
Pablo Soto Delgado
El género del ius puniendi público en Colombia: dificultades que se generan en sus diversas especies en torno al respeto del non bis in idem
María Raquel Molina Otero
El principio de oportunidad en el derecho administrativo sancionatorio: ¿un paso más en la penalización de las sanciones administrativas en Colombia?
Andrés Fernando Ospina Garzón
Principio de congruencia en el procedimiento sancionador
Cristóbal Salvador Osorio Vargas
CAPÍTULO TERCERO
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR
Aspectos nucleares del procedimiento administrativo sancionador
Iñigo Sanz Rubiales
El incumplimiento del deber de cuidado como presupuesto de la responsabilidad sancionadora y penal -la prueba de la infracción de los deberes de diligencia
Ricardo Rivero Ortega
Caracterización jurídica del procedimiento administrativo sancionador en el ordenamiento jurídico peruano
Diego Zegarra Valdivia
El cómputo del plazo de caducidad en el procedimiento administrativo sancionador peruano
Víctor Sebastián Baca Oneto
¿Son exigibles los actos administrativos sancionatorios que están siendo impugnados ante tribunales?
Matías Larroulet Philippi
SEGUNDA PARTE
ALGUNOS REGÍMENES ADMINISTRATIVOS SANCIONATORIOS ESPECIALES
CAPÍTULO PRIMERO
RÉGIMEN ADMINISTRATIVO SANCIONADOR EN MATERIA AMBIENTAL E HÍDRICA
La cláusula sancionadora en la normativa ambiental de la Unión Europea
Covadonga Isabel Ballesteros Panizo
El rumbo del derecho sancionador peruano: ius puniendi y control de la potestad sancionadora
Orlando Vignolo Cueva
Avances y retos del procedimiento sancionatorio ambiental en Colombia
María del Pilar García Pachón
La aplicación con “matices” de los principios del derecho penal al derecho administrativo sancionatorio ambiental
Juan Carlos Ferrada Bórquez
Responsabilidad punitiva ambiental: el rol de la sanción administrativa en el ilícito penal
Gustavo Alarcón del Pino
Planes de cumplimiento ambiental y sanciones administrativas: herramientas cruciales para la protección del medio ambiente en Chile
Gladys Camacho Cépeda
Confianza legítima como límite de las sanciones ambientales: el caso de la consulta de pertinencia
Iván Hunter Ampuero
Programas de cumplimiento y daño ambiental en Chile: aplicación de los principios del derecho sancionatorio para una recta interpretación sobre su compatibilidad
Jorge A. Femenías Salas
Principio de proporcionalidad y eficacia de las sanciones administrativas en la tutela del medio ambiente
Alina del Carmen Nettel Barrera – Alejandro Díaz Reyes
Breves apuntes sobre las medidas administrativas aplicables en el marco de los procedimientos administrativos de fiscalización y sanción ambiental en el ordenamiento jurídico peruano
Ramón Huapaya Tapia
Análisis crítico del régimen de cumplimiento y sanciones en el nuevo Código de Aguas
Christian Rojas Calderón
Recuento normativo y jurisprudencial sobre la aplicación administrativa de multas por infracciones al Código de Aguas de Chile
Daniela Rivera Bravo
CAPÍTULO SEGUNDO
REGÍMENES SANCIONATORIOS ADMINISTRATIVOS EN SECTORES REGULADOS
Sobre la caducidad de la concesión de servicios sanitarios
José Miguel Valdivia
Régimen jurídico de las infracciones y sanciones urbanísticas
Rosa Fernanda Gómez González
Derecho sancionatorio urbanistico encubierto en las normas de convivencia: disminución de garantías sustanciales y procedimentales
Jorge Iván Rincón Córdoba
Multas en los contratos administrativos: ¿sanciones administrativas? Reflexiones bajo la “nueva ley de compras públicas”.
Pablo Andrés Alarcón Jaña – José Luis Lara Arroyo
Sanciones en el contrato público: razones para ir del garrote a la zanahoria
Claudio Moraga Klenner
Las garantías mínimas de las empresas en el derecho europeo de la competencia
Lucía Alarcón Sotomayor
Panorama del derecho administrativo sancionador de la libre y leal competencia económica en Colombia: viejos problemas y nuevas tendencias
Bernardo Carvajal Sánchez
Las sanciones a las administraciones públicas derivadas de infracciones del derecho de la competencia: la problemática figura del facilitador público
Javier Guillén Caramés
Anexo
Cuadro sinóptico sobre evolución normativa de los procedimientos administrativos sancionatorios en Chile
Ximena Risco y Javiera Vinet
3 in stock
Editores: Jorge Femenías – Rosa Fernanda Gómez
Editorial: Tirant lo Blanch
Numero de Paginas: 1.268
Año de publicación: 2024
Quick Comparison
Settings | Derecho Administrativo Sancionador Iberoamericano - Primer Congreso de la Red Iberoamericana de Derecho Administrativo Sancionador remove | GPS Laboral, Guía Profesional, 2° Edición. remove | Esquemas de Derecho Penal Chileno: Parte General Tomo I: Principios Fundamentales del Derecho Penal y de la Pena remove | Constitución Política de Chile. Edición con leyes, decretos y Autos Acordados complementarios (Anillado) remove | Cuestiones Procesales Civiles 2 remove | Comentario Histórico- Dogmático al Libro IV del Código Civil de Chile, 2 tomos remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Derecho Administrativo Sancionador Iberoamericano - Primer Congreso de la Red Iberoamericana de Derecho Administrativo Sancionador remove | GPS Laboral, Guía Profesional, 2° Edición. remove | Esquemas de Derecho Penal Chileno: Parte General Tomo I: Principios Fundamentales del Derecho Penal y de la Pena remove | Constitución Política de Chile. Edición con leyes, decretos y Autos Acordados complementarios (Anillado) remove | Cuestiones Procesales Civiles 2 remove | Comentario Histórico- Dogmático al Libro IV del Código Civil de Chile, 2 tomos remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 978-84-1071-593-6 | 978-84-1147-056-9 | 9788411301596 | 9788411302012 | 9788411471428 | 9788411471466 |
Rating | ||||||
Price | $77.800 | $89.000 | $20.735 | $13.000 | $31.990 | $140.990 |
Stock | 3 in stock | 3 in stock | 1 in stock | Out of stock | 4 in stock | 9 in stock |
Availability | 3 in stock | 3 in stock | 1 in stock | Out of stock | 4 in stock | 9 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Editores: Jorge Femenías - Rosa Fernanda Gómez Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 1.268 Año de publicación: 2024 | Autor: Rodrigo Palomo Vélez Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 812 Año de publicación: 2022 | Autor: Autores: Diego Falcone Salas, Valeska Fuentealba Sepúlveda, Catherine Ríos Ramírez Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 196 Año de publicación: 2022 | Autor: Tirant lo Blach Editorial :Tirant lo Blach Año de Publicación : 2022 Paginas :398 | Autor: Alejandro Romero Seguel Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 188 Año de publicación: 2022 | Editor: Carlos Amunátegui Perello Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 2321 Año de publicación: 2022 |
Content |
En un mundo globalizado, la evolución del derecho administrativo sancionador en Iberoamérica se ha convertido en un pilar fundamental para el fortalecimiento del Estado de Derecho y la protección de los derechos fundamentales. Este libro ofrece un análisis exhaustivo y comparado de los sistemas sancionadores en diversos países de la región (Chile, Colombia, España, México y Perú), proporcionando una visión integral de su desarrollo, sus desafíos actuales y sus perspectivas futuras.
A través de una rigurosa investigación y la colaboración de destacados expertos en la materia, se abordan temas clave como los principios del derecho sancionador, la proporcionalidad de las sanciones, las garantías procesales y el control judicial de las decisiones administrativas. Este compendio no solo es una referencia imprescindible para académicos y profesionales del derecho, sino también una herramienta valiosa para legisladores y autoridades administrativas en busca de mejorar y armonizar sus sistemas normativos.
En suma, esta obra, además de ofrecer una profunda reflexión teórica, presenta experiencias comparadas que enriquecen el debate sobre los desafíos del derecho administrativo sancionador en Iberoamérica.
Presentación de los Editores
Jorge A. Femenías Salas - Rosa Fernanda Gómez González
Palabras del Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, Chile
José Ignacio Martínez Estay
Palabras del Decano de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile
Gabriel Bocksang Hola
In memoriam de Alejandro Nieto: su influencia en el derecho administrativo sancionador nacional
Rosa Fernanda Gómez González
PRIMERA PARTE
RÉGIMEN GENERAL DEL DERECHO ADMINISTRATIVO SANCIONATORIO
CAPÍTULO PRIMERO
CONCEPTO Y FUNDAMENTO DE LA INFRACCIÓN Y SANCIÓN ADMINISTRATIVA
La distinción entre la infracción administrativa y el delito
Manuel Gómez Tomillo
Naturaleza de las infracciones administrativas
Jaime Arancibia Mattar
El contenido simbólico de la pena y su capacidad para proveer distinción con las sanciones administrativas
Gonzalo García Palominos
La expansión de las sanciones administrativas y la necesidad de una ley general
Tomás Cano Campos
La desafiante tarea de comparar sistemas de derecho administrativo: el caso de las sanciones administrativas
Guillermo Jiménez Salas - Martín Loo Gutiérrez
Jurisprudencia funcionalista en materia de sanciones administrativas
Raúl Letelier Wartenberg - Tamara Arancibia Madriaga
Revisión judicial de sanciones administrativas: una mirada al diseño institucional
Pablo Méndez Ortíz
¿Qué ha sido de la “sanción administrativa” en Chile?
Nicolás Enteiche Rosales
Diseño institucional y estrategia punitiva: incentivos para el foco en la sanción y para la regulación responsiva
Camilo Lledó Veloso
Illecito pubblico, sanzioni amministrative e paesaggio
Giuseppe Piperata
El derecho administrativo sancionador latinoamericano: otro capítulo en la construcción del Ius Publicum Commune
Samuel Baena Carrillo
El uso de la inteligencia artificial generativa en derecho administrativo sancionador: fronteras y directrices
Gonzalo Álvarez Seura
CAPÍTULO SEGUNDO
PRINCIPIOS QUE RIGEN EL EJERCICIO DE LA POTESTAD ADMINISTRATIVA SANCIONADORA
Principios generales del derecho administrativo sancionador: fundamento constitucional y legal, derecho penal y derecho administrativo, principios sustantivos y procedimentales
Joan Manuel Trayter Jiménez
La culpabilidad de las personas físicas en el derecho administrativo sancionador
Alberto Picón Arranz
Culpabilidad y sanciones administrativas: el régimen mínimo
Pablo Soto Delgado
El género del ius puniendi público en Colombia: dificultades que se generan en sus diversas especies en torno al respeto del non bis in idem
María Raquel Molina Otero
El principio de oportunidad en el derecho administrativo sancionatorio: ¿un paso más en la penalización de las sanciones administrativas en Colombia?
Andrés Fernando Ospina Garzón
Principio de congruencia en el procedimiento sancionador
Cristóbal Salvador Osorio Vargas
CAPÍTULO TERCERO
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR
Aspectos nucleares del procedimiento administrativo sancionador
Iñigo Sanz Rubiales
El incumplimiento del deber de cuidado como presupuesto de la responsabilidad sancionadora y penal -la prueba de la infracción de los deberes de diligencia
Ricardo Rivero Ortega
Caracterización jurídica del procedimiento administrativo sancionador en el ordenamiento jurídico peruano
Diego Zegarra Valdivia
El cómputo del plazo de caducidad en el procedimiento administrativo sancionador peruano
Víctor Sebastián Baca Oneto
¿Son exigibles los actos administrativos sancionatorios que están siendo impugnados ante tribunales?
Matías Larroulet Philippi
SEGUNDA PARTE
ALGUNOS REGÍMENES ADMINISTRATIVOS SANCIONATORIOS ESPECIALES
CAPÍTULO PRIMERO
RÉGIMEN ADMINISTRATIVO SANCIONADOR EN MATERIA AMBIENTAL E HÍDRICA
La cláusula sancionadora en la normativa ambiental de la Unión Europea
Covadonga Isabel Ballesteros Panizo
El rumbo del derecho sancionador peruano: ius puniendi y control de la potestad sancionadora
Orlando Vignolo Cueva
Avances y retos del procedimiento sancionatorio ambiental en Colombia
María del Pilar García Pachón
La aplicación con “matices” de los principios del derecho penal al derecho administrativo sancionatorio ambiental
Juan Carlos Ferrada Bórquez
Responsabilidad punitiva ambiental: el rol de la sanción administrativa en el ilícito penal
Gustavo Alarcón del Pino
Planes de cumplimiento ambiental y sanciones administrativas: herramientas cruciales para la protección del medio ambiente en Chile
Gladys Camacho Cépeda
Confianza legítima como límite de las sanciones ambientales: el caso de la consulta de pertinencia
Iván Hunter Ampuero
Programas de cumplimiento y daño ambiental en Chile: aplicación de los principios del derecho sancionatorio para una recta interpretación sobre su compatibilidad
Jorge A. Femenías Salas
Principio de proporcionalidad y eficacia de las sanciones administrativas en la tutela del medio ambiente
Alina del Carmen Nettel Barrera - Alejandro Díaz Reyes
Breves apuntes sobre las medidas administrativas aplicables en el marco de los procedimientos administrativos de fiscalización y sanción ambiental en el ordenamiento jurídico peruano
Ramón Huapaya Tapia
Análisis crítico del régimen de cumplimiento y sanciones en el nuevo Código de Aguas
Christian Rojas Calderón
Recuento normativo y jurisprudencial sobre la aplicación administrativa de multas por infracciones al Código de Aguas de Chile
Daniela Rivera Bravo
CAPÍTULO SEGUNDO
REGÍMENES SANCIONATORIOS ADMINISTRATIVOS EN SECTORES REGULADOS
Sobre la caducidad de la concesión de servicios sanitarios
José Miguel Valdivia
Régimen jurídico de las infracciones y sanciones urbanísticas
Rosa Fernanda Gómez González
Derecho sancionatorio urbanistico encubierto en las normas de convivencia: disminución de garantías sustanciales y procedimentales
Jorge Iván Rincón Córdoba
Multas en los contratos administrativos: ¿sanciones administrativas? Reflexiones bajo la “nueva ley de compras públicas”.
Pablo Andrés Alarcón Jaña - José Luis Lara Arroyo
Sanciones en el contrato público: razones para ir del garrote a la zanahoria
Claudio Moraga Klenner
Las garantías mínimas de las empresas en el derecho europeo de la competencia
Lucía Alarcón Sotomayor
Panorama del derecho administrativo sancionador de la libre y leal competencia económica en Colombia: viejos problemas y nuevas tendencias
Bernardo Carvajal Sánchez
Las sanciones a las administraciones públicas derivadas de infracciones del derecho de la competencia: la problemática figura del facilitador público
Javier Guillén Caramés
Anexo
Cuadro sinóptico sobre evolución normativa de los procedimientos administrativos sancionatorios en Chile
Ximena Risco y Javiera Vinet
| Descripción El objetivo de esta obra es brindar una herramienta jurídica de uso diario a quienes operan en cualquier ámbito profesional relacionado con el Derecho del Trabajo. La estructura y el contenido son exclusivos y novedosos. Se trata de una obra organizada de forma singular, no con una exposición de temas teóricos sino con el mismo íter con el que se encontrará el asesor, el abogado, el jurista, además de un muy fácil manejo. Cada capítulo contiene definiciones; normativa actualizada; jurisprudencia específica y cuestiones útiles relacionadas con la materia de estudio, todo ello expuesto con un uso léxico y una estructura con señalética de tránsito que facilita la comprensión del lector y proporciona una rápida ubicación en el tema requerido. Asimismo, el índice final ofrece un sencillo sistema de búsqueda para localizar en el GPS el tema que se necesita. Los autores tienen una amplia experiencia académica y profesional en las materias que se abordan, lo que se refleja en que los problemas abordados son los que realmente presentan dificultades prácticas, lo que convierte a este libro en una obra única.
| Descripción Índice Presentación 11 Agradecimientos 13 Capítulo I BASES FUNDAMENTALES DEL DERECHO PENAL Y DEL PODER PUNITIVO 1. Derecho Penal y Poder Punitivo 17 2. Concepto de Derecho Penal 20 3. Derecho Penal objetivo 22 4. Derecho Penal subjetivo 37 5. Ciencias Penales 39 6. Función del Derecho Penal 41 7. Consecuencias jurídico-penales 44 8. Fines de la pena 45 9. Norma jurídico-penal 47 10. Concepto de bien jurídico 49 11. Concepto de delito 52 Capítulo II LEGITIMIDAD DEL DERECHO PENAL: PRINCIPIOS Y LÍMITES 1. Introducción 59 2. Principio de legalidad 63 A. Concepto 63 B. Manifestaciones 64 C. Características de la ley penal 66 D. Consagración normativa 67 E. Ley como única fuente inmediata 70 F. Fuentes mediatas 73 G. Estructura de la ley penal 74 H. Analogía 76 I. Leyes penales en blanco 77 3. Límites materiales 80 A. Principio de intervención mínima 80 B. Principio de exclusiva protección de bienes jurídico-penales o de lesividad 83 C. Principio de humanidad 85 D. Principio de culpabilidad 86 E. Principio de proporcionalidad 89 F. Principio de resocialización 90 Capítulo III TEORÍA DE LA LEY PENAL 1. Fuentes del Derecho Penal 95 2. Interpretación de la ley penal 99 3. Métodos de interpretación de la ley penal 101 4. Efectos de la ley penal 108 5. Efectos de la ley en cuanto al tiempo 109 A. Principio de irretroactividad de la ley penal 109 B. Aplicación retroactiva de la ley penal 110 C. Leyes penales intermedias 113 D. Leyes temporales 114 6. Efectos de la ley en cuanto al territorio 116 A. Principio de territorialidad como regla general 117 B. Excepciones al principio de territorialidad 118 C. Extradición 119 7. Efectos de la ley en cuanto a las personas 121 Capítulo IV TEORÍA DE LA PENA Y CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO 1. Introducción 127 2. Clasificación de las penas 129 3. Atendida su naturaleza 130 4. Penas privativas de libertad 131 5. Penas restrictivas de libertad 136 6. Penas privativas de otros derechos 137 7. Penas pecuniarias 139 8. Penas corporales 141 9. Atendida la autonomía de la pena 142 10. Atendida el número de sanciones 143 11. Medidas de seguridad 145 12. La responsabilidad penal 147 13. La punibilidad 149 Capítulo V DETERMINACIÓN DE LA PENA 1. Proceso de determinación de la pena 157 2. Principios generales que rigen el proceso 158 3. Reglas para la aplicación del sistema 159 Capítulo VI EJECUCIÓN DE PENAS Y EXTINCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL 1. Ejecución de penas 171 2. Penas sustitutivas 173 A. Remisión condicional de la pena (artículo 4 Ley 18.216) 174 B. Reclusión parcial (artículo 7 de la Ley 18.216) 175 C. Libertad vigilada y libertad vigilada intensiva 177 D. Libertad vigilada intensiva 178 E. Expulsión 179 F. Prestación de servicio en beneficio de la comunidad 180 3. Extinción de la responsabilidad penal 181 4. Aquellas fundadas en un hecho (natural o del hombre) 184 A. Amnistía 184 B. Indulto 185 C. Perdón del ofendido 186 5. Aquellas fundadas en un acto de voluntad 189 A. Amnistía 189 B. Indulto 191 C. Perdón del ofendido 193 | Ley Orgánica Constitucional del Tribunal Constitucional Ley Orgánica Constitucional del Congreso Nacional Ley Orgánica Constitucional de Bases de la Administración del Estado Ley Orgánica Constitucional de Partidos Políticos Ley Orgánica Constitucional de Votaciones Populares y Escrutinios Ley sobre libertades de opinión y de información y ejercicio del periodismo Ley Orgánica Constitucional de los Estados de Excepción Ley que determina conductas terroristas y fija su penalidad Ley de Seguridad del Estado Decreto 1086, sobre reuniones públicas Ley que tipifica acciones que atenten contra la libertad de circulación de las personas en la vía pública a través de medios violentos e intimidatorios y fija las penas aplicables al saqueo en las circunstancias que indica Auto Acordado sobre Recurso de Protección Auto Acordado sobre Recurso de Amparo Auto Acordado sobre Recurso de Reclamación por pérdida de la nacionalidad Auto Acordado para obtener declaración previa sobre indemnización por error judicial | DescripciónEn este libro se contiene un análisis de diez cuestiones suscitadas en el proceso civil chileno. Se trata de la continuación de una línea de investigación iniciada por el autor, con el objeto de ayudar a resolver algunos problemas vinculados principalmente al contenido del derecho de defensa. La dilatada experiencia académica del autor, unida a su práctica profesional como abogado y árbitro, asegura que este material sea de utilidad práctica para jueces y abogados. Las referencias a la jurisprudencia de los tribunales unen la especulación teórica con la realidad forense que reclama el estudio del derecho procesal. Índice Presentación Capítulo I El derecho de defensa en el proceso colectivo para la protección de los consumidores I. el proceso colectivo para la protección de los consumidores 1. Los procesos colectivos 2. La protección de los consumidores como grupo 3. El procedimiento voluntario 4. El procedimiento colectivo para proteger a los consumidores 5. La legitimación en el proceso colectivo 5.1. La legitimación del grupo 5.2. La legitimación del Sernac 5.3. La legitimación de las asociaciones de consumidores 6. La igualdad entre los legitimados 7. La diferencia entre los legitimados 8. El diverso alcance de las situaciones legitimantes 8.1. Los derechos colectivos 8.2. El contrato de consumo como causa de pedir 8.3. Los derechos difusos 8.4. La acción de cesación II. el contenido del derecho de defensa 1. Descripción general del contenido del derecho de defensa 2. Las excepciones procesales y materiales 3. Las limitaciones para el ejercicio del derecho de defensa 4. Las falta de fundamentación de la demanda y el derecho de defensa 5. Las falta de determinación y el destino de la indemnización al grupo de consumidores 6. La desprotección final del grupo de consumidores 7. La excepción de litispendencia y de cosa juzgada 8. La litigación abusiva como fundamento de la defensa 9. La excepción reconvencional 10. La excepción para evitar el enriquecimiento ilícito 10.1. Explicación general 10.2. Los sistemas especiales que contemplan compensación 11. Excepciones fundadas en la infracción a la confianza legitima 12. La litigación colectiva abusiva alentada por competidores 13. La limitación del non bis in idem en materia de sanciones III. el DERECHO DE DEFENSA Y LA PRUEBA 1. Explicación general 2. Los privilegios procesales probatorios 3. Los privilegios probatorios del Sernac 3.1. Los “requerimientos de documentación” 3.2. Los “Estudios compensatorios” 3.3. Los “Fuap” 3.4. Los “testigos-parte” 4. Los límites que provienen del derecho a la prueba 4.1. Las objeciones al informe compensatorio 4.2. Las objeciones a los “Fuap” 5. El principio de igualdad procesal en la doctrina del Tribunal Constitucional CAPÍTULO II La sentencia incompleta y la excepción de falta de oportunidad en la ejecución 1. El ideal de la sentencia completa 2. La falta de oportunidad y el proceso de ejecución incidental 3. El proceso de ejecución CAPÍTULO III La responsabilidad solidaria del art. 183.B del código de trabajo 1. La obligación plurisubjetiva laboral 2. La legitimación pasiva y solidaridad 3. La estructura de la obligación solidaria laboral CAPÍTULO IV La prejudicialidad administrativa y la acción de responsabilidad ambiental 1. La tutela jurisdiccional y la prejudicialidad administrativa 2. La prejudicialidad administrativa como solución CAPÍTULO V Notas distintivas de los arbitrajes especiales* 1. Delimitación de los arbitrajes especiales 2. Su diferencia con el arbitraje forzoso 3. Algunos arbitraje especiales 3.1. En el contrato de salud con la Isapres 3.2. El arbitraje en el sistema de concesiones de obras publicas 3.3. El arbitraje concursal CapÍtulo VI la infracción al derecho constitucional a ser juzgado por el juez natural y el artículo 178 del COT. 1. El derecho a ser juzgado por el juez predeterminado por la ley. 2. La ineficacia jurídica aplicable a la infracción CAPÍTULO VII EL CUMPLIMIENTO DE FALLOS EXTRANJEROS EN CHILE 1. El proceso civil transnacional 2. El sistema de cumplimiento de fallos en nuestro sistema y su flexibilidad 3. El orden público procesal como impedimento 4. La conducta procesal y la declinatoria internacional CAPÍTULO VIII LA CARGA DE LA PRUEBA SEGÚN EL TIPO DE HECHO 1. La distribución de la carga de la prueba 2. La distribución de la carga de la prueba la alegación de hechos negativos 3. La distribución de la carga de la prueba en un caso complejo CAPÍTULO IX La concesion de medidas precautoria en un arbitraje comercial internacional 1. El dualismo arbitral y medidas cautelares 2. Los elementos esenciales que configuran el sistema cautelar CAPÍTULO X El principio del ne bis in idem y la cosa juzgada penal como elementos constitutivos del derecho de defensa del imputado* 1. El principio del ne bis in idem y el modelo acusatorio 2. Oportunidades procesales para hacer valer esta garantía 3. La prohibición de la doble investigación 4. Los distintos juicios comparativos que reclama el efecto negativo de la cosa juzgada penal 165 5. La determinación material del mismo hecho 6. La determinación procesal del mismo hecho 7. La función positiva o prejudicial de la cosa juzgada penal 8. La diversidad entre la acción civil y penal y la cosa juzgada 9. Algunas conclusiones Referencias Jurisprudencia | DescripciónEl Código Civil de Bello no es sólo un conjunto de disposiciones a ser interpretadas abstractamente, es también una tradición que cristaliza en normas, una dinámica histórica que florece y madura conforme la experiencia de dos milenios cuaja en un enunciado, el que es vivido por más de ciento sesenta años de vigencia. Este Comentario Histórico Dogmático es el fruto del esfuerzo conjunto de una cuarentena de profesores de Derecho privado que tomaron sobre sus hombros la misión de animar las disposiciones de nuestro Código Civil, de manera que ya no parezcan fotografías de un momento jurídico determinado, sino que se presenten como una imagen cinematográfica, donde el presente se entiende desde el pasado para proyectarse al futuro. Éste es el primer comentario completo al Libro IV de las Obligaciones de el Código Civil Chileno, con la particularidad que elegimos la mirada histórica para acompañar la dogmática. Seguramente a este texto seguirán otros, que contribuirán a dar profundidad a las aguas de nuestro Derecho. |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.