Derecho Constitucional en Preguntas y Respuestas 11a Edición
$41.500
Es una obra destinada a servir como texto de consulta y material de ayuda no solo al alumno de la carrera y egresados (Preparación de pruebas y Examen de Grado), sino también al profesional del Derecho. Dividida en 16 grandes temas: El Derecho Constitucional y sus fuentes; Bases de la Institucionalidad; Nacionalidad, Ciudadanía, Derecho, Garantías y Deberes Constitucionales; Los Estados de Excepción; Gobierno; Congreso Nacional; Poder Judicial; Ministerio Público; Tribunal Constitucional; Contraloría General de la República; Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad Pública; Consejo de Seguridad Nacional; Banco Central, Reformas de la Carta Fundamental. Dada su importancia se incorpora, además, en la presente edición, un Anexo referido a la Convención Constituyente, además del un completo Vocabulario de Términos Legislativos, Político-Electorales, y Constitucionales que permite al usuario complementar el estudio de cada materia mediante la búsqueda del significado exacto de términos o conceptos que digan relación con el tema especifico elegido. Se incluyen modificaciones de las Leyes 20.725, 20.710, 20.682, 20.678, 20.669, 20.840, 20.854, 20.860, 20.870 y 20.990.
TEMA I
DERECHO CONSTITUCIONAL Y SUS FUENTES
Capítulo I: Concepto y características
Capítulo II: Fuentes del Derecho Constitucional
Capítulo III: Fuentes positivas o directas respecto de la Constitución
Capítulo IV: Ley de Reforma Constitucional
Capítulo V: Proyecto de Reforma Constitucional
Capítulo VI: Respeto de las Leyes Interpretativas de la Constitución
Capítulo VII: Los Tratados Internacionales
Capítulo VIII: Preceptos legales y la ley
Capítulo IX: Respecto de la legislación complementaria
a) Leyes Orgánicas Constitucionales
b) Leyes de Quórum Calificado
c) Leyes Amnistía e Indultos Generales y Amnistía a terroristas
d) Leyes comunes u ordinarias propiamente tales
e) Decretos con Fuerza de Ley
f) Decretos Leyes
Capítulo X Reglamento de las Cámaras del Congreso Nacional
Capitulo XI: Los autos acordados de la Corte Suprema del Tribunal Constitucional del Tribunal Calificador de Elecciones y de los Tribunales Electorales Regionales
Capítulo XII: Fuentes racionales o indirectas
a) Respecto de la Costumbre
b) Respecto de la Jurisprudencia
c) Respecto de los dictámenes de la Contraloría y otros órganos consultivos
d) Respeto de la doctrina
TEMA II
BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD
Capítulo I: Valores básicos del ordenamiento Constitucional y Principios Técnico Jurídicos
Capítulo II: Principio jurídico – políticos contenidos en las Bases de la Institucionalidad
Capítulo III: Respecto de la Democracia
Capítulo IV: La Responsabilidad
Capítulo V: Principios económico – sociales
TEMA III
NACIONALIDAD
Capítulo I: Concepto y fuentes
Capítulo II: Ius soli y ius sanguinis
Capítulo III: Nacionalización por carta
Capítulo IV: Doble nacionalidad
Capítulo V: Nacionalidad por gracia
Capítulo VI: Pérdida de nacionalidad
TEMA IV
CIUDADANIA
Capítulo I: Concepto y requisitos
Capítulo II: El sufragio
Capítulo III: Pérdida y recuperación de la ciudadanía
Capítulo IV: Sistema electoral
Capítulo V: Sistema Electoral y Justicia Electoral
Capítulo VI: Juntas Electorales
Capítulo VII: Inscripción Electoral
Capítulo VIII: Actos previos a las elecciones
Capítulo IX: Acto Electoral
Capítulo X: Procedimientos posteriores al Acto Electoral
Capítulo XI: Partidos Políticos
Capítulo XII: Tribunal Calificador de Elecciones
TEMA V
DERECHOS, GARANTÍAS Y DEBERES CONSTITUCIONALES
Capítulo I: Derechos Constitucionales
Capítulo II: Derecho a la vida
Capítulo III: Derecho a la integridad física y psíquica
Capítulo IV: Derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación
Capítulo V: La libertad personal
Capítulo VI: Seguridad individual
Capitulo VII: Garantías constitucionales de la persona arrestada, detenida o presa
Capítulo VIII: La inviolabilidad del hogar
Capítulo IX: La inviolabilidad de toda forma de comunicación privada
Capítulo X: Respeto y protección a la vida privada
Capítulo XI: La libertad para adquirir el dominio de toda clase de bienes
Capítulo XII: Derecho de propiedad o derecho de dominio
Capítulo XIII: Derecho a la libertad para desarrollar actividades económicas
Capítulo XIV: Derecho a la igualdad en materia económica
Capítulo XV: Libertad de opinión y la de informar
Capítulo XVI: Derecho a la libertad religios
Capítulo XVII: Derecho a la educación y a la libertad de enseñanza
Capítulo XVIII: Derecho a petición
Capítulo XIX: Respeto y protección a la honra de la persona y de su familia
Capítulo XX: Derecho a reunión
Capítulo XXI: Derecho de asociación
Capítulo XXII: Derecho a libertad de trabajo
Capítulo XXIII: Derecho a la seguridad social
Capítulo XXIV: Derecho a la protección de la salud
Capítulo XXV: Las igualdades
Capítulo XXVI: Deberes constitucionales
Capítulo XXVII: Garantías constitucionales
TEMA VI
LOS ESTADOS DE EXCEPCIÓN
Capítulo I: Generalidades
Capítulo II: Estado de asamblea
Capítulo III: Estado de sitio
Capítulo IV: Estado de emergencia
Capítulo V: Estado de catástrofe
TEMA VII
GOBIERNO
Capítulo I: Conceptos generales
Capítulo II: Presidente de la República
Capítulo III: Subrogación o reemplazo del Presidente de la República
Capítulo IV: Atribuciones del Presidente de la República
Capítulo V: Potestad reglamentaria del Presidente de la República
Capítulo VI: Nombramiento y remoción de los funcionarios públicos
Capítulo VII: Atribuciones legislativas
Capítulo VIII: Atribuciones judiciales o de gracia
Capítulo IX: Los Ministros de Estado
Capítulo X: Bases Generales de la Administración del Estado
TEMA VIII
CONGRESO NACIONAL
Capítulo I: Cámara de Diputados y Senadores
Capítulo II: Formación de la ley
Capítulo III: Respecto del procedimiento especial de la ley de presupuesto
TEMA IX
PODER JUDICIAL
Capítulo I: Organización y atribuciones
Capítulo II: Responsabilidad y duración en los cargos de los jueces
TEMA X
MINISTERIO PÚBLICO
Capítulo único: Concepto y composición, designaciones, registro de nombramientos de fiscales y duración en sus cargos
TEMA XI
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Capítulo único: Concepto y atribuciones, integrantes, requisitos, nombramiento, duración en el cargo, funcionamiento del tribunal
TEMA XII
SERVICIO ELECTORAL Y JUSTICIA ELECTORAL
Capítulo único
TEMA XIII
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Capítulo único: Concepto y orígenes, naturaleza jurídica, designación del contralor, duración y cesación en el cargo, funciones de la contraloría.
TEMA XIV
FUERZAS ARMADAS, DE ORDEN Y SEGURIDAD PÚBLICA
Capítulo I: Dependencia y conformación
Capítulo II: Seguridad nacional; obediencia y no deliberación
TEMA XV
CONSEJO DE SEGURIDAD NACIONAL
Capítulo único: Concepto, integración, reuniones, actas y funciones
TEMA XVI
BANCO CENTRAL
Capítulo único: Concepto, orígenes, dirección, administración, facultades y operaciones
TEMA XIVI
GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN INTERIOR DEL ESTADO
Capítulo único
VOCABULARIO BÁSICO
4 in stock
Autor: Aníbal Cornejo Manríquez
Editorial: Corman Editores
Año de Publicación: 2024
Paginas : 335
Quick Comparison
Settings | Derecho Constitucional en Preguntas y Respuestas 11a Edición remove | Breve Historia del Justo Precio desde la Antiguedad Hasta la Escolastica Tardia remove | Delitos de Falsedad Documental remove | Boletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº12, 2023. Subcontratación remove | Visión Jurisprudencial de las Servidumbres de Tránsito remove | Remedios Judiciales en el Contencioso Administrativo Ambiental remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Derecho Constitucional en Preguntas y Respuestas 11a Edición remove | Breve Historia del Justo Precio desde la Antiguedad Hasta la Escolastica Tardia remove | Delitos de Falsedad Documental remove | Boletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº12, 2023. Subcontratación remove | Visión Jurisprudencial de las Servidumbres de Tránsito remove | Remedios Judiciales en el Contencioso Administrativo Ambiental remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 978-956-286-088-8 | 978-956-6072-95-9 | 978-956-6072-94-2 | 978-956-6072-93-5 | 978-956-6072-90-4 | |
Rating | ||||||
Price | $41.500 | $15.000 | $26.990 | $30.000 | $26.990 | $20.000 |
Stock | 4 in stock | 4 in stock | 5 in stock | 5 in stock | 3 in stock | 5 in stock |
Availability | 4 in stock | 4 in stock | 5 in stock | 5 in stock | 3 in stock | 5 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Aníbal Cornejo Manríquez Editorial: Corman Editores Año de Publicación: 2024 Paginas : 335 | Autor: Miguel Angel Sepulveda Comas Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 116 Año de publicación: 2022 | Autor: Gianni Egidio Piva Torres Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 183 Año de publicación: 2022 | Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 191 Año de publicación: 2023 | Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 178 Año de publicación: 2022 | Autor: Cristofer Rufatt Núñez Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 120 Año de publicación: 2022 |
Content |
Es una obra destinada a servir como texto de consulta y material de ayuda no solo al alumno de la carrera y egresados (Preparación de pruebas y Examen de Grado), sino también al profesional del Derecho. Dividida en 16 grandes temas: El Derecho Constitucional y sus fuentes; Bases de la Institucionalidad; Nacionalidad, Ciudadanía, Derecho, Garantías y Deberes Constitucionales; Los Estados de Excepción; Gobierno; Congreso Nacional; Poder Judicial; Ministerio Público; Tribunal Constitucional; Contraloría General de la República; Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad Pública; Consejo de Seguridad Nacional; Banco Central, Reformas de la Carta Fundamental. Dada su importancia se incorpora, además, en la presente edición, un Anexo referido a la Convención Constituyente, además del un completo Vocabulario de Términos Legislativos, Político-Electorales, y Constitucionales que permite al usuario complementar el estudio de cada materia mediante la búsqueda del significado exacto de términos o conceptos que digan relación con el tema especifico elegido. Se incluyen modificaciones de las Leyes 20.725, 20.710, 20.682, 20.678, 20.669, 20.840, 20.854, 20.860, 20.870 y 20.990.
TEMA I
DERECHO CONSTITUCIONAL Y SUS FUENTES
Capítulo I: Concepto y características
Capítulo II: Fuentes del Derecho Constitucional
Capítulo III: Fuentes positivas o directas respecto de la Constitución
Capítulo IV: Ley de Reforma Constitucional
Capítulo V: Proyecto de Reforma Constitucional
Capítulo VI: Respeto de las Leyes Interpretativas de la Constitución
Capítulo VII: Los Tratados Internacionales
Capítulo VIII: Preceptos legales y la ley
Capítulo IX: Respecto de la legislación complementaria
a) Leyes Orgánicas Constitucionales
b) Leyes de Quórum Calificado
c) Leyes Amnistía e Indultos Generales y Amnistía a terroristas
d) Leyes comunes u ordinarias propiamente tales
e) Decretos con Fuerza de Ley
f) Decretos Leyes
Capítulo X Reglamento de las Cámaras del Congreso Nacional
Capitulo XI: Los autos acordados de la Corte Suprema del Tribunal Constitucional del Tribunal Calificador de Elecciones y de los Tribunales Electorales Regionales
Capítulo XII: Fuentes racionales o indirectas
a) Respecto de la Costumbre
b) Respecto de la Jurisprudencia
c) Respecto de los dictámenes de la Contraloría y otros órganos consultivos
d) Respeto de la doctrina
TEMA II
BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD
Capítulo I: Valores básicos del ordenamiento Constitucional y Principios Técnico Jurídicos
Capítulo II: Principio jurídico – políticos contenidos en las Bases de la Institucionalidad
Capítulo III: Respecto de la Democracia
Capítulo IV: La Responsabilidad
Capítulo V: Principios económico – sociales
TEMA III
NACIONALIDAD
Capítulo I: Concepto y fuentes
Capítulo II: Ius soli y ius sanguinis
Capítulo III: Nacionalización por carta
Capítulo IV: Doble nacionalidad
Capítulo V: Nacionalidad por gracia
Capítulo VI: Pérdida de nacionalidad
TEMA IV
CIUDADANIA
Capítulo I: Concepto y requisitos
Capítulo II: El sufragio
Capítulo III: Pérdida y recuperación de la ciudadanía
Capítulo IV: Sistema electoral
Capítulo V: Sistema Electoral y Justicia Electoral
Capítulo VI: Juntas Electorales
Capítulo VII: Inscripción Electoral
Capítulo VIII: Actos previos a las elecciones
Capítulo IX: Acto Electoral
Capítulo X: Procedimientos posteriores al Acto Electoral
Capítulo XI: Partidos Políticos
Capítulo XII: Tribunal Calificador de Elecciones
TEMA V
DERECHOS, GARANTÍAS Y DEBERES CONSTITUCIONALES
Capítulo I: Derechos Constitucionales
Capítulo II: Derecho a la vida
Capítulo III: Derecho a la integridad física y psíquica
Capítulo IV: Derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación
Capítulo V: La libertad personal
Capítulo VI: Seguridad individual
Capitulo VII: Garantías constitucionales de la persona arrestada, detenida o presa
Capítulo VIII: La inviolabilidad del hogar
Capítulo IX: La inviolabilidad de toda forma de comunicación privada
Capítulo X: Respeto y protección a la vida privada
Capítulo XI: La libertad para adquirir el dominio de toda clase de bienes
Capítulo XII: Derecho de propiedad o derecho de dominio
Capítulo XIII: Derecho a la libertad para desarrollar actividades económicas
Capítulo XIV: Derecho a la igualdad en materia económica
Capítulo XV: Libertad de opinión y la de informar
Capítulo XVI: Derecho a la libertad religios
Capítulo XVII: Derecho a la educación y a la libertad de enseñanza
Capítulo XVIII: Derecho a petición
Capítulo XIX: Respeto y protección a la honra de la persona y de su familia
Capítulo XX: Derecho a reunión
Capítulo XXI: Derecho de asociación
Capítulo XXII: Derecho a libertad de trabajo
Capítulo XXIII: Derecho a la seguridad social
Capítulo XXIV: Derecho a la protección de la salud
Capítulo XXV: Las igualdades
Capítulo XXVI: Deberes constitucionales
Capítulo XXVII: Garantías constitucionales
TEMA VI
LOS ESTADOS DE EXCEPCIÓN
Capítulo I: Generalidades
Capítulo II: Estado de asamblea
Capítulo III: Estado de sitio
Capítulo IV: Estado de emergencia
Capítulo V: Estado de catástrofe
TEMA VII
GOBIERNO
Capítulo I: Conceptos generales
Capítulo II: Presidente de la República
Capítulo III: Subrogación o reemplazo del Presidente de la República
Capítulo IV: Atribuciones del Presidente de la República
Capítulo V: Potestad reglamentaria del Presidente de la República
Capítulo VI: Nombramiento y remoción de los funcionarios públicos
Capítulo VII: Atribuciones legislativas
Capítulo VIII: Atribuciones judiciales o de gracia
Capítulo IX: Los Ministros de Estado
Capítulo X: Bases Generales de la Administración del Estado
TEMA VIII
CONGRESO NACIONAL
Capítulo I: Cámara de Diputados y Senadores
Capítulo II: Formación de la ley
Capítulo III: Respecto del procedimiento especial de la ley de presupuesto
TEMA IX
PODER JUDICIAL
Capítulo I: Organización y atribuciones
Capítulo II: Responsabilidad y duración en los cargos de los jueces
TEMA X
MINISTERIO PÚBLICO
Capítulo único: Concepto y composición, designaciones, registro de nombramientos de fiscales y duración en sus cargos
TEMA XI
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Capítulo único: Concepto y atribuciones, integrantes, requisitos, nombramiento, duración en el cargo, funcionamiento del tribunal
TEMA XII
SERVICIO ELECTORAL Y JUSTICIA ELECTORAL
Capítulo único
TEMA XIII
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Capítulo único: Concepto y orígenes, naturaleza jurídica, designación del contralor, duración y cesación en el cargo, funciones de la contraloría.
TEMA XIV
FUERZAS ARMADAS, DE ORDEN Y SEGURIDAD PÚBLICA
Capítulo I: Dependencia y conformación
Capítulo II: Seguridad nacional; obediencia y no deliberación
TEMA XV
CONSEJO DE SEGURIDAD NACIONAL
Capítulo único: Concepto, integración, reuniones, actas y funciones
TEMA XVI
BANCO CENTRAL
Capítulo único: Concepto, orígenes, dirección, administración, facultades y operaciones
TEMA XIVI
GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN INTERIOR DEL ESTADO
Capítulo único
VOCABULARIO BÁSICO
| Indice Descripción La obra tiene como finalidad abordar la noción de justo precio como sustento doctrinal del mecanismo rescisorio de la lesión enorme en el contrato de compraventa, a través de un recorrido histórico con el fin de dilucidar el origen y sentido de la idea de justo precio, su configuración, transformaciones y proyecciones a lo largo de los siglos previos a la codificación liberal. La investigación es de suma relevancia, toda vez que sus implicancias no sólo son estrictamente jurídicas, pues la discusión sobre la justicia de los precios implica dialogar con la historia, la filosofía y la economía. | IndiceDescripciónDELITOS DE FALSEDAD DOCUMENTALEn la presente monografía, se estudia cada tipo penal, desde la estructura del delito, sus elementos normativos, se apoyan en jurisprudencia Española, Colombiana, Chilena, al igual que con la doctrina. Su redacción es de forma didáctica, de tal manera que un estudiante, o un profesional versado le pueda ser fácil su lectura. Los delitos de falsedad documental son aquellos tipos penales que castigan la acción de falsificar, alterar o usar documentos falsos con fines fraudulentos. Estos delitos pueden incluir la fabricación de documentos falsos, la alteración de documentos auténticos, el uso de documentos falsos o alterados, o la impersonación de otra persona mediante el uso de documentación falsa o alterada. En general, la falsedad documental se refiere a la creación o alteración de documentos con el propósito de engañar o defraudar a otras personas o entidades. Los documentos falsos o alterados pueden ser de cualquier tipo, como facturas, títulos universitarios, pasaportes, certificados médicos, etc. Los delitos de falsedad documental suelen ser graves y están tipificados en la mayoría de los ordenamientos jurídicos. La pena prevista por estos delitos depende de la gravedad del hecho y de los daños causados, y puede incluir prisión y multas. | IndiceDescripciónNº1, 2021. ACCIDENTES DEL TRABAJO Nº2, 2021. DESPIDO INDIRECTO Nº3, 2021. DESPIDO INJUSTIFICADO Nº4, 2021. TUTELA LABORAL Nº5, 2022. FUNCIONARIOS MUNICIPALES Nº6, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 160 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº7, 2022. PRÁCTICAS ANTISINDICALES Nº8, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 159 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº9, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 161 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº10, 2022. ACOSO LABORAL O MOBBING Nº11, 2023. ENFERMEDADES PROFESIONALES Nº12, 2023. SUBCONTRATACIÓN |
IndiceVisión Jurisprudencial de las SERVIDUMBRES TRÁNSITO | Indice Descripción A casi 10 años de la puesta en marcha de los Tribunales Ambientales, esta obra analiza el diseño, funcionamiento y aspectos críticos de los poderes del juez, en el contexto de la denominada “nueva justicia ambiental”. Para esto, el autor realiza un análisis conceptual y jurisprudencial de las acciones de reclamación ambiental, así como de los efectos que dichas decisiones han tenido para con los órganos administrativos que son parte de la institucionalidad ambiental. Además, el texto ofrece un marco teórico para comprender el rol y alcance que ha tenido la facultad de modificar actos administrativos ilegales, con motivo de la entrega de “parámetros o guías de actuación” a la Administración. El texto finaliza con un anexo jurisprudencial destinado a sistematizar y categorizar la intensidad de la decisiones de los Tribunales Ambientales. |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.