Examen de Grado – Conceptos Fundamentales- Derecho Civil y Derecho Procesal
$38.700
“Desde un principio, en mi experiencia de más de una década preparando a egresados de derecho para su examen de grado, se me hizo imperiosa la necesidad de elaborar apuntes sintéticos y esquemáticos en cada uno de los ramos de derecho civil y procesal, con el objeto de guiar a los alumnos en su largo proceso de estudio y así, de una manera simple, lograr que pudieran distinguir nitidamente las materias principales, básicas y esenciales del examen de grado, de aquellas que son más bien accesorias
Este libro es producto de esos apuntes, enriquecido con las sugerencias e inquietudes de los innumerables alumnos que he tenido durante todos estos años. Además, su contenido contempla las últimas modificaciones legales en materia civil y procesal, como las incorporadas por la Ley 21.394 que introduce “reformas al sistema de justicia” y por la Ley 21,400 que consagra el “matrimonio igualitario”.
La obra tiene como pretensión agotar los temas aquí presentados, ni menos sustituir los valiosos tratados y manuales doctrinarios que existen en cada ramo de derecho civil y procesa, sino más bien, entregar una sintesis ordenada y esquematizada de las materias básicas y esenciales de esos ramos, que los alumnos deben saber, comprender y relacionar con claridad si pretenden rendir con éxito su examen de grado.
El libro consta de dos partes: la primera, de “Derecho Civil”, que comprende los ramos de introducción al derecho civil, los actos juridicos, los bienes, las obligaciones, los contratos, derecho de familia y derecho sucesorio; y la segunda, de “Derecho Procesal”, que comprende los ramos de derecho procesal orgánico, disposiciones comunes a todo procedimiento, los juicios, recursos procesales civiles y derecho procesal penal.”
PRIMERA PARTE
CAPÍTULO 1
INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIVIL
DERECHO
DERECHO CIVIL
LA LEY
APLICACIÓN DE LA LEY EN EL TIEMPO
INTERPRETACIÓN DE LA LEY
LAS PERSONAS
CAPÍTULO 2
LOS ACTOS JURÍDICOS
HECHOS
ACTO JURÍDICO
VOLUNTAD
CONSENTIMIENTO
VICIOS DEL CONSENTIMIENTO
CAPACIDAD
OBJETO
CAUSA
SOLEMNIDADES
LA REPRESENTACIÓN
LA NULIDAD
CAPÍTULO 3
LOS BIENES
COSA
BIEN
CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES
DERECHO REAL DE DOMINIO
MODOS DE ADQUIRIR EL DOMINIO
LA OCUPACIÓN
LA ACCESIÓN
LA TRADICIÓN
EL REGISTRO CONSERVATORIO DE BIENES RAÍCES
LA POSESIÓN
LA PRESCRIPCIÓN
PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA
ACCIÓN REIVINDICATORIA
ACCIONES POSESORIAS
CAPÍTULO 4
LAS OBLIGACIONES
CONCEPTO
ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES
FUENTES DE LAS OBLIGACIONES
CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES
EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES
CAPÍTULO 5
LOS CONTRATOS
CONTRATOS
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS
EFECTOS DE LOS CONTRATOS
INTERPRETACIÓ DNE LOS CONTRATOS
LA PROMESA
LA COMPRAVENTA
LA PERMUTA
EL ARRENDAMIENTO
LA HIPOTECA
LA FIANZA
EL MANDATO
RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL
CAPÍTULO 6
DERECHO DE FAMILIA
EL MATRIMONIO
REQUISITOS DEL MATRIMONIO
DE LA SEPARACIÓN DE LOS CÓNYUGES
DE LA TERMINACIÓN DEL MATRIMONIO
EFECTOS DEL MATRIMONIO
DERECHOS Y OBLIGACIONES ENTRE LOS CÓNYUGES
RÉGIMEN MATRIMONIAL
SOCIEDAD CONYUGAL
SEPARACIÓN DE BIENES
PARTICIPACIÓN EN LOS GANANCIALES
LOS BIENES FAMILIARES
LA FILIACIÓN
EFECTOS DE LA FILIACIÓN
CAPÍTULO 7
DERECHO SUCESORIO
SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE
ASIGNACIONES Y ASIGNATARIOS
APERTURA DE LA SUCESIÓN
DELACIÓN DE LAS ASIGNACIONES
ACEPTACIÓN O REPUDIACIÓN DE LAS ASIGNACIONES
DERECHOS QUE CONCURREN EN LA SUCESIÓN
DERECHO REAL DE HERENCIA
LOS ACERVOS
INCAPACIDADES E INDIGNIDADES PARA SUCEDER
LA SUCESIÓN INTESTADA
SUCESIÓN PARTE TESTADA Y PARTE INTESTADA
LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA
ASIGNACIONES TESTAMENTARIAS
ASIGNACIONES A TÍTULO UNIVERSAL Y A TÍTULO SINGULAR
ASIGNACIONES FORZOSAS
EL DESHEREDAMIENTO
ACCIÓN DE REFORMA DEL TESTAMENTO
ACCIÓN DE PETICIÓN DE HERENCIA
SEGUNDA PARTE
DERECHO PROCESAL
CAPÍTULO 1
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO
DERECHO PROCESAL
FORMA DE RESOLVER LOS CONFLICTOS
ALGUNOS CONCEPTOS PREVIOS
LA JURISDICCIÓN
LA COMPETENCIA
PRINCIPIOS GENERALES DE LA COMPETENCIA
FACTORES O ELEMENTOS DE COMPETENCIA
PRORROGA DE COMPETENCIA
PARALELO ENTRE JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA
TRIBUNALES DE JUSTICIA
TRIBUNALES ORDINARIOS
TRIBUNALES ARBITRALES
CAPÍTULO 2
DISPOSICIONES COMUNES A TODO PROCEDIMIENTO
ESTRUCTURA DEL CPC
FORMA EN QUE SE APLICAN LAS NORMAS DEL CPC
LA ACCIÓN
EL PROCESO
LAS PARTES DEL PROCESO
LA COMPARECENCIA
FORMACIÓN DEL PROCESO
LOS PLAZOS
RESOLUCIONES JUDICIALES
NOTIFICACIONES
EFECTO DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES
PREPARACIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LOS JUICIOS
COMPARECENCIA VOLUNTARIA EN AUDIENCIAS POR MEDIOS REMOTOS
CAPÍTULO 3
LOS JUICIOS
JUICIO ORDINARIO
CARACTERÍSTICAS
ETAPAS
FORMAS DE INICIAR EL JUICIO ORDINARIO
DEMANDA
EMPLAZAMIENTO
ACTITUDES DEL DEMANDADO UNA VEZ NOTIFICADA LA DEMANDA
LA CONCILIACIÓN
CERRADO EL DEBATE
RECEPCIÓN DE LA CAUSA A PRUEBA
TÉRMINO PROBATORIO
LA PRUEBA
TRÁMITES POSTERIORES A LA PRUEBA
CITACIÓN PARA OÍR SENTENCIA
FORMAS DE PONER TÉRMINO AL JUICIO ORDINARIO
MEDIDAS PARA MEJOR RESOLVER
PROCEDIMIENTO INCIDENTAL
INCIDENTES
JUICIO SUMARIO
OTROS TEMAS DEL JUICIO SUMARIO
JUICIO EJECUTIVO
JUICIO EJECUTIVO EN LAS OBLIGACIONES DE DAR
TRAMITACIÓN DEL JUICIO EJECUTIVO
ACTOS JUDICIALES NO CONTENCIOSOS
ACTO JUDICIAL NO CONTENCIOSO
CAPÍTULO 4
RECURSOS PROCESALES CIVILES
GENERALIDADES SOBRE RECURSOS
RECURSO DE REPOSICIÓN
RECURSO DE ACLARACIÓN, RECTIFICACIÓN O ENMIENDA
RECURSO DE APELACIÓN
RECURSO DE HECHO
LA QUEJA DISCIPLINARIA
RECURSO DE QUEJA
RECURSO DE CASACIÓN
RECURSO DE CASACIÓN EN LA FORMA
RECURSO DE CASACIÓN EN EL FONDO
LA NULIDAD PROCESAL
CAPÍTULO 5
DERECHO PROCESAL PENAL
ESTRUCTURA DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL
PRINCIPIOS DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL
LA ACCIÓN PENAL
LA ACCIÓN CIVIL
LOS SUJETOS PROCESALES
LAS MEDIDAS CAUTELARES
LA NULIDAD PROCESAL
LA ETAPA DE INVESTIGACIÓN
LA PREPARACIÓN DEL JUICIO ORAL
EL JUICIO ORAL
LOS RECURSOS
LOS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
ANEXOS
ANEXO 1
CONCEPTOS DE DERECHO CIVIL
ANEXO 2
CONCEPTOS DE DERECHO PROCESAL
Out of stock
Autor: Adrián Mendoza Torres
Editorial: Libromar
Año de Publicación : 2023
Paginas : 451
Quick Comparison
Settings | Examen de Grado - Conceptos Fundamentales- Derecho Civil y Derecho Procesal remove | Derecho y Situaciones De Excepcionalidad remove | Código de Procedimiento Civil de Chile con títulos de artículos e índice analítico (Anillado) remove | Procedimientos Concursales Ley N° 20.720 remove | Urbanismo y Construcción 3ra Edición Actualizada y Complementada remove | Código de Procedimiento Civil 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Name | Examen de Grado - Conceptos Fundamentales- Derecho Civil y Derecho Procesal remove | Derecho y Situaciones De Excepcionalidad remove | Código de Procedimiento Civil de Chile con títulos de artículos e índice analítico (Anillado) remove | Procedimientos Concursales Ley N° 20.720 remove | Urbanismo y Construcción 3ra Edición Actualizada y Complementada remove | Código de Procedimiento Civil 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove | ||||
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ||||
SKU | 978-956-6170-17-4 | 978-84-1113-544-3 | 9788411138857 | 9789564050409 | 9789564050386 | 9789561026438 | ||||
Rating | ||||||||||
Price | $38.700 | $27.900 | $13.000 | $15.810 | $41.850 | $19.995 | ||||
Stock | Out of stock | 11 in stock | Out of stock | 1 in stock | Out of stock | 8 in stock | ||||
Availability | Out of stock | 11 in stock | Out of stock | 1 in stock | Out of stock | 8 in stock | ||||
Add to cart | ||||||||||
Description | Autor: Adrián Mendoza Torres Editorial: Libromar Año de Publicación : 2023 Paginas : 451 | Autor: Carlos Céspedes Muñoz Editorial : Tirant lo Blanch Año de Publicación : 2022 Paginas :192 | Autor: Tirant lo Blach Editorial :Tirant lo Blach Año de Publicación : 2022 Paginas :358 | Autor: Diego Rodríguez Gutiérrez Editorial: Ediciones DER Numero de Paginas: 152 Año de publicación: 2022 | Autor: Juan Eduardo Figueroa Valdés Editorial: Ediciones DER Numero de Paginas: 365 Año de publicación: 2022 | |||||
Content | "Desde un principio, en mi experiencia de más de una década preparando a egresados de derecho para su examen de grado, se me hizo imperiosa la necesidad de elaborar apuntes sintéticos y esquemáticos en cada uno de los ramos de derecho civil y procesal, con el objeto de guiar a los alumnos en su largo proceso de estudio y así, de una manera simple, lograr que pudieran distinguir nitidamente las materias principales, básicas y esenciales del examen de grado, de aquellas que son más bien accesorias Este libro es producto de esos apuntes, enriquecido con las sugerencias e inquietudes de los innumerables alumnos que he tenido durante todos estos años. Además, su contenido contempla las últimas modificaciones legales en materia civil y procesal, como las incorporadas por la Ley 21.394 que introduce "reformas al sistema de justicia" y por la Ley 21,400 que consagra el "matrimonio igualitario". La obra tiene como pretensión agotar los temas aquí presentados, ni menos sustituir los valiosos tratados y manuales doctrinarios que existen en cada ramo de derecho civil y procesa, sino más bien, entregar una sintesis ordenada y esquematizada de las materias básicas y esenciales de esos ramos, que los alumnos deben saber, comprender y relacionar con claridad si pretenden rendir con éxito su examen de grado. El libro consta de dos partes: la primera, de "Derecho Civil", que comprende los ramos de introducción al derecho civil, los actos juridicos, los bienes, las obligaciones, los contratos, derecho de familia y derecho sucesorio; y la segunda, de "Derecho Procesal", que comprende los ramos de derecho procesal orgánico, disposiciones comunes a todo procedimiento, los juicios, recursos procesales civiles y derecho procesal penal." PRIMERA PARTE CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIVIL DERECHO DERECHO CIVIL LA LEY APLICACIÓN DE LA LEY EN EL TIEMPO INTERPRETACIÓN DE LA LEY LAS PERSONAS CAPÍTULO 2 LOS ACTOS JURÍDICOS HECHOS ACTO JURÍDICO VOLUNTAD CONSENTIMIENTO VICIOS DEL CONSENTIMIENTO CAPACIDAD OBJETO CAUSA SOLEMNIDADES LA REPRESENTACIÓN LA NULIDAD CAPÍTULO 3 LOS BIENES COSA BIEN CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES DERECHO REAL DE DOMINIO MODOS DE ADQUIRIR EL DOMINIO LA OCUPACIÓN LA ACCESIÓN LA TRADICIÓN EL REGISTRO CONSERVATORIO DE BIENES RAÍCES LA POSESIÓN LA PRESCRIPCIÓN PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA ACCIÓN REIVINDICATORIA ACCIONES POSESORIAS CAPÍTULO 4 LAS OBLIGACIONES CONCEPTO ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES FUENTES DE LAS OBLIGACIONES CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES CAPÍTULO 5 LOS CONTRATOS CONTRATOS CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS EFECTOS DE LOS CONTRATOS INTERPRETACIÓ DNE LOS CONTRATOS LA PROMESA LA COMPRAVENTA LA PERMUTA EL ARRENDAMIENTO LA HIPOTECA LA FIANZA EL MANDATO RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL CAPÍTULO 6 DERECHO DE FAMILIA EL MATRIMONIO REQUISITOS DEL MATRIMONIO DE LA SEPARACIÓN DE LOS CÓNYUGES DE LA TERMINACIÓN DEL MATRIMONIO EFECTOS DEL MATRIMONIO DERECHOS Y OBLIGACIONES ENTRE LOS CÓNYUGES RÉGIMEN MATRIMONIAL SOCIEDAD CONYUGAL SEPARACIÓN DE BIENES PARTICIPACIÓN EN LOS GANANCIALES LOS BIENES FAMILIARES LA FILIACIÓN EFECTOS DE LA FILIACIÓN CAPÍTULO 7 DERECHO SUCESORIO SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE ASIGNACIONES Y ASIGNATARIOS APERTURA DE LA SUCESIÓN DELACIÓN DE LAS ASIGNACIONES ACEPTACIÓN O REPUDIACIÓN DE LAS ASIGNACIONES DERECHOS QUE CONCURREN EN LA SUCESIÓN DERECHO REAL DE HERENCIA LOS ACERVOS INCAPACIDADES E INDIGNIDADES PARA SUCEDER LA SUCESIÓN INTESTADA SUCESIÓN PARTE TESTADA Y PARTE INTESTADA LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA ASIGNACIONES TESTAMENTARIAS ASIGNACIONES A TÍTULO UNIVERSAL Y A TÍTULO SINGULAR ASIGNACIONES FORZOSAS EL DESHEREDAMIENTO ACCIÓN DE REFORMA DEL TESTAMENTO ACCIÓN DE PETICIÓN DE HERENCIA SEGUNDA PARTE DERECHO PROCESAL CAPÍTULO 1 DERECHO PROCESAL ORGÁNICO DERECHO PROCESAL FORMA DE RESOLVER LOS CONFLICTOS ALGUNOS CONCEPTOS PREVIOS LA JURISDICCIÓN LA COMPETENCIA PRINCIPIOS GENERALES DE LA COMPETENCIA FACTORES O ELEMENTOS DE COMPETENCIA PRORROGA DE COMPETENCIA PARALELO ENTRE JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA TRIBUNALES DE JUSTICIA TRIBUNALES ORDINARIOS TRIBUNALES ARBITRALES CAPÍTULO 2 DISPOSICIONES COMUNES A TODO PROCEDIMIENTO ESTRUCTURA DEL CPC FORMA EN QUE SE APLICAN LAS NORMAS DEL CPC LA ACCIÓN EL PROCESO LAS PARTES DEL PROCESO LA COMPARECENCIA FORMACIÓN DEL PROCESO LOS PLAZOS RESOLUCIONES JUDICIALES NOTIFICACIONES EFECTO DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES PREPARACIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LOS JUICIOS COMPARECENCIA VOLUNTARIA EN AUDIENCIAS POR MEDIOS REMOTOS CAPÍTULO 3 LOS JUICIOS JUICIO ORDINARIO CARACTERÍSTICAS ETAPAS FORMAS DE INICIAR EL JUICIO ORDINARIO DEMANDA EMPLAZAMIENTO ACTITUDES DEL DEMANDADO UNA VEZ NOTIFICADA LA DEMANDA LA CONCILIACIÓN CERRADO EL DEBATE RECEPCIÓN DE LA CAUSA A PRUEBA TÉRMINO PROBATORIO LA PRUEBA TRÁMITES POSTERIORES A LA PRUEBA CITACIÓN PARA OÍR SENTENCIA FORMAS DE PONER TÉRMINO AL JUICIO ORDINARIO MEDIDAS PARA MEJOR RESOLVER PROCEDIMIENTO INCIDENTAL INCIDENTES JUICIO SUMARIO OTROS TEMAS DEL JUICIO SUMARIO JUICIO EJECUTIVO JUICIO EJECUTIVO EN LAS OBLIGACIONES DE DAR TRAMITACIÓN DEL JUICIO EJECUTIVO ACTOS JUDICIALES NO CONTENCIOSOS ACTO JUDICIAL NO CONTENCIOSO CAPÍTULO 4 RECURSOS PROCESALES CIVILES GENERALIDADES SOBRE RECURSOS RECURSO DE REPOSICIÓN RECURSO DE ACLARACIÓN, RECTIFICACIÓN O ENMIENDA RECURSO DE APELACIÓN RECURSO DE HECHO LA QUEJA DISCIPLINARIA RECURSO DE QUEJA RECURSO DE CASACIÓN RECURSO DE CASACIÓN EN LA FORMA RECURSO DE CASACIÓN EN EL FONDO LA NULIDAD PROCESAL CAPÍTULO 5 DERECHO PROCESAL PENAL ESTRUCTURA DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL PRINCIPIOS DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL LA ACCIÓN PENAL LA ACCIÓN CIVIL LOS SUJETOS PROCESALES LAS MEDIDAS CAUTELARES LA NULIDAD PROCESAL LA ETAPA DE INVESTIGACIÓN LA PREPARACIÓN DEL JUICIO ORAL EL JUICIO ORAL LOS RECURSOS LOS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES ANEXOS ANEXO 1 CONCEPTOS DE DERECHO CIVIL ANEXO 2 CONCEPTOS DE DERECHO PROCESAL | El fenómeno de la pandemia por Covid-19 demostró que los distintos ordenamientos no estaban suficientemente preparados para enfrentar rápida y adecuadamente la contingencia suscitada por dicha enfermedad. Rápidamente se comenzaron a dictar diversas normas de emergencia por parte de los distintos Estados para tratar de contrarrestar los efectos adversos de la misma, provocando una evidente colisión con las instituciones jurídicas pensadas para tiempos de normalidad. Incluso, los efectos de la fuerza mayor y del caso fortuito fueron puestos en la palestra por no ser lo suficientemente comprehensivos de los distintos conflictos que se fueron generando. Pues bien, en tal escenario se enmarcan los trabajos que se exponen en este texto, procurando entregar soluciones en el ámbito civil, administrativo y laboral a los diversos conflictos que se produjeron en esta particular situación de excepcionalidad. Con esto se espera entregar algunas coordenadas a los operadores jurídicos para ayudarles a resolver las principales controversias que se han suscitado ÍNDICE PRESENTACIÓN 11 CASO FORTUITO, CONTRATO DE ARRIENDO DE LOCAL COMERCIAL Y SERVICIOS DE EDUCACION SUPERIOR EN SITUACIONES DE CRISIS SANITARIA 13 Rodrigo Fuentes Guíñez I.- INTRODUCCIóN 13 II.- EL CASO FORTUITO EN LA RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL: SUS DOS VISIONES 15 III.- LA PANDEMIA COVID-19 Y LAS MEDIDAS DE LA AUTORIDAD, ¿SUPUESTOS DE CASO FORTUITO? 20 IV.- EFECTOS DE LA CRISISIS SANITARIA EN LOS CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO DE INMUEBLES COMERCIALES Y SERVICIOS DE EDUCACION SUPERIOR 24 1.- Contrato de arrendamiento de inmuebles comerciales 24 2.- Contrato de prestación de servicios educacionales 30 V.- BIBLIOGRAFÍA 33 ALGUNAS CONSIDERACIONES EN TORNO A LA IMPOSIBILIDAD Y LA ALTERACIÓN SOBREVENIDA DE LAS CIRCUNSTANCIAS CONTRACTUALES EN TIEMPOS DE COVID-19 37 Gonzalo Montory Barriga I.- INTRODUCCIÓN 37 II.- EL CASO FORTUITO 38 1.- Sus requisitos 38 2.- Sus efectos 43 III.- LA ALTERACIÓN SOBREVENIDA DE LAS CIRCUNSTANCIAS 50 1.- Requisitos de la alteración sobrevenida de las circunstancias 51 2.- Inconvenientes en su aplicación 53 3.- Fundamentos que podrían autorizar la revisión o la resolución de un contrato 54 IV.- CONCLUSIÓN 58 V.- BIBLIOGRAFÍA 59 Responsabilidad civil médica. Algunos aspectos problemáticos y coronavirus 61 Cristian Aedo Barrena I. Introducción 61 II. Régimen de responsabilidad civil médica 63 A) La distinción de regímenes en el Derecho común 63 B) Responsabilidad contractual médica 67 1. Obligaciones de medios y el debate sobre la carga de la prueba 68 2. Responsabilidad médica y obligaciones de resultado 70 A) Obligaciones de resultado y fin de protección del contrato 70 B) Responsabilidad extracontractual médica 83 III. Culpa médica: lex artis 85 A) Breve aproximación a la culpa en la responsabilidad civil 85 B) Culpa médica: infracción a la lex artis 87 IV.- Conclusiones 98 V.- Referencias bibliográficas 98 La flexibilidad y precarización de los trabajadores por plataformas digitales y del teletrabajo 111 Yenny Pinto Sarmiento I.- Introducción 111 II.- Conclusiones 131 III.- Referencias bibliográficas 131 HERRAMIENTAS JURÍDICO/PÚBLICAS PARA ENFRENTAR SITUACIONES DE EMERGENCIA 137 Valeska Opazo de la Fuente I.- Introducción 137 II.- Ley 16.282: disposiciones permanentes para casos de emergencia o catástrofe. Enfrentar y prevenir 139 III.- Alerta Sanitaria: naturaleza administrativa de la declaración 141 IV.- Estados de Excepción Constitucional. Control jurisdiccional de la medida 145 V.- Regulación jurídica general de las situaciones de emergencia: principio de juridicidad y de coordinación 151 1.- Principio de juridicidad y los contextos de emergencia 151 2.- Principio de coordinación y los contextos de emergencia 157 VI.- Semejanzas y diferencias concurrentes en las herramientas de excepción 160 1.- Semejanzas existentes en los mecanismos de excepción 160 2.- Diferencias existentes en las herramientas de excepción 162 VII.- Conclusiones 164 VIII.- Bibliografía 165 NOTAS SOBRE LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO Y, EN ESPECIAL, POR SUS ACTOS LÍCITOS. 169 Carlos Céspedes Muñoz I.- Antecedentes, supuestos y extensión 169 II.- La hipótesis de responsabilidad del Estado por falta de servicio 171 III.- La hipótesis de responsabilidad del Estado (MOP) por desigual imposición de las cargas públicas 173 IV.- La indemnización expropiatoria: ¿supuesto de responsabilidad civil? 174 V.- Un supuesto particular en estado de excepción constitucional: las requisiciones y limitaciones al ejercicio del derecho de propiedad 179 VI.- Las indemnizaciones anteriores constituyen supuestos de indemnizaciones por sacrificio 181 VII.- Las indemnizaciones por intervenciones legítimas del Estado en la propiedad de los particulares no constituyen supuestos de responsabilidad civil 184 VIII.- Bibliografía 186 | Incluye las modificaciones introducidas por las Leyes N°s 21.379, 21.389 y 21.394 Ley Nº 18.120. Establece normas sobre comparecencia en juicio y modifica los artículos 4º del Código de Procedimiento Civil y 523 del Código Orgánico de Tribunales Ley Nº 14.908. Sobre abandono de familia y pago de pensiones alimenticias Decreto Nº 23. Promulga convención sobre la obtención de alimentos en el extranjero Texto refundido del auto acordado sobre tramitación y fallo del recurso de protección de las garantías constitucionales Auto acordado de la Corte Suprema sobre la forma de las sentencias Auto acordado de la Corte Suprema sobre vista de la causa Ley Nº 18.101. Fija normas especiales sobre arrendamiento de predios urbanos Ley núm. 20.886. Modifica el Código de Procedimiento Civil, para establecer la tramitación digital de los procedimientos judiciales Ley núm. 21.226. Establece un régimen jurídico de excepción para los procesos judiciales, en las audiencias y actuaciones judiciales, y para los plazos y ejercicio de las acciones que indica, por el impacto de la enfermedad COVID-19 en Chile | DescripciónLa presente obra tiene por objeto exponer las principales instituciones de nuestra actual legislación concursal y de insolvencia (Ley N° 20.720). A través de un análisis sustantivo y adjetivo del concurso en Chile, se abordan los procedimientos aplicables a empresas deudoras y personas, su más relevante jurisprudencia y los criterios doctrinales más importantes respecto de su inteligencia e interpretación. En la primera parte, se describe brevemente la evolución del derecho concursal en nuestro país y la necesidad del legislador de reformar el estatuto concursal, para posteriormente dedicar un capítulo a los aspectos generales de la Ley Nº 20.720, su ámbito de aplicación, estructura y disposiciones comunes a los procedimientos que contempla. Asimismo, se detalla cada una de las herramientas contempladas en la ley, distinguiendo entre procesos de reestructuración patrimonial (reorganización de empresa deudora y renegociación de persona deudora) y aquellos de liquidación de activos (liquidación de empresa y persona deudora). Por último, se analiza el tratamiento de las acciones revocatorias concursales. Autor: Diego Rodríguez Gutiérrez Ediciones DER
| DescripciónTranscurridos casi seis años de la segunda edición del libro Urbanismo y construcción, el autor se ha visto impulsado, por muchos abogados y académicos, a poner al día esta obra, la que, sin lugar a dudas, constituye un valioso apoyo para los alumnos de los programas de postgrado en materia de derecho urbanístico y también para la judicatura y todos los profesionales del sector público y privado que se desempeñan en la industria inmobiliaria en nuestro país. Han sido muchos los cambios legislativos y jurisprudenciales, tanto en sede administrativa como judicial, que justifican plenamente y hacen muy necesaria esta nueva y actualizada edición, la que analiza en detalle las diversas modificaciones normativas y reglamentarias en estos últimos años. En particular, es posible destacar el análisis de la nueva normativa urbanística y pronunciamientos recientes de la Contraloría, de la División de Desarrollo Urbano del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, así como también las sentencias de los tribunales superiores de justicia y Tribunal Constitucional que vienen a regular e interpretar importantes temáticas propias del derecho urbanístico. Autor: Juan Eduardo Figueroa Valdés Ediciones DER | Vigésima quinta Edición Oficial aprobada por Decreto exento N° 1592, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Apéndice actualizado al 10 enero de 2022
Texto completo del Código de Procedimiento Civil, más un Apéndice con las siguientes normas complementarias especialmente seleccionadas para la utilidad de los alumnos:
| ||||
Weight | N/A | N/A | 10 kg | N/A | N/A | N/A | ||||
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | ||||
Additional information |
|
|
Reviews
There are no reviews yet.