Fragmentación en Compras Públicas
$15.000
El artículo 7° de la Ley N° 19.996 de Compras Públicas establece la prohibición de fragmentar las contrataciones públicas con el propósito de variar el procedimiento de contratación sin definir qué se entiende por fragmentar una contratación. Así, la presente obra tiene por objeto servir de guía al lector para que pueda determinar cuándo se está ante un caso de vulneración a la prohibición de fragmentar las contrataciones públicas.
En el capítulo I se contextualiza la norma a través de un recorrido desde su génesis en la normativa de compras públicas hasta la última modificación a través de la Ley N° 21.634 que moderniza la Ley N° 19.886. En el capítulo II se analiza la importancia que reviste la prohibición de fragmentar, así como los efectos que genera su vulneración sobre la eficiencia del uso de los recursos públicos y la probidad administrativa. En el capítulo III se analiza en profundidad cada uno de los elementos que componen la fragmentación, es decir, cuándo una contratación se entiende fragmentada, qué procedimientos de compra se pueden variar y el hecho de que se deba realizar con el propósito de variar el procedimiento de compra. El capítulo IV analiza los efectos de la fragmentación tanto sobre las contrataciones como de los funcionarios involucrados en la comisión de los hechos. Finalmente, el capítulo V trata una forma de detección automatizada de casos de fragmentación, utilizando para ello datos estructurados del sistema de información de compras públicas www.mercadopublico.cl.
El libro pretende ser una herramienta práctica a los funcionarios y servidores públicos, analistas de organismos de la sociedad civil dedicados a la probidad y en general a todos quienes participamos directa o indirectamente del sistema de compras públicas.
Out of stock
Autor: Matías Navarrete Millon
Editorial: Der Ediciones
Año de Publicación: 2024
Paginas :116
Quick Comparison
Settings | Fragmentación en Compras Públicas remove | Boletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº12, 2023. Subcontratación remove | Código del Trabajo 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove | Visión Jurisprudencial de las Servidumbres de Tránsito remove | Código de Comercio 2022. Edición Oficial remove | La Objeción de Conciencia Como Derecho Fundamental, Historia, Doctrina y Jurisprudencia remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Fragmentación en Compras Públicas remove | Boletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº12, 2023. Subcontratación remove | Código del Trabajo 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove | Visión Jurisprudencial de las Servidumbres de Tránsito remove | Código de Comercio 2022. Edición Oficial remove | La Objeción de Conciencia Como Derecho Fundamental, Historia, Doctrina y Jurisprudencia remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9789564051796 | 789561026452 | 978-956-6072-93-5 | 9789561026643 | 9789566072812 | |
Rating | ||||||
Price | $15.000 | $30.000 | $21.855 | $26.990 | $46.500 | $24.990 |
Stock | Out of stock | 5 in stock | Out of stock | 3 in stock | 6 in stock | 5 in stock |
Availability | Out of stock | 5 in stock | Out of stock | 3 in stock | 6 in stock | 5 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Matías Navarrete Millon Editorial: Der Ediciones Año de Publicación: 2024 Paginas :116 | Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 191 Año de publicación: 2023 | Autor: Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación : 2022 Paginas :345 | Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 178 Año de publicación: 2022 | Autor: Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación : 2022 Paginas :1074 | Autor: Felipe Silva Urra Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 131 Año de publicación: 2022 |
Content | El artículo 7° de la Ley N° 19.996 de Compras Públicas establece la prohibición de fragmentar las contrataciones públicas con el propósito de variar el procedimiento de contratación sin definir qué se entiende por fragmentar una contratación. Así, la presente obra tiene por objeto servir de guía al lector para que pueda determinar cuándo se está ante un caso de vulneración a la prohibición de fragmentar las contrataciones públicas. En el capítulo I se contextualiza la norma a través de un recorrido desde su génesis en la normativa de compras públicas hasta la última modificación a través de la Ley N° 21.634 que moderniza la Ley N° 19.886. En el capítulo II se analiza la importancia que reviste la prohibición de fragmentar, así como los efectos que genera su vulneración sobre la eficiencia del uso de los recursos públicos y la probidad administrativa. En el capítulo III se analiza en profundidad cada uno de los elementos que componen la fragmentación, es decir, cuándo una contratación se entiende fragmentada, qué procedimientos de compra se pueden variar y el hecho de que se deba realizar con el propósito de variar el procedimiento de compra. El capítulo IV analiza los efectos de la fragmentación tanto sobre las contrataciones como de los funcionarios involucrados en la comisión de los hechos. Finalmente, el capítulo V trata una forma de detección automatizada de casos de fragmentación, utilizando para ello datos estructurados del sistema de información de compras públicas www.mercadopublico.cl. El libro pretende ser una herramienta práctica a los funcionarios y servidores públicos, analistas de organismos de la sociedad civil dedicados a la probidad y en general a todos quienes participamos directa o indirectamente del sistema de compras públicas. | IndiceDescripciónNº1, 2021. ACCIDENTES DEL TRABAJO Nº2, 2021. DESPIDO INDIRECTO Nº3, 2021. DESPIDO INJUSTIFICADO Nº4, 2021. TUTELA LABORAL Nº5, 2022. FUNCIONARIOS MUNICIPALES Nº6, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 160 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº7, 2022. PRÁCTICAS ANTISINDICALES Nº8, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 159 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº9, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 161 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº10, 2022. ACOSO LABORAL O MOBBING Nº11, 2023. ENFERMEDADES PROFESIONALES Nº12, 2023. SUBCONTRATACIÓN | DescripciónTrigésima Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 178, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Apéndice actualizado al 28 de enero de 2022 Texto completo del Código del Trabajo, más un Apéndice con las siguientes normas complementarias especialmente seleccionadas para utilidad de los alumnos:
|
IndiceVisión Jurisprudencial de las SERVIDUMBRES TRÁNSITO | DescripciónVigésima tercera Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 2164, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice Actualizado al 24 de Agosto de 2022 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el Profesor Héctor Humeres Noguer e integrada además por los siguientes profesores: Enrique Barros Bourie Juan Colombo Campbell Ricardo Escobar Calderón Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewin Editorial Jurídica de Chile | DescripciónLA OBJECIÓN DE CONCIENCIA COMO DERECHO FUNDAMENTAL Historia, doctrina y jurisprudencia La presente investigación tiene por objeto sistematizar la historia, doctrina y jurisprudencia sobre el derecho a la objeción de conciencia como un derecho fundamental del ser humano emanado del derecho a la libertad de conciencia. Se analiza desde diferentes perspectivas, ya que la objeción de conciencia es parte intrínseca del ser humano en su factor espiritual, moral, religioso, social, cultura, su papel en la historia y sobre todo en su relación con el derecho público, tanto internacional, a través de los diversos órganos y tratados internacionales de derechos humanos, como su desarrollo a nivel nacional (constitucional y administrativo) en un análisis de los más importantes órganos, instancias y jurisprudencia tanto judicial como administrativa. Se trata en definitiva, de una monografía destinada principalmente a estudiantes, académicos, como también una base doctrinal para la catedra de filosofía del derecho, derechos humanos o fundamentales y la catedra de libertad de conciencia. |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.