Guía práctica de los principales procedimientos administrativos
$17.990
Guía práctica de los principales procedimientos administrativos que rigen los actos de los órganos de la Administración del Estado
ÍNDICE
Presentación 11
I. Relaciones de los ciudadanos con la Administración del Estado 17
1. Fundamento 17
2. Resumen de las relaciones entre los ciudadanos y las administraciones públicas 17
3. Formularios 20
1. Escrito para conocer el estado de tramitación de un procedimiento. 20
2. Escrito para identificar a autoridades y funcionarios responsables 21
3. Escrito para acceder a copias de documentos 23
4. Escrito para omitir presentar documentos que no correspondan al procedimiento 24
5. Escrito para omitir presentar documentos solicitados por estar en poder de la administración 26
6. Escrito de solicitud de pronunciamiento de mera certeza administrativa 27
II. Procedimiento Administrativo 31
1. Fundamento 31
2. Resumen del procedimiento administrativo 31
3. Formularios 36
1. Escrito de solicitud de inicio del procedimiento administrativo 36
2. Escrito que solicita se practique notificación por medios electrónicos 38
3. Escrito de subsanación 39
4. Escrito de solicitud de abstención 40
5. Escrito de solicitud de aplicación de procedimiento de urgencia 42
6. Escrito de solicitud de medida provisional previo al inicio del procedimiento 43
7. Escrito de solicitud de medida provisional dentro del procedimiento 45
8. Escrito de aportación de nuevos antecedentes o elementos 47
9. Escrito de aportación de documentos 48
10. Escrito de propuesta de pruebas 49
11. Escrito de entrega de pruebas 51
12. Escrito para acreditar la calidad de interesado 52
13. Escrito de solicitud de informe 54
14. Escrito de renuncia 55
15. Escrito de desistimiento 56
16. Escrito de solicitud de abandono del procedimiento 58
17. Escrito de solicitud de acumulación de procedimientos 59
18. Escrito de solicitud de desacumulación de procedimientos 61
19. Escrito de apoderado 62
20. Escrito de solicitud de denuncia de vencimiento del plazo del silencio positivo 64
21. Escrito de solicitud de certificación del silencio positivo 65
22. Escrito de solicitud de certificación del silencio negativo 67
III. Revisión de los actos vía administrativa 69
1. Fundamento 69
2. Resumen de la revisión de los actos POR vía administrativa 69
3. Formularios 71
1. Solicitud de ejercicio de la potestad de revocación 71
2. Solicitud de ejercicio de la potestad de invalidación 74
3. Escrito de descargos en procedimiento de invalidación 76
4. Escrito de interposición de recurso de reposición con recurso jerárquico en subsidio 78
5. Escrito de interposición de recurso jerárquico 81
6. Recurso extraordinario de revisión 83
7. Solicitud de ejercicio de la facultad de aclaración, rectificación o enmienda 85
8. Solicitud de suspensión de los efectos del acto 87
9. Solicitud de inhibición por existencia de causa judicial pendiente 89
IV. Procedimiento sancionador 91
1. Fundamento 91
2. Resumen de los procedimientos sancionatorios 91
3. Formularios 92
1. Escrito de denuncia 92
2. Escrito de descargos 93
3. Escrito de solicitud de decaimiento 95
4. Escrito de solicitud de terminación del procedimiento por imposibilidad sobreviniente de continuarlo 97
V. Acceso a la información pública 101
1. Fundamento 101
2. Resumen del derecho de acceso a la información pública 102
1. Escrito de oposición en sede administrativa 102
2. Reclamo por incumplimiento de deberes de transparencia activa 104
3. Amparo ante el consejo para la transparencia por denegación de la información por causal improcedente o ausencia de justificación 106
4. Amparo ante el consejo para la transparencia por vencimiento del plazo 110
5. Amparo ante el consejo para la transparencia por entrega parcial de la información 112
6. Solicitud de audiencia de prueba 115
VI. PRESENTACIONES Ante la Contraloría General de la República 117
1. Fundamento 117
2. Resumen de las actuaciones ante la Contraloría General de República 117
1. Presentación en procedimiento de toma de razón de particulares que tienen un interés legítimo 118
2. Solicitud de pronunciamiento ante la contraloría general de la república 120
13 disponibles
Autor: Carolina Helfmann
Editorial: Tirant
Año de Publicación : 2023
Paginas : 128
Quick Comparison
Settings | Guía práctica de los principales procedimientos administrativos remove | GPS Laboral, Guía Profesional, 2° Edición. remove | GPS Contratos Mercantiles Guía Profesional remove | Cuestiones Procesales Civiles 2 remove | Responsabilidad Empresarial, Derechos Humanos y la Agenda del Derecho Penal Corporativo remove | Esquemas de Derecho Penal Chileno: Parte General Tomo I: Principios Fundamentales del Derecho Penal y de la Pena remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Guía práctica de los principales procedimientos administrativos remove | GPS Laboral, Guía Profesional, 2° Edición. remove | GPS Contratos Mercantiles Guía Profesional remove | Cuestiones Procesales Civiles 2 remove | Responsabilidad Empresarial, Derechos Humanos y la Agenda del Derecho Penal Corporativo remove | Esquemas de Derecho Penal Chileno: Parte General Tomo I: Principios Fundamentales del Derecho Penal y de la Pena remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9788411303729 | 978-84-1147-056-9 | 9788413973630 | 9788411471428 | 978-84-1397-750-8 | 9788411301596 |
Rating | ||||||
Price | $17.990 | $89.000 | $87.990 | $31.990 | $7.990 | $20.735 |
Stock | 13 disponibles | 3 disponibles | 3 disponibles | 5 disponibles | 2 disponibles | 4 disponibles |
Availability | 13 disponibles | 3 disponibles | 3 disponibles | 5 disponibles | 2 disponibles | 4 disponibles |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Carolina Helfmann Editorial: Tirant Año de Publicación : 2023 Paginas : 128 | Autor: Rodrigo Palomo Vélez Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 812 Año de publicación: 2022 | Autora: María Fernanda Vásquez Palma Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 864 Año de publicación: 2022 | Autor: Alejandro Romero Seguel Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 188 Año de publicación: 2022 | Autor: Pablo Galain Palermo - Eduardo Saad-Diniz Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 635 Año de publicación: 2022 | Autor: Autores: Diego Falcone Salas, Valeska Fuentealba Sepúlveda, Catherine Ríos Ramírez Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 196 Año de publicación: 2022 |
Content | Guía práctica de los principales procedimientos administrativos que rigen los actos de los órganos de la Administración del Estado ÍNDICE Presentación 11 I. Relaciones de los ciudadanos con la Administración del Estado 17 1. Fundamento 17 2. Resumen de las relaciones entre los ciudadanos y las administraciones públicas 17 3. Formularios 20 1. Escrito para conocer el estado de tramitación de un procedimiento. 20 2. Escrito para identificar a autoridades y funcionarios responsables 21 3. Escrito para acceder a copias de documentos 23 4. Escrito para omitir presentar documentos que no correspondan al procedimiento 24 5. Escrito para omitir presentar documentos solicitados por estar en poder de la administración 26 6. Escrito de solicitud de pronunciamiento de mera certeza administrativa 27 II. Procedimiento Administrativo 31 1. Fundamento 31 2. Resumen del procedimiento administrativo 31 3. Formularios 36 1. Escrito de solicitud de inicio del procedimiento administrativo 36 2. Escrito que solicita se practique notificación por medios electrónicos 38 3. Escrito de subsanación 39 4. Escrito de solicitud de abstención 40 5. Escrito de solicitud de aplicación de procedimiento de urgencia 42 6. Escrito de solicitud de medida provisional previo al inicio del procedimiento 43 7. Escrito de solicitud de medida provisional dentro del procedimiento 45 8. Escrito de aportación de nuevos antecedentes o elementos 47 9. Escrito de aportación de documentos 48 10. Escrito de propuesta de pruebas 49 11. Escrito de entrega de pruebas 51 12. Escrito para acreditar la calidad de interesado 52 13. Escrito de solicitud de informe 54 14. Escrito de renuncia 55 15. Escrito de desistimiento 56 16. Escrito de solicitud de abandono del procedimiento 58 17. Escrito de solicitud de acumulación de procedimientos 59 18. Escrito de solicitud de desacumulación de procedimientos 61 19. Escrito de apoderado 62 20. Escrito de solicitud de denuncia de vencimiento del plazo del silencio positivo 64 21. Escrito de solicitud de certificación del silencio positivo 65 22. Escrito de solicitud de certificación del silencio negativo 67 III. Revisión de los actos vía administrativa 69 1. Fundamento 69 2. Resumen de la revisión de los actos POR vía administrativa 69 3. Formularios 71 1. Solicitud de ejercicio de la potestad de revocación 71 2. Solicitud de ejercicio de la potestad de invalidación 74 3. Escrito de descargos en procedimiento de invalidación 76 4. Escrito de interposición de recurso de reposición con recurso jerárquico en subsidio 78 5. Escrito de interposición de recurso jerárquico 81 6. Recurso extraordinario de revisión 83 7. Solicitud de ejercicio de la facultad de aclaración, rectificación o enmienda 85 8. Solicitud de suspensión de los efectos del acto 87 9. Solicitud de inhibición por existencia de causa judicial pendiente 89 IV. Procedimiento sancionador 91 1. Fundamento 91 2. Resumen de los procedimientos sancionatorios 91 3. Formularios 92 1. Escrito de denuncia 92 2. Escrito de descargos 93 3. Escrito de solicitud de decaimiento 95 4. Escrito de solicitud de terminación del procedimiento por imposibilidad sobreviniente de continuarlo 97 V. Acceso a la información pública 101 1. Fundamento 101 2. Resumen del derecho de acceso a la información pública 102 1. Escrito de oposición en sede administrativa 102 2. Reclamo por incumplimiento de deberes de transparencia activa 104 3. Amparo ante el consejo para la transparencia por denegación de la información por causal improcedente o ausencia de justificación 106 4. Amparo ante el consejo para la transparencia por vencimiento del plazo 110 5. Amparo ante el consejo para la transparencia por entrega parcial de la información 112 6. Solicitud de audiencia de prueba 115 VI. PRESENTACIONES Ante la Contraloría General de la República 117 1. Fundamento 117 2. Resumen de las actuaciones ante la Contraloría General de República 117 1. Presentación en procedimiento de toma de razón de particulares que tienen un interés legítimo 118 2. Solicitud de pronunciamiento ante la contraloría general de la república 120 | Descripción El objetivo de esta obra es brindar una herramienta jurídica de uso diario a quienes operan en cualquier ámbito profesional relacionado con el Derecho del Trabajo. La estructura y el contenido son exclusivos y novedosos. Se trata de una obra organizada de forma singular, no con una exposición de temas teóricos sino con el mismo íter con el que se encontrará el asesor, el abogado, el jurista, además de un muy fácil manejo. Cada capítulo contiene definiciones; normativa actualizada; jurisprudencia específica y cuestiones útiles relacionadas con la materia de estudio, todo ello expuesto con un uso léxico y una estructura con señalética de tránsito que facilita la comprensión del lector y proporciona una rápida ubicación en el tema requerido. Asimismo, el índice final ofrece un sencillo sistema de búsqueda para localizar en el GPS el tema que se necesita. Los autores tienen una amplia experiencia académica y profesional en las materias que se abordan, lo que se refleja en que los problemas abordados son los que realmente presentan dificultades prácticas, lo que convierte a este libro en una obra única.
| DescripciónTirant Lo Blanch ha desarrollado en Chile la exclusiva colección de GPS, la guía profesional de referencia para todos los operadores jurídicos del ámbito local. El objetivo de esta obra es brindar una herramienta jurídica de uso diario a quienes operan en cualquier ámbito profesional relacionado con los contratos mercantiles. La estructura y el contenido son exclusivos y novedosos. Se trata de una obra organizada de forma singular, no con una exposición de tema teórico sino con el mismo iter con el que se encontrará el asesor, el abogado, el jurista, además, de un muy fácil manejo. Cada capítulo contiene definiciones; normativa actualizada; jurisprudencia específicas y cuestiones útiles relacionadas con la materia de estudio, todo ello expuesto con un uso léxico y una estructura con señalética de tránsito que facilita la comprensión del lector y proporciona una rápida ubicación en el tema requerido. Asimismo, el índice final ofrece un sencillo sistema de búsqueda para localizar en el GPS el tema que se necesita. La autora tiene una amplia experiencia académica y profesional en las materias que se abordan, lo que se refleja en que los problemas abordados son los que realmente presentan dificultades prácticas, lo que convierte a este libro en una obra única. Junto con el presente libro en edición impresa se da el acceso al libro digital y, a las actualizaciones que se vayan produciendo, para que el lector tenga siempre las últimas novedades y la herramienta que ponemos en sus manos conserve la utilidad práctica para la que ha sido diseñada. | DescripciónEn este libro se contiene un análisis de diez cuestiones suscitadas en el proceso civil chileno. Se trata de la continuación de una línea de investigación iniciada por el autor, con el objeto de ayudar a resolver algunos problemas vinculados principalmente al contenido del derecho de defensa. La dilatada experiencia académica del autor, unida a su práctica profesional como abogado y árbitro, asegura que este material sea de utilidad práctica para jueces y abogados. Las referencias a la jurisprudencia de los tribunales unen la especulación teórica con la realidad forense que reclama el estudio del derecho procesal. Índice Presentación Capítulo I El derecho de defensa en el proceso colectivo para la protección de los consumidores I. el proceso colectivo para la protección de los consumidores 1. Los procesos colectivos 2. La protección de los consumidores como grupo 3. El procedimiento voluntario 4. El procedimiento colectivo para proteger a los consumidores 5. La legitimación en el proceso colectivo 5.1. La legitimación del grupo 5.2. La legitimación del Sernac 5.3. La legitimación de las asociaciones de consumidores 6. La igualdad entre los legitimados 7. La diferencia entre los legitimados 8. El diverso alcance de las situaciones legitimantes 8.1. Los derechos colectivos 8.2. El contrato de consumo como causa de pedir 8.3. Los derechos difusos 8.4. La acción de cesación II. el contenido del derecho de defensa 1. Descripción general del contenido del derecho de defensa 2. Las excepciones procesales y materiales 3. Las limitaciones para el ejercicio del derecho de defensa 4. Las falta de fundamentación de la demanda y el derecho de defensa 5. Las falta de determinación y el destino de la indemnización al grupo de consumidores 6. La desprotección final del grupo de consumidores 7. La excepción de litispendencia y de cosa juzgada 8. La litigación abusiva como fundamento de la defensa 9. La excepción reconvencional 10. La excepción para evitar el enriquecimiento ilícito 10.1. Explicación general 10.2. Los sistemas especiales que contemplan compensación 11. Excepciones fundadas en la infracción a la confianza legitima 12. La litigación colectiva abusiva alentada por competidores 13. La limitación del non bis in idem en materia de sanciones III. el DERECHO DE DEFENSA Y LA PRUEBA 1. Explicación general 2. Los privilegios procesales probatorios 3. Los privilegios probatorios del Sernac 3.1. Los “requerimientos de documentación” 3.2. Los “Estudios compensatorios” 3.3. Los “Fuap” 3.4. Los “testigos-parte” 4. Los límites que provienen del derecho a la prueba 4.1. Las objeciones al informe compensatorio 4.2. Las objeciones a los “Fuap” 5. El principio de igualdad procesal en la doctrina del Tribunal Constitucional CAPÍTULO II La sentencia incompleta y la excepción de falta de oportunidad en la ejecución 1. El ideal de la sentencia completa 2. La falta de oportunidad y el proceso de ejecución incidental 3. El proceso de ejecución CAPÍTULO III La responsabilidad solidaria del art. 183.B del código de trabajo 1. La obligación plurisubjetiva laboral 2. La legitimación pasiva y solidaridad 3. La estructura de la obligación solidaria laboral CAPÍTULO IV La prejudicialidad administrativa y la acción de responsabilidad ambiental 1. La tutela jurisdiccional y la prejudicialidad administrativa 2. La prejudicialidad administrativa como solución CAPÍTULO V Notas distintivas de los arbitrajes especiales* 1. Delimitación de los arbitrajes especiales 2. Su diferencia con el arbitraje forzoso 3. Algunos arbitraje especiales 3.1. En el contrato de salud con la Isapres 3.2. El arbitraje en el sistema de concesiones de obras publicas 3.3. El arbitraje concursal CapÍtulo VI la infracción al derecho constitucional a ser juzgado por el juez natural y el artículo 178 del COT. 1. El derecho a ser juzgado por el juez predeterminado por la ley. 2. La ineficacia jurídica aplicable a la infracción CAPÍTULO VII EL CUMPLIMIENTO DE FALLOS EXTRANJEROS EN CHILE 1. El proceso civil transnacional 2. El sistema de cumplimiento de fallos en nuestro sistema y su flexibilidad 3. El orden público procesal como impedimento 4. La conducta procesal y la declinatoria internacional CAPÍTULO VIII LA CARGA DE LA PRUEBA SEGÚN EL TIPO DE HECHO 1. La distribución de la carga de la prueba 2. La distribución de la carga de la prueba la alegación de hechos negativos 3. La distribución de la carga de la prueba en un caso complejo CAPÍTULO IX La concesion de medidas precautoria en un arbitraje comercial internacional 1. El dualismo arbitral y medidas cautelares 2. Los elementos esenciales que configuran el sistema cautelar CAPÍTULO X El principio del ne bis in idem y la cosa juzgada penal como elementos constitutivos del derecho de defensa del imputado* 1. El principio del ne bis in idem y el modelo acusatorio 2. Oportunidades procesales para hacer valer esta garantía 3. La prohibición de la doble investigación 4. Los distintos juicios comparativos que reclama el efecto negativo de la cosa juzgada penal 165 5. La determinación material del mismo hecho 6. La determinación procesal del mismo hecho 7. La función positiva o prejudicial de la cosa juzgada penal 8. La diversidad entre la acción civil y penal y la cosa juzgada 9. Algunas conclusiones Referencias Jurisprudencia | Descripción El rechazo metafísico de muchos penalistas a la responsabilidad penal de las personas jurídicas parece haber encontrado su última frontera en el campo de las violaciones de derechos humanos cometidas por las empresas. El protagonismo de las corporaciones en la producción de graves daños a escala global no solo es preocupante, sino que en muchos casos ha superado los límites de lo reversible y lo tolerable. Llegados a este punto, la comunidad científica global se ve inmersa en una situación de urgencia que le exige el desarrollo de estrategias jurídicas y políticas de control social para disminuir el riesgo del comportamiento de las empresas, pues una demora en el tiempo puede significar graves daños contra las personas y el medio ambiente. Un comportamiento omisivo frente a esta realidad significaría no solo la pérdida de una magnífica oportunidad histórica para reafirmar las funciones preventivas (y no meramente simbólicas) del sistema penal, sino también coadyuvaría con la creación de un manto de sospecha sobre el buen desempeño de las instituciones en relación a las funciones esenciales de controlar en un Estado de Derecho respetuoso de sus obligaciones de protección de los derechos humanos. Basándose en estos presupuestos, este libro es la suma de contribuciones que versan sobre múltiples perspectivas disciplinarias, que van de la criminología corporativa hasta las técnicas de imputación de responsabilidad, pasando por los desafíos procesales y los dilemas que aportan las nuevas tecnologías, incluyendo las formas de delinquir relacionadas con empresas y las correspondientes reacciones jurídicas. Esta obra colectiva de la que participan autores de tres continentes es un marco de discusión global para el pensamiento reflexivo en relación al comportamiento abusivo de las multinacionales –con particular atención a lo que sucede en Latinoamérica– que se espera pueda servir para inspirar investigaciones y prácticas sociales consistentes con miras a un cambio de paradigma en materia punitiva, para dirigir a la justicia hacia quienes más la necesitan, esto es, las víctimas de los delitos. | Descripción Índice Presentación 11 Agradecimientos 13 Capítulo I BASES FUNDAMENTALES DEL DERECHO PENAL Y DEL PODER PUNITIVO 1. Derecho Penal y Poder Punitivo 17 2. Concepto de Derecho Penal 20 3. Derecho Penal objetivo 22 4. Derecho Penal subjetivo 37 5. Ciencias Penales 39 6. Función del Derecho Penal 41 7. Consecuencias jurídico-penales 44 8. Fines de la pena 45 9. Norma jurídico-penal 47 10. Concepto de bien jurídico 49 11. Concepto de delito 52 Capítulo II LEGITIMIDAD DEL DERECHO PENAL: PRINCIPIOS Y LÍMITES 1. Introducción 59 2. Principio de legalidad 63 A. Concepto 63 B. Manifestaciones 64 C. Características de la ley penal 66 D. Consagración normativa 67 E. Ley como única fuente inmediata 70 F. Fuentes mediatas 73 G. Estructura de la ley penal 74 H. Analogía 76 I. Leyes penales en blanco 77 3. Límites materiales 80 A. Principio de intervención mínima 80 B. Principio de exclusiva protección de bienes jurídico-penales o de lesividad 83 C. Principio de humanidad 85 D. Principio de culpabilidad 86 E. Principio de proporcionalidad 89 F. Principio de resocialización 90 Capítulo III TEORÍA DE LA LEY PENAL 1. Fuentes del Derecho Penal 95 2. Interpretación de la ley penal 99 3. Métodos de interpretación de la ley penal 101 4. Efectos de la ley penal 108 5. Efectos de la ley en cuanto al tiempo 109 A. Principio de irretroactividad de la ley penal 109 B. Aplicación retroactiva de la ley penal 110 C. Leyes penales intermedias 113 D. Leyes temporales 114 6. Efectos de la ley en cuanto al territorio 116 A. Principio de territorialidad como regla general 117 B. Excepciones al principio de territorialidad 118 C. Extradición 119 7. Efectos de la ley en cuanto a las personas 121 Capítulo IV TEORÍA DE LA PENA Y CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO 1. Introducción 127 2. Clasificación de las penas 129 3. Atendida su naturaleza 130 4. Penas privativas de libertad 131 5. Penas restrictivas de libertad 136 6. Penas privativas de otros derechos 137 7. Penas pecuniarias 139 8. Penas corporales 141 9. Atendida la autonomía de la pena 142 10. Atendida el número de sanciones 143 11. Medidas de seguridad 145 12. La responsabilidad penal 147 13. La punibilidad 149 Capítulo V DETERMINACIÓN DE LA PENA 1. Proceso de determinación de la pena 157 2. Principios generales que rigen el proceso 158 3. Reglas para la aplicación del sistema 159 Capítulo VI EJECUCIÓN DE PENAS Y EXTINCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL 1. Ejecución de penas 171 2. Penas sustitutivas 173 A. Remisión condicional de la pena (artículo 4 Ley 18.216) 174 B. Reclusión parcial (artículo 7 de la Ley 18.216) 175 C. Libertad vigilada y libertad vigilada intensiva 177 D. Libertad vigilada intensiva 178 E. Expulsión 179 F. Prestación de servicio en beneficio de la comunidad 180 3. Extinción de la responsabilidad penal 181 4. Aquellas fundadas en un hecho (natural o del hombre) 184 A. Amnistía 184 B. Indulto 185 C. Perdón del ofendido 186 5. Aquellas fundadas en un acto de voluntad 189 A. Amnistía 189 B. Indulto 191 C. Perdón del ofendido 193 |
Weight | N/D | N/D | N/D | N/D | N/D | N/D |
Dimensions | N/D | N/D | N/D | N/D | N/D | N/D |
Additional information |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.