-5%

Introducción al derecho

$41.990

Descripción

La obra tiene por propósito brindar una lectura introductoria al derecho, facilitando su apreciación integral como fenómeno social y su posterior estudio analítico como disciplina autónoma dentro del campo de las ciencias sociales.

El orden de las materias inicia con la justificación preliminar del derecho como necesidad social, prosiguiendo luego con el desarrollo de los aspectos centrales de la teoría de la norma, en particular la norma jurídica. Posteriormente, aborda las bases fundamentales del derecho positivo, desarrollando su origen -fuentes- y su aplicación interpretativa e integradora. Finaliza con un acercamiento a los fines y funciones del derecho, con énfasis en la teoría de la justicia.

El hilo conductor de la obra es concordante con la concepción tridimensional del derecho, entendiendo por tal su composición normativa, fáctica y valórica, dimensiones que se expresan y desarrollan sucesivamente en las tres partes ya indicadas, asumiendo el estudio formalista de la norma como antecedente basal de su vigencia, su aplicación y recepción social y, finalmente, la valoración social de los multas perseguidas por el derecho.

La obra se ordena en seis capítulos, conteniendo cada uno de ellos una noción general de la materia abordada, la cual es acompañada de textos correspondientes a otros autores incluidos en el cuerpo principal, o del relato analítico de hechos ubicados en la esfera privada o pública que ejemplifican la conexión del derecho con la realidad social -uno de los objetivos principales de la obra- facilitando así la comprensión integral del fenómeno jurídico.

CAPÍTULO PRIMERO
EL DERECHO
I. ¿Qué es el derecho?
II. Persona, derecho y sociedad
III. Estado, orden político y derecho
IV. Las funciones del derecho
V. El estudio del derecho

CAPÍTULO SEGUNDO
TEORÍA DE LA NORMA
I. Introducción
II. La norma
III. Tipos de normas
IV. La religión y las normas religiosas
V. La moral y las normas morales
VI. Estudio de la norma jurídica en particular
VII. Algunos conceptos jurídicos básicos

CAPÍTULO TERCERO
EL ORDENAMIENTO JURÍDICO Y LOS SISTEMAS NORMATIVOS
I. El ordenamiento jurídico
II. Los sistemas normativos jurídicos

CAPÍTULO CUARTO
LAS FUENTES DEL DERECHO
I. Introducción al estudio de las fuentes del Derecho
II. La ley
III. La costumbre jurídica
IV. La jurisprudencia
V. Los principios generales del derecho
VI. La equidad
VII. Otras fuentes del derecho
VIII. Armonización y concordancia en el sistema de fuentes del derecho
IX. El sistema de fuentes en el Derecho chileno

CAPÍTULO QUINTO
LA APLICACIÓN DEL DERECHO
I. Introducción
II. El efecto social del derecho y la reacción frente a la norma jurídica
III. La aplicación del derecho
IV. Interpretación del derecho
V. Integración del derecho
VI. Breve referencia a la interpretación en el sistema legal chileno

CAPÍTULO SEXTO
LOS FINES DEL DERECHO Y SU VALORACIÓN SOCIAL Y JURÍDICA
I. Los fines del derecho y su valoración
II. La justicia
III. Desarrollo de algunas concepciones y teorías contemporáneamente influyentes
sobre la idea de justicia
IV. La seguridad jurídica
V. La paz como fin del derecho
VI. El sistema democrático como orden básico para la consecución de los fines del
derecho: una reflexión final

5 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 9789564002064

Autor: Jorge del Picó Rubio
Editorial: Thomson Reuters
Numero de Paginas: 274
Año de publicación: 2021

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Introducción al derecho”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsIntroducción al derecho removeTemas de Protección del Niño, Niña o Adolescente. 2a Edición removeConstitución Política de la República 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes removeOrdenamiento Territorial Del Borde Costero removeLa Objeción de Conciencia Como Derecho Fundamental, Historia, Doctrina y Jurisprudencia removeCódigo del Trabajo, Edición Oficial 2022 remove
NameIntroducción al derecho removeTemas de Protección del Niño, Niña o Adolescente. 2a Edición removeConstitución Política de la República 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes removeOrdenamiento Territorial Del Borde Costero removeLa Objeción de Conciencia Como Derecho Fundamental, Historia, Doctrina y Jurisprudencia removeCódigo del Trabajo, Edición Oficial 2022 remove
Image
SKU978956400206497895628631179789561026384978-956-6072-92-897895660728129789561026728
Rating
Price $41.990 $23.250 $19.995$20.000$24.990 $46.500
Stock

5 in stock

8 in stock

4 in stock

5 in stock

Out of stock

Availability5 in stock8 in stock4 in stock5 in stockOut of stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Out of stock

Out of stock

DescriptionAutor: Jorge del Picó Rubio Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 274 Año de publicación: 2021Autor: Carlos Garrido Chacana Editorial :Metropolitana Año de Publicación  : 2022 Paginas :319Autor: Editorial Juridica Editorial: Juridica Numero de Paginas: 164 Año de publicación:2022Autor: Natalia Rodríguez Donoso Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 100 Año de publicación: 2022Autor: Felipe Silva Urra Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 131 Año de publicación: 2022Autor:  Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación  : 2022 Paginas :1114
Content

Descripción

La obra tiene por propósito brindar una lectura introductoria al derecho, facilitando su apreciación integral como fenómeno social y su posterior estudio analítico como disciplina autónoma dentro del campo de las ciencias sociales. El orden de las materias inicia con la justificación preliminar del derecho como necesidad social, prosiguiendo luego con el desarrollo de los aspectos centrales de la teoría de la norma, en particular la norma jurídica. Posteriormente, aborda las bases fundamentales del derecho positivo, desarrollando su origen -fuentes- y su aplicación interpretativa e integradora. Finaliza con un acercamiento a los fines y funciones del derecho, con énfasis en la teoría de la justicia. El hilo conductor de la obra es concordante con la concepción tridimensional del derecho, entendiendo por tal su composición normativa, fáctica y valórica, dimensiones que se expresan y desarrollan sucesivamente en las tres partes ya indicadas, asumiendo el estudio formalista de la norma como antecedente basal de su vigencia, su aplicación y recepción social y, finalmente, la valoración social de los multas perseguidas por el derecho. La obra se ordena en seis capítulos, conteniendo cada uno de ellos una noción general de la materia abordada, la cual es acompañada de textos correspondientes a otros autores incluidos en el cuerpo principal, o del relato analítico de hechos ubicados en la esfera privada o pública que ejemplifican la conexión del derecho con la realidad social -uno de los objetivos principales de la obra- facilitando así la comprensión integral del fenómeno jurídico. CAPÍTULO PRIMERO EL DERECHO I. ¿Qué es el derecho? II. Persona, derecho y sociedad III. Estado, orden político y derecho IV. Las funciones del derecho V. El estudio del derecho CAPÍTULO SEGUNDO TEORÍA DE LA NORMA I. Introducción II. La norma III. Tipos de normas IV. La religión y las normas religiosas V. La moral y las normas morales VI. Estudio de la norma jurídica en particular VII. Algunos conceptos jurídicos básicos CAPÍTULO TERCERO EL ORDENAMIENTO JURÍDICO Y LOS SISTEMAS NORMATIVOS I. El ordenamiento jurídico II. Los sistemas normativos jurídicos CAPÍTULO CUARTO LAS FUENTES DEL DERECHO I. Introducción al estudio de las fuentes del Derecho II. La ley III. La costumbre jurídica IV. La jurisprudencia V. Los principios generales del derecho VI. La equidad VII. Otras fuentes del derecho VIII. Armonización y concordancia en el sistema de fuentes del derecho IX. El sistema de fuentes en el Derecho chileno CAPÍTULO QUINTO LA APLICACIÓN DEL DERECHO I. Introducción II. El efecto social del derecho y la reacción frente a la norma jurídica III. La aplicación del derecho IV. Interpretación del derecho V. Integración del derecho VI. Breve referencia a la interpretación en el sistema legal chileno CAPÍTULO SEXTO LOS FINES DEL DERECHO Y SU VALORACIÓN SOCIAL Y JURÍDICA I. Los fines del derecho y su valoración II. La justicia III. Desarrollo de algunas concepciones y teorías contemporáneamente influyentes sobre la idea de justicia IV. La seguridad jurídica V. La paz como fin del derecho VI. El sistema democrático como orden básico para la consecución de los fines del derecho: una reflexión final
Indice Siendo uno de los temas más relevantes del actual Derecho de Familia, la protección de los derechos de los niños, niñas y/o adolescentes es uno de los menos desarrollados por la literatura jurídica nacional, cuestión paradójica si consideramos la inmensa carga que han impuesto a nuestro país los instrumentos internacionales suscritos por Chile. Siendo así, el autor ha procurado exponer un trabajo diametralmente diferente a lo que conocemos. Un trabajo que muestra las formas más corrientes de maltrato a la infancia y adolescencia y, que en esta segunda edición ha incluido las cuestiones más atingentes de la Ley N° 21.302 (que Crea el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia) para así actualizar la visión de la aplicación de las medidas de protección de los niños, niñas o adolescentes.
Descripción
Texto completo de la Constitución Política de la República más un Apéndice con las siguientes normas complementarias especialmente seleccionadas para utilidad de los alumnos:
  • Ley Nº 18.971, Amparo Económico.
  • Ley Nº 18.918, Ley Orgánica del Congreso Nacional.
  • Decreto  Nº 778, Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
  • Decreto Nº 326, Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
  • Decreto Nº 873, Convención Americana sobre Derechos Humanos.
  • Decreto Nº 5.142, Nacionalización de extranjeros.
  • Ley Nº 18.575 (D.F.L. Nº 1), Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado.
  • Auto Acordado de la Corte Suprema, sobre tramitación del recursos de protección de garantías constitucionales.
  • Auto Acordado de la Corte Suprema, sobre tramitación en sistema informático de recursos de protección.
  • Auto Acordado de la Corte Suprema, sobre tramitación y fallo del recurso de amparo.
Vigésima quinta Edición Oficial aprobada por Decreto Exento N° 1061, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice actualizado al 3 de enero de 2022 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor Héctor Humeres Noguer e integrada además por los siguientes profesores: Juan Manuel Baraona Sainz Enrique Barros Bourie Juan Colombo Campbell Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewi
Indice Descripción Problemas y desafíos a la luz de la normativa vigente La presente investigación aborda la regulación del borde costero del litoral chileno. Para esto se revisan las normas jurídicas vigentes, los principales instrumentos de planificación territorial y las zonas de protección especial. También se abordarán aspectos problemáticos, tales como la jerarquía e incompatibilidad entre normas, los procedimientos de participación ciudadana existentes, la superposición de organismos o estatutos jurídicos aplicables en un territorio determinado y la existencia de zonas costeras sin regulación. De esta forma, se pretende obtener una visión general de la regulación vigente, buscando un cierto grado de sistematicidad entre los mecanismos actuales de ordenación del territorio litoral y formas de generar mayor equilibrio entre las comunidades, ecosistemas, intereses privados y públicos, como una forma de contribuir al desarrollo armónico del país y a una mayor calidad de vida de sus habitantes.
Descripción
LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA COMO DERECHO FUNDAMENTAL Historia, doctrina y jurisprudencia La presente investigación tiene por objeto sistematizar la historia, doctrina y jurisprudencia sobre el derecho a la objeción de conciencia como un derecho fundamental del ser humano emanado del derecho a la libertad de conciencia. Se analiza desde diferentes perspectivas, ya que la objeción de conciencia es parte intrínseca del ser humano en su factor espiritual, moral, religioso, social, cultura, su papel en la historia y sobre todo en su relación con el derecho público, tanto internacional, a través de los diversos órganos y tratados internacionales de derechos humanos, como su desarrollo a nivel nacional (constitucional y administrativo) en un análisis de los más importantes órganos, instancias y jurisprudencia tanto judicial como administrativa. Se trata en definitiva, de una monografía destinada principalmente a estudiantes, académicos, como también una base doctrinal para la catedra de filosofía del derecho, derechos humanos o fundamentales y la catedra de libertad de conciencia.
Descripción
Trigésima primera Edición Oficial aprobada por Decreto Exento N° 2355 del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Apéndice actualizado al 18 de octubre de 2022.
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    1
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?