-5%

La Guía Del Compliance – Responsabilidad Penal de las Empresas. Modelos de Prevención

$33.250

Con motivo de la dictación de la Ley No 21.595, tanto el Estudio Colombara como Prelafit Compliance, participaron en numerosas charlas para el mundo privado y también en el debate público, para explicar los alcances de la ley, sus consecuencias, la mejor forma en que el mundo empresarial podía adaptarse a ella y, lo más importante, las oportunidades que esta ley ofrecía para el sector privado.

Las consultas y requerimientos de los clientes los llevaron a concluir la necesidad de una publicación sobre la ley, proyecto que impulsaron como Estudio Colombara y que lideró Héctor Hernández, quien además fue uno de los académicos que impulsó la ley, sumándose luego el equipo de Prelafit Compliance, a través de Gloria Vargas y Osvaldo Artaza.

El presente libro procura ofrecer una guía para el desafío que enfrentan las empresas, del modo más llano posible, pero sin perder rigurosidad. En él se encuentra un análisis reflexivo de las implicancias jurídico-penales de los cambios legales, así como, sobre todo, una orientación para el diseño e implementación de un modelo de prevención a la altura de las nuevas exigencias.

RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS LUEGO DE LA LEY No 21.595. CAMBIOS PARA LA CONTINUIDAD
Héctor Hernández Basualto

I. PRESUPUESTOS Y ALCANCES DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LA PERSONA JURÍDICA

1. Contexto previo: a casi 15 años de la introducción de la responsabilidad penal de la persona jurídica en Chile

2. Las modificaciones introducidas por la Ley No 21.595
2.1. Ampliación del elenco de personas jurídicas a las cuales es aplicable la ley
2.2. Ampliación del catálogo de delitos formalmente relevantes. Remisión
2.3. Ampliación del círculo de sujetos cuyo comportamiento delictivo puede acarrearle responsabilidad penal a la persona jurídica
2.3.1. Personas integradas en la orgánica de la empresa
2.3.2. En particular: quienes le prestan servicios
2.3.3. Ampliación o aclaración de las formas de intervención relevantes
2.3.4. Primera regulación de la responsabilidad penal de la persona jurídica en el contexto de grupos empresariales
2.4. Supresión de la exigencia de un comportamiento delictivo en interés o para el provecho de la persona jurídica
2.5. La exigencia de un delito perpetrado en el marco de la actividad de la empresa
2.6. La clave del sistema: la ausencia de un modelo adecuado y efectivamente implementado de prevención de delitos
2.6.1. Consideraciones generales
2.6.2. En particular: modulaciones del modelo de prevención ante distintos agentes
2.7. La autonomía de la responsabilidad penal de la persona jurídica

3. Síntesis del nuevo marco legal

II. SÍNTESIS DE OTRAS MODIFICACIONES SIGNIFICATIVAS

1. Régimen de la multa

2. Supervisión de la persona jurídica

3. Imposición y ejecución de las penas en caso de disolución o transformación de la persona jurídica
3.1. El problema y las reglas básicas
3.2. Reglas complementarias
3.2.1. Asset deal y transformación encubierta
3.2.2. Regla subsidiaria sobre transferencias previas en caso de insuficiencia patrimonial

4. Comiso de ganancias

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL COMPLIANCE EN CHILE
Gloria Vargas Almonacid

I. ANTECEDENTES GENERALES

II. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL COMPLIANCE EN CHILE

III. LOS MODELOS O PROGRAMAS DE CUMPLIMIENTO Y EL SUJETO RESPONSABLE DE SU EJECUCIÓN

IV. EL COMPLIANCE DESDE UNA PERSPECTIVA MULTIDISCIPLINAR

1. Compliance penal o criminal compliance
2. Compliance en materia de consumo
3. Compliance laboral o labour compliance
4. Compliance medioambiental
5. Compliance en materia de libre competencia
6. Compliance en materia de protección de datos personales o data protection
7. Compliance en materia de derechos humanos y género
8. El compliance como instrumento de mejora del gobierno corporativo y la sostenibilidad empresarial

V. ALGUNAS TENDENCIAS Y DESAFÍOS ACTUALES DEL COMPLIANCE EN EL ÁMBITO NACIONAL


EXIGENCIAS RELATIVAS AL COMPLIANCE QUE EMANAN DE LA LEY No 20.393 Y SUS MODIFICACIONES
Osvaldo Artaza Varela

ELABORANDO UN MODELO DE PREVENCIÓN DE DELITOS ADECUADO
Osvaldo Artaza Varela – Rodrigo Reyes Duarte – Luciano Rojas Morán

I. ANTECEDENTES GENERALES

II. ANÁLISIS DE RIESGOS: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN

1. Identificando el riesgo
a. Área de compras
b. Área de finanzas
c. Área de operaciones

2. Evaluando el riesgo
2.1. Probabilidad
2.2. Impacto
2.3. Severidad del riesgo

III. ESTABLECIMIENTO DE PROTOCOLOS Y PROCEDIMIENTOS PARA PREVENIR Y DETECTAR CONDUCTAS DELICTIVAS

1. Controles preventivos
1.1. Difusión y capacitación
1.1.1. Forma, contenido y efectividad de la difusión o capacitación
1.2. Incorporación expresa de normativa interna en los contratos de colaboradores
1.3. Debida diligencia (due diligence)

2. Controles detectivos
2.1. Canales seguros de denuncia y sanciones internas para el caso de incumplimiento
2.1.1. Tipos de denuncia
2.1.2. Contexto en canales de denuncia
2.1.3. Sistema de gestión del canal de denuncias
2.1.4. Función de gestión de denuncias
2.1.5. Confidencialidad

3. Controles correctivos
3.1. Medidas disciplinarias
3.2. Controles específicos
3.2.1. Riesgos de corrupción entre particulares en el proceso de compra de bienes o servicios
3.2.2. Controles específicos en el proceso de confección de memorias o estados financieros
3.2.3. Controles específicos en el proceso de eliminación de residuos en una empresa minera
3.3. Evaluación periódica por tercero independiente, perfeccionamiento y actualización

4. Asignación de responsabilidades: la función del compliance
4.1. Medios y facultades del encargado de prevención
4.2. Reporte a la administración de la empresa

ANEXO
DELITOS QUE DAN LUGAR A LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LA PERSONA JURÍDICA

I. Delitos en la Ley No 21.595

 

Primera Categoría

1. Ley No 18.045, de mercado de valores
2. Decreto Ley No 3.583, que crea la Comisión para el Mercado Financiero
3. Ley No 18.840, LOC del Banco Central de Chile
4. Decreto Ley No 211
5. Ley General de Bancos
6. Ley No 20.416, de reorganización o cierre de micro y pequeñas empresas en crisis
7. Ley No 20.345, sobre sistemas de compensación y liquidación de instrumentos financieros
8. DFL No 251, sobre compañías de seguros, sociedades anónimas y bolsas de comercio
9. Ley No 18.046, sobre sociedades anónimas
10. Código Penal

 

Segunda Categoría

1. Ley No 19.884, LOC sobre transparencia, límite y control del gasto electoral
2. Código Tributario
3. DFL No 30, sobre ordenanza de aduanas
4. Ley General de Bancos
5. Ley sobre cuentas corrientes bancarias y cheques
6. Ley No 18.092, que dicta nuevas normas sobre letras de cambio y pagaré
7. Ley No 20.009, que establece un régimen de limitación de responsabilidad para titulares o usuarios de tarjetas de pago y transacciones electrónicas en caso de extravío, hurto, robo o fraude
8. Decreto No 4.363, que aprueba texto definitivo de la Ley de Bosques
9. Ley No 20.283, sobre recuperación del bosque nativo y fomento forestal
10. Ley No 18.892 General de Pesca y Acuicultura
11. Ley No 19.473, sobre caza
12. Ley No 20.962, que aplica convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de flora y fauna silvestre
13. Ley No 17.288, que legisla sobre monumentos nacionales
14. Ley No 18.248, Código de Minería
15. DFL No 1.122, Código de Aguas
16. Ley No 18.168, General de Telecomunicaciones
17. Decreto No 458, que aprueba nueva Ley General de Urbanismo y Construcciones
18. Ley No 18.690, sobre almacenes generales de depósito
19. Ley No 19.342, que regula derechos de obtentores de nuevas variedades vegetales
20. Ley No 21.459, que establece normas sobre delitos informáticos
21. Ley No 17.322, sobre normas para la cobranza judicial de cotizaciones, aportes y multas de las instituciones de seguridad social
22. Decreto Ley No 3.500, que establece un nuevo sistema de pensiones
23. DFL No 1, Ministerio de Salud
24. Ley No 20.190, que introduce adecuaciones tributarias e institucionales para el fomento de la industria de capital de riesgo y continúa el proceso de modernización del mercado de capitales
25. DFL No 251, sobre compañías de seguro, sociedades anónimas y bolsas de comercio
26. Ley No 20.920, que establece marco para la gestión de residuos, la responsabilidad extendida del productor y fomento al reciclaje
27. Código Penal
28. Código Penal. ‘‘Cuando el hecho se realice con infracción de los deberes de cuidado impuestos por un giro de la empresa’’
29. Ley No 17.336, sobre propiedad intelectual
30. Ley No 21.255, que establece el Estatuto Chileno Antártico
31. Ley No 20.417, que crea el Ministerio, el Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia del Medio Ambiente
32. DFL No 4, fija texto refundido, coordinado y sistemaatizado de la Ley No 19.039 de Propiedad Industrial

 

Tercera Categoría

1. Ley No, LOC sobre transparencia, límite y control del gasto electoral
2. Ley No 20.283, sobre recuperación del bosque nativo y fomento forestal
3. Ley No 18.892, General de Pesca y Acuicultura, cuyo texto refundido, coordinado y   fue fijado por el Decreto No 430
4. Ley No 19.300, que aprueba ley sobre bases del medio ambiente
5. Código Penal

 

Cuarta Categoría

1. Código Penal
2. Ley No 19.913, que crea la unidad de análisis financiero y modifica diversas disposiciones en materia de lavado de activos

II. Delitos en otras leyes

1. Ley No 18.314, que determina conductas terroristas y fija su penalidad
2. Ley No 17.798, sobre control de armas
3. Código Penal

3 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 978-956-6170-39-6

Autores : Héctor Hernández Basualto – Gloria Vargas Almonacid – Osvaldo Artaza Varela – Rodrigo Reyes Duarte – Luciano Rojas Morán
Editorial: Libromar
Numero de Paginas: 360
Año de publicación: 2024

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “La Guía Del Compliance – Responsabilidad Penal de las Empresas. Modelos de Prevención”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsLa Guía Del Compliance - Responsabilidad Penal de las Empresas. Modelos de Prevención removeIntroducción a los Fundamentos del Derecho Penal removeCódigo Orgánico de Tribunales 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes removeDelitos de Falsedad Documental removeDerecho Procesal Penal en Preguntas y Respuestas removeAplicación Práctica de las Penas. 3a Edicion remove
NameLa Guía Del Compliance - Responsabilidad Penal de las Empresas. Modelos de Prevención removeIntroducción a los Fundamentos del Derecho Penal removeCódigo Orgánico de Tribunales 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes removeDelitos de Falsedad Documental removeDerecho Procesal Penal en Preguntas y Respuestas removeAplicación Práctica de las Penas. 3a Edicion remove
Image
SKU978-956-6170-39-697895636705619789561026414978-956-6072-94-2956286061259789566178057
Rating
Price $33.250 $15.470 $19.995 $26.990$29.750 $71.935
Stock

3 in stock

4 in stock

1 in stock

5 in stock

1 in stock

7 in stock

Availability3 in stock4 in stock1 in stock5 in stock1 in stock7 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutores : Héctor Hernández Basualto - Gloria Vargas Almonacid - Osvaldo Artaza Varela - Rodrigo Reyes Duarte - Luciano Rojas Morán Editorial: Libromar Numero de Paginas: 360 Año de publicación: 2024Autor: Gabriel Alejandro Carrillo Rosas Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 232 Año de publicación: 2021Autor: Editorial Juridica Editorial: Juridica Numero de Paginas: 464 Año de publicación:2022Autor: Gianni Egidio Piva Torres Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 183 Año de publicación: 2022Autor: Aníbal Cornejo Manríquez Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 565 Año de publicación: 2018Autor: Jorge Danilo Correa Salamé Editorial : EJS Año de Publicación  : 2022 Paginas :626
Content
Con motivo de la dictación de la Ley No 21.595, tanto el Estudio Colombara como Prelafit Compliance, participaron en numerosas charlas para el mundo privado y también en el debate público, para explicar los alcances de la ley, sus consecuencias, la mejor forma en que el mundo empresarial podía adaptarse a ella y, lo más importante, las oportunidades que esta ley ofrecía para el sector privado. Las consultas y requerimientos de los clientes los llevaron a concluir la necesidad de una publicación sobre la ley, proyecto que impulsaron como Estudio Colombara y que lideró Héctor Hernández, quien además fue uno de los académicos que impulsó la ley, sumándose luego el equipo de Prelafit Compliance, a través de Gloria Vargas y Osvaldo Artaza. El presente libro procura ofrecer una guía para el desafío que enfrentan las empresas, del modo más llano posible, pero sin perder rigurosidad. En él se encuentra un análisis reflexivo de las implicancias jurídico-penales de los cambios legales, así como, sobre todo, una orientación para el diseño e implementación de un modelo de prevención a la altura de las nuevas exigencias. RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS LUEGO DE LA LEY No 21.595. CAMBIOS PARA LA CONTINUIDAD Héctor Hernández Basualto I. PRESUPUESTOS Y ALCANCES DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LA PERSONA JURÍDICA 1. Contexto previo: a casi 15 años de la introducción de la responsabilidad penal de la persona jurídica en Chile 2. Las modificaciones introducidas por la Ley No 21.595 2.1. Ampliación del elenco de personas jurídicas a las cuales es aplicable la ley 2.2. Ampliación del catálogo de delitos formalmente relevantes. Remisión 2.3. Ampliación del círculo de sujetos cuyo comportamiento delictivo puede acarrearle responsabilidad penal a la persona jurídica 2.3.1. Personas integradas en la orgánica de la empresa 2.3.2. En particular: quienes le prestan servicios 2.3.3. Ampliación o aclaración de las formas de intervención relevantes 2.3.4. Primera regulación de la responsabilidad penal de la persona jurídica en el contexto de grupos empresariales 2.4. Supresión de la exigencia de un comportamiento delictivo en interés o para el provecho de la persona jurídica 2.5. La exigencia de un delito perpetrado en el marco de la actividad de la empresa 2.6. La clave del sistema: la ausencia de un modelo adecuado y efectivamente implementado de prevención de delitos 2.6.1. Consideraciones generales 2.6.2. En particular: modulaciones del modelo de prevención ante distintos agentes 2.7. La autonomía de la responsabilidad penal de la persona jurídica 3. Síntesis del nuevo marco legal II. SÍNTESIS DE OTRAS MODIFICACIONES SIGNIFICATIVAS 1. Régimen de la multa 2. Supervisión de la persona jurídica 3. Imposición y ejecución de las penas en caso de disolución o transformación de la persona jurídica 3.1. El problema y las reglas básicas 3.2. Reglas complementarias 3.2.1. Asset deal y transformación encubierta 3.2.2. Regla subsidiaria sobre transferencias previas en caso de insuficiencia patrimonial 4. Comiso de ganancias ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL COMPLIANCE EN CHILE Gloria Vargas Almonacid I. ANTECEDENTES GENERALES II. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL COMPLIANCE EN CHILE III. LOS MODELOS O PROGRAMAS DE CUMPLIMIENTO Y EL SUJETO RESPONSABLE DE SU EJECUCIÓN IV. EL COMPLIANCE DESDE UNA PERSPECTIVA MULTIDISCIPLINAR 1. Compliance penal o criminal compliance 2. Compliance en materia de consumo 3. Compliance laboral o labour compliance 4. Compliance medioambiental 5. Compliance en materia de libre competencia 6. Compliance en materia de protección de datos personales o data protection 7. Compliance en materia de derechos humanos y género 8. El compliance como instrumento de mejora del gobierno corporativo y la sostenibilidad empresarial V. ALGUNAS TENDENCIAS Y DESAFÍOS ACTUALES DEL COMPLIANCE EN EL ÁMBITO NACIONAL EXIGENCIAS RELATIVAS AL COMPLIANCE QUE EMANAN DE LA LEY No 20.393 Y SUS MODIFICACIONES Osvaldo Artaza Varela ELABORANDO UN MODELO DE PREVENCIÓN DE DELITOS ADECUADO Osvaldo Artaza Varela - Rodrigo Reyes Duarte - Luciano Rojas Morán I. ANTECEDENTES GENERALES II. ANÁLISIS DE RIESGOS: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN 1. Identificando el riesgo a. Área de compras b. Área de finanzas c. Área de operaciones 2. Evaluando el riesgo 2.1. Probabilidad 2.2. Impacto 2.3. Severidad del riesgo III. ESTABLECIMIENTO DE PROTOCOLOS Y PROCEDIMIENTOS PARA PREVENIR Y DETECTAR CONDUCTAS DELICTIVAS 1. Controles preventivos 1.1. Difusión y capacitación 1.1.1. Forma, contenido y efectividad de la difusión o capacitación 1.2. Incorporación expresa de normativa interna en los contratos de colaboradores 1.3. Debida diligencia (due diligence) 2. Controles detectivos 2.1. Canales seguros de denuncia y sanciones internas para el caso de incumplimiento 2.1.1. Tipos de denuncia 2.1.2. Contexto en canales de denuncia 2.1.3. Sistema de gestión del canal de denuncias 2.1.4. Función de gestión de denuncias 2.1.5. Confidencialidad 3. Controles correctivos 3.1. Medidas disciplinarias 3.2. Controles específicos 3.2.1. Riesgos de corrupción entre particulares en el proceso de compra de bienes o servicios 3.2.2. Controles específicos en el proceso de confección de memorias o estados financieros 3.2.3. Controles específicos en el proceso de eliminación de residuos en una empresa minera 3.3. Evaluación periódica por tercero independiente, perfeccionamiento y actualización 4. Asignación de responsabilidades: la función del compliance 4.1. Medios y facultades del encargado de prevención 4.2. Reporte a la administración de la empresa ANEXO DELITOS QUE DAN LUGAR A LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LA PERSONA JURÍDICA I. Delitos en la Ley No 21.595   Primera Categoría 1. Ley No 18.045, de mercado de valores 2. Decreto Ley No 3.583, que crea la Comisión para el Mercado Financiero 3. Ley No 18.840, LOC del Banco Central de Chile 4. Decreto Ley No 211 5. Ley General de Bancos 6. Ley No 20.416, de reorganización o cierre de micro y pequeñas empresas en crisis 7. Ley No 20.345, sobre sistemas de compensación y liquidación de instrumentos financieros 8. DFL No 251, sobre compañías de seguros, sociedades anónimas y bolsas de comercio 9. Ley No 18.046, sobre sociedades anónimas 10. Código Penal   Segunda Categoría 1. Ley No 19.884, LOC sobre transparencia, límite y control del gasto electoral 2. Código Tributario 3. DFL No 30, sobre ordenanza de aduanas 4. Ley General de Bancos 5. Ley sobre cuentas corrientes bancarias y cheques 6. Ley No 18.092, que dicta nuevas normas sobre letras de cambio y pagaré 7. Ley No 20.009, que establece un régimen de limitación de responsabilidad para titulares o usuarios de tarjetas de pago y transacciones electrónicas en caso de extravío, hurto, robo o fraude 8. Decreto No 4.363, que aprueba texto definitivo de la Ley de Bosques 9. Ley No 20.283, sobre recuperación del bosque nativo y fomento forestal 10. Ley No 18.892 General de Pesca y Acuicultura 11. Ley No 19.473, sobre caza 12. Ley No 20.962, que aplica convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de flora y fauna silvestre 13. Ley No 17.288, que legisla sobre monumentos nacionales 14. Ley No 18.248, Código de Minería 15. DFL No 1.122, Código de Aguas 16. Ley No 18.168, General de Telecomunicaciones 17. Decreto No 458, que aprueba nueva Ley General de Urbanismo y Construcciones 18. Ley No 18.690, sobre almacenes generales de depósito 19. Ley No 19.342, que regula derechos de obtentores de nuevas variedades vegetales 20. Ley No 21.459, que establece normas sobre delitos informáticos 21. Ley No 17.322, sobre normas para la cobranza judicial de cotizaciones, aportes y multas de las instituciones de seguridad social 22. Decreto Ley No 3.500, que establece un nuevo sistema de pensiones 23. DFL No 1, Ministerio de Salud 24. Ley No 20.190, que introduce adecuaciones tributarias e institucionales para el fomento de la industria de capital de riesgo y continúa el proceso de modernización del mercado de capitales 25. DFL No 251, sobre compañías de seguro, sociedades anónimas y bolsas de comercio 26. Ley No 20.920, que establece marco para la gestión de residuos, la responsabilidad extendida del productor y fomento al reciclaje 27. Código Penal 28. Código Penal. ‘‘Cuando el hecho se realice con infracción de los deberes de cuidado impuestos por un giro de la empresa’’ 29. Ley No 17.336, sobre propiedad intelectual 30. Ley No 21.255, que establece el Estatuto Chileno Antártico 31. Ley No 20.417, que crea el Ministerio, el Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia del Medio Ambiente 32. DFL No 4, fija texto refundido, coordinado y sistemaatizado de la Ley No 19.039 de Propiedad Industrial   Tercera Categoría 1. Ley No, LOC sobre transparencia, límite y control del gasto electoral 2. Ley No 20.283, sobre recuperación del bosque nativo y fomento forestal 3. Ley No 18.892, General de Pesca y Acuicultura, cuyo texto refundido, coordinado y   fue fijado por el Decreto No 430 4. Ley No 19.300, que aprueba ley sobre bases del medio ambiente 5. Código Penal   Cuarta Categoría 1. Código Penal 2. Ley No 19.913, que crea la unidad de análisis financiero y modifica diversas disposiciones en materia de lavado de activos II. Delitos en otras leyes 1. Ley No 18.314, que determina conductas terroristas y fija su penalidad 2. Ley No 17.798, sobre control de armas 3. Código Penal
Descripción La presente separata tiene por objeto servir como texto guía, de consulta y material complementario de la clase al alumno de pregrado para la preparación de sus pruebas y exámenes en la correspondiente asignatura. Asimismo, está orientado al análisis de las diversas materias que forman parte del programa de la cátedra de Derecho Penal, parte General. Autor: Gabriel Alejandro Carrillo Rosas Ediciones Jurídicas El Jurista
1. El derecho penal como medio de control social 2. Hacia un concepto de derecho penal 3. Características de derecho penal 4. Evolución histórica del derecho penal 5. Funciones del derecho penal en el estado social y democrático de derecho 6. El bien jurídico en el derecho penal. Nociones desde la óptica de la discusión actual 7. La reacción del estado frente al delito: pena y medida de seguridad 8. Clasificación del derecho penal 9. Principios legitimadores del derecho penal y limites al ius puniendi 10. Relaciones del derecho penal con otras ramas del ordenamiento jurídico 11. Ciencias penales en particular
Descripción
Trigésima séptima Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 733, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Apéndice actualizado al 3 de enero de 2022 Texto completo del Código Orgánico de Tribunales y Apéndice que incluye las siguientes disposiciones:
  • Ley Nº 18.287, establece el procedimiento ante los Juzgados de Policía Local (7 de febrero de 1984).
  • Decreto Supremo Nº 307, texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº 15.231, sobre organización y atribuciones de los Juzgados de Policía Local (23 de mayo de 1978).
  • Auto acordado de la Corte Suprema sobre recurso de queja.
  • Auto acordado de la Corte Suprema sobre distribución de las materias ente las salas de la Corte Suprema durante funcionamiento ordinario y extraordinario (16 de enero de 2015).
Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor Héctor Humeres Noguer e integrada además por los siguientes profesores: Juan Manuel Baraona Sainz Enrique Barros Bourie Juan Colombo Campbell Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewi
Indice
 
Descripción
DELITOS DE FALSEDAD DOCUMENTAL

En la presente monografía, se estudia cada tipo penal, desde la estructura del delito, sus elementos normativos, se apoyan en jurisprudencia Española, Colombiana, Chilena, al igual que con la doctrina. Su redacción es de forma didáctica, de tal manera que un estudiante, o un profesional versado le pueda ser fácil su lectura. Los delitos de falsedad documental son aquellos tipos penales que castigan la acción de falsificar, alterar o usar documentos falsos con fines fraudulentos. Estos delitos pueden incluir la fabricación de documentos falsos, la alteración de documentos auténticos, el uso de documentos falsos o alterados, o la impersonación de otra persona mediante el uso de documentación falsa o alterada. En general, la falsedad documental se refiere a la creación o alteración de documentos con el propósito de engañar o defraudar a otras personas o entidades. Los documentos falsos o alterados pueden ser de cualquier tipo, como facturas, títulos universitarios, pasaportes, certificados médicos, etc. Los delitos de falsedad documental suelen ser graves y están tipificados en la mayoría de los ordenamientos jurídicos. La pena prevista por estos delitos depende de la gravedad del hecho y de los daños causados, y puede incluir prisión y multas.
Descripción
Derecho Procesal Penal en Preguntas y Respuestas
Incluye Ley N° 20.931 Agenda Corta Antidelincuencia
Está obra está dividida en seis grandes temas: 1) Principios Básicos  que rigen la Investigación; 2) Etapa de Investigación; 3)Etapa Intermedia de Preparación del Juicio Oral; 4)El Juicio Oral; 5) Los Recursos en el Juicio Oral; y 6) Los procedimientos Especiales. Además: 7) La Ejecución de las Sentencias Condenatorias y medidas de seguridad. Dada la especial y didáctica fórmula que el autor emplea en la exposición de su contenido, esta 5ta Edición, actualizada, con 746 preguntas de carácter general o especifico, según corresponda, se transforma en un completísimo material de consulta.
Esta obra analiza, artículo por artículo, la pena que corresponde imponer en cada caso considerando la existencia de entidades modificatorias de la responsabilidad penal. El conocimiento de la pena a imponer respecto de cada delito cobra mayor importancia frente a los diversos caminos que puede seguir el proceso penal a la luz del Código Procesal Penal. El trabajo se encabeza en una Primer Parte con ideas someras y que no tiene la pretensión, ni con mucho, de abordar temas de derecho penal que han sido desarrollados por grandes penalistas y respecto de los cuales tanto se ha escrito. Con la finalidad de hacer más fácil su manejo, no se hace referencia a formas de aplicación de una pena remitiéndose a otra norma legal, sino que, a riesgo de resultar repetitivos, se analiza cada precepto en particular, luego de transcribir el artículo respectivo del Código. Sin perjuicio de las reglas que proporciona el Código, no debe olvidarse el párrafo del Mensaje del mismo que señala: “es indispensable confiar en la rectitud y el sano criterio del magistrado gran parte de lo que debiera en rigor hallarse consignado en la ley, pues no hay precepto alguno general, por claro y perfecto que se suponga, que pueda suplir a la apreciación juiciosa de los hechos, propia sólo del tribunal que los ve y los pesa” PRIMERA PARTE CONCEPTOS GENERALES La pena y su finalidad Teorías Absolutas o Retributivas de la Pena 2. Teorías Relativas o de la Prevención 3. Teorías Unitarias, Eclécticas o de la Unión Clasificación de las penas Según su gravedad ii. Según su autonomía iii. Según si son aflictivas o no iv. Según su naturaleza o atendiendo al bien jurídico afectado III. Naturaleza y efectos de las penas Penas corporales Penas privativas de libertad A. Reclusión y Presidio B. Prisión Penas restrictivas de libertad Penas pecuniarias Determinación de las penas Reglas comunes 2. Factores a considerar para aplicar una pena Normas Especiales 3. Circunstancias modificatorias de responsabilidad penal i. Cuando la ley señala una sola pena indivisible ii. Pena compuesta de dos indivisibles iii. La pena señalada al delito es un grado de una divisible SEGUNDA PARTE APLICACIÓN EN LOS DELITOS DEL CÓDIGO PENAL LIBRO SEGUNDO CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS Y SUS PENAS TÍTULO I CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD EXTERIOR Y SOBERANÍA DEL ESTADO TÍTULO II CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD INTERIOR DEL ESTADO TÍTULO III DE LOS CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS QUE AFECTAN LOS DERECHOS GARANTIDOS POR LA CONSTITUCIÓN 1. De los delitos relativos al ejercicio de los derechos políticos y a la libertad de imprenta § 2. De los crímenes y simples delitos relativos al ejercicio de los cultos permitidos en la República § 3. Crímenes y simples delitos contra la libertad y seguridad, cometidos por particulares § 4. De la tortura, otros tratos crueles, inhumanos o degradantes, y de otros agravios inferidos por funcionarios públicos a los derechos garantidos por la Constitución § 5. De los delitos contra el respeto y protección a la vida privada y pública de la persona y su familia TÍTULO IV DE LOS CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA LA FE PÚBLICA, DE LAS FALSIFICACIONES, DEL FALSO TESTIMONIO Y DEL PERJURIO 1. De la moneda falsa § 2. De la falsificación de documentos de crédito del Estado, de las Municipalidades, de los establecimientos públicos, sociedades anónimas o bancos de emisión legalmente autorizados § 3. De la falsificación de sellos, punzones, matrices, marcas, papel sellado, timbres, estampillas, etc. § 4. De la falsificación de documentos públicos o auténticos § 5. De la falsificación de instrumentos privados § 6. De la falsificación de pasaportes, portes de armas y certificados § 7. De las falsedades vertidas en el proceso y del perjurio § 8. Del ejercicio ilegal de una profesión y de la usurpación de funciones o nombres . . TÍTULO V DE LOS CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS COMETIDOS POR EMPLEADOS PÚBLICOS EN EL DESEMPEÑO DE SUS CARGOS 1. Anticipación y prolongación indebida de funciones públicas § 2. Nombramientos ilegales § 3. Usurpación de atribuciones § 4. Prevaricación § 5. Malversación de caudales públicos § 6. Fraudes y exacciones ilegales § 7. Infidelidad en la custodia de documentos § 8. Violación de secretos § 9. Cohecho § 9 bis. Cohecho a Funcionarios Públicos Extranjeros § 9 ter. Normas comunes a los Párrafos anteriores § 10.Resistencia y desobediencia § 11.Denegación de auxilio y abandono de destino § 12.Abusos contra particulares § 13.Disposición general TÍTULO VI DE LOS CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA EL ORDEN Y LA SEGURIDAD PUBLICOS COMETIDOS POR PARTICULARES 1. Atentados contra la autoridad § 1 bis. Atentados y amenazas contra fiscales del Ministerio Público y defensores penales públicos § I ter. Retenciones o toma de control de vehículo de transporte público de pasajeros § II. Otros desórdenes públicos 2. Desórdenes públicos § 2 bis. De la obstrucción a la investigación 3. De la rotura de sellos 4. De los embarazos puestos a la ejecución de los trabajos públicos 5. Crímenes y simples delitos de los proveedores 6. De las infracciones de las leyes y reglamentos referentes a loterías, casas de juego y de préstamo sobre prendas 7. Crímenes y simples delitos relativos a la industria, al comercio y a las subastas públicas § 7o bis. De la corrupción entre particulares 8. De las infracciones de las leyes y reglamentos relativos a las armas prohibidas 9. Delitos relativos a la salud animal y vegetal 10. De las asociaciones ilícitas 11. De las amenazas de atentado contra las personas y propiedades 12. De la evasión de los detenidos 13. De la vagancia y mendicidad 14. Crímenes y simples delitos contra la salud pública 15. De la infracción de las leyes o reglamentos sobre inhumaciones y exhumaciones 16. Crímenes y simples delitos relativos a los ferrocarriles, telégrafos y conductores de correspondencia TÍTULO VII CRÍMENES Y DELITOS CONTRA EL ORDEN DE LAS FAMILIAS, CONTRA LA MORALIDAD PÚBLICA Y CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL 1. Aborto § 2. Abandono de niños y personas desvalidas § 3. Crímenes y simples delitos contra el estado civil de las personas § 4. Del rapto § 5. De la violación § 6. Del estupro y otros delitos sexuales § 7. Disposiciones comunes a los dos párrafos anteriores § 8. De los ultrajes públicos a las buenas costumbres § 9. Del incesto § 10.Celebración de matrimonios ilegales TÍTULO VIII CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA LAS PERSONAS 1. Del parricidio § 1 bis. Del femicidio § 1 ter. Del homicidio 2. Del infanticidio 3. Lesiones corporales III. bis. Del maltrato a menores de dieciocho años de edad, adultos mayores o personas en situación de discapacidad 4. Del duelo 5. Disposiciones comunes a los párrafos 1, 1 bis, 1 ter, 3 y 4 de este Título § 5 bis. De los delitos de tráfico ilícito de migrantes y trata de personas 6. De la calumnia 7. De las injurias 8. Disposiciones comunes a los dos párrafos anteriores TÍTULO IX CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD 1. De la apropiación de las cosas muebles ajenas contra la voluntad de su dueño§ 2. Del robo con violencia o intimidación en las personas§ 3. Del robo con fuerza en las cosas § 4. Del hurto § 4 bis. Del Abigeato 5. Disposiciones comunes a los cuatro Párrafos anteriores § 5 bis. De la receptación 6. De la usurpación 7. De los delitos concursales y de las defraudaciones 8. Estafas y otros engaños 9. Del incendio y otros estragos 10.De los daños 11. Disposiciones generales TÍTULO X DE LOS CUASIDELITOS LIBRO TERCERO TÍTULO I DE LAS FALTAS TÍTULO II DISPOSICIONES COMUNES A LAS FALTAS TÍTULO FINAL DE LA OBSERVANCIA DE ESTE CÓDIGO  
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    4
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?