-6%

La Ley del Seguro. Regulación del mercado y del contrato de seguro en Chile 2ª Edición

$55.990

Contenido
PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN         25
PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN        27
SOBRE LA FORMA DE ABORDAR ESTE LIBRO        31
INTRODUCCIÓN        33
PARTÍCIPES DEL MERCADO DE SEGUROS
REGULACIÓN Y LEGISLACIÓN        36
LEY SOBRE COMPAÑÍAS DE SEGUROS DFL Nº 251        37
LAS COMPAÑÍAS DE SEGURO        38
CLASES DE COMPAÑÍAS DE SEGUROS        38
ADMINISTRACIÓN DE UNA COMPAÑÍA DE SEGUROS        39
RESERVA DE LA ACTIVIDAD ASEGURADORA        41
LIBRE CONTRATACIÓN DE SEGUROS EN EL EXTRANJERO        43
IMPUESTOS APLICABLES A SEGUROS CONTRATADOS EN EL EXTRANJERO        44
SOBRE EL GIRO EXCLUSIVO DE LAS COMPAÑÍAS DE SEGUROS        46
REQUISITOS PARA LA CONSTITUCIÓN DE UNA COMPAÑÍA DE SEGUROS        47
EXIGENCIAS DE SOLVENCIA Y CONDUCTA DE MERCADO        48
EL PATRIMONIO DE RIESGO        50
MARGEN DE SOLVENCIA        50
LÍMITES DE ENDEUDAMIENTO, DOS REGLAS FUNDAMENTALES        50
FISCALIZACIÓN        51
LAS COMPAÑÍAS DE REASEGURO        53
COMPAÑÍAS AUTORIZADAS PARA REASEGURAR        53
RESERVAS TÉCNICAS QUE DEBEN MANTENER LAS COMPAÑÍAS        56
NORMAS DE INVERSIÓN        57
REQUISITOS Y DIVERSIFICACIÓN DE LAS INVERSIONES        59
MODELOS DE PÓLIZAS Y CLÁUSULAS        60
LIBERTAD DE TARIFAS, PRIMAS Y COMISIONES        61
LA LICITACIÓN DE COBERTURAS Y TARIFAS DE SEGUROS        63
IMPUESTOS APLICABLES A LOS SEGUROS        64
a)    Impuesto al Valor Agregado        64
b)    Impuesto Adicional        65
OBLIGACIÓN DE INFORMAR HECHOS ESENCIALES        65
CESIÓN DE CARTERA ENTRE COMPAÑÍAS        66
CLASIFICACIÓN DE RIESGO DE LAS COMPAÑÍAS DE SEGUROS        66
REGULARIZACIÓN DE COMPAÑÍAS DE SEGUROS        67
a)    Regularización por déficit        67
b)    Regularización por liquidación        68
c)    Regularización por convenios y quiebras        68
INDEXACIÓN DE LOS SEGUROS, PRIMAS E INDEMNIZACIONES        69
EJERCICIO 1: SOBRE EL DFL 251        70
DECRETO SUPREMO 1.055 SOBRE AUXILIARES DEL COMERCIO DE SEGUROS
EL REGISTRO DE AUXILIARES DEL COMERCIO DE SEGUROS        75
REQUISITOS PARA PERSONAS NATURALES        75
ACREDITACIÓN DE CONOCIMIENTOS DEL COMERCIO DE SEGUROS        76
OBLIGACIÓN DE CONSTITUCIÓN DE GARANTÍAS        79
CORREDOR DE SEGUROS: GARANTÍAS MEDIANTE PÓLIZAS DE SEGURO        79
CONTRATACIÓN SOLO DE LA PÓLIZA DE GARANTÍA        80
CONTRATACIÓN DE PÓLIZA DE GARANTÍA Y DE RESPONSABILIDAD CIVIL        80
OBLIGACIÓN DE INFORMAR SOBRE LAS PÓLIZAS        81
CONTRATACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA GARANTÍA        82
a)    Corredores en proceso de inscripción        82
b)    Corredores con inscripción vigente        82
CONSTITUCIÓN DE GARANTÍAS CON BOLETA BANCARIA        82
OBLIGACIONES DE INFORMACIÓN A LA CMF        83
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO PARA PERSONAS JURÍDICAS        84
INDICACIONES GENERALES A CONSIDERAR EN LAS ESCRITURAS DE CONSTITUCIÓN DE UNA CORREDORA PERSONA JURÍDICA        86
SOBRE LA ASESORÍA PREVISONAL         87
TRANSFORMACIÓN DEL CORREDOR PERSONA NATURAL A CORREDOR PERSONA JURÍDICA        88
FUNCIONES DE LA CMF RESPECTO DEL REGISTRO        89
OBLIGACIÓN DE INFORMACIÓN CONTINUA A LA CMF        89
CAUSALES DE INHABILIDAD O INCOMPATIBILIDAD        90
RECURSOS CONTRA LAS RESOLUCIONES DE LA COMISIÓN PARA EL MERCADO FINANCIERO        90
PLAZO DE CONSERVACIÓN DE DOCUMENTOS        91
D.S. 1.055 OBLIGACIONES PARA EL ASEGURADOR        91
EJERCICIO 2: SOBRE EL REGISTRO DE AUXILIARES DEL COMERCIO DE SEGUROS (RACS)        94

AUXILIARES DEL COMERCIO DE SEGUROS
LOS CORREDORES DE SEGURO        97
DEFINICIÓN DE CORREDOR DE SEGUROS        97
OBLIGACIONES DE LOS CORREDORES DE SEGUROS        98
DE LA REMUNERACIÓN DEL CORREDOR DE SEGUROS        103
PROHIBICIONES DE LOS CORREDORES DE SEGUROS        104
RESPONSABILIDAD DEL CORREDOR DE SEGUROS        105
CESIÓN DE CARTERA DEL CORREDOR        107
PLAZO DE CONSERVACIÓN DE DOCUMENTOS        107
PRINCIPIOS DE CONDUCTA DE MERCADO        108
EJERCICIO 3: SOBRE LOS CORREDORES DE SEGUROS        110
LOS CORREDORES DE REASEGUROS
DEFINICIÓN DE CORREDOR DE REASEGUROS        115
REQUISITOS PARA INSCRIBIRSE EN EL REGISTRO DE CORREDORES DE REASEGURO EXTRANJERO        116
EJERCICIO 4: SOBRE LOS CORREDORES DE REASEGURO        119
LOS LIQUIDADORES DE SEGUROS
DEFINICIÓN DE LIQUIDADORES DE SEGUROS        121
OBLIGACIONES DE LIQUIDADORES DE SEGUROS        122
PROHIBICIONES A LOS LIQUIDADORES DE SEGUROS        124
ASPECTOS RELEVANTES SOBRE LA FUNCIÓN DEL LIQUIDADOR DE SEGUROS        125
LA LIQUIDACIÓN FUNCIÓN EXCLUSIVA DEL LIQUIDADOR        126
PRINCIPIOS BÁSICOS DEL PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN        127
INTERPRETACIÓN DEL CONTRATO DE SEGURO POR EL LIQUIDADOR        131
LA INTERPRETACIÓN DEL CONTRATO DE SEGURO        132
FACULTADES DEL LIQUIDADOR DE SEGUROS        135
NATURALEZA JURÍDICA DEL LIQUIDADOR DE SINIESTROS        135
RESPONSABILIDAD DEL LIQUIDADOR DE SEGUROS        136
INFORMACIÓN SOBRE ESTADO Y AVANCE DE LAS LIQUIDACIONES        138
MANUALES DE EVALUACIÓN, LIQUIDACIÓN DE SINIESTROS Y PLANES DE CONTINGENCIA        138
LIQUIDACIÓN DE SEGURO OBLIGATORIO DE VEHÍCULOS O SOAP        139
EJERCICIO 5: SOBRE LOS LIQUIDADORES DE SEGUROS        140
EL PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN DE SINIESTROS
EL PAGO O RECHAZO DEL SINIESTRO        147
LA DENUNCIA DEL SINIESTRO        147
PAGO DE LA INDEMNIZACIÓN        148
LIQUIDACIÓN DIRECTA O DESIGNACIÓN DE LIQUIDADOR REGISTRADO        148
OPOSICIÓN A LA LIQUIDACIÓN DIRECTA        150
ACEPTACIÓN DEL CARGO DE LIQUIDADOR        150
PLAZOS DE LIQUIDACIÓN        151
PRÓRROGA DEL PLAZO DE LIQUIDACIÓN        151
PRE INFORME DE LIQUIDACIÓN. Art. 24        152
PROVISIÓN O RESERVA DE SINIESTROS        153
ENVÍO DEL INFORME FINAL        154
CONTENIDO DEL INFORME DE LIQUIDACIÓN        154
ORDEN DE REPARACIÓN        155
FINIQUITO        155
IMPUGNACIÓN DEL INFORME DE LIQUIDACIÓN        155
IMPUGNACIÓN EN PÓLIZAS CON PRIMA SOBRE UF 200        156
PERSISTENCIA DE LAS DIFERENCIAS ENTRE ASEGURADOR Y ASEGURADO        157
TÉRMINO DEL PROCESO DE LIQUIDACIÓN        157
PLAZO PARA EL PAGO DE LA INDEMNIZACIÓN        157
ASPECTOS TRIBUTARIOS DE LA INDEMNIZACIÓN        158
LA SUMA NO DISPUTADA        159
DERECHO DEL ASEGURADO A RECURRIR A LA JUSTICIA PARA EXIGIR LA DIFERENCIA        160
COMUNICACIONES Y RESPALDO DE LA DOCUMENTACIÓN        161
FALLECIMIENTO DEL ASEGURADO        161
RESPALDO DIGITAL DE ANTECEDENTES        162
NORMAS ESPECIALES EN CASO DE CATÁSTROFE Y PARA EVENTOS QUE GENERAN MULTIPLICIDAD DE SINIESTROS        162
MANUALES DE EVALUACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE SINIESTROS Y PLANES DE CONTINGENCIA        163
CÓMPUTO DE PLAZOS        163
SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS        164
LIQUIDACIÓN E INDEMNIZACIÓN DE SINIESTROS DE VEHÍCULOS MOTORIZADOS        164
EJERCICIO 6: EL PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN DE SINIESTROS        166
LOS ORGANISMOS REGULADORES
COMISIÓN PARA EL MERCADO FINANCIERO (CMF)        171
LA UNIDAD DE ANÁLISIS FINANCIERO (UAF)        174
EL LAVADO DE ACTIVOS        175
EL FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO        175
EL SERVICIO NACIONAL DEL CONSUMIDOR (SERNAC)        175
EJERCICIO 7: SOBRE LEY ORGÁNICA DE LA COMISIÓN PARA EL MERCADO FINANCIERO        177
EL CONTRATO DE SEGURO EN CHILE
CARACTERÍSTICAS QUE SON COMUNES A TODO CONTRATO        179
INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO        180
RESPECTO DE LOS ELEMENTOS DE SU ESENCIA, DE SU NATURALEZA Y OTROS ACCIDENTALES        182
CARACTERÍSTICAS PROPIAS DEL CONTRATO DE SEGURO        182
LA BUENA FE EN EL CONTRATO DE SEGURO        184
LA DOCTRINA DEL ACTO PROPIO EN EL DERECHO DE SEGUROS        186
CONCEPTO DE CONTRATO DE SEGURO        187
LA PROPUESTA        188
LAS PARTES DEL CONTRATO DE SEGURO: ASEGURADOR Y CONTRATANTE        190
CELEBRACIÓN Y PRUEBA DEL CONTRATO DE SEGURO        194
REQUISITOS ESENCIALES DEL CONTRATO DE SEGURO. Art. 521        195
SEGUROS PROHIBIDOS        196
EL RIESGO COMO ELEMENTO ESENCIAL DEL CONTRATO DE SEGURO        197
DECLARACIÓN SOBRE EL ESTADO DEL RIESGO        199
RIESGOS QUE ASUME EL ASEGURADOR        200
EL RIESGO Y LA RETICENCIA EN LAS DECLARACIONES DEL ASEGURADO        201
AGRAVACIÓN DE LOS RIESGOS ASEGURADOS        203
EXTINCIÓN Y DISMINUCIÓN DE LOS RIESGOS. ART. 536         204
LA ESTIPULACIÓN DE PRIMA        205
EFECTOS DEL NO PAGO DE LA PRIMA        206
LA OBLIGACIÓN CONDICIONAL DEL ASEGURADOR DE INDEMNIZAR        209
EL INTERÉS ASEGURABLE        210
VIGENCIA DE LA COBERTURA        213
EJERCICIO 8: SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO PARTE 1        215
OBLIGACIONES DEL ASEGURADO Y DEL ASEGURADOR        221
OBLIGACIONES Y CARGAS DEL ASEGURADO        221
Diferencia entre OBLIGACIONES Y CARGAS        225
OBLIGACIONES DEL ASEGURADOR        225
LA PÓLIZA DE SEGURO        227
LA RESPONSABILIDAD DEL ASEGURADOR EN LA REDACCIÓN DE LAS PÓLIZAS        229
MENCIONES DE LA PÓLIZA (Art. 518)        230
ENTREGA DE LA PÓLIZA        231
CESIÓN DE LA PÓLIZA        231
EL CERTIFICADO DE COBERTURA        232
EL ENDOSO        233
LIMITACIONES A LA RESPONSABILIDAD DEL ASEGURADOR: EXCLUSIONES, DEDUCIBLES, FRANQUICIAS Y GARANTÍAS        233
CONTRATACIÓN COLECTIVA DE SEGUROS (Art. 517)        236
RENUNCIA AL SEGURO COLECTIVO        239
RESPONSABILIDAD DEL TOMADOR DE LA PÓLIZA COLECTIVA        241
EL SINIESTRO (Art. 531)        242
PRESUNCIÓN DE RESPONSABILIDAD DEL ASEGURADOR        243
ÉPOCA DEL SINIESTRO        245
LA CLÁUSULA DE 72 HORAS        245
PLURALIDAD DE CAUSAS DE UN SINIESTRO. Art. 533        247
SUBROGACIÓN. Art. 534        249
CASOS DE DOLO Y CULPA GRAVE. Art. 535        252
TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL CONTRATO DE SEGURO        252
EL DERECHO DE RETRACTO DE UN CONTRATO DE SEGURO CELEBRADO A DISTANCIA. Art. 538        253
EFECTOS DE ENTREGA DE INFORMACIÓN FALSA. Art. 539        254
LA QUIEBRA DEL ASEGURADOR O DEL ASEGURADO        254
PRESCRIPCIÓN Y CADUCIDAD. Art. 541        255
LA CADUCIDAD         258
IMPERATIVIDAD DE LA LEY. Art. 542        260
SOLUCIÓN DE CONFLICTOS        263
FORMAS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS DISTINTA DEL ARBITRAJE        266
DEMANDA BAJO LEY DE PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR        267
RECURSO DE PROTECCIÓN Y SEGURO        269
DERECHOS DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA COMO CONSUMIDORA DE BIENES Y SERVICIOS        270
OBLIGACIÓN DE LAS COMPAÑÍAS DE REMITIR LAS SENTENCIAS A LA COMISIÓN PARA EL MERCADO FINANCIERO. Art. 543        271
REGULACIÓN PENAL DEL FRAUDE EN MATERIA DE SEGUROS        271
EJERCICIO 9: SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO PARTE 2        273
CLASIFICACIÓN DE LOS SEGUROS
LOS SEGUROS DE DAÑOS. Art. 545        279
OBJETO DEL SEGURO DE DAÑOS        279
ASEGURAMIENTO DE UNIVERSALIDADES. Art. 548        280
VICIO PROPIO. Art. 549        280
PRINCIPIO DE INDEMNIZACIÓN. Art. 550        280
ASEGURAMIENTO DE LUCRO CESANTE. Art. 551        281
SUMA ASEGURADA Y LÍMITE DE LA INDEMNIZACIÓN. Art. 552        282
INFRA SEGURO Y REGLA PROPORCIONAL. Art. 553        282
SEGURO A PRIMERA PÉRDIDA        283
SEGURO CON VALOR DE REPOSICIÓN. Art. 555        283
SOBRE SEGURO. Art. 558        285
VALORACIÓN DE LA COSA ASEGURADA. EL VALOR CONVENIDO. Art. 554        285
EFECTOS DE LA PLURALIDAD DE SEGUROS. Art. 556        286
EL COASEGURO. Art. 557        287
TRANSMISIÓN DEL SEGURO. Art. 560        290
TRANSFERENCIA DEL SEGURO. Art. 560        291
PÉRDIDA DE LA COSA ASEGURADA. Art. 561        291
DERECHOS DE TERCEROS SOBRE LA INDEMNIZACIÓN        293
EL CONTRATO DE REASEGURO. Art. 584        294
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS DE REASEGURO        299
CONTRATO DE REASEGURO FACULTATIVO        300
CONTRATOS AUTOMÁTICOS DE REASEGURO        303
LAS REASEGURADORAS CAUTIVAS        306
LEY Y JURISDICCIÓN EXTRANJERA EN EL CONTRATO DE REASEGURO        308
AUTONOMÍA. Art. 585        310
ACCIONES DEL ASEGURADO EN CONTRA DEL REASEGURADOR. Art. 586        311
EL FRONTING        312
LOS SEGUROS COLABORATIVOS        313
EJERCICIO 10: SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO PARTE 3        317
LOS RIESGOS EN EL MERCADO DE SEGURO LOCAL
RIESGOS DE DAÑOS FÍSICOS        323
EL SEGURO DE INCENDIO
ASPECTOS GENERALES        325
ANÁLISIS DE LA PÓLIZA DE SEGURO DE INCENDIO POL120130161        327
COBERTURA        327
EXCLUSIONES        327
a)    Cláusula De Incendio y Daños Materiales Por Sismo CAD120130531        329
b)    Cláusula de incendio y daños materiales a consecuencia directa de Actos terroristas CAD120130532        329
c)    Cláusula de incendio y daños materiales a consecuencia directa de Huelga, saqueo o desorden popular CAD120130524        330
d)    Cláusula De Daños Materiales Causados Por Explosión CAD120130522        331
EJERCICIO 11: SOBRE EL SEGURO DE INCENDIO Y PÓLIZA DE SEGURO DE INCENDIO POL120130161        336
EL SEGURO DE ROBO CON FUERZA EN LAS COSAS
a)    El Robo        339
b)    El Hurto        339
c)    La apropiación indebida        340
ANÁLISIS DE LA PÓLIZAS DE ROBO CON FUERZA EN LAS COSAS POL120130173 / POL120130439        340
a)    Descripción de cobertura        340
b)    Riesgos Excluidos        340
FORMA DE INDEMNIZAR        342
DEBERES DEL ASEGURADO EN CASO DE SINIESTRO        342
EJERCICIO 12: SOBRE LA COBERTURA DE ROBO        345
ANÁLISIS DE LA PÓLIZA DE TODO RIESGO DE CONSTRUCCIÓN POL120130089
Sección Primera: Trabajos de Construcción e ingeniería civil        347
a)    Riesgos Cubiertos        347
b)    Exclusiones a trabajos de construcción e ingeniería civil        348
c)    Duración del Seguro        348
d)    Sumas Aseguradas        349
e)    Aviso de aumento de suma asegurada        349
Sección Segunda: Responsabilidad Civil        349
EJERCICIO 13: SOBRE EL SEGURO DE TODO RIESGO CONSTRUCCIÓN POL120130089        351
EL SEGURO DE PERJUICIO POR PARALIZACIÓN
Objetivo de la cobertura        353
EJERCICIO 14: SOBRE EL SEGURO DE PERJUICIO POR PARALIZACIÓN        357
EL SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL
ASPECTOS GENERALES DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL        359
REGULACIÓN DEL SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL        362
ANÁLISIS DE LA PÓLIZA DE RESPONSABILIDAD CIVIL POL120131531        365
a)    Ámbito y Extensión de Cobertura        365
b)    Suma Asegurada        365
c)    Ámbito Territorial        366
d)    Cobertura        366
e)    Exclusiones de la Póliza        366
f)    Denuncia de siniestro        376
EL SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL ES UN TRAJE A LA MEDIDA        376
CLÁUSULA RESPONSABILIDAD CIVIL DE EMPRESA        377
RESPONSABILIDAD CIVIL PATRONAL        379
CLÁUSULA DE RESPONSABILIDAD CIVIL DE PRODUCTOS        380
SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL DE DIRECTORES Y EJECUTIVOS        381
EJERCICIO 15: SOBRE LA PÓLIZA DE SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL POL120131531        383
ANÁLISIS DE LA PÓLIZA DE SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL PARA CORREDORES DE SEGUROS POL120130969
Cobertura        385
Exclusiones        385
Terminación Anticipada        387
ANÁLISIS DE LA PÓLIZA DE SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL PARA LIQUIDADORES DE SINIESTROS POL12013 0971        387
a)    Cobertura        387
b)    Exclusiones        388
c)    Avisos y denuncia del siniestro        388
d)    Terminación Anticipada        389
EJERCICIO 16: SOBRE LAS PÓLIZAS RESPONSABILIDAD CIVIL PARA CORREDORES Y LIQUIDADORES        390
SEGURO DE VEHÍCULOS MOTORIZADOS. ANÁLISIS DE LA PÓLIZA DE SEGURO DE VEHÍCULOS MOTORIZADOS POL120130083
Cobertura Daños al Vehículo Asegurado        394
a)    Cobertura de daños materiales        394
b)    Cobertura de robo, hurto o uso no autorizado        394
Modalidades De Aseguramiento        395
a)    Tradicional        395
b)    Valor comercial        395
c)    Modalidad Vehículo con franquicia aduanera        395
Riesgos Excluidos        395
Cobertura de Responsabilidad Civil        397
a)    Daño emergente        398
b)    Daño moral        398
c)    Lucro cesante        398
Deber de abstenerse de transigir        399
Defensa del Asegurado        399
Otras exclusiones aplicables a todas las coberturas de la póliza        400
Obligaciones del Asegurado        401
Denuncia de Siniestros        402
a)    Respecto de la constancia en Carabineros        404
b)    Prueba del siniestro        404
c)    Obligaciones del asegurador en caso de siniestro y la forma de cumplirlas        405
d)    Pérdida parcial        405
e)    Pérdida total        406
Dejación de los restos        406
Término normal de la póliza        407
Término anticipado de la póliza        407
a)    Terminación anticipada del contrato por no pago de prima        408
b)    Plazo de Gracia        409
c)    Cláusula de resolución de conflictos        409
d)    Domicilio especial        410
EJERCICIO 17: SOBRE LA PÓLIZA DE SEGURO DE VEHÍCULOS MOTORIZADOS POL120130083        411
EL SEGURO DE GARANTÍA Y EL SEGURO DE CRÉDITO
EL SEGURO DE GARANTÍA        417
PÓLIZA DE EJECUCIÓN INMEDIATA        419
EL SEGURO DE CRÉDITO        423
OBLIGACIONES DE HACER Y DE DAR Y SU RELACIÓN CON EL SEGURO DE GARANTÍA Y DE CRÉDITO        424
EJERCICIO 18: SOBRE SEGUROS DE GARANTÍA Y CRÉDITOS        429
EL SEGURO DE RIESGO CIBERNÉTICO
LOS SEGUROS MARÍTIMOS
ASPECTOS GENERALES        435
EJERCICIO 19: SOBRE LOS SEGUROS MARÍTIMOS        441
DE LOS SEGUROS DE PERSONAS
INTERÉS ASEGURABLE EN LOS SEGUROS DE PERSONAS. Art. 589        443
INDISPUTABILIDAD. Art. 592        443
DESIGNACIÓN DE BENEFICIARIO. Art. 593        444
PLURALIDAD DE BENEFICIARIOS. Art. 594        444
REVOCACIÓN DEL BENEFICIARIO. Art. 595        444
DERECHOS DEL BENEFICIARIO. Art. 596        444
CESIÓN Y PRENDA. Art. 597        445
PROVOCACIÓN DEL SINIESTRO Y SUICIDIO. Art. 598        445
AUSENCIA O DESAPARICIÓN DEL ASEGURADO. Art. 599        445
REVOCACIÓN DEL CONTRATO. Art. 600        446
COBERTURAS PATRIMONIALES. Art. 601        446
EL SEGURO DE VIDA        446
EXCLUSIONES RECURRENTES DEL SEGURO DE VIDA        446
DECLARACIÓN SOBRE EL RIESGO        447
SOBRE LOS DIVERSOS TIPOS DE SEGUROS DE VIDA        447
a)    El seguro de renta vitalicia no previsional        447
b)    Seguros de Vida sin Valores Garantizados (sin ahorro)        448
c)    Seguro de Vida con Valores Garantizados (con ahorro)        448
d)    Seguro de vida dotal        448
PÓLIZAS DE SEGUROS DE VIDA        449
a)    Seguros de Vida sin Valores Garantizados (sin ahorro)        449
b)    Seguro de Vida con Valores Garantizados o con Ahorro        449
LAS PÓLIZAS DE SEGUROS DE VIDA CON VALOR GARANTIZADO        450
a)    Cobertura        450
LAS PÓLIZAS DE SEGUROS DE VIDA SIN VALOR GARANTIZADO        453
a)    Cobertura        453
b)    Designación de beneficiario        454
c)    Cambio de beneficiario        454
d)    Falta de designación de beneficiario        454
EL SEGURO DE DESGRAVAMEN        455
EL SEGURO DE ACCIDENTES PERSONALES        457
EL SEGURO DE SALUD        457
DECLARACIONES Y EXÁMENES DE SALUD. Art. 590        457
ENFERMEDADES Y DOLENCIAS PREEXISTENTES. Art. 591        457
EJERCICIO 20: SOBRE LOS SEGUROS DE PERSONAS        460
REGULACIÓN ADMINISTRATIVA DEL SEGURO
DEPÓSITO DE PÓLIZAS NORMA DE CARÁCTER GENERAL 349 DE 26.07.13        467
CONTRATACIÓN CON MODELOS DE PÓLIZAS NO SUJETOS A DEPÓSITO        468
CONDICIONES PARTICULARES Y CONDICIONES GENERALES        470
a)    Condiciones particulares        470
b)    Condiciones generales        471
CLÁUSULAS ADICIONALES o CAD        472
EFECTO DEL DEPÓSITO DE LA PÓLIZA        476
EJERCICIO 21: SOBRE LA N.C.G. 349 DE 26.07.13        479
CIRCULAR 2123 DE 22.10.2013
I) INFORMACIÓN A INCLUIR EN LAS PÓLIZAS DE SEGUROS        481
II. INFORMACIÓN DE LA PRIMA Y COMISIONES        481
III. REGLAS PARA SEGUROS CONTRATADOS EN FORMA COLECTIVA        483
a)    La propuesta y el certificado de cobertura        483
IV. NORMAS GENERALES SOBRE INFORMACIÓN A ENTREGAR AL PÚBLICO ACERCA DEL ASEGURADOR Y CORREDOR DE SEGUROS        484
V) NORMAS SOBRE PROMOCIÓN, PUBLICIDAD Y OFERTA DE SEGUROS Y DE BENEFICIOS ASOCIADOS A LA CONTRATACIÓN DE PÓLIZAS DE SEGUROS        485
EJERCICIO 22: SOBRE LA CIRCULAR 2123 DE 22.10.2013        489
NORMA DE CARÁCTER GENERAL Nº 171 de 15.10.2004
OBLIGACIONES ESPECIALES        494
INFORMACIÓN MÍNIMA A PROPORCIONAR EN EL SITIO WEB        496
OFERTA, INTERMEDIACIÓN Y CONTRATACIÓN DE SEGUROS        497
EJERCICIO 23: SOBRE LA N.C.G. Nº 171        499
CIRCULAR 2148 de 08.04.2014
COMERCIALIZACIÓN TELEFÓNICA DE SEGUROS        503
ÁMBITO DE APLICACIÓN        503
REQUISITOS DE INFORMACIÓN PREVIA AL CONTRATO        503
ACEPTACIÓN DE LA OFERTA DE SEGUROS        505
DERECHO DE RETRACTO        505
REGISTRO Y SOPORTE DURADERO        506
EJERCICIO 24: SOBRE LA COMERCIALIZACIÓN TELEFÓNICA DE SEGUROS Y LA CIRCULAR Nº 2148        507
LOS AGENTES DE VENTA N.C.G. Nº 471 DE 13.04.2022
EL REGISTRO DE AGENTES DE VENTA DE SEGUROS Y RENTAS VITALICIAS        510
ACREDITACIÓN DE CONOCIMIENTOS         512
EJERCICIO 25: SOBRE LA N.C.G. Nº 471        514
NORMA DE CARÁCTER GENERAL Nº 50 de 09.09.1994 COLABORADORES DEL CORREDOR Y DIVERSIFICACIÓN DE NEGOCIOS
EJERCICIO 26: SOBRE LA N.C.G. Nº 50        520
CIRCULAR Nº 1390 de 20.05.1998 INSTRUCCIONES RELATIVAS A LA INTERMEDIACIÓN DE SEGUROS
OFICIO CIRCULAR Nº 7981 DE 30.11.2000 MANIFESTACIÓN DE VOLUNTAD EN EL CONTRATO DE SEGURO        524
CIRCULAR Nº 2114 DE 26.07.2013 INSTRUCCIONES SOBRE LA DEVOLUCIÓN DE LA PRIMA PAGADA NO GANADA POR EL ASEGURADOR        525
EJERCICIO 27: SOBRE LAS CIRCULARES Nº 1390, Nº 7981 y Nº 2114        526

CIRCULAR Nº 2131 de 28.11.2013 INSTRUCCIONES SOBRE ATENCIÓN DE CLIENTES Y TRAMITACIÓN DE CONSULTAS Y RECLAMOS
Atención a los clientes        529
Ámbito de aplicación        529
Procedimiento de tramitación        530
Presentaciones ante la Comisión para el Mercado Financiero        532
EJERCICIO 28: SOBRE LA CIRCULAR Nº 2131        534
OFICIO CIRCULAR Nº 59 de 24.08.2001 EXIGENCIAS EN LAS RENUNCIAS A LOS SEGUROS
CIRCULAR Nº 1935 DE 5.8.2009 IMPARTE NORMAS RELATIVAS A SEGUROS DE SALUD        538
Propuesta, cotización o solicitud de incorporación a un seguro de salud        538
a)    Importante        538
Publicidad        539
Venta Telefónica        539
EJERCICIO 29: SOBRE EL OFICIO CIRCULAR Nº 059 Y LA CIRCULAR Nº 1935        540
NORMAS ADMINISTRATIVAS PARA CORREDORES
CIRCULAR Nº 1652 de 11.02.2003 FECU        541
a)    Corredores de seguros personas naturales        542
b)    Corredoras de seguros Personas Jurídicas        543
EJERCICIO 30: SOBRE NORMAS ADMINISTRATIVAS PARA CORREDORES        546
NORMAS PARA CORREDORAS DE SEGUROS FILIALES DE BANCOS
NORMA DE CARÁCTER GENERAL Nº 80 de 03.04.1998        549
NORMA DE CARÁCTER GENERAL Nº 460 DE 13.08.2021
CONTRATACIÓN DE SEGUROS ASOCIADOS A PRODUCTOS O SERVICIOS FINANCIEROS        551
EJERCICIO 31: SOBRE LAS CORREDORAS DE SEGUROS FILIALES DE BANCOS        554
SEGUROS ASOCIADOS A CRÉDITOS HIPOTECARIOS
N.C.G. Nº 469 y N.C.G. Nº 331 de 21.03.2012        555
NORMA DE CARÁCTER GENERAL Nº 469 de 08.04.2022        556
a)    Principales características de la norma        556
b)    Normas para la Contratación Individual de los Seguros        558
NORMA DE CARÁCTER GENERAL Nº 331 de 21.03.2012        561
a)    Coberturas mínimas que deben contemplar los seguros asociados a créditos hipotecarios        561
b)    Condiciones del seguro de incendio y coberturas complementarias        563
c)    Condiciones del seguro de desgravamen por muerte e invalidez        565
SOAP PÓLIZA DE SEGURO OBLIGATORIO DE ACCIDENTES PERSONALES CAUSADOS POR VEHÍCULOS MOTORIZADOS. APROBADA POR RESOLUCIÓN Nº 376 DE 18/10/2013        566
COBERTURA        566
a)    Exclusiones        568

ÍNDICE ALFABÉTICO DE MATERIAS        571
RESPUESTAS A LOS EJERCICIOS
EJERCICIOS 1: SOBRE EL DFL 251        577
EJERCICIO 2: SOBRE EL REGISTRO DE AUXILIARES DEL COMERCIO DE SEGUROS (RACS)        579
EJERCICIO 3: SOBRE LOS CORREDORES DE SEGUROS        580
EJERCICIO 4: SOBRE LOS CORREDORES DE REASEGURO        581
EJERCICIO 5: SOBRE LOS LIQUIDADORES DE SEGUROS        582
EJERCICIO 6: EL PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN DE SINIESTROS        583
EJERCICIO 7: SOBRE LEY ORGÁNICA DE LA COMISIÓN PARA EL MERCADO FINANCIERO        585
EJERCICIO 8: SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO PARTE 1        586
EJERCICIO 9: SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO PARTE 2        589
EJERCICIO 10: SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO PARTE 3        592
EJERCICIO 11: SOBRE EL SEGURO DE INCENDIO Y PÓLIZA DE SEGURO DE INCENDIO POL120130161        594
EJERCICIO 12: SOBRE LA COBERTURA DE ROBO        596
EJERCICIO 13: SOBRE EL SEGURO DE TODO RIESGO CONSTRUCCIÓN POL120130089        597
EJERCICIO 14: SOBRE EL SEGURO DE PERJUICIO POR PARALIZACIÓN        598
EJERCICIO 15: SOBRE LA PÓLIZA DE SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL POL120131531        599
EJERCICIO 16: SOBRE LAS PÓLIZAS RESPONSABILIDAD CIVIL PARA CORREDORES Y LIQUIDADORES        600
EJERCICIO 17: SOBRE LA PÓLIZA DE SEGURO DE VEHÍCULOS MOTORIZADOS POL120130083        601
EJERCICIO 18: SOBRE SEGUROS DE GARANTÍA Y CRÉDITOS        603
EJERCICIO 19: SOBRE LOS SEGUROS MARÍTIMOS        604
EJERCICIO 20: SOBRE LOS SEGUROS DE PERSONAS        605
EJERCICIO 21: SOBRE LA N.C.G. 349 DE 26.07.13        607
EJERCICIO 22: SOBRE LA CIRCULAR 2123 DE 22.10.2013        608
EJERCICIO 23: SOBRE LA N.C.G. Nº 171        610
EJERCICIO 24: SOBRE LA COMERCIALIZACIÓN TELEFÓNICA DE SEGUROS Y LA CIRCULAR Nº 2148        611
EJERCICIO 25: SOBRE LA N.C.G. Nº 471        612
EJERCICIO 26: SOBRE LA N.C.G. Nº 50        613
EJERCICIO 27: SOBRE LAS CIRCULARES Nº 1390, Nº 7981 y Nº 2114        614
EJERCICIO 28: SOBRE LA CIRCULAR Nº 2131        615
EJERCICIO 29: SOBRE EL OFICIO CIRCULAR Nº 059 Y LA CIRCULAR Nº 1935        616
EJERCICIO 30: SOBRE NORMAS ADMINISTRATIVAS PARA CORREDORES        617
EJERCICIO 31: SOBRE LAS CORREDORAS DE SEGUROS FILIALES DE BANCOS        618

BIBLIOGRAFÍA        619

14 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout

Autor: Rodrigo Sapag Alvarez
Editorial: Tirant
Año de Publicación  : 2023
Paginas : 629

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “La Ley del Seguro. Regulación del mercado y del contrato de seguro en Chile 2ª Edición”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsLa Ley del Seguro. Regulación del mercado y del contrato de seguro en Chile 2ª Edición removeEstudios de Derecho del Consumidor IV. X Jornadas Nacionales de Derecho del Consumo removeLos Principios Especiales del Derecho de Internet removeDerecho comercial Tomo XIV - Derecho Bursátil Mercantil Público y Privado removeCódigo de Comercio 2022. Edición Oficial removeEsquemas de Derecho del Consumo remove
NameLa Ley del Seguro. Regulación del mercado y del contrato de seguro en Chile 2ª Edición removeEstudios de Derecho del Consumidor IV. X Jornadas Nacionales de Derecho del Consumo removeLos Principios Especiales del Derecho de Internet removeDerecho comercial Tomo XIV - Derecho Bursátil Mercantil Público y Privado removeCódigo de Comercio 2022. Edición Oficial removeEsquemas de Derecho del Consumo remove
Image
SKU978841147482597884114721429789568839826978-956-10-2650-697895610266439788413786933
Rating
Price $55.990 $36.990$23.800 $28.830 $46.500 $38.935
Stock

14 in stock

1 in stock

3 in stock

7 in stock

6 in stock

3 in stock

Availability14 in stock1 in stock3 in stock7 in stock6 in stock3 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor: Rodrigo Sapag Alvarez Editorial: Tirant Año de Publicación  : 2023 Paginas : 629

Autor: Nathalie Walker Silva - Carolina Schiele Manzor Editorial : Tirant lo Blanch Año de Publicación : 2022 Paginas :436

Autor: Francisco José Pinochet Cantwell Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 243 Año de publicación: 2016Autor: Ricardo Sandoval López Editorial : Jurídica de Chile Año de Publicación  : 2022 Paginas :180Autor:  Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación  : 2022 Paginas :1074Autoras: Francisca María Barrientos Camus, María Elisa Morales Ortiz Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 898 Año de publicación: 2021
ContentContenido PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN         25 PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN        27 SOBRE LA FORMA DE ABORDAR ESTE LIBRO        31 INTRODUCCIÓN        33 PARTÍCIPES DEL MERCADO DE SEGUROS REGULACIÓN Y LEGISLACIÓN        36 LEY SOBRE COMPAÑÍAS DE SEGUROS DFL Nº 251        37 LAS COMPAÑÍAS DE SEGURO        38 CLASES DE COMPAÑÍAS DE SEGUROS        38 ADMINISTRACIÓN DE UNA COMPAÑÍA DE SEGUROS        39 RESERVA DE LA ACTIVIDAD ASEGURADORA        41 LIBRE CONTRATACIÓN DE SEGUROS EN EL EXTRANJERO        43 IMPUESTOS APLICABLES A SEGUROS CONTRATADOS EN EL EXTRANJERO        44 SOBRE EL GIRO EXCLUSIVO DE LAS COMPAÑÍAS DE SEGUROS        46 REQUISITOS PARA LA CONSTITUCIÓN DE UNA COMPAÑÍA DE SEGUROS        47 EXIGENCIAS DE SOLVENCIA Y CONDUCTA DE MERCADO        48 EL PATRIMONIO DE RIESGO        50 MARGEN DE SOLVENCIA        50 LÍMITES DE ENDEUDAMIENTO, DOS REGLAS FUNDAMENTALES        50 FISCALIZACIÓN        51 LAS COMPAÑÍAS DE REASEGURO        53 COMPAÑÍAS AUTORIZADAS PARA REASEGURAR        53 RESERVAS TÉCNICAS QUE DEBEN MANTENER LAS COMPAÑÍAS        56 NORMAS DE INVERSIÓN        57 REQUISITOS Y DIVERSIFICACIÓN DE LAS INVERSIONES        59 MODELOS DE PÓLIZAS Y CLÁUSULAS        60 LIBERTAD DE TARIFAS, PRIMAS Y COMISIONES        61 LA LICITACIÓN DE COBERTURAS Y TARIFAS DE SEGUROS        63 IMPUESTOS APLICABLES A LOS SEGUROS        64 a)    Impuesto al Valor Agregado        64 b)    Impuesto Adicional        65 OBLIGACIÓN DE INFORMAR HECHOS ESENCIALES        65 CESIÓN DE CARTERA ENTRE COMPAÑÍAS        66 CLASIFICACIÓN DE RIESGO DE LAS COMPAÑÍAS DE SEGUROS        66 REGULARIZACIÓN DE COMPAÑÍAS DE SEGUROS        67 a)    Regularización por déficit        67 b)    Regularización por liquidación        68 c)    Regularización por convenios y quiebras        68 INDEXACIÓN DE LOS SEGUROS, PRIMAS E INDEMNIZACIONES        69 EJERCICIO 1: SOBRE EL DFL 251        70 DECRETO SUPREMO 1.055 SOBRE AUXILIARES DEL COMERCIO DE SEGUROS EL REGISTRO DE AUXILIARES DEL COMERCIO DE SEGUROS        75 REQUISITOS PARA PERSONAS NATURALES        75 ACREDITACIÓN DE CONOCIMIENTOS DEL COMERCIO DE SEGUROS        76 OBLIGACIÓN DE CONSTITUCIÓN DE GARANTÍAS        79 CORREDOR DE SEGUROS: GARANTÍAS MEDIANTE PÓLIZAS DE SEGURO        79 CONTRATACIÓN SOLO DE LA PÓLIZA DE GARANTÍA        80 CONTRATACIÓN DE PÓLIZA DE GARANTÍA Y DE RESPONSABILIDAD CIVIL        80 OBLIGACIÓN DE INFORMAR SOBRE LAS PÓLIZAS        81 CONTRATACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA GARANTÍA        82 a)    Corredores en proceso de inscripción        82 b)    Corredores con inscripción vigente        82 CONSTITUCIÓN DE GARANTÍAS CON BOLETA BANCARIA        82 OBLIGACIONES DE INFORMACIÓN A LA CMF        83 REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO PARA PERSONAS JURÍDICAS        84 INDICACIONES GENERALES A CONSIDERAR EN LAS ESCRITURAS DE CONSTITUCIÓN DE UNA CORREDORA PERSONA JURÍDICA        86 SOBRE LA ASESORÍA PREVISONAL         87 TRANSFORMACIÓN DEL CORREDOR PERSONA NATURAL A CORREDOR PERSONA JURÍDICA        88 FUNCIONES DE LA CMF RESPECTO DEL REGISTRO        89 OBLIGACIÓN DE INFORMACIÓN CONTINUA A LA CMF        89 CAUSALES DE INHABILIDAD O INCOMPATIBILIDAD        90 RECURSOS CONTRA LAS RESOLUCIONES DE LA COMISIÓN PARA EL MERCADO FINANCIERO        90 PLAZO DE CONSERVACIÓN DE DOCUMENTOS        91 D.S. 1.055 OBLIGACIONES PARA EL ASEGURADOR        91 EJERCICIO 2: SOBRE EL REGISTRO DE AUXILIARES DEL COMERCIO DE SEGUROS (RACS)        94 AUXILIARES DEL COMERCIO DE SEGUROS LOS CORREDORES DE SEGURO        97 DEFINICIÓN DE CORREDOR DE SEGUROS        97 OBLIGACIONES DE LOS CORREDORES DE SEGUROS        98 DE LA REMUNERACIÓN DEL CORREDOR DE SEGUROS        103 PROHIBICIONES DE LOS CORREDORES DE SEGUROS        104 RESPONSABILIDAD DEL CORREDOR DE SEGUROS        105 CESIÓN DE CARTERA DEL CORREDOR        107 PLAZO DE CONSERVACIÓN DE DOCUMENTOS        107 PRINCIPIOS DE CONDUCTA DE MERCADO        108 EJERCICIO 3: SOBRE LOS CORREDORES DE SEGUROS        110 LOS CORREDORES DE REASEGUROS DEFINICIÓN DE CORREDOR DE REASEGUROS        115 REQUISITOS PARA INSCRIBIRSE EN EL REGISTRO DE CORREDORES DE REASEGURO EXTRANJERO        116 EJERCICIO 4: SOBRE LOS CORREDORES DE REASEGURO        119 LOS LIQUIDADORES DE SEGUROS DEFINICIÓN DE LIQUIDADORES DE SEGUROS        121 OBLIGACIONES DE LIQUIDADORES DE SEGUROS        122 PROHIBICIONES A LOS LIQUIDADORES DE SEGUROS        124 ASPECTOS RELEVANTES SOBRE LA FUNCIÓN DEL LIQUIDADOR DE SEGUROS        125 LA LIQUIDACIÓN FUNCIÓN EXCLUSIVA DEL LIQUIDADOR        126 PRINCIPIOS BÁSICOS DEL PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN        127 INTERPRETACIÓN DEL CONTRATO DE SEGURO POR EL LIQUIDADOR        131 LA INTERPRETACIÓN DEL CONTRATO DE SEGURO        132 FACULTADES DEL LIQUIDADOR DE SEGUROS        135 NATURALEZA JURÍDICA DEL LIQUIDADOR DE SINIESTROS        135 RESPONSABILIDAD DEL LIQUIDADOR DE SEGUROS        136 INFORMACIÓN SOBRE ESTADO Y AVANCE DE LAS LIQUIDACIONES        138 MANUALES DE EVALUACIÓN, LIQUIDACIÓN DE SINIESTROS Y PLANES DE CONTINGENCIA        138 LIQUIDACIÓN DE SEGURO OBLIGATORIO DE VEHÍCULOS O SOAP        139 EJERCICIO 5: SOBRE LOS LIQUIDADORES DE SEGUROS        140 EL PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN DE SINIESTROS EL PAGO O RECHAZO DEL SINIESTRO        147 LA DENUNCIA DEL SINIESTRO        147 PAGO DE LA INDEMNIZACIÓN        148 LIQUIDACIÓN DIRECTA O DESIGNACIÓN DE LIQUIDADOR REGISTRADO        148 OPOSICIÓN A LA LIQUIDACIÓN DIRECTA        150 ACEPTACIÓN DEL CARGO DE LIQUIDADOR        150 PLAZOS DE LIQUIDACIÓN        151 PRÓRROGA DEL PLAZO DE LIQUIDACIÓN        151 PRE INFORME DE LIQUIDACIÓN. Art. 24        152 PROVISIÓN O RESERVA DE SINIESTROS        153 ENVÍO DEL INFORME FINAL        154 CONTENIDO DEL INFORME DE LIQUIDACIÓN        154 ORDEN DE REPARACIÓN        155 FINIQUITO        155 IMPUGNACIÓN DEL INFORME DE LIQUIDACIÓN        155 IMPUGNACIÓN EN PÓLIZAS CON PRIMA SOBRE UF 200        156 PERSISTENCIA DE LAS DIFERENCIAS ENTRE ASEGURADOR Y ASEGURADO        157 TÉRMINO DEL PROCESO DE LIQUIDACIÓN        157 PLAZO PARA EL PAGO DE LA INDEMNIZACIÓN        157 ASPECTOS TRIBUTARIOS DE LA INDEMNIZACIÓN        158 LA SUMA NO DISPUTADA        159 DERECHO DEL ASEGURADO A RECURRIR A LA JUSTICIA PARA EXIGIR LA DIFERENCIA        160 COMUNICACIONES Y RESPALDO DE LA DOCUMENTACIÓN        161 FALLECIMIENTO DEL ASEGURADO        161 RESPALDO DIGITAL DE ANTECEDENTES        162 NORMAS ESPECIALES EN CASO DE CATÁSTROFE Y PARA EVENTOS QUE GENERAN MULTIPLICIDAD DE SINIESTROS        162 MANUALES DE EVALUACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE SINIESTROS Y PLANES DE CONTINGENCIA        163 CÓMPUTO DE PLAZOS        163 SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS        164 LIQUIDACIÓN E INDEMNIZACIÓN DE SINIESTROS DE VEHÍCULOS MOTORIZADOS        164 EJERCICIO 6: EL PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN DE SINIESTROS        166 LOS ORGANISMOS REGULADORES COMISIÓN PARA EL MERCADO FINANCIERO (CMF)        171 LA UNIDAD DE ANÁLISIS FINANCIERO (UAF)        174 EL LAVADO DE ACTIVOS        175 EL FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO        175 EL SERVICIO NACIONAL DEL CONSUMIDOR (SERNAC)        175 EJERCICIO 7: SOBRE LEY ORGÁNICA DE LA COMISIÓN PARA EL MERCADO FINANCIERO        177 EL CONTRATO DE SEGURO EN CHILE CARACTERÍSTICAS QUE SON COMUNES A TODO CONTRATO        179 INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO        180 RESPECTO DE LOS ELEMENTOS DE SU ESENCIA, DE SU NATURALEZA Y OTROS ACCIDENTALES        182 CARACTERÍSTICAS PROPIAS DEL CONTRATO DE SEGURO        182 LA BUENA FE EN EL CONTRATO DE SEGURO        184 LA DOCTRINA DEL ACTO PROPIO EN EL DERECHO DE SEGUROS        186 CONCEPTO DE CONTRATO DE SEGURO        187 LA PROPUESTA        188 LAS PARTES DEL CONTRATO DE SEGURO: ASEGURADOR Y CONTRATANTE        190 CELEBRACIÓN Y PRUEBA DEL CONTRATO DE SEGURO        194 REQUISITOS ESENCIALES DEL CONTRATO DE SEGURO. Art. 521        195 SEGUROS PROHIBIDOS        196 EL RIESGO COMO ELEMENTO ESENCIAL DEL CONTRATO DE SEGURO        197 DECLARACIÓN SOBRE EL ESTADO DEL RIESGO        199 RIESGOS QUE ASUME EL ASEGURADOR        200 EL RIESGO Y LA RETICENCIA EN LAS DECLARACIONES DEL ASEGURADO        201 AGRAVACIÓN DE LOS RIESGOS ASEGURADOS        203 EXTINCIÓN Y DISMINUCIÓN DE LOS RIESGOS. ART. 536         204 LA ESTIPULACIÓN DE PRIMA        205 EFECTOS DEL NO PAGO DE LA PRIMA        206 LA OBLIGACIÓN CONDICIONAL DEL ASEGURADOR DE INDEMNIZAR        209 EL INTERÉS ASEGURABLE        210 VIGENCIA DE LA COBERTURA        213 EJERCICIO 8: SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO PARTE 1        215 OBLIGACIONES DEL ASEGURADO Y DEL ASEGURADOR        221 OBLIGACIONES Y CARGAS DEL ASEGURADO        221 Diferencia entre OBLIGACIONES Y CARGAS        225 OBLIGACIONES DEL ASEGURADOR        225 LA PÓLIZA DE SEGURO        227 LA RESPONSABILIDAD DEL ASEGURADOR EN LA REDACCIÓN DE LAS PÓLIZAS        229 MENCIONES DE LA PÓLIZA (Art. 518)        230 ENTREGA DE LA PÓLIZA        231 CESIÓN DE LA PÓLIZA        231 EL CERTIFICADO DE COBERTURA        232 EL ENDOSO        233 LIMITACIONES A LA RESPONSABILIDAD DEL ASEGURADOR: EXCLUSIONES, DEDUCIBLES, FRANQUICIAS Y GARANTÍAS        233 CONTRATACIÓN COLECTIVA DE SEGUROS (Art. 517)        236 RENUNCIA AL SEGURO COLECTIVO        239 RESPONSABILIDAD DEL TOMADOR DE LA PÓLIZA COLECTIVA        241 EL SINIESTRO (Art. 531)        242 PRESUNCIÓN DE RESPONSABILIDAD DEL ASEGURADOR        243 ÉPOCA DEL SINIESTRO        245 LA CLÁUSULA DE 72 HORAS        245 PLURALIDAD DE CAUSAS DE UN SINIESTRO. Art. 533        247 SUBROGACIÓN. Art. 534        249 CASOS DE DOLO Y CULPA GRAVE. Art. 535        252 TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL CONTRATO DE SEGURO        252 EL DERECHO DE RETRACTO DE UN CONTRATO DE SEGURO CELEBRADO A DISTANCIA. Art. 538        253 EFECTOS DE ENTREGA DE INFORMACIÓN FALSA. Art. 539        254 LA QUIEBRA DEL ASEGURADOR O DEL ASEGURADO        254 PRESCRIPCIÓN Y CADUCIDAD. Art. 541        255 LA CADUCIDAD         258 IMPERATIVIDAD DE LA LEY. Art. 542        260 SOLUCIÓN DE CONFLICTOS        263 FORMAS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS DISTINTA DEL ARBITRAJE        266 DEMANDA BAJO LEY DE PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR        267 RECURSO DE PROTECCIÓN Y SEGURO        269 DERECHOS DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA COMO CONSUMIDORA DE BIENES Y SERVICIOS        270 OBLIGACIÓN DE LAS COMPAÑÍAS DE REMITIR LAS SENTENCIAS A LA COMISIÓN PARA EL MERCADO FINANCIERO. Art. 543        271 REGULACIÓN PENAL DEL FRAUDE EN MATERIA DE SEGUROS        271 EJERCICIO 9: SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO PARTE 2        273 CLASIFICACIÓN DE LOS SEGUROS LOS SEGUROS DE DAÑOS. Art. 545        279 OBJETO DEL SEGURO DE DAÑOS        279 ASEGURAMIENTO DE UNIVERSALIDADES. Art. 548        280 VICIO PROPIO. Art. 549        280 PRINCIPIO DE INDEMNIZACIÓN. Art. 550        280 ASEGURAMIENTO DE LUCRO CESANTE. Art. 551        281 SUMA ASEGURADA Y LÍMITE DE LA INDEMNIZACIÓN. Art. 552        282 INFRA SEGURO Y REGLA PROPORCIONAL. Art. 553        282 SEGURO A PRIMERA PÉRDIDA        283 SEGURO CON VALOR DE REPOSICIÓN. Art. 555        283 SOBRE SEGURO. Art. 558        285 VALORACIÓN DE LA COSA ASEGURADA. EL VALOR CONVENIDO. Art. 554        285 EFECTOS DE LA PLURALIDAD DE SEGUROS. Art. 556        286 EL COASEGURO. Art. 557        287 TRANSMISIÓN DEL SEGURO. Art. 560        290 TRANSFERENCIA DEL SEGURO. Art. 560        291 PÉRDIDA DE LA COSA ASEGURADA. Art. 561        291 DERECHOS DE TERCEROS SOBRE LA INDEMNIZACIÓN        293 EL CONTRATO DE REASEGURO. Art. 584        294 CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS DE REASEGURO        299 CONTRATO DE REASEGURO FACULTATIVO        300 CONTRATOS AUTOMÁTICOS DE REASEGURO        303 LAS REASEGURADORAS CAUTIVAS        306 LEY Y JURISDICCIÓN EXTRANJERA EN EL CONTRATO DE REASEGURO        308 AUTONOMÍA. Art. 585        310 ACCIONES DEL ASEGURADO EN CONTRA DEL REASEGURADOR. Art. 586        311 EL FRONTING        312 LOS SEGUROS COLABORATIVOS        313 EJERCICIO 10: SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO PARTE 3        317 LOS RIESGOS EN EL MERCADO DE SEGURO LOCAL RIESGOS DE DAÑOS FÍSICOS        323 EL SEGURO DE INCENDIO ASPECTOS GENERALES        325 ANÁLISIS DE LA PÓLIZA DE SEGURO DE INCENDIO POL120130161        327 COBERTURA        327 EXCLUSIONES        327 a)    Cláusula De Incendio y Daños Materiales Por Sismo CAD120130531        329 b)    Cláusula de incendio y daños materiales a consecuencia directa de Actos terroristas CAD120130532        329 c)    Cláusula de incendio y daños materiales a consecuencia directa de Huelga, saqueo o desorden popular CAD120130524        330 d)    Cláusula De Daños Materiales Causados Por Explosión CAD120130522        331 EJERCICIO 11: SOBRE EL SEGURO DE INCENDIO Y PÓLIZA DE SEGURO DE INCENDIO POL120130161        336 EL SEGURO DE ROBO CON FUERZA EN LAS COSAS a)    El Robo        339 b)    El Hurto        339 c)    La apropiación indebida        340 ANÁLISIS DE LA PÓLIZAS DE ROBO CON FUERZA EN LAS COSAS POL120130173 / POL120130439        340 a)    Descripción de cobertura        340 b)    Riesgos Excluidos        340 FORMA DE INDEMNIZAR        342 DEBERES DEL ASEGURADO EN CASO DE SINIESTRO        342 EJERCICIO 12: SOBRE LA COBERTURA DE ROBO        345 ANÁLISIS DE LA PÓLIZA DE TODO RIESGO DE CONSTRUCCIÓN POL120130089 Sección Primera: Trabajos de Construcción e ingeniería civil        347 a)    Riesgos Cubiertos        347 b)    Exclusiones a trabajos de construcción e ingeniería civil        348 c)    Duración del Seguro        348 d)    Sumas Aseguradas        349 e)    Aviso de aumento de suma asegurada        349 Sección Segunda: Responsabilidad Civil        349 EJERCICIO 13: SOBRE EL SEGURO DE TODO RIESGO CONSTRUCCIÓN POL120130089        351 EL SEGURO DE PERJUICIO POR PARALIZACIÓN Objetivo de la cobertura        353 EJERCICIO 14: SOBRE EL SEGURO DE PERJUICIO POR PARALIZACIÓN        357 EL SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL ASPECTOS GENERALES DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL        359 REGULACIÓN DEL SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL        362 ANÁLISIS DE LA PÓLIZA DE RESPONSABILIDAD CIVIL POL120131531        365 a)    Ámbito y Extensión de Cobertura        365 b)    Suma Asegurada        365 c)    Ámbito Territorial        366 d)    Cobertura        366 e)    Exclusiones de la Póliza        366 f)    Denuncia de siniestro        376 EL SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL ES UN TRAJE A LA MEDIDA        376 CLÁUSULA RESPONSABILIDAD CIVIL DE EMPRESA        377 RESPONSABILIDAD CIVIL PATRONAL        379 CLÁUSULA DE RESPONSABILIDAD CIVIL DE PRODUCTOS        380 SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL DE DIRECTORES Y EJECUTIVOS        381 EJERCICIO 15: SOBRE LA PÓLIZA DE SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL POL120131531        383 ANÁLISIS DE LA PÓLIZA DE SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL PARA CORREDORES DE SEGUROS POL120130969 Cobertura        385 Exclusiones        385 Terminación Anticipada        387 ANÁLISIS DE LA PÓLIZA DE SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL PARA LIQUIDADORES DE SINIESTROS POL12013 0971        387 a)    Cobertura        387 b)    Exclusiones        388 c)    Avisos y denuncia del siniestro        388 d)    Terminación Anticipada        389 EJERCICIO 16: SOBRE LAS PÓLIZAS RESPONSABILIDAD CIVIL PARA CORREDORES Y LIQUIDADORES        390 SEGURO DE VEHÍCULOS MOTORIZADOS. ANÁLISIS DE LA PÓLIZA DE SEGURO DE VEHÍCULOS MOTORIZADOS POL120130083 Cobertura Daños al Vehículo Asegurado        394 a)    Cobertura de daños materiales        394 b)    Cobertura de robo, hurto o uso no autorizado        394 Modalidades De Aseguramiento        395 a)    Tradicional        395 b)    Valor comercial        395 c)    Modalidad Vehículo con franquicia aduanera        395 Riesgos Excluidos        395 Cobertura de Responsabilidad Civil        397 a)    Daño emergente        398 b)    Daño moral        398 c)    Lucro cesante        398 Deber de abstenerse de transigir        399 Defensa del Asegurado        399 Otras exclusiones aplicables a todas las coberturas de la póliza        400 Obligaciones del Asegurado        401 Denuncia de Siniestros        402 a)    Respecto de la constancia en Carabineros        404 b)    Prueba del siniestro        404 c)    Obligaciones del asegurador en caso de siniestro y la forma de cumplirlas        405 d)    Pérdida parcial        405 e)    Pérdida total        406 Dejación de los restos        406 Término normal de la póliza        407 Término anticipado de la póliza        407 a)    Terminación anticipada del contrato por no pago de prima        408 b)    Plazo de Gracia        409 c)    Cláusula de resolución de conflictos        409 d)    Domicilio especial        410 EJERCICIO 17: SOBRE LA PÓLIZA DE SEGURO DE VEHÍCULOS MOTORIZADOS POL120130083        411 EL SEGURO DE GARANTÍA Y EL SEGURO DE CRÉDITO EL SEGURO DE GARANTÍA        417 PÓLIZA DE EJECUCIÓN INMEDIATA        419 EL SEGURO DE CRÉDITO        423 OBLIGACIONES DE HACER Y DE DAR Y SU RELACIÓN CON EL SEGURO DE GARANTÍA Y DE CRÉDITO        424 EJERCICIO 18: SOBRE SEGUROS DE GARANTÍA Y CRÉDITOS        429 EL SEGURO DE RIESGO CIBERNÉTICO LOS SEGUROS MARÍTIMOS ASPECTOS GENERALES        435 EJERCICIO 19: SOBRE LOS SEGUROS MARÍTIMOS        441 DE LOS SEGUROS DE PERSONAS INTERÉS ASEGURABLE EN LOS SEGUROS DE PERSONAS. Art. 589        443 INDISPUTABILIDAD. Art. 592        443 DESIGNACIÓN DE BENEFICIARIO. Art. 593        444 PLURALIDAD DE BENEFICIARIOS. Art. 594        444 REVOCACIÓN DEL BENEFICIARIO. Art. 595        444 DERECHOS DEL BENEFICIARIO. Art. 596        444 CESIÓN Y PRENDA. Art. 597        445 PROVOCACIÓN DEL SINIESTRO Y SUICIDIO. Art. 598        445 AUSENCIA O DESAPARICIÓN DEL ASEGURADO. Art. 599        445 REVOCACIÓN DEL CONTRATO. Art. 600        446 COBERTURAS PATRIMONIALES. Art. 601        446 EL SEGURO DE VIDA        446 EXCLUSIONES RECURRENTES DEL SEGURO DE VIDA        446 DECLARACIÓN SOBRE EL RIESGO        447 SOBRE LOS DIVERSOS TIPOS DE SEGUROS DE VIDA        447 a)    El seguro de renta vitalicia no previsional        447 b)    Seguros de Vida sin Valores Garantizados (sin ahorro)        448 c)    Seguro de Vida con Valores Garantizados (con ahorro)        448 d)    Seguro de vida dotal        448 PÓLIZAS DE SEGUROS DE VIDA        449 a)    Seguros de Vida sin Valores Garantizados (sin ahorro)        449 b)    Seguro de Vida con Valores Garantizados o con Ahorro        449 LAS PÓLIZAS DE SEGUROS DE VIDA CON VALOR GARANTIZADO        450 a)    Cobertura        450 LAS PÓLIZAS DE SEGUROS DE VIDA SIN VALOR GARANTIZADO        453 a)    Cobertura        453 b)    Designación de beneficiario        454 c)    Cambio de beneficiario        454 d)    Falta de designación de beneficiario        454 EL SEGURO DE DESGRAVAMEN        455 EL SEGURO DE ACCIDENTES PERSONALES        457 EL SEGURO DE SALUD        457 DECLARACIONES Y EXÁMENES DE SALUD. Art. 590        457 ENFERMEDADES Y DOLENCIAS PREEXISTENTES. Art. 591        457 EJERCICIO 20: SOBRE LOS SEGUROS DE PERSONAS        460 REGULACIÓN ADMINISTRATIVA DEL SEGURO DEPÓSITO DE PÓLIZAS NORMA DE CARÁCTER GENERAL 349 DE 26.07.13        467 CONTRATACIÓN CON MODELOS DE PÓLIZAS NO SUJETOS A DEPÓSITO        468 CONDICIONES PARTICULARES Y CONDICIONES GENERALES        470 a)    Condiciones particulares        470 b)    Condiciones generales        471 CLÁUSULAS ADICIONALES o CAD        472 EFECTO DEL DEPÓSITO DE LA PÓLIZA        476 EJERCICIO 21: SOBRE LA N.C.G. 349 DE 26.07.13        479 CIRCULAR 2123 DE 22.10.2013 I) INFORMACIÓN A INCLUIR EN LAS PÓLIZAS DE SEGUROS        481 II. INFORMACIÓN DE LA PRIMA Y COMISIONES        481 III. REGLAS PARA SEGUROS CONTRATADOS EN FORMA COLECTIVA        483 a)    La propuesta y el certificado de cobertura        483 IV. NORMAS GENERALES SOBRE INFORMACIÓN A ENTREGAR AL PÚBLICO ACERCA DEL ASEGURADOR Y CORREDOR DE SEGUROS        484 V) NORMAS SOBRE PROMOCIÓN, PUBLICIDAD Y OFERTA DE SEGUROS Y DE BENEFICIOS ASOCIADOS A LA CONTRATACIÓN DE PÓLIZAS DE SEGUROS        485 EJERCICIO 22: SOBRE LA CIRCULAR 2123 DE 22.10.2013        489 NORMA DE CARÁCTER GENERAL Nº 171 de 15.10.2004 OBLIGACIONES ESPECIALES        494 INFORMACIÓN MÍNIMA A PROPORCIONAR EN EL SITIO WEB        496 OFERTA, INTERMEDIACIÓN Y CONTRATACIÓN DE SEGUROS        497 EJERCICIO 23: SOBRE LA N.C.G. Nº 171        499 CIRCULAR 2148 de 08.04.2014 COMERCIALIZACIÓN TELEFÓNICA DE SEGUROS        503 ÁMBITO DE APLICACIÓN        503 REQUISITOS DE INFORMACIÓN PREVIA AL CONTRATO        503 ACEPTACIÓN DE LA OFERTA DE SEGUROS        505 DERECHO DE RETRACTO        505 REGISTRO Y SOPORTE DURADERO        506 EJERCICIO 24: SOBRE LA COMERCIALIZACIÓN TELEFÓNICA DE SEGUROS Y LA CIRCULAR Nº 2148        507 LOS AGENTES DE VENTA N.C.G. Nº 471 DE 13.04.2022 EL REGISTRO DE AGENTES DE VENTA DE SEGUROS Y RENTAS VITALICIAS        510 ACREDITACIÓN DE CONOCIMIENTOS         512 EJERCICIO 25: SOBRE LA N.C.G. Nº 471        514 NORMA DE CARÁCTER GENERAL Nº 50 de 09.09.1994 COLABORADORES DEL CORREDOR Y DIVERSIFICACIÓN DE NEGOCIOS EJERCICIO 26: SOBRE LA N.C.G. Nº 50        520 CIRCULAR Nº 1390 de 20.05.1998 INSTRUCCIONES RELATIVAS A LA INTERMEDIACIÓN DE SEGUROS OFICIO CIRCULAR Nº 7981 DE 30.11.2000 MANIFESTACIÓN DE VOLUNTAD EN EL CONTRATO DE SEGURO        524 CIRCULAR Nº 2114 DE 26.07.2013 INSTRUCCIONES SOBRE LA DEVOLUCIÓN DE LA PRIMA PAGADA NO GANADA POR EL ASEGURADOR        525 EJERCICIO 27: SOBRE LAS CIRCULARES Nº 1390, Nº 7981 y Nº 2114        526 CIRCULAR Nº 2131 de 28.11.2013 INSTRUCCIONES SOBRE ATENCIÓN DE CLIENTES Y TRAMITACIÓN DE CONSULTAS Y RECLAMOS Atención a los clientes        529 Ámbito de aplicación        529 Procedimiento de tramitación        530 Presentaciones ante la Comisión para el Mercado Financiero        532 EJERCICIO 28: SOBRE LA CIRCULAR Nº 2131        534 OFICIO CIRCULAR Nº 59 de 24.08.2001 EXIGENCIAS EN LAS RENUNCIAS A LOS SEGUROS CIRCULAR Nº 1935 DE 5.8.2009 IMPARTE NORMAS RELATIVAS A SEGUROS DE SALUD        538 Propuesta, cotización o solicitud de incorporación a un seguro de salud        538 a)    Importante        538 Publicidad        539 Venta Telefónica        539 EJERCICIO 29: SOBRE EL OFICIO CIRCULAR Nº 059 Y LA CIRCULAR Nº 1935        540 NORMAS ADMINISTRATIVAS PARA CORREDORES CIRCULAR Nº 1652 de 11.02.2003 FECU        541 a)    Corredores de seguros personas naturales        542 b)    Corredoras de seguros Personas Jurídicas        543 EJERCICIO 30: SOBRE NORMAS ADMINISTRATIVAS PARA CORREDORES        546 NORMAS PARA CORREDORAS DE SEGUROS FILIALES DE BANCOS NORMA DE CARÁCTER GENERAL Nº 80 de 03.04.1998        549 NORMA DE CARÁCTER GENERAL Nº 460 DE 13.08.2021 CONTRATACIÓN DE SEGUROS ASOCIADOS A PRODUCTOS O SERVICIOS FINANCIEROS        551 EJERCICIO 31: SOBRE LAS CORREDORAS DE SEGUROS FILIALES DE BANCOS        554 SEGUROS ASOCIADOS A CRÉDITOS HIPOTECARIOS N.C.G. Nº 469 y N.C.G. Nº 331 de 21.03.2012        555 NORMA DE CARÁCTER GENERAL Nº 469 de 08.04.2022        556 a)    Principales características de la norma        556 b)    Normas para la Contratación Individual de los Seguros        558 NORMA DE CARÁCTER GENERAL Nº 331 de 21.03.2012        561 a)    Coberturas mínimas que deben contemplar los seguros asociados a créditos hipotecarios        561 b)    Condiciones del seguro de incendio y coberturas complementarias        563 c)    Condiciones del seguro de desgravamen por muerte e invalidez        565 SOAP PÓLIZA DE SEGURO OBLIGATORIO DE ACCIDENTES PERSONALES CAUSADOS POR VEHÍCULOS MOTORIZADOS. APROBADA POR RESOLUCIÓN Nº 376 DE 18/10/2013        566 COBERTURA        566 a)    Exclusiones        568 ÍNDICE ALFABÉTICO DE MATERIAS        571 RESPUESTAS A LOS EJERCICIOS EJERCICIOS 1: SOBRE EL DFL 251        577 EJERCICIO 2: SOBRE EL REGISTRO DE AUXILIARES DEL COMERCIO DE SEGUROS (RACS)        579 EJERCICIO 3: SOBRE LOS CORREDORES DE SEGUROS        580 EJERCICIO 4: SOBRE LOS CORREDORES DE REASEGURO        581 EJERCICIO 5: SOBRE LOS LIQUIDADORES DE SEGUROS        582 EJERCICIO 6: EL PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN DE SINIESTROS        583 EJERCICIO 7: SOBRE LEY ORGÁNICA DE LA COMISIÓN PARA EL MERCADO FINANCIERO        585 EJERCICIO 8: SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO PARTE 1        586 EJERCICIO 9: SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO PARTE 2        589 EJERCICIO 10: SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO PARTE 3        592 EJERCICIO 11: SOBRE EL SEGURO DE INCENDIO Y PÓLIZA DE SEGURO DE INCENDIO POL120130161        594 EJERCICIO 12: SOBRE LA COBERTURA DE ROBO        596 EJERCICIO 13: SOBRE EL SEGURO DE TODO RIESGO CONSTRUCCIÓN POL120130089        597 EJERCICIO 14: SOBRE EL SEGURO DE PERJUICIO POR PARALIZACIÓN        598 EJERCICIO 15: SOBRE LA PÓLIZA DE SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL POL120131531        599 EJERCICIO 16: SOBRE LAS PÓLIZAS RESPONSABILIDAD CIVIL PARA CORREDORES Y LIQUIDADORES        600 EJERCICIO 17: SOBRE LA PÓLIZA DE SEGURO DE VEHÍCULOS MOTORIZADOS POL120130083        601 EJERCICIO 18: SOBRE SEGUROS DE GARANTÍA Y CRÉDITOS        603 EJERCICIO 19: SOBRE LOS SEGUROS MARÍTIMOS        604 EJERCICIO 20: SOBRE LOS SEGUROS DE PERSONAS        605 EJERCICIO 21: SOBRE LA N.C.G. 349 DE 26.07.13        607 EJERCICIO 22: SOBRE LA CIRCULAR 2123 DE 22.10.2013        608 EJERCICIO 23: SOBRE LA N.C.G. Nº 171        610 EJERCICIO 24: SOBRE LA COMERCIALIZACIÓN TELEFÓNICA DE SEGUROS Y LA CIRCULAR Nº 2148        611 EJERCICIO 25: SOBRE LA N.C.G. Nº 471        612 EJERCICIO 26: SOBRE LA N.C.G. Nº 50        613 EJERCICIO 27: SOBRE LAS CIRCULARES Nº 1390, Nº 7981 y Nº 2114        614 EJERCICIO 28: SOBRE LA CIRCULAR Nº 2131        615 EJERCICIO 29: SOBRE EL OFICIO CIRCULAR Nº 059 Y LA CIRCULAR Nº 1935        616 EJERCICIO 30: SOBRE NORMAS ADMINISTRATIVAS PARA CORREDORES        617 EJERCICIO 31: SOBRE LAS CORREDORAS DE SEGUROS FILIALES DE BANCOS        618 BIBLIOGRAFÍA        619La obra que el lector tiene en sus manos se presenta estructurada en siete partes o ejes temáticos, que otorgan coherencia interna al tratamiento de las materias y facilitan su consulta. Cada eje temático cuenta con la versión corregida y aumentada de las ponencias presentadas por destacados académicos en las X Jornadas Nacionales de Derecho del Consumo, organizadas por la Universidad Andrés Bello y efectuadas los días 10 y 11 de diciembre de 2020. Las materias que se exploran en los ejes temáticos se centran en el análisis de diversos problemas y desafíos actuales que se originan para el Derecho del Consumo en el ámbito de la relación de consumo, el desarrollo de nuevas tecnologías, la actividad financiera, la contratación, la responsabilidad civil y, finalmente, las particularidades que presentan los procedimientos de solución de conflictos establecidos en el área, en contraste con el Derecho común. Confiamos que las futuras versiones de las Jornadas Nacionales de Derecho del Consumo sigan entregando tan generosos frutos como las colaboraciones que aquí se presentan bajo el sello de la editorial Tirant lo Blanch. Asimismo, recomendamos la atenta lectura de las interesantes aportaciones que esta instancia de reunión académica brinda año a año y que robustecen el estudio de esta dinámica disciplina. Índice Presentación 17 I. La relación de consumo El cumplimiento de un contrato de consumo frente a una pandemia: principios generales I. Introducción 21 1. El examen de la imposibilidad en el caso fortuito 21 1.1. Imposibilidad permanente e imposibilidad temporal 22 1.2. Imposibilidad absoluta e imposibilidad relativa 23 2. Incidencia del evento excepcional en el contrato de consumo 24 2.1. La conservación del contrato y la adecuación de la prestación 24 2.2. El incumplimiento y la extinción del vínculo como situaciones excepcionales 25 2.2.1. La frustración de las expectativas del consumidor-acreedor 26 2.2.2. La opción del proveedor 27 Conclusiones 28 Bibliografía citada 28 Notas sobre la relación de consumo en Chile a propósito de los servicios funerarios y su relación con el daño emocional de los deudos I. Introducción 31 II. La relación de consumo en los servicios funerarios 32 1. De la hipervulnerabilidad del consumidor en la contratación de servicios funerarios 36 2. Deberes del proveedor del servicio funerario 38 III. Previsibilidad del daño emocional y molestias 41 IV. Conclusiones 44 Bibliografía citada 44 Jurisprudencia citada 45 Normas citadas 46 II. Tecnología y consumo Inteligencia artificial: algunos desafíos en materia de consumo Introducción 49 I. La expansión del consumo implicará una mayor oferta de bienes y servicios y, por consiguiente, requerirá de ciudadanos empoderados y una mejor educación para el consumo 53 II. Una mayor expansión del consumo demandará más y mejores respuestas ante los requerimientos de los consumidores 55 III. En tercer lugar, es preciso reflexionar en torno a una mayor seguridad en el consumo, especialmente cuando se vincula a la entrega y uso de datos personales 56 Bibliografía citada 59 Publicidad nativa e influencers: un análisis de su procedencia y límites a partir de la protección de los consumidores en el derecho chileno Introducción 61 I. La publicidad nativa: procedencia y límites en el derecho chileno 64 II. Los influencers: procedencia y límites en el derecho chileno 69 III. La tutela del consumidor frente a la publicidad nativa ilícita y a los influencers 76 Conclusiones 78 Bibliografía citada 79 Jurisprudencia citada 83 Aplicación de la normativa de protección al consumidor a los actos de publicidad y consumo en las redes sociales I. La imposibilidad práctica de la aplicación de la ley en actos de consumo en las redes sociales 85 1. El acceso a la tecnología e internet 85 2. Nuestra legislación, ¿está preparada para este tipo de relaciones comerciales en plataformas digitales? 86 II. Problema del enforcement o imposibilidad práctica de hacer valer la ley en el ambiente digital 87 1. Dificultades para aplicar la norma en el ambiente digital 87 2. ¿Qué hacen las plataformas digitales? La alternativa de la autorregulación en las plataformas digitales 88 III. Actos de consumo en redes sociales 88 1. Dificultad para identificar al proveedor 88 2. Caso del influencer 89 3. Caso de las “tiendas virtuales” que no cumplen con la normativa de protección al consumidor 90 IV. Tenue regulación en Chile 91 V. Conclusiones 92 Bibliografía citada 94 Jurisprudencia citada 95 Normas citadas 95 III. Actividad financiera en materia de consumo “Conducta de mercado” y protección de los derechos de los consumidores financieros: comentarios preliminares a la nueva arquitectura interna de la comisión para el mercado financiero y su interacción con el “SERNAC financiero” I. Introducción 99 II. La supervisión conductual y la protección de los derechos de los consumidores 104 III. El (re)diseño institucional de la comisión para el mercado financiero 108 IV. La tensión de la nueva arquitectura propuesta por la cmf en relación con el “SERNAC financiero” 113 Bibliografía citada 115 Fiscalización, supervisión y resguardo de la actividad financiera en materia de consumo: entre el SERNAC y la “nueva” CMF I. Introducción 117 II. ¿Cómo resguardar al consumidor de productos y servicios financieros? 121 III. ¿Quién resguarda al consumidor de productos y servicios financieros? 125 IV. Propuesta de encaje y solución 130 V. Conclusiones 136 Bibliografía citada 138 Jurisprudencia citada 141 El cuestionamiento de las consecuencias jurídicas que abre el estado de insolvencia, bajo el modelo del Código Civil y de consumo, desde el punto de vista del sobreendeudamiento de los deudores consumidores I. Introducción: descripción del problema objeto de estudio 143 II. La regulación de la insolvencia en el CC y sus consecuencias jurídicas 147 III. La regulación de la insolvencia en la LPDC y sus consecuencias jurídicas 149 IV. Principales conclusiones reflexivas 153 Bibliografía citada 154 Reflexiones para una armonización del Derecho de Consumo con el Derecho Concursal ante la necesidad de prevención del sobreendeudamiento e insolvencia futura del consumidor I. Introducción 157 II. Una actual contradicción de la regulación de consumidores a partir de los mecanismos para la prevención del sobreendeudamiento del consumidor 159 1. El traspaso del riesgo de insolvencia al consumidor en virtud del deber de información precontractual 159 2. Irresponsabilidad del prestamista en la insolvencia futura del consumidor y su relación con las cláusulas abusivas 164 III. Falta de coherencia del régimen de consumo y concursal vinculado a la buena fe del consumidor futuro deudor 168 IV. Algunas reflexiones sobre coherencia entre un deber de información, un deber de evaluación de la solvencia del consumidor, y sus alcances en el procedimiento concursal de persona natural 171 1. Necesidad de coherencia entre una evaluación de la solvencia al tiempo de la contratación y la evaluación de la solvencia al momento del concurso 172 2. Consecuencias para el consumidor concursado dependiendo del enfoque del contenido de la evaluación de la solvencia 175 3. El mantenimiento del traspaso del riesgo de insolvencia al consumidor a pesar de un deber de evaluación de solvencia 179 4. El mantenimiento de la irresponsabilidad del prestamista a pesar de un deber de evaluación de solvencia 187 V. Conclusiones 190 Bibliografía citada 191 Normas citadas 195 IV. Contratación y consumo Cláusulas abusivas entre empresarios: algunos criterios de asimetría presentes en el ordenamiento jurídico chileno* I. Algunas notas introductorias 199 II. Tres ejemplos de cláusulas abusivas entre empresarios en el ordenamiento jurídico chileno 201 1. Aplicación del artículo 16 de la Ley N°19.496 a relaciones entre micro o pequeños empresarios por disposición del artículo 9 en relación al artículo 2 de la Ley N°20.416 202 2. Artículos 1 y 2 de la Ley N°21.236, que “regula la portabilidad financiera” 205 3. Artículo 2 de la Ley N°19.983, Regula la Transferencia y Otorga Mérito Ejecutivo a Copia de la Factura o Ley sobre pago a 30 días o Ley de pago oportuno 206 Conclusión 208 Bibliografía citada 208 Normas citadas 209 Bases para la realización de un control judicial preventivo del contenido de condiciones generales de contratación I. Introducción 211 II. Control general del contenido de cláusulas no negociadas en el ordenamiento jurídico chileno. Bases para un control judicial preventivo 212 III. Atisbos de control judicial preventivo en la jurisprudencia nacional 215 IV. Algunas consideraciones dogmáticas en relacion con el control judicial preventivo 217 Bibliografia citada 219 Normas citadas 221 Jurisprudencia citada 221 Por una aplicación de las normas de la ley de consumo a los contratos preparatorios en la comercialización de viviendas en verde, en blanco y en pre-venta I. Introducción 223 II. Las ventas en verde, en blanco y en pre-venta 224 III. Actos preparatorios de uso frecuente en las ventas en verde 226 IV. La aplicación de la lpdc a los actos preparatorios del contrato de compraventa 229 1. Existencia de una relación de consumo 230 2. El espíritu del legislador 232 3. El principio pro–consumidor 233 4. La norma utiliza un concepto comercial, no jurídico 234 V. Conclusiones 236 Bibliografía citada 237 Jurisprudencia citada 239 Contenido y efectos de la cláusula de satisfacción garantizada o garantía de satisfacción: una propuesta en el derecho chileno Introducción 241 I. “Si no te gusta, devolvemos tu dinero” 242 II. ¿Es la satisfacción garantizada una cuestión de falta de conformidad? 245 III. Ejercicio y efectos de la cláusula de satisfacción garantizada 248 Conclusiones 254 Bibliografía citada 255 La ausencia de consentimiento del artículo 12 a de la Ley N°19.496 I. Introducción 259 II. Ámbito de aplicación y supuesto del artículo 12 a LPDC 261 1. El ámbito de aplicación: los contratos click-wrap 261 2. El supuesto del artículo 12 A LPDC 262 2.1. La accesibilidad 262 2.2. La comprensibilidad 263 2.3. La disponibilidad 264 3. La métrica del consumidor medio 265 III. Operatividad de la ausencia de consentimiento 266 1. Panorama extranjero 266 2. Situación en la LPDC 267 IV. Conclusiones 271 Bibliografía citada 272 Normas citadas 273 Jurisprudencia citada 273 V. Responsabilidad civil y consumo La negligencia en la responsabilidad civil por productos y servicios defectuosos: una brecha entre la teoría y la práctica I. Introducción 277 II. Los grupos de casos 277 1. Venta de alimentos en mal estado 277 2. Hurtos y daños a la propiedad en estacionamientos 278 III. ¿Qué tienen en común estos casos? 279 1. Irrelevancia de la existencia de un acto jurídico oneroso entre el demandante y el demandado para efectos de la responsabilidad civil 279 2. La negligencia se da por establecida a partir del hecho de verificarse el defecto 280 IV. ¿Qué diferencias se advierten en estos casos? 281 1. Vinculación del proveedor demandado con el producto o servicio 281 2. Mecanismo para dar por probada la negligencia 282 V. Conclusión 284 Bibliografía citada 284 Normas citadas 285 Régimen de responsabilidad en materia de consumidor* I. Concepto de responsabilidad y criterios en los que se fundan los regímenes 287 II. Régimen de responsabilidad en materia de consumidor 293 III. Conclusiones 299 Bibliografía citada 299 Jurisprudencia citada 305 Notas sobre el “daño moral colectivo” implementado por la Ley 21.081 Introducción 307 I. Los intereses supraindividuales 307 II. La noción de daño moral colectivo 309 III. La comprensión del legislador del daño moral colectivo a través de la ley 21.081 310 IV. La dignidad de los consumidores como base para construir el daño moral colectivo 312 Conclusiones 315 Bibliografía citada 316 Normas citadas 317 Jurisprudencia citada 317 Nota sobre la relación entre el art. 24 inc. 5to, y el Art 53 C, letra C de la Ley 19.496; con especial interés en la agravante relativa al riesgo a la seguridad de los consumidores Introducción 319 I. ¿Resultan necesarias todas las circunstancias del inc. 5to del art. 24, Para que pueda ser ordenada la indemnización punitiva? 321 1. En cuanto al mencionado enfoque teleológico 321 2. En cuanto al recurso a la dignidad 321 II. Riesgos a la seguridad de los consumidores: ¿aun sin daños? 324 1. En cuanto al defecto informativo y sus consecuencias nocivas exteriorizadas. Una lectura desde la integración de riesgos comunicables 325 2. En cuanto al defecto informativo sin consecuencias nocivas exteriorizadas, ¿es indemnizable el denominado “daño a la autonomía” del consumidor? 329 III. ¿Una confusa aplicabilidad de la agravante en referencia más allá de los límites de la Ley Nº19.496? 333 Conclusión 333 Bibliografía citada 335 Normas citadas 337 Jurisprudencia citada 337 Interés colectivo, interés difuso y daños Bibliografía citada 350 VI. Prueba y procedimientos Presunciones que favorecen al consumidor en juicios por responsabilidad civil contractual I. Introducción 355 II. Presunciones y principios que favorecen al consumidor en juicios por responsabilidad civil contractual 356 1. Conflicto referido a la normativa aplicable: Ley de Protección de los consumidores en oposición a la Ley General de Urbanismo y Construcción 356 2. ¿Qué régimen probatorio resultaba aplicable? ¿Quién y qué aspectos debían probarse? 361 3. La conformidad en el derecho de consumo en oposición al pago en Derecho civil 363 4. El principio pro consumidor 367 Conclusiones 370 Bibliografía citada 371 Normas citadas 372 Jurisprudencia citada 372 Notas sobre algunos efectos personales del abandono del producto en manos del proveedor I. Introducción 373 1. Continuación del problema investigado 373 2. Objeto del trabajo 373 3. Importancia 374 4. Literatura jurídica 375 5. Hipótesis 378 6. Plan de estudio 378 II. Situación del contrato de consumo con anterioridad al vencimiento del plazo legal 378 III. Situación del contrato de consumo con posterioridad al vencimiento del plazo legal 382 IV. Conclusiones 388 Bibliografía citada 388 Normas citadas 392 VII. Acciones y procedimientos colectivos Sanciones por infracciones al acuerdo en el procedimiento voluntario colectivo I. Procedimiento voluntario colectivo, incumplimiento e infracción de su acuerdo 395 II. El acuerdo del artículo 54 p de la ley nº19.496 Y sus efectos 396 III. Efecto infraccional del incumplimiento del acuerdo en el procedimiento voluntario colectivo 397 IV. Tribunal competente para conocer de la infracción al acuerdo 398 V. Sanción aplicable al incumplimiento 399 1. La sanción por incumplimiento es independiente de las acciones para obtener el cumplimiento del acuerdo 400 2. Efectos del acuerdo erga omnes respecto de las infracciones cometidas por el proveedor que dieron origen al procedimiento voluntario colectivo 400 3. La sanción por incumplimiento es solo respecto al acuerdo en el procedimiento voluntario colectivo, y no al incumplimiento de acuerdos en sede judicial 401 Bibliografía citada 401 Normas citadas 402 Jurisprudencia citada 403 En favor de mecanismos alternativos (o indirectos) para la distribución de indemnizaciones, reparaciones, devoluciones y compensaciones por afectaciones a los intereses colectivos y difusos Introducción 405 I. Compatibilidad de los mecanismos alternativos de distribución con el principio de reparación integral del daño. Propuesta de interpretación del artículo 3 letra e) de la LPDC 406 II. Reconocimiento legal de mecanismos alternativos de distribución en la Ley Nº19.496 408 Conclusiones 410 Bibliografía citada 411 El examen de admisibilidad de las acciones colectivas. Un tránsito normativo radical desde el rigor hacia la simplicidad I. Introducción 413 II. Sobre la evolución cronológica que ha experimentado la etapa de admisibilidad en el procedimiento especial en protección del interés colectivo o difuso de la LPDC 414 1. El rigor: La Ley N°19.955 de 2004 414 2. La eliminación del examen de admisibilidad en las acciones colectivas derivadas de la LGUC por fallas o defectos en la construcción: La Ley N°20.443 de 2010 415 3. La excesiva dilación de los juicios colectivos que dio lugar a la reforma de la LPDC: La Ley N°20.543 de 2011 418 4. La simplicidad: La Ley N°21.081 del 2018 421 5. Tabla Resumen 423 III. Panorama jurisprudencial, discusiones y desafíos tras el reformado artículo 52 de la LPDC 424 IV. Comentarios finales 429 Bibliografía 429 Normas citadas 430 Jurisprudencia citada 431
  • EL DERECHO DE INTERNET COMO NUEVA RAMA DEL DERECHO
  • FIRMA ELECTRÓNICA Y DOCUMENTO ELECTRÓNICO
  • COMO ACOMPAÑAR LOS DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS EN JUICIO
  • PRINCIPIOS DE LEGISLACIÓN DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
  • LOS PRINCIPIOS ATRIBUTIVOS DEL NOMBRE DE DOMINIO: FIRST COMO FIRST SERVE
  • EL PRINCIPIO DE NEUTRALIDAD EN INTERNET Y EN CHILE
  • PRINCIPIO DE LA LIBRE ACCESIBILIDAD A INTERNET
  • PRINCIPIO DE LA REGULACIÓN ESPECIFICA DE LA PROTECCIÓN DE LA PRIVACIDAD EN INTERNET
  • LA PRIVACIDAD EN LAS REDES SOCIALES
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF), establecida en virtud de la Ley N°21.000, de 23 de febrero de 2017, asume, como entidad única, la función de fiscalizar el mercado del cual trae su nombre, en reemplazo de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) y a la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF), que dejan por ende de existir. La actual entidad de supervigilancia y control cuenta con una amplia gama de funciones y atribuciones, siguiendo las actuales tendencias que existen sobre la materia en el derecho comparado. En la primera parte de esta obra, se trata el Derecho Público Bursátil, regulado a través de la Ley N°18:045, de 22 de octubre de 1981, su ámbito de aplicación, definiciones de conceptos esenciales, mercado primario y secundario, instrumentos de este mercado, diversas clases de información, los intermediarios del mercado de valores, tanto en el derecho nacional como en el derecho comparado. La segunda se ocupa del Derecho Privado Comercial Bursátil, de las operaciones de bolsa, la normativa aplicable a ellas, el estudio particular de la información privilegiada, su uso lícito e ilícito, la jurisprudencia reciente respecto de ella y la sanción penal de ciertos casos que han tenido lugar en la práctica. Se aborda el tratamiento legal de los grupos empresariales, controladores y personas relacionadas, las garantías, sobre valores, las ofertas públicas de adquisición de valores (OPAS), tanto en el ámbito de nuestro derecho objetivo vigente como en el contexto del derecho comparado.
Descripción
Vigésima tercera Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 2164, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice Actualizado al 24 de Agosto de 2022 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el Profesor Héctor Humeres Noguer e integrada además por los siguientes profesores: Enrique Barros Bourie Juan Colombo Campbell Ricardo Escobar Calderón Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewin Editorial Jurídica de Chile
Descripción
Esta es una obra que tiene por objeto esquematizar la Ley N° 19.496 como la principal Ley del ordenamiento jurídico chileno sobre protección de los derecho de los consumidores, incorporando una selección de los extractos de aquellas doctrinas nacional que hemos estimado relevante, junto con un catálogo de las principales sentencias que tratan algún tema relacionado con la ley, a efectos de entregarle mayor valor al lector de este texto.
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    0
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?