Las Actividades Económicas del Deudor. Análisis de la Ley N° 20.720

$27.370

Descripción
Sobre la Comunidad de las Actividades Económicas de la Empresa Deudora

En este libro se ven varios puntos relevantes con relación a la continuidad del giro: primero, se realiza un análisis histórico de esta institución, viendo tanto los antecedentes de ella como implementaciones análogas en el derecho comparado, haciendo énfasis en el derecho anglosajón (Estados Unidos y el Reino Unido, excluyendo Escocia), el derecho español y el derecho alemán.

Posteriormente, se analiza la continuidad en nuestro derecho nacional, su regulación actual y quiénes participan en ella, para luego hacer una comparación con los regímenes comparados anteriormente señalados.

Enseguida, se ve por qué se realiza esta continuidad de actividades, tanto en la regla general como en ciertos casos relevantes como los bancos y las empresas eléctricas.

Finalmente, se analiza un poco de la jurisprudencia nacional e internacional con respecto a este tema y se ve también qué efectos sociales y económicos ha tenido el uso de esta institución en nuestra historia nacional, analizando esencialmente ciertos casos que tuvieron un gran impacto en nuestra historia.

CAPITULO I
EVOLUCION HISTÓRICA DE LA CONTINUIDAD DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS DEL DEUDOR

1. Antecedentes

2. Desarrollo del instituto de la continuidad de giro en la legislación chilena
2.1. El Código de Comercio de 1865
2.2. El Código de Procedimiento Civil de 1902
2.3. Ley N°4.558 de 1929
2.4. El Decreto Ley N°1.509 de 9 de julio de 1976

3. Ley de quiebras N°18.175

4. Derecho Comparado
4.1. Francia
4.1.1. La Conciliación
4.1.2. El Salvamento
4.1.3. El Saneamiento
4.1.4. La Liquidación
4.2. España
4.2.1. Antecedentes del régimen legal español
4.2.2. La Ley Concursal Española
4.3. Alemania
4.4. Inglaterra
4.5. Estados Unidos
4.5.1. Antecedentes del Sistema Concursal de los Estados Unidos
4.5.2. Los principios del derecho concursal norteamericano
4.5.3. El Capítulo VII: La Liquidación
4.6. Conclusiones

CAPITULO II
LA CONTINUIDAD DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS DEL DEUDOR EN LA LEY N° 20.720

  1. ¿Qué es la continuidad de las actividades económicas del deudor?
    1.1. Patrimonio de afectación
    1.2. El acceso al crédito
    1.3. Problemática de continuar con el mismo RUT
    1.4. ¿Cuál es el contexto de la continuidad?
    1.5. Los trabajadores de la empresa: contratación y continuidad
    1.5.1. Normas del Código del Trabajo en materia de liquidación concursal
    1.5.2. Respecto a la contratación de nuevo personal
  2. La continuidad provisional3. La continuidad definitiva4. El procedimiento y sus participantes5. El plazo de continuación6. La administración de la continuidad
    6.1. La insensibilidad del patrimonio concursado

    7. La responsabilidad de los actores en la continuidad

    CAPÍTULO III
    ¿POR QUÉ SE REALIZA LA CONTINUIDAD DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS DEL DEUDOR?

    1. Regla general
    2. Fundamento de la continuación de las actividades económicas del deudor
    3. La continuidad de las actividades económicas de los bancos en la legislación chilena
    4. Caso de las empresas eléctricas
    5. ¿Reorganización o continuidad de las actividades económicas?

CAPITULO IV
EFECTOS SOCIALES Y ECONÓMICOS DE LA CONTINUIDAD DEL GIRO: CASOS EMBLEMÁTICOS EN LA HISTORIA NACIONAL

1. El Club social y deportivo Colo-Colo
2. Hidroeléctrica Chanleufu S.A
3. Comercial Darc Ltda
4. Suazo Gómez S.A
5. Conclusiones y sugerencias

2 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout

Autor: Cristóbal Farías Soto
Editorial: El Jurista
Numero de Paginas: 232
Año de publicación: 2021

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Las Actividades Económicas del Deudor. Análisis de la Ley N° 20.720”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsLas Actividades Económicas del Deudor. Análisis de la Ley N° 20.720 removeConstitución Política de la República 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes removeCódigo Penal 2022. Edición Oficial removeTemas de Protección del Niño, Niña o Adolescente. 2a Edición removeOrdenamiento Territorial Del Borde Costero removeBreve Historia del Justo Precio desde la Antiguedad Hasta la Escolastica Tardia remove
NameLas Actividades Económicas del Deudor. Análisis de la Ley N° 20.720 removeConstitución Política de la República 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes removeCódigo Penal 2022. Edición Oficial removeTemas de Protección del Niño, Niña o Adolescente. 2a Edición removeOrdenamiento Territorial Del Borde Costero removeBreve Historia del Justo Precio desde la Antiguedad Hasta la Escolastica Tardia remove
Image
SKU9789563670851978956102638497895610266509789562863117978-956-6072-92-8978-956-6072-95-9
Rating
Price$27.370 $19.995 $34.410 $23.250$20.000$15.000
Stock

2 in stock

4 in stock

10 in stock

8 in stock

4 in stock

Availability2 in stock4 in stock10 in stock8 in stock4 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor: Cristóbal Farías Soto Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 232 Año de publicación: 2021Autor: Editorial Juridica Editorial: Juridica Numero de Paginas: 164 Año de publicación:2022Autor:  Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación  : 2022 Paginas :635Autor: Carlos Garrido Chacana Editorial :Metropolitana Año de Publicación  : 2022 Paginas :319Autor: Natalia Rodríguez Donoso Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 100 Año de publicación: 2022Autor: Miguel Angel Sepulveda Comas Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 116 Año de publicación: 2022
Content
Descripción
Sobre la Comunidad de las Actividades Económicas de la Empresa Deudora
En este libro se ven varios puntos relevantes con relación a la continuidad del giro: primero, se realiza un análisis histórico de esta institución, viendo tanto los antecedentes de ella como implementaciones análogas en el derecho comparado, haciendo énfasis en el derecho anglosajón (Estados Unidos y el Reino Unido, excluyendo Escocia), el derecho español y el derecho alemán. Posteriormente, se analiza la continuidad en nuestro derecho nacional, su regulación actual y quiénes participan en ella, para luego hacer una comparación con los regímenes comparados anteriormente señalados. Enseguida, se ve por qué se realiza esta continuidad de actividades, tanto en la regla general como en ciertos casos relevantes como los bancos y las empresas eléctricas. Finalmente, se analiza un poco de la jurisprudencia nacional e internacional con respecto a este tema y se ve también qué efectos sociales y económicos ha tenido el uso de esta institución en nuestra historia nacional, analizando esencialmente ciertos casos que tuvieron un gran impacto en nuestra historia. CAPITULO I EVOLUCION HISTÓRICA DE LA CONTINUIDAD DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS DEL DEUDOR 1. Antecedentes 2. Desarrollo del instituto de la continuidad de giro en la legislación chilena 2.1. El Código de Comercio de 1865 2.2. El Código de Procedimiento Civil de 1902 2.3. Ley N°4.558 de 1929 2.4. El Decreto Ley N°1.509 de 9 de julio de 1976 3. Ley de quiebras N°18.175 4. Derecho Comparado 4.1. Francia 4.1.1. La Conciliación 4.1.2. El Salvamento 4.1.3. El Saneamiento 4.1.4. La Liquidación 4.2. España 4.2.1. Antecedentes del régimen legal español 4.2.2. La Ley Concursal Española 4.3. Alemania 4.4. Inglaterra 4.5. Estados Unidos 4.5.1. Antecedentes del Sistema Concursal de los Estados Unidos 4.5.2. Los principios del derecho concursal norteamericano 4.5.3. El Capítulo VII: La Liquidación 4.6. Conclusiones CAPITULO II LA CONTINUIDAD DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS DEL DEUDOR EN LA LEY N° 20.720
  1. ¿Qué es la continuidad de las actividades económicas del deudor? 1.1. Patrimonio de afectación 1.2. El acceso al crédito 1.3. Problemática de continuar con el mismo RUT 1.4. ¿Cuál es el contexto de la continuidad? 1.5. Los trabajadores de la empresa: contratación y continuidad 1.5.1. Normas del Código del Trabajo en materia de liquidación concursal 1.5.2. Respecto a la contratación de nuevo personal
  2. La continuidad provisional3. La continuidad definitiva4. El procedimiento y sus participantes5. El plazo de continuación6. La administración de la continuidad 6.1. La insensibilidad del patrimonio concursado 7. La responsabilidad de los actores en la continuidad CAPÍTULO III ¿POR QUÉ SE REALIZA LA CONTINUIDAD DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS DEL DEUDOR? 1. Regla general 2. Fundamento de la continuación de las actividades económicas del deudor 3. La continuidad de las actividades económicas de los bancos en la legislación chilena 4. Caso de las empresas eléctricas 5. ¿Reorganización o continuidad de las actividades económicas?
CAPITULO IV EFECTOS SOCIALES Y ECONÓMICOS DE LA CONTINUIDAD DEL GIRO: CASOS EMBLEMÁTICOS EN LA HISTORIA NACIONAL 1. El Club social y deportivo Colo-Colo 2. Hidroeléctrica Chanleufu S.A 3. Comercial Darc Ltda 4. Suazo Gómez S.A 5. Conclusiones y sugerencias
Descripción
Texto completo de la Constitución Política de la República más un Apéndice con las siguientes normas complementarias especialmente seleccionadas para utilidad de los alumnos:
  • Ley Nº 18.971, Amparo Económico.
  • Ley Nº 18.918, Ley Orgánica del Congreso Nacional.
  • Decreto  Nº 778, Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
  • Decreto Nº 326, Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
  • Decreto Nº 873, Convención Americana sobre Derechos Humanos.
  • Decreto Nº 5.142, Nacionalización de extranjeros.
  • Ley Nº 18.575 (D.F.L. Nº 1), Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado.
  • Auto Acordado de la Corte Suprema, sobre tramitación del recursos de protección de garantías constitucionales.
  • Auto Acordado de la Corte Suprema, sobre tramitación en sistema informático de recursos de protección.
  • Auto Acordado de la Corte Suprema, sobre tramitación y fallo del recurso de amparo.
Vigésima quinta Edición Oficial aprobada por Decreto Exento N° 1061, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice actualizado al 3 de enero de 2022 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor Héctor Humeres Noguer e integrada además por los siguientes profesores: Juan Manuel Baraona Sainz Enrique Barros Bourie Juan Colombo Campbell Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewi
Descripción
Cuadragésima Sexta Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 1456, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice Actualizado al 23 de Agosto de 2022 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor don Juan Colombo Campbell e integrada además por los siguientes profesores: Enrique Barros Bourie Jun Colombo Campbell Ricardo Escobar Calderón Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewin
Indice Siendo uno de los temas más relevantes del actual Derecho de Familia, la protección de los derechos de los niños, niñas y/o adolescentes es uno de los menos desarrollados por la literatura jurídica nacional, cuestión paradójica si consideramos la inmensa carga que han impuesto a nuestro país los instrumentos internacionales suscritos por Chile. Siendo así, el autor ha procurado exponer un trabajo diametralmente diferente a lo que conocemos. Un trabajo que muestra las formas más corrientes de maltrato a la infancia y adolescencia y, que en esta segunda edición ha incluido las cuestiones más atingentes de la Ley N° 21.302 (que Crea el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia) para así actualizar la visión de la aplicación de las medidas de protección de los niños, niñas o adolescentes.Indice Descripción Problemas y desafíos a la luz de la normativa vigente La presente investigación aborda la regulación del borde costero del litoral chileno. Para esto se revisan las normas jurídicas vigentes, los principales instrumentos de planificación territorial y las zonas de protección especial. También se abordarán aspectos problemáticos, tales como la jerarquía e incompatibilidad entre normas, los procedimientos de participación ciudadana existentes, la superposición de organismos o estatutos jurídicos aplicables en un territorio determinado y la existencia de zonas costeras sin regulación. De esta forma, se pretende obtener una visión general de la regulación vigente, buscando un cierto grado de sistematicidad entre los mecanismos actuales de ordenación del territorio litoral y formas de generar mayor equilibrio entre las comunidades, ecosistemas, intereses privados y públicos, como una forma de contribuir al desarrollo armónico del país y a una mayor calidad de vida de sus habitantes.Indice Descripción La obra tiene como finalidad abordar la noción de justo precio como sustento doctrinal del mecanismo rescisorio de la lesión enorme en el contrato de compraventa, a través de un recorrido histórico con el fin de dilucidar el origen y sentido de la idea de justo precio, su configuración, transformaciones y proyecciones a lo largo de los siglos previos a la codificación liberal. La investigación es de suma relevancia, toda vez que sus implicancias no sólo son estrictamente jurídicas, pues la discusión sobre la justicia de los precios implica dialogar con la historia, la filosofía y la economía.
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    0
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?