Magíster En Derecho Público – Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Concepción
$72.990
La presente obra es una publicación que reúne los trabajos más destacados de los egresados del programa de posgrado Magíster en Derecho Público de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción, en Chile. Se trata de una obra colectiva que abarca cinco áreas de interés para el derecho público: Bases Generales, Derechos Fundamentales, Administración y Gobierno, Regulación y Medio Ambiente, y Responsabilidad del Estado.
Los autores presentan sus tesis, en cada una de estas áreas, con una rigurosa metodología, una amplia revisión bibliográfica y una clara exposición de sus argumentos y conclusiones.
Los temas que se abordan son de actualidad y relevancia para el debate jurídico y ofrecen una visión crítica y propositiva sobre los desafíos que enfrenta el derecho público.
La obra es una muestra del nivel académico y la calidad investigativa del Magíster en Derecho Público de la Universidad de Concepción, que se ha consolidado como un referente en la formación de profesionales del derecho con una sólida base teórica y práctica, capaces de aportar al desarrollo de la ciencia jurídica y al fortalecimiento del Estado de derecho.
BASES GENERALES
Aplicación del principio de servicialidad del Estado en Chile
Carlos Alberto Contreras Quintana
El rol del Estado en materia económica y el principio de subsidiariedad. Una visión comparada
Paula Montecinos Arias
DERECHOS FUNDAMENTALES
La legitimidad de las limitaciones del derecho a sufragar en el sistema jurídico nacional
Nicolás Arriagada Ruiz
Ley Nº 21.057, que “Regula entrevistas grabadas en video y, otras medidas de resguardo a menores de edad, víctimas de delitos sexuales”. Una aproximación desde la perspectiva de la normativa internacional sobre la participación de los niños, niñas y adolescentes en procesos judiciales
Cristian Gutiérrez Lecaros
ADMINISTRACIÓN Y GOBIERNO
Prueba de la desviación de poder en los actos administrativos
María Ester Cisternas Vásquez
Tendencias jurisprudenciales en la aplicación del principio de la confianza legítima en materia de contratas
Tamara Caamaño Toledo
La seguridad nacional como causal de reserva o secreto ante la jurisprudencia administrativa y jurisprudencia judicial
Hugo Gajardo Briones
Revisión jurisprudencial de algunos tópicos recurrentes en el control judicial de facultades discrecionales de la administración
Emilio Cisternas Hernández
REGULACIÓN Y MEDIOAMBIENTE
Competencias del Servicio Agrícola y Ganadero en la evaluación y fiscalización de proyectos referidos a animales destinados al consumo humano: desafíos a la luz de la clausura del plantel porcino Santa Josefina
Gisela Patricia Melita Rodríguez
Análisis jurídico de los loteos irregulares o “brujos” en el área rural. En búsqueda de la irregularidad y acciones ante su aparición
Ignacio Sepúlveda Sánchez
Ilegalidades como supuestos de nulidad en el procedimiento de Evaluación Ambiental
Carolina Andrea Sánchez Medina
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
Legitimación pasiva de los hospitales autogestionados en materia de responsabilidad patrimonial por daños sanitarios
Elías Jana Pilgrim
Aspectos generales de la responsabilidad patrimonial del Estado por violaciones a Derechos Humanos
Rodrigo Castillo Jofré
10 in stock
Coordinador : Baltazar Morales Espinoza
Editorial: Thomson Reuters
Numero de Paginas: 610
Año de publicación: 2024
Quick Comparison
Settings | Magíster En Derecho Público - Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Concepción remove | Acto Administrativo Electrónico y Acto Administrativo Automático remove | Estrategia y Práctica Profesional. Derecho administrativo remove | El Derecho Administrativo Ante la Jurisprudencia remove | Estabilidad del Permiso de Construcción en Chile remove | Manual de Estudio: Procedimiento Administrativo remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Magíster En Derecho Público - Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Concepción remove | Acto Administrativo Electrónico y Acto Administrativo Automático remove | Estrategia y Práctica Profesional. Derecho administrativo remove | El Derecho Administrativo Ante la Jurisprudencia remove | Estabilidad del Permiso de Construcción en Chile remove | Manual de Estudio: Procedimiento Administrativo remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 978-956-400-505-8 | 9789564071411 | 9789564002873 | 9789564002712 | 9788411302739 | 978-956-6178-39-2 |
Rating | ||||||
Price | $72.990 | $16.500 | $33.201 | $71.050 | $29.750 | $32.000 |
Stock | 10 in stock | 3 in stock | 10 in stock | 8 in stock | 11 in stock | 6 in stock |
Availability | 10 in stock | 3 in stock | 10 in stock | 8 in stock | 11 in stock | 6 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Coordinador : Baltazar Morales Espinoza Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 610 Año de publicación: 2024 | Autor: Juan Ignacio Trabaglia Editorial: Olejnik Numero de Paginas: 112 Año de publicación: 2022 | Autor: Equipo Editorial Thomson Reuters Editorial : Thomson Reuters Año de Publicación : 2022 Paginas :250 | Autor: Alejandro Vergara Blanco Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 600 Año de publicación: 2022 | Autor: Paulina Pastene Navarrete Editorial : Tirant lo Blanch Año de Publicación : 2022 Paginas :282 | Autor: Alejandro Cárcamo Righetti Editorial: Ediciones Jurídicas de Santiago Numero de Paginas: 221 Año de publicación: 2022 |
Content |
La presente obra es una publicación que reúne los trabajos más destacados de los egresados del programa de posgrado Magíster en Derecho Público de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción, en Chile. Se trata de una obra colectiva que abarca cinco áreas de interés para el derecho público: Bases Generales, Derechos Fundamentales, Administración y Gobierno, Regulación y Medio Ambiente, y Responsabilidad del Estado.
Los autores presentan sus tesis, en cada una de estas áreas, con una rigurosa metodología, una amplia revisión bibliográfica y una clara exposición de sus argumentos y conclusiones.
Los temas que se abordan son de actualidad y relevancia para el debate jurídico y ofrecen una visión crítica y propositiva sobre los desafíos que enfrenta el derecho público.
La obra es una muestra del nivel académico y la calidad investigativa del Magíster en Derecho Público de la Universidad de Concepción, que se ha consolidado como un referente en la formación de profesionales del derecho con una sólida base teórica y práctica, capaces de aportar al desarrollo de la ciencia jurídica y al fortalecimiento del Estado de derecho.
BASES GENERALES
Aplicación del principio de servicialidad del Estado en Chile
Carlos Alberto Contreras Quintana
El rol del Estado en materia económica y el principio de subsidiariedad. Una visión comparada
Paula Montecinos Arias
DERECHOS FUNDAMENTALES
La legitimidad de las limitaciones del derecho a sufragar en el sistema jurídico nacional
Nicolás Arriagada Ruiz
Ley Nº 21.057, que “Regula entrevistas grabadas en video y, otras medidas de resguardo a menores de edad, víctimas de delitos sexuales”. Una aproximación desde la perspectiva de la normativa internacional sobre la participación de los niños, niñas y adolescentes en procesos judiciales
Cristian Gutiérrez Lecaros
ADMINISTRACIÓN Y GOBIERNO
Prueba de la desviación de poder en los actos administrativos
María Ester Cisternas Vásquez
Tendencias jurisprudenciales en la aplicación del principio de la confianza legítima en materia de contratas
Tamara Caamaño Toledo
La seguridad nacional como causal de reserva o secreto ante la jurisprudencia administrativa y jurisprudencia judicial
Hugo Gajardo Briones
Revisión jurisprudencial de algunos tópicos recurrentes en el control judicial de facultades discrecionales de la administración
Emilio Cisternas Hernández
REGULACIÓN Y MEDIOAMBIENTE
Competencias del Servicio Agrícola y Ganadero en la evaluación y fiscalización de proyectos referidos a animales destinados al consumo humano: desafíos a la luz de la clausura del plantel porcino Santa Josefina
Gisela Patricia Melita Rodríguez
Análisis jurídico de los loteos irregulares o “brujos” en el área rural. En búsqueda de la irregularidad y acciones ante su aparición
Ignacio Sepúlveda Sánchez
Ilegalidades como supuestos de nulidad en el procedimiento de Evaluación Ambiental
Carolina Andrea Sánchez Medina
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
Legitimación pasiva de los hospitales autogestionados en materia de responsabilidad patrimonial por daños sanitarios
Elías Jana Pilgrim
Aspectos generales de la responsabilidad patrimonial del Estado por violaciones a Derechos Humanos
Rodrigo Castillo Jofré
| El autor uruguayo de esta obras señala que entre los nuevos escenarios situacionales se encuentra presente el Estado y dentro de este, la Administración Pública. Su misión vicarial frente a una sociedad cada vez más urgida por los tiempos, debe transitar por los carriles de la tecnología de la información y el conocimiento, lo cual permitirá el ingreso virtual de la Administración Pública de manera permanente e indetenible en el ámbito vital de los individuos. El acto administrativo, manifestación par excellence de aquella, debe dejar atrás los rígidos moldes formales, pero sin olvidar que el centro de su actividad es y será siempre el ser humano, en su búsqueda incesante de alcanzar los cánones de bienestar particular en armonía con el bien general. El acto administrativo electrónico latu sensu y dentro de este los actos administrativos electrónicos sincrónicos y automáticos, constituyen la evidencia de esa necesidad impostergable, que permita en los tiempos que corren una Administración Pública dotada de celeridad, transparencia, seguridad y respeto por los Derechos Fundamentales. | Descripción Procedimientos Administrativos de la Ley N° 19.880 Recursos Administrativos Accesos a la Información Pública de la Ley N° 20.2845 En esta nueva edición de Estrategia y Práctica Profesional: Derecho Administrativo se tratan las siguientes temáticas: FORMULARIOS RELACIONADOS CON LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE LA LEY Nº 19.880 • Solicitud de información • Procedimiento • Deber de abstención RECURSOS ADMINISTRATIVOS • Recurso de reposición • Recurso de revisión • Recurso jerárquico FORMULARIOS RELACIONADOS SOBRE EL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA LEY Nº 20.285 • Acceso a la información • Entrega de información • Denegación de información • Formulación de descargos • Reclamación de ilegalidad • Requerimientos para subsanar solicitud de información • Solicitud de amparo a derecho de acceso a la información Esta obra mantiene su carácter completamente práctico al reunir en un volumen toda la documentación necesaria para el ejercicio profesional en esta materia, complementada con normativa, jurisprudencia administrativa y judicial aplicables a cada formulario. Autores: Equipo Editorial Thomson Reuters Thomson Reuters ÍNDICE Presentación CAPÍTULO I FORMULARIOS RELACIONADOS A LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE LA LEY Nº 19.880 1. Persona solicita información 2. Persona solicita responsabilidad 3. Remisión de solicitud a autoridad competente (por falta de competencia del órgano requerido) 4. Solicitud de inicio de procedimiento 5. Solicitud para eximirse de presentar documento en poder de la Administración 6. Solicitud para eximirse de presentar documento que no corresponde al procedimiento 7. Solicitud para practicar acto de instrucción en forma compatible con obligaciones laborales o profesionales 8. Deber de abstención. Por amistad o enemistad íntima 9. Deber de abstención. Por asociación 10. Deber de abstención. Por haber sido testigo o perito 11. Deber de abstención. Por interés 12. Deber de abstención. Por servicios actuales 13. Promoción de la abstención. Por amistad íntima o enemistad manifiesta 14. Promoción de la abstención. Por asociación 15. Promoción de la abstención. Por haber sido perito o testigo en el procedimiento 16. Promoción de la abstención. Por interés 17. Promoción de la abstención. Por parentesco 18. Promoción de la abstención. Por servicios profesionales pasados 19. Promoción de la abstención. Por servicios 20. Resolución que se pronuncia sobre comunicación de deber de abstención 21. Acompaña documento necesario para iniciar procedimiento 22. Acompaña documento 23. Alega defecto de tramitación 24. Alega defecto y pide responsabilidad 25. Interesado acompaña documento 26. Interesado alega defecto 27. Interesado solicita ampliación de plazo 28. Interesado solicita conocer estado de tramitación de procedimiento 29. Interesado solicita copia autorizada de los documentos del expediente 30. Interesado solicita devolución de originales 31. Persona acompaña documento 32. Persona formula alegación 33. Subsana falta 34. Acto administrativo que resuelve recurso administrativo 35. Acto administrativo que afecta derechos de particulares 36. Resolución que subsana vicios de actos administrativos CAPÍTULO II RECURSOS ADMINISTRATIVOS 37. Recurso de reposición. Acto de mero trámite que hace imposible continuar el procedimiento 38. Recurso de reposición. Acto de mero trámite que produce indefensión 39. Recurso de reposición 40. Recurso de revisión (aparecieren documentos de valor esencial para la resolución del asunto ignorados al momento de dictación del acto) 41. Recurso de revisión (aparecieren documentos de valor esencial para la resolución del asunto que no fue posible acompañar) 42. Recurso de revisión (declaración de documentos o testimonios falsos por sentencia con anterioridad a la resolución, que se desconocía) 43. Recurso de revisión (declaración de documentos o testimonios falsos por sentencia con posterioridad a la resolución) 44. Recurso de revisión (manifiesto error de hecho) 45. Recurso de revisión (Que la resolución se hubiere dictado sin el debido emplazamiento) 46. Recurso de revisión (Que por sentencia ejecutoriada se haya declarado que el acto se dictó como consecuencia de prevaricación, cohecho, violencia u otra maquinación fraudulenta) 47. Recurso jerárquico I 48. Recurso jerárquico II 49. Recurso jerárquico. Acto de mero trámite que hace imposible continuar el procedimiento CAPÍTULO III FORMULARIOS RELACIONADOS SOBRE EL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA LEY Nº 20.285 50. Acceso a la información, por apoderado del solicitante, con voluntad de ser notificado mediante comunicación electrónica 51. Acceso a la información, por apoderado del solicitante 52. Acceso a la información, por el solicitante, con voluntad de ser notificado mediante comunicación electrónica 53. Acceso a la información, por el solicitante 54. Caso en que la información solicitada está permanentemente a disposición del público 55. Caso en que la información solicitada pertenece a múltiples organismos 56. Caso en que la información solicitada se refiere a documentos o antecedentes que contengan información que pueda afectar derechos de terceros 57. Caso en que no es posible individualizar al órgano competente 58. Deniega acceso a información (por causal de secreto o reserva, artículo 21, número 5) 59. Deniega acceso a información (por causales de secreto o reserva, artículo 21, números 1, 2, 3 y 4) 60. Deniega acceso a información (por oposición de terceros) 61. Entrega información sujeta a pago de costos directos de reproducción 62. Entrega información 63. Escrito de oposición a la entrega de información 64. Formulación de descargos por autoridad reclamada (por denegación de la información sin oposición de tercero) 65. Formulación de descargos por autoridad reclamada (por falta de respuesta, que se ha dado en forma positiva) 66. Prórroga por otros diez días hábiles para pronunciarse sobre la solicitud de información 67. Reclamación de ilegalidad del art. 28 Ley Nº 20.285 68. Remisión de solicitud a autoridad competente (por falta de competencia del órgano requerido) 69. Remisión de solicitud a autoridad competente (por no poseer los documentos solicitados) 70. Requerimiento para subsanar solicitud de información (por falta de identificación clara de la información requerida) 71. Requerimiento para subsanar solicitud de información (por falta de identificación del solicitante y de su apoderado en su caso) 72. Solicitud de amparo a derecho de acceso a la información (en caso de oposición de tercero) 73. Solicitud de amparo a derecho de acceso a la información (por denegación de la información sin oposición de tercero) 74. Solicitud de amparo a derecho de acceso a la información (por falta de respuesta y sin prórroga) 75. Solicitud de amparo a derecho de acceso a la información (por falta de respuesta, con prórroga) 76. Subsanación de falta de solicitud de acceso a la información 77. Tercero presenta observaciones (por denegación de la información en caso de oposición de este) | COMENTARIOS DE SENTENCIAS Y DICTÁMENES EN TEMAS RELEVANTES DE LA DISCIPLINA (2012 A 2022) Comentarios de sentencias y dictámenes en temas relevantes de la disciplina (2012 – 2022) Esta obra recopila comentarios de jurisprudencia publicados por el autor en la última década, sobre 32 temas relevantes de la praxis del derecho administrativo. Entre los temas aquí seleccionados se encuentran: fuentes del derecho administrativo; organización administrativa; derecho laboral administrativo; problemas de los varios tipos de actos administrativos y sus vicios; problemas actuales del procedimiento administrativo; sobre bienes públicos y recursos naturales; temas relativos al control y el contencioso administrativo, entre otros temas. | El permiso de construcción constituye una importante técnica autorizatoria estatal de carácter reglado y preventivo, cuya finalidad consiste en resguardar el cumplimiento del ordenamiento jurídico urbanístico, y que una vez otorgado, permitirá a su titular destinatario gozar del denominado «privilegio de invariabilidad regulatoria» o también conocido efecto de «congelamiento de las normas urbanísticas». Sin embargo, en las últimas dos décadas, diversos permisos de construcción que han posibilitado el desarrollo de una importante y significativa cantidad de proyectos urbano-inmobiliarios, se ha visto enfrentado a una serie de cuestionamientos sobre la legalidad de su otorgamiento, en medio de una ciudadanía cada vez más activa e involucrada en la adopción de las decisiones de carácter público-urbanístico y cuyas reclamaciones y descontento se ha visto potenciada por la multiplicidad y dispersión de mecanismos para activar la revisión de los mismos, tanto en sede administrativa como jurisdiccional. A lo anterior, se ha sumado también una serie de discusiones propias del Sistema de Evaluación e Impacto Ambiental, y que, dada su cercanía y estrecha vinculación con este tipo de acto administrativo, ha llegado incluso a introducirse como elemento de validez a analizar en el otorgamiento de este, contribuyendo así a escenarios de frecuente judicialización e incertidumbre jurídica durante todo el desarrollo de este tipo de proyectos, la que podrá alcanzar incluso sus etapas de mayor avance o finalización. En dicho contexto, la presente obra aborda de forma integral la jurisprudencia existente sobre la materia, a través de un análisis metódico de los diversos conflictos interpretativos que, caóticamente, suelen producirse respecto a una compleja y dispersa normativa, que pareciera tener tantas interpretaciones como intérpretes existen, y cuyo conocimiento resulta indispensable para todos aquellos que directa o indirectamente se relacionan con la industria inmobiliaria. Índice TABLA DE ABREVIATURAS 11 PRÓLOGO 13 INTRODUCCIÓN 23 Capítulo I EL PERMISO DE CONSTRUCCIÓN COMO TÉCNICA ADMINISTRATIVA AUTORIZATORIA Y LIMITACIÓN DEL DERECHO DE PROPIEDAD 1. Consideraciones generales 27 2. El surgimiento de una técnica administrativa autorizatoria frente al ius aedificandi. Breve reseña de la legislación chilena 29 3. Normativa urbanística y de construcción: limitación al derecho de propiedad y establecimiento del permiso de construcción como un mecanismo para resguardar el cumplimiento preventivo de la misma 36 4. Etapas del procedimiento administrativo autorizatorio, órganos y sujetos que intervienen en su tramitación, y entidades con facultades interpretativas y dictaminantes sobre la materia 44 4.1 Sustanciación del procedimiento administrativo para el otorgamiento del permiso de construcción. 44 4.2 Órganos y sujetos que intervienen en la tramitación, otorgamiento y revisión del permiso de construcción. 49 5. Facultad interpretativa de la División de Desarrollo Urbano y potestad dictaminante de la Contraloría General de la República: Una consideración indispensable al momento de hablar de certidumbre jurídica y confianza en el obrar de la Administración 62 Capítulo II ¿ES ADMISIBLE LA DISCRECIONALIDAD EN EL OTORGAMIENTO DE LOS PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN? 1. El permiso de construcción: un acto administrativo de naturaleza jurídica reglada 81 2. Actos administrativos vinculados al permiso de construcción. ¿Cuáles son sus efectos? 85 3. Vinculación entre el permiso de construcción y la resolución de calificación ambiental (RCA). una confluencia que suma inestabilidad 98 4. Publicidad de los permisos de construcción y el interés general. Análisis de la doctrina de “las particularidades” desarrollada por la Corte Suprema a partir del artículo 48 literal a) de la LBPA 119 Capítulo III CAMBIOS EN LA INTERPRETACIÓN DE LA NORMATIVA URBANÍSTICA ¿FIN AL PARADIGMA DE LOS DERECHOS ADQUIRIDOS? 1. El activo rol de la ciudadanía en asuntos público-urbanísticos y un disperso sistema de impugnaciones 133 2. La jurisprudencia de los derechos adquiridos y su “giro” en los últimos años. 140 3. Los intentos por dotar al sistema de una mayor estabilidad y seguridad jurídica: Constatación y propuestas 200 Capítulo IV ¿QUÉ ESPERAR DESPUÉS DE LA DECLARACIÓN DE INVALIDACIÓN O ILEGALIDAD DE UN PERMISO DE CONSTRUCCIÓN? 1. Los efectos de las sentencias judiciales ¿ cómo se han cumplido? Análisis de los casos Edificio Botero en Ñuñoa y Edificio O´Brien en Vitacura 217 2. Responsabilidad patrimonial de la Administración por falta de servicio en la dictación de certificaciones y autorizaciones en materia urbanística 230 3. Comentarios finales. 246 CONCLUSIONES Proposiciones 260 Bibliografía citada Comentarios web 261 Tesis 262 Jurisprudencia citada 265 Jurisprudencia judicial 265 Otras fuentes documentales 273 Circulares DDU 274 | INDICE El presente libro se estructura procurando seguir el ismo orden de materias contenidas en la Ley N° 19.880, Establece Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los Actos de los Órganos de la Administración del Estado, revisando y analizando en algunos aspectos, críticamente dicha regulación. En cada uno de sus acápites se procura dar especial énfasis en la revisión de los principales criterios jurisprudenciales que se han formulado en la materia, por sobre los aspectos puramente doctrinarios. |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.