Nace una Voz
$2.500
Ediciones Radio Universidad de Chile presenta su nuevo libro de la periodista Paula Correa. una investigación basada en la larga desavenencia entre el pueblo mapuche y el Estado Chileno, la huelga de hambre de varios comuneros de la Araucanía marca un hito que esta vez no pudo quedar inadvertido por la población ni por las organizaciones de Derechos Humanos del mundo.
Autor: Paula Correa
Editorial: Radio Universidad de Chile
Año de Publicación: 2014
Paginas :238
Quick Comparison
Settings | Nace una Voz remove | Haikus de cuarentena remove | Florencia en su Parque de Diversiones remove | La Policía en Democracia remove | 82. Sangre, fútbol y Quiebras. El Soberbio Camino al Fracaso (Segunda edición) remove | Mujeres Bonitas remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Nace una Voz remove | Haikus de cuarentena remove | Florencia en su Parque de Diversiones remove | La Policía en Democracia remove | 82. Sangre, fútbol y Quiebras. El Soberbio Camino al Fracaso (Segunda edición) remove | Mujeres Bonitas remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 978-956-353-870-0 | 978-956-338-501-4 | 978-956-338-417-8 | 978-956-398-730-0 | 978-956-338-601-1 | 978956338010-1 |
Rating | ||||||
Price | $2.500 | $6.200 | $6.900 | $4.500 | $19.500 | $5.000 |
Stock | 3 in stock | Out of stock | Out of stock | 6 in stock | 3 in stock | |
Availability | 3 in stock | Out of stock | Out of stock | 6 in stock | 3 in stock | |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Paula Correa Editorial: Radio Universidad de Chile Año de Publicación: 2014 Paginas :238 | Autor: Victoria Galleguillos Alvear Editorial: Forja Año de Publicación: 20220 Paginas: 112 | Autor: Claudia Pélissier Editorial: Tirant lo Blanch Año de Publicación: 2019 Paginas :80 | Autor: Sebastian Roché Editorial: Radio Universidad de Chile Año de Publicación: 2019 Paginas :325 | Autor: Cristián Venegas Traverso Editorial: Forja Año de Publicación: 2022 Paginas :399 | Autor: Mafalda Galdames Castro Editorial: Tirant lo Blanch Año de Publicación: 2010 Paginas :87 |
Content | Ediciones Radio Universidad de Chile presenta su nuevo libro de la periodista Paula Correa. una investigación basada en la larga desavenencia entre el pueblo mapuche y el Estado Chileno, la huelga de hambre de varios comuneros de la Araucanía marca un hito que esta vez no pudo quedar inadvertido por la población ni por las organizaciones de Derechos Humanos del mundo. | Grisáceos tiempos. Por fortuna la brisa no tiene color. Haikus de cuarentena propone un recorrido por los meses en confinamiento al ritmo pausado de las estaciones y de la mano de la “poesía más breve del mundo”. En tiempos en que nuestro habitar diario se transforma, este libro nos invita a encontrarnos y recordar que solo somos un elemento del entorno. | Todas las tardes, después de llegar del colegio y hacer las tareas, Florencia corre a la casa de su papá, donde en compañía de su hermano Rodolfo, y de Octavio, su mejor amigo y vecino, inventan toda clase de juegos y aventuras. Cada día crean algo distinto para entretenerse: construyen un auto de carreras, unas locas sillas voladoras y provocan una lluvia de tierra, entre otros. El más genial de sus inventos, una mansión embrujada llena de rincones terroríficos, les resulta tan fantástica que deciden abrirla a los vecinos. Esto desencadenará una serie de hechos que no esperaban, con momentos de alegría, emoción, desgracia y desilusión. Claudia Pélissier muestra que para divertirse solo hace falta un poco de imaginación y creatividad. Además, nos enseña el valor de los amigos y de una familia diferente, en un entorno cargado de juegos, emoción y gotas de humor. | Este libro es el fruto de varios años de trabajo de campo y múltiples estudios comparados para intentar comprender de mejor manera la relación entre la policía y el público. En Europa, algunas policías se caracterizan por presentar bajos niveles de satisfacción y legitimidad. Francia forma parte de este grupo. Los gobiernos de los países que no han sabido adaptar sus policías al giro democratizador, enfrentan con mayor dificultad su relación con la ciudadanía. Confunden la fuerza con la autoridad. Esas carencias se ven reforzadas por la creciente desigualdad económica y los clivajes culturales, étnicos y religiosos relacionados con la inmigración. En los barrios y sectores donde se concentran estos problemas y se registran mayores niveles de violencia, la policía es percibida como injusta y antagonista, siendo frecuentemente blanco de agresiones. El interés de este análisis para América Latina es evidente. Medido con las mismas herramientas que en Europa, la confianza y la legitimidad de la policía chilena -a menudo considerada como un ejemplo para los demás países de la región-, son más modestas de lo que se solía pensar. Los sistemas policiales de Francia y Chile comparten una tradición jerárquica y centralizada de escasa transparencia. En ambos países se requiere de reformas que redunden en mayor legitimidad de sus policías. El autor plantea la necesidad de reformas profundas y realistas que sugieran un giro radical en la manera que hemos pensado a las policías en la región; como meros aparatos para restablecer el orden y combatir la delincuencia. La policía es, ante todo, una institución al servicio de la comunidad. Sin una relación robusta entre la policía y la ciudadanía, la democracia se debilita | “82” es un pase oportuno a revisar el fútbol como instrumento que también permite analizar la historia de un país. Incluso se agradece que sea partir de la cancha el contexto, porque lo salva del panfleto literario para refrescarnos la memoria. Para recordar cuándo comenzó el partido… y para saber por qué seguimos jugando a los descuentos. Marcel Socías Montofré, crítico literario, escritor y periodista Un apasionante libro que recorre la historia de los años 81 y 82 en Chile, de un proceso que cada tanto vuelve sobre nosotros. No está escrito desde un hoy hacia el pasado, está relatado desde un presente, el presente del 82, cuando, por ejemplo, no se sabía qué iba a terminar pasando con un negocio que surgía, como las AFP; o cuando el Mundial de España parecía que nos iba a entregar la ratificación de que éramos los mejores del mundo y en el fracaso comprendimos que se venían años tremendamente duros. Aldo Rómulo Schiappacasse, Premio Nacional de Periodismo Deportivo 2001 | este es un viaje por vidas, oficios y trabajos de mujeres, Mafalda Galdames se detiene abriendo lo singular de cada una de ellas y nos las muestra en sus poemas los que nos nutren de cariño por las mujeres, sus vidas, sus alegrías y sus penas y pesares, abriéndonos a los afectos y a los amores. Son poemas hechos de la vida. Y la vida está en sus palabras así como en su compromiso con ella, cada día |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.