-11%

Revista Doctrina Y Jurisprudencia Penal Nº52 – Actualización Legislativa Penal. Análisis De Las Últimas Reformas 2022-2023

$29.600

La revista Doctrina y Jurisprudencia Penal es una revista trimestral preparada por el departamento de derecho penal de la Universidad de los Andes con la colaboración de destacados académicos del área, que forman parte de su comité editorial.

Este texto aborda temas de interés penal y procesal penal desde una perspectiva práctica. Se divide en tres secciones, una dedicada a la publicación de estudios originales sobre problemas que repercuten en nuestra realidad jurídica, otra integrada por comentarios de sentencias, que se sistematizarán según su origen: juzgados de garantía: tribunales orales en lo penal; corte de apelaciones y corte suprema y, finalmente, una que agrupa una serie de sentencias clasificadas y sistematizadas por tema.

La aspiración de esta publicación, y de toda la colección que seguirá, es apartarse de la miscelánea doctrinaria y jurisprudencial desarrollado temas específicos de la parte especial y general del derecho penal. De este modo, su aparición es ser un aporte trimestral efectivo al trabajo de los estudiosos del derecho, pero muy especialmente a los operadores que lidian cotidianamente con estas cuestiones en nuestros tribunales de justicia.

Este número es una edición especial que contempla solo estudios prácticos referidos a las principales modificaciones introducidas al derecho penal chileno durante los años 2022 y 2023. En ellos se abordan esas transformaciones y se reflexiona críticamente sobre los eventuales problemas prácticos a los que darán lugar. Esta edición se presenta bajo el alero de la Comisión Penal del Colegio de Abogados de Chile, preocupada por actualizar y explicar las principales reformas penales.

Presentación al ciclo de charlas de la Comisión Penal del Colegio de Abogados. Las principales modificaciones a la normativa penal y procesal penal de los años 2022-2023.
Presentation to the cycle of lectures of the Criminal Comission of the Bar Association. The main changes to the criminal law for years 2022-2023.
María Cecilia Ramírez Guzmán

La Ley Tamara: orígenes, justificación y necesidad
The Tamara Law: origins, justification and necessity
Marcelo Castillo Sánchez

Ley N° 21.523 (“Ley Antonia”): Una revisión crítica
Law N° 21.523 (“Ley Antonia”): A critical review
María Elena Santibáñez Torres

Principales modificaciones a la Ley N° 20.000 que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas
Main amendments to Law N° 20.000 on illicit trafficking of narcotic drugs and psychotropic substances
Lorena Rebolledo Latorre

El artículo 292 del Código Penal: ¿una figura vetusta? Las nuevas asociaciones delictivas y criminales del Código Penal
Article 292 of the Penal Code: outdated figure? The new delinquent and criminals associations of the Penal Code
Tania Gajardo Orellana

Modificaciones a la tipificación penal de los apremios ilegítimos en el Código Penal chileno
Amendments to the crime concerning “apremios ilegítimos” in the Chilean penal code
Claudia Cárdenas Aravena

Aspectos problemáticos de la legítima defensa privilegiada
Problematic aspects of “legítima defensa privilegiada”
Iván Navas Mondaca

Aproximación a la regulación de los delitos ambientales en el Código Penal luego de la entrada en vigor de la ley de delitos económicos
Outlines on the regulation of environmental crimes in the Penal Code after the Economic Crimes Law
María Cecilia Ramírez Guzmán

8 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout

Autor: Varios Autores
Editorial: Thomson Reuters
Numero de Paginas: 102
Año de publicación: 2024

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Revista Doctrina Y Jurisprudencia Penal Nº52 – Actualización Legislativa Penal. Análisis De Las Últimas Reformas 2022-2023”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsRevista Doctrina Y Jurisprudencia Penal Nº52 - Actualización Legislativa Penal. Análisis De Las Últimas Reformas 2022-2023 removeJusticia social. Conceptos, teorías y problemas removeOrdenamiento Territorial Del Borde Costero removeBoletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº11, 2023. Enfermedades Profesionales removeCódigo de Comercio 2022. Edición Oficial removeVisión Jurisprudencial de las Servidumbres de Tránsito remove
NameRevista Doctrina Y Jurisprudencia Penal Nº52 - Actualización Legislativa Penal. Análisis De Las Últimas Reformas 2022-2023 removeJusticia social. Conceptos, teorías y problemas removeOrdenamiento Territorial Del Borde Costero removeBoletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº11, 2023. Enfermedades Profesionales removeCódigo de Comercio 2022. Edición Oficial removeVisión Jurisprudencial de las Servidumbres de Tránsito remove
Image
SKU9788411132534978-956-6072-92-82735-72529789561026643978-956-6072-93-5
Rating
Price $29.600 $20.450$20.000$30.000 $46.500 $26.990
Stock

8 in stock

12 in stock

6 in stock

6 in stock

3 in stock

Availability8 in stock12 in stock6 in stock6 in stock3 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor: Varios Autores Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 102 Año de publicación: 2024Autor: Pablo Aguayo Westwood Editorial : Tirant lo Blanch Año de Publicación  : 2022 Paginas :128Autor: Natalia Rodríguez Donoso Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 100 Año de publicación: 2022Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 210 Año de publicación: 2023Autor:  Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación  : 2022 Paginas :1074Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 178 Año de publicación: 2022
ContentLa revista Doctrina y Jurisprudencia Penal es una revista trimestral preparada por el departamento de derecho penal de la Universidad de los Andes con la colaboración de destacados académicos del área, que forman parte de su comité editorial. Este texto aborda temas de interés penal y procesal penal desde una perspectiva práctica. Se divide en tres secciones, una dedicada a la publicación de estudios originales sobre problemas que repercuten en nuestra realidad jurídica, otra integrada por comentarios de sentencias, que se sistematizarán según su origen: juzgados de garantía: tribunales orales en lo penal; corte de apelaciones y corte suprema y, finalmente, una que agrupa una serie de sentencias clasificadas y sistematizadas por tema. La aspiración de esta publicación, y de toda la colección que seguirá, es apartarse de la miscelánea doctrinaria y jurisprudencial desarrollado temas específicos de la parte especial y general del derecho penal. De este modo, su aparición es ser un aporte trimestral efectivo al trabajo de los estudiosos del derecho, pero muy especialmente a los operadores que lidian cotidianamente con estas cuestiones en nuestros tribunales de justicia. Este número es una edición especial que contempla solo estudios prácticos referidos a las principales modificaciones introducidas al derecho penal chileno durante los años 2022 y 2023. En ellos se abordan esas transformaciones y se reflexiona críticamente sobre los eventuales problemas prácticos a los que darán lugar. Esta edición se presenta bajo el alero de la Comisión Penal del Colegio de Abogados de Chile, preocupada por actualizar y explicar las principales reformas penales. Presentación al ciclo de charlas de la Comisión Penal del Colegio de Abogados. Las principales modificaciones a la normativa penal y procesal penal de los años 2022-2023. Presentation to the cycle of lectures of the Criminal Comission of the Bar Association. The main changes to the criminal law for years 2022-2023. María Cecilia Ramírez Guzmán La Ley Tamara: orígenes, justificación y necesidad The Tamara Law: origins, justification and necessity Marcelo Castillo Sánchez Ley N° 21.523 (“Ley Antonia”): Una revisión crítica Law N° 21.523 ("Ley Antonia"): A critical review María Elena Santibáñez Torres Principales modificaciones a la Ley N° 20.000 que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas Main amendments to Law N° 20.000 on illicit trafficking of narcotic drugs and psychotropic substances Lorena Rebolledo Latorre El artículo 292 del Código Penal: ¿una figura vetusta? Las nuevas asociaciones delictivas y criminales del Código Penal Article 292 of the Penal Code: outdated figure? The new delinquent and criminals associations of the Penal Code Tania Gajardo Orellana Modificaciones a la tipificación penal de los apremios ilegítimos en el Código Penal chileno Amendments to the crime concerning "apremios ilegítimos" in the Chilean penal code Claudia Cárdenas Aravena Aspectos problemáticos de la legítima defensa privilegiada Problematic aspects of "legítima defensa privilegiada" Iván Navas Mondaca Aproximación a la regulación de los delitos ambientales en el Código Penal luego de la entrada en vigor de la ley de delitos económicos Outlines on the regulation of environmental crimes in the Penal Code after the Economic Crimes Law María Cecilia Ramírez GuzmánLo que hoy llamamos justicia distributiva es una idea moderna que difiere de la noción antigua elaborada hace ya varios siglos por Aristóteles. Cabe destacar que parte importante del actual debate sobre la justicia distributiva se centra tanto en la cantidad de recursos a garantizar como en el grado de intervención del Estado para que esos recursos sean distribuidos. Parte importante de los textos que componen este libro provienen de los materiales que el autor ha elaborado en los últimos años para los cursos de Justicia social y Teorías de la justicia que ha dictado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. ÍNDICE Prefacio Introducción: La idea de justicia social 1. ¿Justicia social o justicia distributiva? 2. Justicia social: ¿concepto o concepción? Primera parte TEORÍAS I. Justicia como equidad Preliminares 1. La propuesta de Rawls 2. La concepción general y la concepción especial de la justicia 2.1. Los argumentos 2.1.1. El argumento intuitivo a favor de la igualdad de oportunidades 2.1.2. El argumento del contrato social 2.3. La coherencia de los dos extremos y la idea de equilibrio reflexivo 3. Críticas a la teoría de Rawls II. Justicia como justo título Preliminares 1. La propuesta de Nozick 2. Críticas a la teoría de Nozick III. La igualdad de recursos Preliminares 1. ¿Igualdad de qué? La respuesta de Ronald Dworkin 2. Críticas a la teoría de Dworkin IV. Justicia social: ¿redistribución o reconocimiento? Preliminares 1. La doble dimensión de la injusticia 2. Las propuestas 2.1. Nancy Fraser: más allá de los paradigmas de redistribución y reconocimiento 2.2. Axel Honneth: redistribución como reconocimiento Segunda parte PROBLEMAS V. Igualdad de oportunidades en educación superior Preliminares 1. Igualdad formal de oportunidades 2. Equitativa igualdad de oportunidad como igualdad democrática 2.1. La dimensión conceptual 2.2. La dimensión institucional 3. El argumento de la eficacia educativa en contextos de diversidad 4. Una insensible sociedad meritocrática VI. Cuotas de género y representación Preliminares 1. Representación femenina en los órganos políticos representativos: ¿Cuotas o paridad? Análisis desde perspectivas de justicia social 2. Análisis desde diferentes teorías de la justicia VII. El trabajo sexual como un problema de justicia social Preliminares 2. El debate sobre trabajo sexual 2.1. La posición abolicionista 2.2. La legalización del trabajo sexual 3. La triple dimensión de la justicia social: redistribución, reconocimiento y representación ReferenciasIndice Descripción Problemas y desafíos a la luz de la normativa vigente La presente investigación aborda la regulación del borde costero del litoral chileno. Para esto se revisan las normas jurídicas vigentes, los principales instrumentos de planificación territorial y las zonas de protección especial. También se abordarán aspectos problemáticos, tales como la jerarquía e incompatibilidad entre normas, los procedimientos de participación ciudadana existentes, la superposición de organismos o estatutos jurídicos aplicables en un territorio determinado y la existencia de zonas costeras sin regulación. De esta forma, se pretende obtener una visión general de la regulación vigente, buscando un cierto grado de sistematicidad entre los mecanismos actuales de ordenación del territorio litoral y formas de generar mayor equilibrio entre las comunidades, ecosistemas, intereses privados y públicos, como una forma de contribuir al desarrollo armónico del país y a una mayor calidad de vida de sus habitantes.Indice Descripción Nº1, 2021. ACCIDENTES DEL TRABAJO Nº2, 2021. DESPIDO INDIRECTO Nº3, 2021. DESPIDO INJUSTIFICADO Nº4, 2021. TUTELA LABORAL Nº5, 2022. FUNCIONARIOS MUNICIPALES Nº6, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 160 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº7, 2022. PRÁCTICAS ANTISINDICALES Nº8, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 159 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº9, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 161 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº10, 2022. ACOSO LABORAL O MOBBING Nº11, 2023. ENFERMEDADES PROFESIONALES
Descripción
Vigésima tercera Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 2164, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice Actualizado al 24 de Agosto de 2022 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el Profesor Héctor Humeres Noguer e integrada además por los siguientes profesores: Enrique Barros Bourie Juan Colombo Campbell Ricardo Escobar Calderón Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewin Editorial Jurídica de Chile
Indice
 
Visión Jurisprudencial de las SERVIDUMBRES TRÁNSITO
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    0
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?