-6%

Código del trabajo versionado

$69.900

Un principio jurídico señala que los hechos se valoran según la normativa vigente en el momento en que ocurrieron. Esta situación trae como consecuencia la necesidad de hacer una investigación para conocer el tenor literal de un articulo en un momento determinado.

Este formato de código versionado es una herramienta para que dicha investigación sea tan sencilla como hojear este libro. En él se encontrarán, además de las distintas versiones que han tenido los artículos modificados desde el año 2014 hasta la fecha, el sentido de la modificación y la fecha de entrada en vigencia de la misma

 

ver índice

 

D.F.L. Nº 1, DE 1994. FIJA EL TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y
SISTEMATIZADO DEL CÓDIGO DEL TRABAJO
TÍTULO PRELIMINAR 1
LIBRO I
DEL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO
Y DE LA CAPACITACIÓN LABORAL
TÍTULO I
DEL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO……………………………………………………………….. 17
Capítulo I
Normas generales………………………………………………………………………………………………………… 17
Capítulo II
De la capacidad para contratar y otras normas relativas a la protección del
trabajo de los niños, niñas y adolescentes …………………………………………………………………. 23
Capítulo III
De la nacionalidad de los trabajadores ………………………………………………………………………. 37
Capítulo IV
De la jornada de trabajo ……………………………………………………………………………………………… 38
Párrafo 1º. Jornada ordinaria de trabajo …………………………………………………………… 39
Párrafo 2º. Horas extraordinarias ………………………………………………………………………. 57
Párrafo 3º. Descanso dentro de la jornada…………………………………………………………. 61
Párrafo 4º. Descanso semanal…………………………………………………………………………….. 64
Párrafo 5º. Jornada parcial ………………………………………………………………………………… 92
Capítulo V
De las remuneraciones………………………………………………………………………………………………… 95
Capítulo VI
De la protección a las remuneraciones……………………………………………………………………….. 102
Capítulo VII
Del feriado anual y de los permisos……………………………………………………………………………. 114

TÍTULO II
DE LOS CONTRATOS ESPECIALES……………………………………………………………………………….. 125
Capítulo I
Del contrato de aprendizaje ……………………………………………………………………………………….. 125
Capítulo II
Del contrato de trabajadores agrícolas ………………………………………………………………………. 126
Párrafo 1º. Normas generales …………………………………………………………………………….. 126
Párrafo 2º. Normas especiales para los trabajadores agrícolas de temporada…………………………………………………………………………………………………………………. 129
Capítulo III
Del contrato de los trabajadores embarcados o gente de mar y de los trabajadores portuarios eventuales ……………………………………………………………………………………….. 131
Párrafo 1º. Del contrato de embarco de los oficiales y tripulantes de las
naves de la Marina Mercante Nacional……………………………………………………………….. 131
Párrafo 2º. Del contrato de los trabajadores portuarios eventuales…………………… 145
Capítulo IV
Del contrato de los trabajadores de artes y espectáculos………………………………………….. 154
Capítulo V
Del contrato de trabajadores de casa particular ………………………………………………………… 157
Capítulo VI
Del contrato de los deportistas profesionales y trabajadores que desempeñan
actividades conexas …………………………………………………………………………………………………….. 166
Párrafo 1º. Definiciones ………………………………………………………………………………………. 167
Párrafo 2º. Forma, contenido y duración del contrato de trabajo ……………………… 169
Párrafo 3º. De la periodicidad en el pago de las remuneraciones ……………………… 173
Párrafo 4º. Cesiones temporales y definitivas …………………………………………………….. 173
Párrafo 5º. Del derecho de información y pago por subrogación………………………. 175
Párrafo 6º. Del reglamento interno de orden, higiene y seguridad ……………………. 176
Capítulo VII
Del contrato de tripulantes de vuelo y de tripulantes de cabina de aeronaves
comerciales de pasajeros y carga ……………………………………………………………………………….. 178
Capítulo VIII
Del contrato de los teleoperadores …………………………………………………………………………….. 190
Capítulo IX
Del trabajo a distancia y teletrabajo …………………………………………………………………………… 191
Capítulo X
Del trabajo mediante plataformas digitales de servicios …………………………………………… 197
Párrafo I. Definiciones…………………………………………………………………………………………. 197
Párrafo II. Del Contrato de Trabajo de los trabajadores de plataformas
digitales dependientes…………………………………………………………………………………………………. 197

Párrafo III. Del Contrato de los trabajadores de plataformas digitales independientes……………………………………………………………………………………………………………………. 200
Párrafo IV. De las normas comunes aplicables a los trabajadores de plataformas digitales dependientes e independientes………………………………………………. 208
TÍTULO III
DEL REGLAMENTO INTERNO Y LA INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON
DISCAPACIDAD……………………………………………………………………………………………………………. 210
Capítulo I
Del Reglamento Interno ………………………………………………………………………………………………. 210
Capítulo II
De la inclusión laboral de las personas con discapacidad …………………………………………. 216
TÍTULO IV
DEL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO……………………………………………………………………….. 218
TÍTULO V
DE LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO Y ESTABILIDAD EN EL EMPLEO………………………………………………………………………………………. 219
TÍTULO VI
DE LA CAPACITACIÓN OCUPACIONAL ………………………………………………………………………. 247
TÍTULO VII
DEL TRABAJO EN RÉGIMEN DE SUBCONTRATACIÓN Y DEL TRABAJO EN
EMPRESAS DE SERVICIOS TRANSITORIOS ………………………………………………………………….. 248
Párrafo 1º . Del trabajo en régimen de subcontratación ……………………………………. 248
Párrafo 2º. De las empresas de servicios transitorios, del contrato de
puesta a disposición de trabajadores y del contrato de trabajo de servicios
transitorios ………………………………………………………………………………………………………. 251
De las Empresas de Servicios Transitorios…………………………………………………….. 252
Del contrato de puesta a disposición de trabajadores…………………………………… 255
Del contrato de trabajo de servicios transitorios…………………………………………… 257
Normas generales………………………………………………………………………………………….. 260
LIBRO II
DE LA PROTECCIÓN A LOS TRABAJADORES
TÍTULO I
NORMAS GENERALES ………………………………………………………………………………………………….. 261
TÍTULO II
DE LA PROTECCIÓN A LA MATERNIDAD, LA PATERNIDAD Y LA VIDA FAMILIAR…… 264

TÍTULO III
DEL SEGURO SOCIAL CONTRA RIESGOS DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y
ENFERMEDADES PROFESIONALES……………………………………………………………………………….. 288
TÍTULO IV
DE LA INVESTIGACIÓN Y SANCIÓN DEL ACOSO SEXUAL ………………………………………….. 289
TÍTULO V
DE LA PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES DE CARGA Y DESCARGA DE
MANIPULACIÓN MANUAL …………………………………………………………………………………………… 295
LIBRO III
DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES
TÍTULO I
DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES ……………………………………………………………………… 299
Capítulo I
Disposiciones generales………………………………………………………………………………………………. 299
Capítulo II
De la constitución de los sindicatos……………………………………………………………………………. 302
Capítulo III
De los estatutos …………………………………………………………………………………………………………… 309
Capítulo IV
Del directorio ………………………………………………………………………………………………………………. 311
Capítulo V
De las asambleas …………………………………………………………………………………………………………. 320
Capítulo VI
Del patrimonio sindical……………………………………………………………………………………………….. 321
Capítulo VII
De las federaciones y confederaciones……………………………………………………………………….. 324
Capítulo VIII
De las centrales sindicales ………………………………………………………………………………………….. 328
Capítulo IX
De las prácticas antisindicales y de su sanción………………………………………………………….. 333
Capítulo X
De la disolución de las organizaciones sindicales ……………………………………………………… 346
Capítulo XI
De la fiscalización de las organizaciones sindicales y de las sanciones ……………………. 348
TÍTULO II
DEL DELEGADO DEL PERSONAL………………………………………………………………………………….. 348

LIBRO IV
DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA
TÍTULO I
NORMAS GENERALES ………………………………………………………………………………………………….. 351
TÍTULO II
DERECHO A INFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES ……………………….. 354
TÍTULO III
DE LOS INSTRUMENTOS COLECTIVOS Y DE LA TITULARIDAD SINDICAL ………………… 356
TÍTULO IV
EL PROCEDIMIENTO DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA REGLADA…………………………………. 358
Capítulo I
Reglas Generales………………………………………………………………………………………………………….. 358
Capítulo II
Oportunidad para presentar el proyecto y plazo de la negociación………………………….. 359
Capítulo III
De la respuesta del empleador……………………………………………………………………………………. 360
Capítulo IV
Impugnaciones y reclamaciones …………………………………………………………………………………. 361
Capítulo V
Período de negociación ……………………………………………………………………………………………….. 362
Capítulo VI
Derecho a huelga…………………………………………………………………………………………………………. 363
Capítulo VII
Limitaciones al ejercicio del derecho a huelga …………………………………………………………… 368
TÍTULO V
REGLAS ESPECIALES PARA LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES AFILIADOS A SINDICATOS INTEREMPRESA, Y DE LA NEGOCIACIÓN
COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES EVENTUALES, DE TEMPORADA Y DE
OBRA O FAENA TRANSITORIA……………………………………………………………………………………. 371
Capítulo I
De la negociación colectiva del sindicato interempresa y de los trabajadores
afiliados a sindicatos interempresa ……………………………………………………………………………. 371
Capítulo II
De la negociación colectiva de los trabajadores eventuales, de temporada y
de obra o faena transitoria………………………………………………………………………………………….. 372
TÍTULO VI
DE LOS PACTOS SOBRE CONDICIONES ESPECIALES DE TRABAJO …………………………….. 374

TÍTULO VII
DE LA MEDIACIÓN, LA MEDIACIÓN LABORAL DE CONFLICTOS COLECTIVOS
Y EL ARBITRAJE…………………………………………………………………………………………………………… 379
Capítulo I
De la mediación …………………………………………………………………………………………………………… 379
Capítulo II
De la mediación laboral de conflictos colectivos ……………………………………………………….. 383
Capítulo III
Del arbitraje…………………………………………………………………………………………………………………. 383
TÍTULO VIII
DE LOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA ………………. 387
TÍTULO IX
DE LAS PRÁCTICAS DESLEALES Y OTRAS INFRACCIONES EN LA NEGOCIACIÓN
COLECTIVA Y SU SANCIÓN…………………………………………………………………………………………. 388
TÍTULO X
DE LA PRESENTACIÓN EFECTUADA POR FEDERACIONES Y CONFEDERACIONES……….. 392
LIBRO V
DE LA JURISDICCIÓN LABORAL
TÍTULO I
DE LOS JUZGADOS DE LETRAS DEL TRABAJO Y DE COBRANZA LABORAL Y
PREVISIONAL Y DEL PROCEDIMIENTO ……………………………………………………………………….. 395
Capítulo I
De los Juzgados de Letras del Trabajo y de los Juzgados de Cobranza Laboral y Previsional …………………………………………………………………………………………………………… 395
Capítulo II
De los principios formativos del proceso y del procedimiento en juicio del
trabajo…………………………………………………………………………………………………………………………. 409
Párrafo 1º. De los principios formativos del proceso ………………………………………….. 409
Párrafo 2º. Reglas comunes ………………………………………………………………………………… 411
Párrafo 3º. Del procedimiento de aplicación general …………………………………………. 418
Párrafo 4º. Del cumplimiento de la sentencia y de la ejecución de los títulos
ejecutivos laborales……………………………………………………………………………………………… 429
Párrafo 5º. De los recursos………………………………………………………………………………….. 432
Párrafo 6º. Del procedimiento de tutela laboral …………………………………………………. 436
Párrafo 7º. Del procedimiento monitorio ……………………………………………………………. 445

TÍTULO II
DEL PROCEDIMIENTO DE RECLAMACIÓN DE MULTAS Y DEMÁS RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS ……………………………………………………………………………………………… 449
TÍTULO FINAL
DE LA FISCALIZACIÓN, DE LAS SANCIONES Y DE LA PRESCRIPCIÓN ……………………….. 450
ARTÍCULOS TRANSITORIOS………………………………………………………………………………………… 465

 

7 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout

Autor: Pablo Enriquez Arancibia
Editorial: Thomson Reuters
Numero de Paginas: 496
Año de publicación: 2024

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Código del trabajo versionado”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsCódigo del trabajo versionado removeResponsabilidad Civil por Medicamentos Defectuosos removeCurso de Derecho Político removeJusticia social. Conceptos, teorías y problemas removeVisión Jurisprudencial de las Servidumbres Mineras removeOrdenamiento Territorial Del Borde Costero remove
NameCódigo del trabajo versionado removeResponsabilidad Civil por Medicamentos Defectuosos removeCurso de Derecho Político removeJusticia social. Conceptos, teorías y problemas removeVisión Jurisprudencial de las Servidumbres Mineras removeOrdenamiento Territorial Del Borde Costero remove
Image
SKU978-956-400-528-7978-956-6022-62-697895640026209788411132534978-956-6072-80-5978-956-6072-92-8
Rating
Price $69.900 $17.990 $52.568 $20.450 $26.990$20.000
Stock

7 in stock

4 in stock

Out of stock

12 in stock

5 in stock

Availability7 in stock4 in stockOut of stock12 in stock5 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Out of stock

Out of stock

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor: Pablo Enriquez Arancibia Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 496 Año de publicación: 2024Autora: Cynthia Salamanca Leal Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 100 Año de publicación: 2022Autor: Gabriel Celis Danzinger Editorial : Thomson Reuters Año de Publicación  : 2022 Paginas :450Autor: Pablo Aguayo Westwood Editorial : Tirant lo Blanch Año de Publicación  : 2022 Paginas :128Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 182 Año de publicación: 2022Autor: Natalia Rodríguez Donoso Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 100 Año de publicación: 2022
Content
Un principio jurídico señala que los hechos se valoran según la normativa vigente en el momento en que ocurrieron. Esta situación trae como consecuencia la necesidad de hacer una investigación para conocer el tenor literal de un articulo en un momento determinado. Este formato de código versionado es una herramienta para que dicha investigación sea tan sencilla como hojear este libro. En él se encontrarán, además de las distintas versiones que han tenido los artículos modificados desde el año 2014 hasta la fecha, el sentido de la modificación y la fecha de entrada en vigencia de la misma   ver índice   D.F.L. Nº 1, DE 1994. FIJA EL TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y SISTEMATIZADO DEL CÓDIGO DEL TRABAJO TÍTULO PRELIMINAR 1 LIBRO I DEL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO Y DE LA CAPACITACIÓN LABORAL TÍTULO I DEL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO.......................................................................... 17 Capítulo I Normas generales........................................................................................................................ 17 Capítulo II De la capacidad para contratar y otras normas relativas a la protección del trabajo de los niños, niñas y adolescentes ............................................................................ 23 Capítulo III De la nacionalidad de los trabajadores .................................................................................. 37 Capítulo IV De la jornada de trabajo ............................................................................................................ 38 Párrafo 1º. Jornada ordinaria de trabajo ..................................................................... 39 Párrafo 2º. Horas extraordinarias .................................................................................. 57 Párrafo 3º. Descanso dentro de la jornada................................................................... 61 Párrafo 4º. Descanso semanal......................................................................................... 64 Párrafo 5º. Jornada parcial ............................................................................................. 92 Capítulo V De las remuneraciones............................................................................................................... 95 Capítulo VI De la protección a las remuneraciones................................................................................... 102 Capítulo VII Del feriado anual y de los permisos........................................................................................ 114 TÍTULO II DE LOS CONTRATOS ESPECIALES............................................................................................ 125 Capítulo I Del contrato de aprendizaje ..................................................................................................... 125 Capítulo II Del contrato de trabajadores agrícolas .................................................................................. 126 Párrafo 1º. Normas generales ......................................................................................... 126 Párrafo 2º. Normas especiales para los trabajadores agrícolas de temporada.................................................................................................................................. 129 Capítulo III Del contrato de los trabajadores embarcados o gente de mar y de los trabajadores portuarios eventuales ..................................................................................................... 131 Párrafo 1º. Del contrato de embarco de los oficiales y tripulantes de las naves de la Marina Mercante Nacional.......................................................................... 131 Párrafo 2º. Del contrato de los trabajadores portuarios eventuales........................ 145 Capítulo IV Del contrato de los trabajadores de artes y espectáculos.................................................. 154 Capítulo V Del contrato de trabajadores de casa particular .................................................................. 157 Capítulo VI Del contrato de los deportistas profesionales y trabajadores que desempeñan actividades conexas .................................................................................................................... 166 Párrafo 1º. Definiciones .................................................................................................... 167 Párrafo 2º. Forma, contenido y duración del contrato de trabajo ........................... 169 Párrafo 3º. De la periodicidad en el pago de las remuneraciones ........................... 173 Párrafo 4º. Cesiones temporales y definitivas .............................................................. 173 Párrafo 5º. Del derecho de información y pago por subrogación............................ 175 Párrafo 6º. Del reglamento interno de orden, higiene y seguridad ......................... 176 Capítulo VII Del contrato de tripulantes de vuelo y de tripulantes de cabina de aeronaves comerciales de pasajeros y carga ............................................................................................ 178 Capítulo VIII Del contrato de los teleoperadores ......................................................................................... 190 Capítulo IX Del trabajo a distancia y teletrabajo ....................................................................................... 191 Capítulo X Del trabajo mediante plataformas digitales de servicios ................................................... 197 Párrafo I. Definiciones....................................................................................................... 197 Párrafo II. Del Contrato de Trabajo de los trabajadores de plataformas digitales dependientes................................................................................................................ 197 Párrafo III. Del Contrato de los trabajadores de plataformas digitales independientes..................................................................................................................................... 200 Párrafo IV. De las normas comunes aplicables a los trabajadores de plataformas digitales dependientes e independientes....................................................... 208 TÍTULO III DEL REGLAMENTO INTERNO Y LA INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD............................................................................................................................ 210 Capítulo I Del Reglamento Interno ............................................................................................................. 210 Capítulo II De la inclusión laboral de las personas con discapacidad ................................................. 216 TÍTULO IV DEL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO................................................................................... 218 TÍTULO V DE LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO Y ESTABILIDAD EN EL EMPLEO.................................................................................................... 219 TÍTULO VI DE LA CAPACITACIÓN OCUPACIONAL .................................................................................. 247 TÍTULO VII DEL TRABAJO EN RÉGIMEN DE SUBCONTRATACIÓN Y DEL TRABAJO EN EMPRESAS DE SERVICIOS TRANSITORIOS ............................................................................. 248 Párrafo 1º . Del trabajo en régimen de subcontratación ........................................... 248 Párrafo 2º. De las empresas de servicios transitorios, del contrato de puesta a disposición de trabajadores y del contrato de trabajo de servicios transitorios ...................................................................................................................... 251 De las Empresas de Servicios Transitorios.............................................................. 252 Del contrato de puesta a disposición de trabajadores.......................................... 255 Del contrato de trabajo de servicios transitorios................................................... 257 Normas generales........................................................................................................ 260 LIBRO II DE LA PROTECCIÓN A LOS TRABAJADORES TÍTULO I NORMAS GENERALES ................................................................................................................. 261 TÍTULO II DE LA PROTECCIÓN A LA MATERNIDAD, LA PATERNIDAD Y LA VIDA FAMILIAR...... 264 TÍTULO III DEL SEGURO SOCIAL CONTRA RIESGOS DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES............................................................................................ 288 TÍTULO IV DE LA INVESTIGACIÓN Y SANCIÓN DEL ACOSO SEXUAL .................................................. 289 TÍTULO V DE LA PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES DE CARGA Y DESCARGA DE MANIPULACIÓN MANUAL ......................................................................................................... 295 LIBRO III DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES TÍTULO I DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES ................................................................................. 299 Capítulo I Disposiciones generales............................................................................................................. 299 Capítulo II De la constitución de los sindicatos........................................................................................ 302 Capítulo III De los estatutos ........................................................................................................................... 309 Capítulo IV Del directorio ............................................................................................................................... 311 Capítulo V De las asambleas ......................................................................................................................... 320 Capítulo VI Del patrimonio sindical.............................................................................................................. 321 Capítulo VII De las federaciones y confederaciones................................................................................... 324 Capítulo VIII De las centrales sindicales ........................................................................................................ 328 Capítulo IX De las prácticas antisindicales y de su sanción.................................................................... 333 Capítulo X De la disolución de las organizaciones sindicales ............................................................... 346 Capítulo XI De la fiscalización de las organizaciones sindicales y de las sanciones ......................... 348 TÍTULO II DEL DELEGADO DEL PERSONAL............................................................................................... 348 LIBRO IV DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA TÍTULO I NORMAS GENERALES ................................................................................................................. 351 TÍTULO II DERECHO A INFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES ............................. 354 TÍTULO III DE LOS INSTRUMENTOS COLECTIVOS Y DE LA TITULARIDAD SINDICAL ..................... 356 TÍTULO IV EL PROCEDIMIENTO DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA REGLADA........................................ 358 Capítulo I Reglas Generales.......................................................................................................................... 358 Capítulo II Oportunidad para presentar el proyecto y plazo de la negociación................................ 359 Capítulo III De la respuesta del empleador................................................................................................. 360 Capítulo IV Impugnaciones y reclamaciones .............................................................................................. 361 Capítulo V Período de negociación .............................................................................................................. 362 Capítulo VI Derecho a huelga......................................................................................................................... 363 Capítulo VII Limitaciones al ejercicio del derecho a huelga ..................................................................... 368 TÍTULO V REGLAS ESPECIALES PARA LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES AFILIADOS A SINDICATOS INTEREMPRESA, Y DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES EVENTUALES, DE TEMPORADA Y DE OBRA O FAENA TRANSITORIA................................................................................................. 371 Capítulo I De la negociación colectiva del sindicato interempresa y de los trabajadores afiliados a sindicatos interempresa ........................................................................................ 371 Capítulo II De la negociación colectiva de los trabajadores eventuales, de temporada y de obra o faena transitoria........................................................................................................ 372 TÍTULO VI DE LOS PACTOS SOBRE CONDICIONES ESPECIALES DE TRABAJO ................................... 374 TÍTULO VII DE LA MEDIACIÓN, LA MEDIACIÓN LABORAL DE CONFLICTOS COLECTIVOS Y EL ARBITRAJE........................................................................................................................... 379 Capítulo I De la mediación ........................................................................................................................... 379 Capítulo II De la mediación laboral de conflictos colectivos ................................................................. 383 Capítulo III Del arbitraje.................................................................................................................................. 383 TÍTULO VIII DE LOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA ................... 387 TÍTULO IX DE LAS PRÁCTICAS DESLEALES Y OTRAS INFRACCIONES EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y SU SANCIÓN....................................................................................................... 388 TÍTULO X DE LA PRESENTACIÓN EFECTUADA POR FEDERACIONES Y CONFEDERACIONES........... 392 LIBRO V DE LA JURISDICCIÓN LABORAL TÍTULO I DE LOS JUZGADOS DE LETRAS DEL TRABAJO Y DE COBRANZA LABORAL Y PREVISIONAL Y DEL PROCEDIMIENTO ................................................................................... 395 Capítulo I De los Juzgados de Letras del Trabajo y de los Juzgados de Cobranza Laboral y Previsional ........................................................................................................................... 395 Capítulo II De los principios formativos del proceso y del procedimiento en juicio del trabajo........................................................................................................................................... 409 Párrafo 1º. De los principios formativos del proceso .................................................. 409 Párrafo 2º. Reglas comunes ............................................................................................. 411 Párrafo 3º. Del procedimiento de aplicación general ................................................. 418 Párrafo 4º. Del cumplimiento de la sentencia y de la ejecución de los títulos ejecutivos laborales............................................................................................................ 429 Párrafo 5º. De los recursos............................................................................................... 432 Párrafo 6º. Del procedimiento de tutela laboral .......................................................... 436 Párrafo 7º. Del procedimiento monitorio ...................................................................... 445 TÍTULO II DEL PROCEDIMIENTO DE RECLAMACIÓN DE MULTAS Y DEMÁS RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS ............................................................................................................ 449 TÍTULO FINAL DE LA FISCALIZACIÓN, DE LAS SANCIONES Y DE LA PRESCRIPCIÓN ............................. 450 ARTÍCULOS TRANSITORIOS...................................................................................................... 465
 
Indice
 
Descripción
RESPONSABILIDAD CIVIL POR MEDICAMENTOS DEFECTUOSOS
El presente trabajo tiene por objeto analizar críticamente la regulación de la responsabilidad civil por producto farmacéutico defectuoso en Chile. Al respecto, es la Ley N° 20.850, que crea un Sistema de Protección Financiera para Diagnósticos y Tratamientos de Alto Costo y Rinde Homenaje Póstumo a don Luis Ricarte Soto Gallegos, la que incorporó el Título VI al Libro IV del Código Sanitario, a través del cual se regula inéditamente la responsabilidad derivada de los daños ocasionados por medicamentos defectuosos, tanto en el campo de la investigación científica en seres humanos, como en relación a los productos farmacéuticos que han o están siendo comercializados. Sin embargo, a lo largo de este trabajo se viene advirtiendo cómo esta regulación ha sido inadecuada para abordar un tema de esta complejidad. Así, mediante una investigación exploratoria que sigue el método dogmático se intentará exponer las deficiencias originadas en una inadecuada utilización de la técnica legislativa, explicando cómo ellas se constituyen en problemas en la regulación de este tipo de responsabilidad, y que se verifican en aspectos tales como diferencias que devienen en arbitrarias al momento de establecer el factor de imputación o de iniciar el cómputo del plazo de prescripción, además de imponer una carga probatoria de sumo difícil para la víctima, limitando su posibilidad de accionar.
Indice La presente obra está destinada a ser el texto de estudio de los alumnos de la cátedra de Derecho Político (o Instituciones Políticas y/o Teoría Constitucional), impartida en la carrera de Derecho, abordando de manera elemental y didáctica, los principales temas de esta disciplina. Formulada en concordancia con los programas universitarios, en su primera parte analiza La Política, sus sustentos jurídicos y filosóficos; en cuanto actividad social y humana, incluyendo las instituciones políticas y la politicidad humana. La segunda parte se ocupa de la Teoría del Estado, los fundamentos del Derecho Político; el origen, noción y justificación del Estado (sus elementos, funciones y formas jurídicas). La tercera parte revisa la Teoría del Gobierno, su noción; los regímenes políticos (formas y tipos). La cuarta parte se refiere a la Teoría de la Constitución, la define, clasifica, repasa funciones y normas constitucionales. Los procedimientos formativos y modificatorios; además de la justicia constitucional y la teoría de los derechos fundamentales. La quinta parte se centra en las Fuerzas Políticas, la actividad y sus diversos actores, mientras que la sexta, se avoca al estudio de la Representación Política y los Sistemas Electorales. Para finalizar, en su séptima parte analiza las Doctrinas Políticas, estudiando el pensamiento político en la historia de la filosofía política y jurídica; y las principales doctrinas políticas contemporáneas.  Lo que hoy llamamos justicia distributiva es una idea moderna que difiere de la noción antigua elaborada hace ya varios siglos por Aristóteles. Cabe destacar que parte importante del actual debate sobre la justicia distributiva se centra tanto en la cantidad de recursos a garantizar como en el grado de intervención del Estado para que esos recursos sean distribuidos. Parte importante de los textos que componen este libro provienen de los materiales que el autor ha elaborado en los últimos años para los cursos de Justicia social y Teorías de la justicia que ha dictado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. ÍNDICE Prefacio Introducción: La idea de justicia social 1. ¿Justicia social o justicia distributiva? 2. Justicia social: ¿concepto o concepción? Primera parte TEORÍAS I. Justicia como equidad Preliminares 1. La propuesta de Rawls 2. La concepción general y la concepción especial de la justicia 2.1. Los argumentos 2.1.1. El argumento intuitivo a favor de la igualdad de oportunidades 2.1.2. El argumento del contrato social 2.3. La coherencia de los dos extremos y la idea de equilibrio reflexivo 3. Críticas a la teoría de Rawls II. Justicia como justo título Preliminares 1. La propuesta de Nozick 2. Críticas a la teoría de Nozick III. La igualdad de recursos Preliminares 1. ¿Igualdad de qué? La respuesta de Ronald Dworkin 2. Críticas a la teoría de Dworkin IV. Justicia social: ¿redistribución o reconocimiento? Preliminares 1. La doble dimensión de la injusticia 2. Las propuestas 2.1. Nancy Fraser: más allá de los paradigmas de redistribución y reconocimiento 2.2. Axel Honneth: redistribución como reconocimiento Segunda parte PROBLEMAS V. Igualdad de oportunidades en educación superior Preliminares 1. Igualdad formal de oportunidades 2. Equitativa igualdad de oportunidad como igualdad democrática 2.1. La dimensión conceptual 2.2. La dimensión institucional 3. El argumento de la eficacia educativa en contextos de diversidad 4. Una insensible sociedad meritocrática VI. Cuotas de género y representación Preliminares 1. Representación femenina en los órganos políticos representativos: ¿Cuotas o paridad? Análisis desde perspectivas de justicia social 2. Análisis desde diferentes teorías de la justicia VII. El trabajo sexual como un problema de justicia social Preliminares 2. El debate sobre trabajo sexual 2.1. La posición abolicionista 2.2. La legalización del trabajo sexual 3. La triple dimensión de la justicia social: redistribución, reconocimiento y representación ReferenciasIndice Descripción  Visión Jurisprudencial de las Servidumbres MinerasIndice Descripción Problemas y desafíos a la luz de la normativa vigente La presente investigación aborda la regulación del borde costero del litoral chileno. Para esto se revisan las normas jurídicas vigentes, los principales instrumentos de planificación territorial y las zonas de protección especial. También se abordarán aspectos problemáticos, tales como la jerarquía e incompatibilidad entre normas, los procedimientos de participación ciudadana existentes, la superposición de organismos o estatutos jurídicos aplicables en un territorio determinado y la existencia de zonas costeras sin regulación. De esta forma, se pretende obtener una visión general de la regulación vigente, buscando un cierto grado de sistematicidad entre los mecanismos actuales de ordenación del territorio litoral y formas de generar mayor equilibrio entre las comunidades, ecosistemas, intereses privados y públicos, como una forma de contribuir al desarrollo armónico del país y a una mayor calidad de vida de sus habitantes.
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    1
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?