-40%

Elementos De Filosofía Jurídico-Penal

$17.850

Concebido originalmente como apuntes universitarios para la comprensión de los condicionamientos filosóficos del Derecho penal por parte de graduados en Derecho, el libro despliega los grandes nudos lógicos y axiológicos de esta rama del ordena – miento jurídico. La Introducción al Derecho penal, considerado éste como una realidad intemporal y universal, está formada por nociones filosóficas puras, otras de Filosofía del Derecho y un número circunscrito de problemas que debe afrontar el penalista, como la pregunta por la justificación del ius puniendi o el sentido de la pena, y otros que modelan inadvertidamente los sistemas de las teorías del delito y la sanción, como la metodología apropiada para interpretar, elaborar y aplicar adecuadamente las disposiciones jurídico-penales, además de los conceptos básicos y principios fundamentales del sistema punitivo en su conjunto. La obra presenta, desarrolla y discute estas cuestiones conservando el propósito didáctico que animó al bosquejo que sirvió de base para la docencia del autor.
El estilo en que está escrita procura facilitar la inteligencia de asuntos complejos para los que la licenciatura en Derecho no suele preparar, y que, sin embargo, pueden resultar decisivos en la solución de los casos que plantea la experiencia forense, desde el concurso aparente de leyes penales, pasando por las causas de extinción de la responsabilidad criminal, hasta las formas de ataque tipificadas legalmente contra los bienes más caros del individuo y de la comunidad nacional e internacional.

CAPÍTULO PRIMERO
NOCIÓN Y PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA JURÍDICO-PENAL
1. Su pertenencia a la Filosofía del Derecho
2. Noción y temas de ésta
3. Problemas principales que comprende su proyección criminalista

CAPÍTULO SEGUNDO
EL DERECHO PENAL EN GENERAL
1. El Derecho y la definición del Derecho penal
2. Caracteres y naturaleza
3. Relaciones en el ordenamiento jurídico
4. Dependencia del Derecho político

CAPÍTULO TERCERO
LA ENCICLOPEDIA DE CIENCIAS CRIMINALES
1. Noción, fundamento y panorama
2. La Dogmática penal
3. La Política criminal y la Criminología

CAPÍTULO CUARTO
EL IUS PUNIENDI
1. Concepto, contenido y extensión
2. Doctrinas sobre su naturaleza
3. Controversia acerca de su justificación
4. La relación jurídico-penal

CAPÍTULO QUINTO
ELEMENTOS UNIVERSALES, CONCEPTOS NECESARIOS Y PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO PENAL
1. Contenido de esta investigación
2. El delito
3. La pena
4. Principios fundamentales del derecho penal

CAPÍTULO SEXTO
METODOLOGÍA JURÍDICO-PENAL
1. La metodología jurídica y sus escuelas en general
2. Metodología del Derecho penal en el siglo XIX
3. Metodología del Derecho penal en el siglo XX
4. Esbozo del actual funcionalismo

CAPÍTULO SÉPTIMO
EL SENTIDO DE LA PENA
1. Delimitación conceptual y enclave axiológico del tema
2. Ideas del Derecho y sentido de la pena
3. Humanidad y retribución
4. La reparación y el sentido de la pena

3 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 978-956-9623-12-7
Categories: ,
Tag:

Autor: José Luis Guzmán Dalbora
Editorial: Prolibros
Año de Publicación: 2021
Paginas :282

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Elementos De Filosofía Jurídico-Penal”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsElementos De Filosofía Jurídico-Penal removeHaikus de cuarentena remove82. Sangre, fútbol y Quiebras. El Soberbio Camino al Fracaso (Segunda edición) removeCon mirada de mujer 2 removePáginas Selectas del Diario de Denisse removeFlorencia en su Parque de Diversiones remove
NameElementos De Filosofía Jurídico-Penal removeHaikus de cuarentena remove82. Sangre, fútbol y Quiebras. El Soberbio Camino al Fracaso (Segunda edición) removeCon mirada de mujer 2 removePáginas Selectas del Diario de Denisse removeFlorencia en su Parque de Diversiones remove
Image
SKU978-956-9623-12-7978-956-338-501-4978-956-338-601-1978-956-338-472-79789563383539978-956-338-417-8
Rating
Price $17.850$6.200$19.500$7.800$10.900$6.900
Stock

3 in stock

3 in stock

6 in stock

2 in stock

5 in stock

Out of stock

Availability3 in stock3 in stock6 in stock2 in stock5 in stockOut of stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Out of stock

Out of stock

DescriptionAutor: José Luis Guzmán Dalbora Editorial: Prolibros Año de Publicación: 2021 Paginas :282Autor: Victoria Galleguillos Alvear Editorial: Forja Año de Publicación: 20220 Paginas: 112Autor: Cristián Venegas Traverso Editorial: Forja Año de Publicación: 2022 Paginas :399Autor: Alejandra Riveros Martínez Responsable del proyecto CON MIRADA DE MUJER Editorial: Forja Año de Publicación: 2020 Paginas  154Autor: José Petermann Oliva Editorial: Forja Año de Publicación: 2017 Paginas :136Autor: Claudia Pélissier Editorial: Tirant lo Blanch Año de Publicación: 2019 Paginas :80
ContentConcebido originalmente como apuntes universitarios para la comprensión de los condicionamientos filosóficos del Derecho penal por parte de graduados en Derecho, el libro despliega los grandes nudos lógicos y axiológicos de esta rama del ordena - miento jurídico. La Introducción al Derecho penal, considerado éste como una realidad intemporal y universal, está formada por nociones filosóficas puras, otras de Filosofía del Derecho y un número circunscrito de problemas que debe afrontar el penalista, como la pregunta por la justificación del ius puniendi o el sentido de la pena, y otros que modelan inadvertidamente los sistemas de las teorías del delito y la sanción, como la metodología apropiada para interpretar, elaborar y aplicar adecuadamente las disposiciones jurídico-penales, además de los conceptos básicos y principios fundamentales del sistema punitivo en su conjunto. La obra presenta, desarrolla y discute estas cuestiones conservando el propósito didáctico que animó al bosquejo que sirvió de base para la docencia del autor. El estilo en que está escrita procura facilitar la inteligencia de asuntos complejos para los que la licenciatura en Derecho no suele preparar, y que, sin embargo, pueden resultar decisivos en la solución de los casos que plantea la experiencia forense, desde el concurso aparente de leyes penales, pasando por las causas de extinción de la responsabilidad criminal, hasta las formas de ataque tipificadas legalmente contra los bienes más caros del individuo y de la comunidad nacional e internacional. CAPÍTULO PRIMERO NOCIÓN Y PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA JURÍDICO-PENAL 1. Su pertenencia a la Filosofía del Derecho 2. Noción y temas de ésta 3. Problemas principales que comprende su proyección criminalista CAPÍTULO SEGUNDO EL DERECHO PENAL EN GENERAL 1. El Derecho y la definición del Derecho penal 2. Caracteres y naturaleza 3. Relaciones en el ordenamiento jurídico 4. Dependencia del Derecho político CAPÍTULO TERCERO LA ENCICLOPEDIA DE CIENCIAS CRIMINALES 1. Noción, fundamento y panorama 2. La Dogmática penal 3. La Política criminal y la Criminología CAPÍTULO CUARTO EL IUS PUNIENDI 1. Concepto, contenido y extensión 2. Doctrinas sobre su naturaleza 3. Controversia acerca de su justificación 4. La relación jurídico-penal CAPÍTULO QUINTO ELEMENTOS UNIVERSALES, CONCEPTOS NECESARIOS Y PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO PENAL 1. Contenido de esta investigación 2. El delito 3. La pena 4. Principios fundamentales del derecho penal CAPÍTULO SEXTO METODOLOGÍA JURÍDICO-PENAL 1. La metodología jurídica y sus escuelas en general 2. Metodología del Derecho penal en el siglo XIX 3. Metodología del Derecho penal en el siglo XX 4. Esbozo del actual funcionalismo CAPÍTULO SÉPTIMO EL SENTIDO DE LA PENA 1. Delimitación conceptual y enclave axiológico del tema 2. Ideas del Derecho y sentido de la pena 3. Humanidad y retribución 4. La reparación y el sentido de la pena

Grisáceos tiempos. Por fortuna la brisa no tiene color.

Haikus de cuarentena propone un recorrido por los meses en confinamiento al ritmo pausado de las estaciones y de la mano de la “poesía más breve del mundo”. En tiempos en que nuestro habitar diario se transforma, este libro nos invita a encontrarnos y recordar que solo somos un elemento del entorno.

“82” es un pase oportuno a revisar el fútbol como instrumento que también permite analizar la historia de un país. Incluso se agradece que sea partir de la cancha el contexto, porque lo salva del panfleto literario para refrescarnos la memoria. Para recordar cuándo comenzó el partido… y para saber por qué seguimos jugando a los descuentos. Marcel Socías Montofré, crítico literario, escritor y periodista Un apasionante libro que recorre la historia de los años 81 y 82 en Chile, de un proceso que cada tanto vuelve sobre nosotros. No está escrito desde un hoy hacia el pasado, está relatado desde un presente, el presente del 82, cuando, por ejemplo, no se sabía qué iba a terminar pasando con un negocio que surgía, como las AFP; o cuando el Mundial de España parecía que nos iba a entregar la ratificación de que éramos los mejores del mundo y en el fracaso comprendimos que se venían años tremendamente duros. Aldo Rómulo Schiappacasse, Premio Nacional de Periodismo Deportivo 2001Octubre del 2019 será recordado como el momento histórico en que Chile empezó a cambiar en función a lo que aspira la mayoría del país para los tiempos presentes y futuros.  Equidad, solidaridad, dignidad, justicia, bienestar, son algunas de las demandas planteadas en los espacios públicos donde el pueblo chileno se pronunció frente a la insensibilidad de gran parte de las clases dirigentes a los problemas reales y al status quo existente.  En ese contexto, las voces de estudiantes y trabajadoras en todas sus dimensiones se alzaron nuevamente a señalar sus requerimientos y también sus propuestas, con mirada de mujer. Por ello, el lanzamiento de Con mirada de mujer 2, constituye un aporte no sólo por el rol de testimoniar el pensar y sentir de un grupo muy significativo de mujeres de diversos campos del quehacer, sino porque sintetiza muchas de estas áreas de desarrollo en las cuales debe avanzar la sociedad chilena para poder propiciar una convivencia más humana donde los valores sean un eje central. Cada uno de los capítulos que se presentan aborda alguna de estas áreas centrales sobre las cuales debemos repensar nuestro actuar actual con mirada de mujer: Derechos humanos, problemáticas sociales, medios y comunicación, educación y resiliencia cotidiana. Por lo expresado, felicitamos a sus editoras y todo el equipo que ha participado en la elaboración de este segundo volumen cuyo trabajo posibilita que las y los lectores tengan un conjunto de planteamientos relevantes y muy vigentes para repensar y trabajar sobre el Chile que queremos para nosotros y las nuevas generaciones.Un relato lleno de amor y ternura. Denisse, una joven que ve el mundo desde su discapacidad casi total, nos muestra cómo se puede vivir feliz, aun con las más grandes limitaciones gracias a la entrega y afecto de quienes cuidan de ella. Una gran enseñanza. Basta el cariño y la preocupación por los demás. El resto es accesorio, detalles dentro del gran envoltorio del amor. Un libro necesario hoy más que nunca.

Todas las tardes, después de llegar del colegio y hacer las tareas, Florencia corre a la casa de su papá, donde en compañía de su hermano Rodolfo, y de Octavio, su mejor amigo y vecino, inventan toda clase de juegos y aventuras. Cada día crean algo distinto para entretenerse: construyen un auto de carreras, unas locas sillas voladoras y provocan una lluvia de tierra, entre otros. El más genial de sus inventos, una mansión embrujada llena de rincones terroríficos, les resulta tan fantástica que deciden abrirla a los vecinos. Esto desencadenará una serie de hechos que no esperaban, con momentos de alegría, emoción, desgracia y desilusión.

Claudia Pélissier muestra que para divertirse solo hace falta un poco de imaginación y creatividad. Además, nos enseña el valor de los amigos y de una familia diferente, en un entorno cargado de juegos, emoción y gotas de humor.

WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    1
    Tu Carrito
    Haz lo que Viniste a Hacer
    1 X $13.000 = $13.000
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?