Elementos De Filosofía Jurídico-Penal
$17.850
Concebido originalmente como apuntes universitarios para la comprensión de los condicionamientos filosóficos del Derecho penal por parte de graduados en Derecho, el libro despliega los grandes nudos lógicos y axiológicos de esta rama del ordena – miento jurídico. La Introducción al Derecho penal, considerado éste como una realidad intemporal y universal, está formada por nociones filosóficas puras, otras de Filosofía del Derecho y un número circunscrito de problemas que debe afrontar el penalista, como la pregunta por la justificación del ius puniendi o el sentido de la pena, y otros que modelan inadvertidamente los sistemas de las teorías del delito y la sanción, como la metodología apropiada para interpretar, elaborar y aplicar adecuadamente las disposiciones jurídico-penales, además de los conceptos básicos y principios fundamentales del sistema punitivo en su conjunto. La obra presenta, desarrolla y discute estas cuestiones conservando el propósito didáctico que animó al bosquejo que sirvió de base para la docencia del autor.
El estilo en que está escrita procura facilitar la inteligencia de asuntos complejos para los que la licenciatura en Derecho no suele preparar, y que, sin embargo, pueden resultar decisivos en la solución de los casos que plantea la experiencia forense, desde el concurso aparente de leyes penales, pasando por las causas de extinción de la responsabilidad criminal, hasta las formas de ataque tipificadas legalmente contra los bienes más caros del individuo y de la comunidad nacional e internacional.
CAPÍTULO PRIMERO
NOCIÓN Y PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA JURÍDICO-PENAL
1. Su pertenencia a la Filosofía del Derecho
2. Noción y temas de ésta
3. Problemas principales que comprende su proyección criminalista
CAPÍTULO SEGUNDO
EL DERECHO PENAL EN GENERAL
1. El Derecho y la definición del Derecho penal
2. Caracteres y naturaleza
3. Relaciones en el ordenamiento jurídico
4. Dependencia del Derecho político
CAPÍTULO TERCERO
LA ENCICLOPEDIA DE CIENCIAS CRIMINALES
1. Noción, fundamento y panorama
2. La Dogmática penal
3. La Política criminal y la Criminología
CAPÍTULO CUARTO
EL IUS PUNIENDI
1. Concepto, contenido y extensión
2. Doctrinas sobre su naturaleza
3. Controversia acerca de su justificación
4. La relación jurídico-penal
CAPÍTULO QUINTO
ELEMENTOS UNIVERSALES, CONCEPTOS NECESARIOS Y PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO PENAL
1. Contenido de esta investigación
2. El delito
3. La pena
4. Principios fundamentales del derecho penal
CAPÍTULO SEXTO
METODOLOGÍA JURÍDICO-PENAL
1. La metodología jurídica y sus escuelas en general
2. Metodología del Derecho penal en el siglo XIX
3. Metodología del Derecho penal en el siglo XX
4. Esbozo del actual funcionalismo
CAPÍTULO SÉPTIMO
EL SENTIDO DE LA PENA
1. Delimitación conceptual y enclave axiológico del tema
2. Ideas del Derecho y sentido de la pena
3. Humanidad y retribución
4. La reparación y el sentido de la pena
3 in stock
Autor: José Luis Guzmán Dalbora
Editorial: Prolibros
Año de Publicación: 2021
Paginas :282
Quick Comparison
Settings | Elementos De Filosofía Jurídico-Penal remove | Haz lo que Viniste a Hacer remove | Haikus de cuarentena remove | Páginas Selectas del Diario de Denisse remove | Filosofía (pos) Moderna y Educación – Desafíos para el Siglo XXI remove | Sufus, ¿La historia de un gato malo? remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Elementos De Filosofía Jurídico-Penal remove | Haz lo que Viniste a Hacer remove | Haikus de cuarentena remove | Páginas Selectas del Diario de Denisse remove | Filosofía (pos) Moderna y Educación – Desafíos para el Siglo XXI remove | Sufus, ¿La historia de un gato malo? remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 978-956-9623-12-7 | 978-956-338-559-5 | 978-956-338-501-4 | 9789563383539 | 978-956-338-553-3 | 9789563380408 |
Rating | ||||||
Price | $17.850 | $13.000 | $6.200 | $10.900 | $10.500 | $5.200 |
Stock | 3 in stock | 4 in stock | 3 in stock | 5 in stock | 3 in stock | Out of stock |
Availability | 3 in stock | 4 in stock | 3 in stock | 5 in stock | 3 in stock | Out of stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: José Luis Guzmán Dalbora Editorial: Prolibros Año de Publicación: 2021 Paginas :282 | Autor: Patricio G. Rivas U. Editorial:Forja Año de Publicación: 2021 Paginas :160 | Autor: Victoria Galleguillos Alvear Editorial: Forja Año de Publicación: 20220 Paginas: 112 | Autor: José Petermann Oliva Editorial: Forja Año de Publicación: 2017 Paginas :136 | Autor: Felipe Nicolás Mujica Johnson Editorial: Forja Año de Publicación: 2022 Paginas :74 | Autor: Mario Salazar Muñoz Editorial: Forja Año de Publicación: 2011 Paginas :57 |
Content | Concebido originalmente como apuntes universitarios para la comprensión de los condicionamientos filosóficos del Derecho penal por parte de graduados en Derecho, el libro despliega los grandes nudos lógicos y axiológicos de esta rama del ordena - miento jurídico. La Introducción al Derecho penal, considerado éste como una realidad intemporal y universal, está formada por nociones filosóficas puras, otras de Filosofía del Derecho y un número circunscrito de problemas que debe afrontar el penalista, como la pregunta por la justificación del ius puniendi o el sentido de la pena, y otros que modelan inadvertidamente los sistemas de las teorías del delito y la sanción, como la metodología apropiada para interpretar, elaborar y aplicar adecuadamente las disposiciones jurídico-penales, además de los conceptos básicos y principios fundamentales del sistema punitivo en su conjunto. La obra presenta, desarrolla y discute estas cuestiones conservando el propósito didáctico que animó al bosquejo que sirvió de base para la docencia del autor. El estilo en que está escrita procura facilitar la inteligencia de asuntos complejos para los que la licenciatura en Derecho no suele preparar, y que, sin embargo, pueden resultar decisivos en la solución de los casos que plantea la experiencia forense, desde el concurso aparente de leyes penales, pasando por las causas de extinción de la responsabilidad criminal, hasta las formas de ataque tipificadas legalmente contra los bienes más caros del individuo y de la comunidad nacional e internacional. CAPÍTULO PRIMERO NOCIÓN Y PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA JURÍDICO-PENAL 1. Su pertenencia a la Filosofía del Derecho 2. Noción y temas de ésta 3. Problemas principales que comprende su proyección criminalista CAPÍTULO SEGUNDO EL DERECHO PENAL EN GENERAL 1. El Derecho y la definición del Derecho penal 2. Caracteres y naturaleza 3. Relaciones en el ordenamiento jurídico 4. Dependencia del Derecho político CAPÍTULO TERCERO LA ENCICLOPEDIA DE CIENCIAS CRIMINALES 1. Noción, fundamento y panorama 2. La Dogmática penal 3. La Política criminal y la Criminología CAPÍTULO CUARTO EL IUS PUNIENDI 1. Concepto, contenido y extensión 2. Doctrinas sobre su naturaleza 3. Controversia acerca de su justificación 4. La relación jurídico-penal CAPÍTULO QUINTO ELEMENTOS UNIVERSALES, CONCEPTOS NECESARIOS Y PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO PENAL 1. Contenido de esta investigación 2. El delito 3. La pena 4. Principios fundamentales del derecho penal CAPÍTULO SEXTO METODOLOGÍA JURÍDICO-PENAL 1. La metodología jurídica y sus escuelas en general 2. Metodología del Derecho penal en el siglo XIX 3. Metodología del Derecho penal en el siglo XX 4. Esbozo del actual funcionalismo CAPÍTULO SÉPTIMO EL SENTIDO DE LA PENA 1. Delimitación conceptual y enclave axiológico del tema 2. Ideas del Derecho y sentido de la pena 3. Humanidad y retribución 4. La reparación y el sentido de la pena | Este libro plantea que nacemos con un propósito y que solo el descubrirlo y alcanzarlo nos puede llevar a una felicidad verdadera y permanente. Desde el punto de vista de su trascendencia para el resto de la humanidad, dicho propósito puede parecer relevante o no, pero para cada uno de nosotros considerados individualmente es siempre muy significativo. Afirma, además, que dicho descubrimiento puede producirse a cualquier edad y que nunca es tarde para intentarlo. Se muestra cómo descubrirlo y cómo enfrentar los obstáculos que encontraremos. También se grafica con muchos ejemplos de personajes -desde santos a verdaderos monstruos y desde genios a redomados imbéciles- que han trascendido para bien o para mal hasta nuestros tiempos. En síntesis, para cualquiera de nosotros, este libro plantea la posibilidad de lograr la felicidad dedicando nuestra vida a lo que hemos sido llamados desde que nacemos. | Grisáceos tiempos. Por fortuna la brisa no tiene color. Haikus de cuarentena propone un recorrido por los meses en confinamiento al ritmo pausado de las estaciones y de la mano de la “poesía más breve del mundo”. En tiempos en que nuestro habitar diario se transforma, este libro nos invita a encontrarnos y recordar que solo somos un elemento del entorno. | Un relato lleno de amor y ternura. Denisse, una joven que ve el mundo desde su discapacidad casi total, nos muestra cómo se puede vivir feliz, aun con las más grandes limitaciones gracias a la entrega y afecto de quienes cuidan de ella. Una gran enseñanza. Basta el cariño y la preocupación por los demás. El resto es accesorio, detalles dentro del gran envoltorio del amor. Un libro necesario hoy más que nunca. | Filosofía (pos)moderna y educación. Desafíos para el siglo XXI surge como respuesta a un sistema educativo opresor, retrógrado y obsoleto e incluye críticas a la hegemonía de las bases filosóficas que inspiraron el desarrollo de las primeras escuelas en el mundo, las cuales promovieron radicalmente el racionalismo, el instrumentalismo y el positivismo. Esas perspectivas modernas impulsaron estructuras educativas y procesos pedagógicos muy rígidos, absolutistas y conservadores. Por ello, como una alternativa a la herencia filosófica de los siglos pasados, en este libro se discute sobre educación con las bases filosóficas contemporáneas de la posmodernidad. A partir de estos contrastes, surgen reflexiones pedagógicas y desafíos para el siglo XXI que se exponen a lo largo del texto. |
Sufus, ¿la historia de un gato malo?
Libro especialmente escrito para niños, pero que encantará a todos los mayores.
SUFUS, una historia narrada e ilustrada por su propio autor, nos plantea que debemos respetar la diversidad y que es posible amar al otro, aun a pesar de ser distintos.
“Valorar al distinto es reconocer la diversidad de la vida, porque es en la diversidad que se sostiene la vida de todos”.
Sufus, el gato más malo y temido de la granja, el más eficiente cazador de ratones de la casa ve de pronto cómo 7 pequeñas lauchitas, en vez de temerle, le piden su protección. Ante sus muestras de afecto, este gato malo, no puede más que abrirles su corazón y comenzar a mirar la vida con otros ojos.
|
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.