-5%

La Guía Del Compliance – Responsabilidad Penal de las Empresas. Modelos de Prevención

$33.250

Con motivo de la dictación de la Ley No 21.595, tanto el Estudio Colombara como Prelafit Compliance, participaron en numerosas charlas para el mundo privado y también en el debate público, para explicar los alcances de la ley, sus consecuencias, la mejor forma en que el mundo empresarial podía adaptarse a ella y, lo más importante, las oportunidades que esta ley ofrecía para el sector privado.

Las consultas y requerimientos de los clientes los llevaron a concluir la necesidad de una publicación sobre la ley, proyecto que impulsaron como Estudio Colombara y que lideró Héctor Hernández, quien además fue uno de los académicos que impulsó la ley, sumándose luego el equipo de Prelafit Compliance, a través de Gloria Vargas y Osvaldo Artaza.

El presente libro procura ofrecer una guía para el desafío que enfrentan las empresas, del modo más llano posible, pero sin perder rigurosidad. En él se encuentra un análisis reflexivo de las implicancias jurídico-penales de los cambios legales, así como, sobre todo, una orientación para el diseño e implementación de un modelo de prevención a la altura de las nuevas exigencias.

RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS LUEGO DE LA LEY No 21.595. CAMBIOS PARA LA CONTINUIDAD
Héctor Hernández Basualto

I. PRESUPUESTOS Y ALCANCES DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LA PERSONA JURÍDICA

1. Contexto previo: a casi 15 años de la introducción de la responsabilidad penal de la persona jurídica en Chile

2. Las modificaciones introducidas por la Ley No 21.595
2.1. Ampliación del elenco de personas jurídicas a las cuales es aplicable la ley
2.2. Ampliación del catálogo de delitos formalmente relevantes. Remisión
2.3. Ampliación del círculo de sujetos cuyo comportamiento delictivo puede acarrearle responsabilidad penal a la persona jurídica
2.3.1. Personas integradas en la orgánica de la empresa
2.3.2. En particular: quienes le prestan servicios
2.3.3. Ampliación o aclaración de las formas de intervención relevantes
2.3.4. Primera regulación de la responsabilidad penal de la persona jurídica en el contexto de grupos empresariales
2.4. Supresión de la exigencia de un comportamiento delictivo en interés o para el provecho de la persona jurídica
2.5. La exigencia de un delito perpetrado en el marco de la actividad de la empresa
2.6. La clave del sistema: la ausencia de un modelo adecuado y efectivamente implementado de prevención de delitos
2.6.1. Consideraciones generales
2.6.2. En particular: modulaciones del modelo de prevención ante distintos agentes
2.7. La autonomía de la responsabilidad penal de la persona jurídica

3. Síntesis del nuevo marco legal

II. SÍNTESIS DE OTRAS MODIFICACIONES SIGNIFICATIVAS

1. Régimen de la multa

2. Supervisión de la persona jurídica

3. Imposición y ejecución de las penas en caso de disolución o transformación de la persona jurídica
3.1. El problema y las reglas básicas
3.2. Reglas complementarias
3.2.1. Asset deal y transformación encubierta
3.2.2. Regla subsidiaria sobre transferencias previas en caso de insuficiencia patrimonial

4. Comiso de ganancias

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL COMPLIANCE EN CHILE
Gloria Vargas Almonacid

I. ANTECEDENTES GENERALES

II. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL COMPLIANCE EN CHILE

III. LOS MODELOS O PROGRAMAS DE CUMPLIMIENTO Y EL SUJETO RESPONSABLE DE SU EJECUCIÓN

IV. EL COMPLIANCE DESDE UNA PERSPECTIVA MULTIDISCIPLINAR

1. Compliance penal o criminal compliance
2. Compliance en materia de consumo
3. Compliance laboral o labour compliance
4. Compliance medioambiental
5. Compliance en materia de libre competencia
6. Compliance en materia de protección de datos personales o data protection
7. Compliance en materia de derechos humanos y género
8. El compliance como instrumento de mejora del gobierno corporativo y la sostenibilidad empresarial

V. ALGUNAS TENDENCIAS Y DESAFÍOS ACTUALES DEL COMPLIANCE EN EL ÁMBITO NACIONAL


EXIGENCIAS RELATIVAS AL COMPLIANCE QUE EMANAN DE LA LEY No 20.393 Y SUS MODIFICACIONES
Osvaldo Artaza Varela

ELABORANDO UN MODELO DE PREVENCIÓN DE DELITOS ADECUADO
Osvaldo Artaza Varela – Rodrigo Reyes Duarte – Luciano Rojas Morán

I. ANTECEDENTES GENERALES

II. ANÁLISIS DE RIESGOS: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN

1. Identificando el riesgo
a. Área de compras
b. Área de finanzas
c. Área de operaciones

2. Evaluando el riesgo
2.1. Probabilidad
2.2. Impacto
2.3. Severidad del riesgo

III. ESTABLECIMIENTO DE PROTOCOLOS Y PROCEDIMIENTOS PARA PREVENIR Y DETECTAR CONDUCTAS DELICTIVAS

1. Controles preventivos
1.1. Difusión y capacitación
1.1.1. Forma, contenido y efectividad de la difusión o capacitación
1.2. Incorporación expresa de normativa interna en los contratos de colaboradores
1.3. Debida diligencia (due diligence)

2. Controles detectivos
2.1. Canales seguros de denuncia y sanciones internas para el caso de incumplimiento
2.1.1. Tipos de denuncia
2.1.2. Contexto en canales de denuncia
2.1.3. Sistema de gestión del canal de denuncias
2.1.4. Función de gestión de denuncias
2.1.5. Confidencialidad

3. Controles correctivos
3.1. Medidas disciplinarias
3.2. Controles específicos
3.2.1. Riesgos de corrupción entre particulares en el proceso de compra de bienes o servicios
3.2.2. Controles específicos en el proceso de confección de memorias o estados financieros
3.2.3. Controles específicos en el proceso de eliminación de residuos en una empresa minera
3.3. Evaluación periódica por tercero independiente, perfeccionamiento y actualización

4. Asignación de responsabilidades: la función del compliance
4.1. Medios y facultades del encargado de prevención
4.2. Reporte a la administración de la empresa

ANEXO
DELITOS QUE DAN LUGAR A LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LA PERSONA JURÍDICA

I. Delitos en la Ley No 21.595

 

Primera Categoría

1. Ley No 18.045, de mercado de valores
2. Decreto Ley No 3.583, que crea la Comisión para el Mercado Financiero
3. Ley No 18.840, LOC del Banco Central de Chile
4. Decreto Ley No 211
5. Ley General de Bancos
6. Ley No 20.416, de reorganización o cierre de micro y pequeñas empresas en crisis
7. Ley No 20.345, sobre sistemas de compensación y liquidación de instrumentos financieros
8. DFL No 251, sobre compañías de seguros, sociedades anónimas y bolsas de comercio
9. Ley No 18.046, sobre sociedades anónimas
10. Código Penal

 

Segunda Categoría

1. Ley No 19.884, LOC sobre transparencia, límite y control del gasto electoral
2. Código Tributario
3. DFL No 30, sobre ordenanza de aduanas
4. Ley General de Bancos
5. Ley sobre cuentas corrientes bancarias y cheques
6. Ley No 18.092, que dicta nuevas normas sobre letras de cambio y pagaré
7. Ley No 20.009, que establece un régimen de limitación de responsabilidad para titulares o usuarios de tarjetas de pago y transacciones electrónicas en caso de extravío, hurto, robo o fraude
8. Decreto No 4.363, que aprueba texto definitivo de la Ley de Bosques
9. Ley No 20.283, sobre recuperación del bosque nativo y fomento forestal
10. Ley No 18.892 General de Pesca y Acuicultura
11. Ley No 19.473, sobre caza
12. Ley No 20.962, que aplica convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de flora y fauna silvestre
13. Ley No 17.288, que legisla sobre monumentos nacionales
14. Ley No 18.248, Código de Minería
15. DFL No 1.122, Código de Aguas
16. Ley No 18.168, General de Telecomunicaciones
17. Decreto No 458, que aprueba nueva Ley General de Urbanismo y Construcciones
18. Ley No 18.690, sobre almacenes generales de depósito
19. Ley No 19.342, que regula derechos de obtentores de nuevas variedades vegetales
20. Ley No 21.459, que establece normas sobre delitos informáticos
21. Ley No 17.322, sobre normas para la cobranza judicial de cotizaciones, aportes y multas de las instituciones de seguridad social
22. Decreto Ley No 3.500, que establece un nuevo sistema de pensiones
23. DFL No 1, Ministerio de Salud
24. Ley No 20.190, que introduce adecuaciones tributarias e institucionales para el fomento de la industria de capital de riesgo y continúa el proceso de modernización del mercado de capitales
25. DFL No 251, sobre compañías de seguro, sociedades anónimas y bolsas de comercio
26. Ley No 20.920, que establece marco para la gestión de residuos, la responsabilidad extendida del productor y fomento al reciclaje
27. Código Penal
28. Código Penal. ‘‘Cuando el hecho se realice con infracción de los deberes de cuidado impuestos por un giro de la empresa’’
29. Ley No 17.336, sobre propiedad intelectual
30. Ley No 21.255, que establece el Estatuto Chileno Antártico
31. Ley No 20.417, que crea el Ministerio, el Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia del Medio Ambiente
32. DFL No 4, fija texto refundido, coordinado y sistemaatizado de la Ley No 19.039 de Propiedad Industrial

 

Tercera Categoría

1. Ley No, LOC sobre transparencia, límite y control del gasto electoral
2. Ley No 20.283, sobre recuperación del bosque nativo y fomento forestal
3. Ley No 18.892, General de Pesca y Acuicultura, cuyo texto refundido, coordinado y   fue fijado por el Decreto No 430
4. Ley No 19.300, que aprueba ley sobre bases del medio ambiente
5. Código Penal

 

Cuarta Categoría

1. Código Penal
2. Ley No 19.913, que crea la unidad de análisis financiero y modifica diversas disposiciones en materia de lavado de activos

II. Delitos en otras leyes

1. Ley No 18.314, que determina conductas terroristas y fija su penalidad
2. Ley No 17.798, sobre control de armas
3. Código Penal

3 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 978-956-6170-39-6

Autores : Héctor Hernández Basualto – Gloria Vargas Almonacid – Osvaldo Artaza Varela – Rodrigo Reyes Duarte – Luciano Rojas Morán
Editorial: Libromar
Numero de Paginas: 360
Año de publicación: 2024

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “La Guía Del Compliance – Responsabilidad Penal de las Empresas. Modelos de Prevención”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsLa Guía Del Compliance - Responsabilidad Penal de las Empresas. Modelos de Prevención removeDoctrina y Jurisprudencia Penal N° 48. Problemas Actuales de Derecho Penal Internacional removeLa Corrupción en Chile e Iberoamérica removeIntroducción a los Fundamentos del Derecho Penal removeEsquemas de Derecho Penal Chileno: Parte General Tomo II removeCódigo Orgánico de Tribunales 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove
NameLa Guía Del Compliance - Responsabilidad Penal de las Empresas. Modelos de Prevención removeDoctrina y Jurisprudencia Penal N° 48. Problemas Actuales de Derecho Penal Internacional removeLa Corrupción en Chile e Iberoamérica removeIntroducción a los Fundamentos del Derecho Penal removeEsquemas de Derecho Penal Chileno: Parte General Tomo II removeCódigo Orgánico de Tribunales 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove
Image
SKU978-956-6170-39-69789566053989978956367056197884113016199789561026414
Rating
Price $33.250 $28.657 $25.454 $15.470$24.990 $19.995
Stock

3 in stock

9 in stock

8 in stock

4 in stock

3 in stock

1 in stock

Availability3 in stock9 in stock8 in stock4 in stock3 in stock1 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutores : Héctor Hernández Basualto - Gloria Vargas Almonacid - Osvaldo Artaza Varela - Rodrigo Reyes Duarte - Luciano Rojas Morán Editorial: Libromar Numero de Paginas: 360 Año de publicación: 2024Autor: Universidad de los Andes Editorial : Thomson Reuters Año de Publicación : 2022 Paginas :152Autor: José Luis Guzmán Dalbora Editorial : EJS Año de Publicación  : 2022 Paginas :174Autor: Gabriel Alejandro Carrillo Rosas Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 232 Año de publicación: 2021Autores: Diego Falcone Salas, Valeska Fuentealba Sepúlveda, Catherine Ríos Ramírez, Andrea Rojas Acuña, Diva Serra Cruz Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 250 Año de publicación: 2022Autor: Editorial Juridica Editorial: Juridica Numero de Paginas: 464 Año de publicación:2022
Content
Con motivo de la dictación de la Ley No 21.595, tanto el Estudio Colombara como Prelafit Compliance, participaron en numerosas charlas para el mundo privado y también en el debate público, para explicar los alcances de la ley, sus consecuencias, la mejor forma en que el mundo empresarial podía adaptarse a ella y, lo más importante, las oportunidades que esta ley ofrecía para el sector privado. Las consultas y requerimientos de los clientes los llevaron a concluir la necesidad de una publicación sobre la ley, proyecto que impulsaron como Estudio Colombara y que lideró Héctor Hernández, quien además fue uno de los académicos que impulsó la ley, sumándose luego el equipo de Prelafit Compliance, a través de Gloria Vargas y Osvaldo Artaza. El presente libro procura ofrecer una guía para el desafío que enfrentan las empresas, del modo más llano posible, pero sin perder rigurosidad. En él se encuentra un análisis reflexivo de las implicancias jurídico-penales de los cambios legales, así como, sobre todo, una orientación para el diseño e implementación de un modelo de prevención a la altura de las nuevas exigencias. RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS LUEGO DE LA LEY No 21.595. CAMBIOS PARA LA CONTINUIDAD Héctor Hernández Basualto I. PRESUPUESTOS Y ALCANCES DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LA PERSONA JURÍDICA 1. Contexto previo: a casi 15 años de la introducción de la responsabilidad penal de la persona jurídica en Chile 2. Las modificaciones introducidas por la Ley No 21.595 2.1. Ampliación del elenco de personas jurídicas a las cuales es aplicable la ley 2.2. Ampliación del catálogo de delitos formalmente relevantes. Remisión 2.3. Ampliación del círculo de sujetos cuyo comportamiento delictivo puede acarrearle responsabilidad penal a la persona jurídica 2.3.1. Personas integradas en la orgánica de la empresa 2.3.2. En particular: quienes le prestan servicios 2.3.3. Ampliación o aclaración de las formas de intervención relevantes 2.3.4. Primera regulación de la responsabilidad penal de la persona jurídica en el contexto de grupos empresariales 2.4. Supresión de la exigencia de un comportamiento delictivo en interés o para el provecho de la persona jurídica 2.5. La exigencia de un delito perpetrado en el marco de la actividad de la empresa 2.6. La clave del sistema: la ausencia de un modelo adecuado y efectivamente implementado de prevención de delitos 2.6.1. Consideraciones generales 2.6.2. En particular: modulaciones del modelo de prevención ante distintos agentes 2.7. La autonomía de la responsabilidad penal de la persona jurídica 3. Síntesis del nuevo marco legal II. SÍNTESIS DE OTRAS MODIFICACIONES SIGNIFICATIVAS 1. Régimen de la multa 2. Supervisión de la persona jurídica 3. Imposición y ejecución de las penas en caso de disolución o transformación de la persona jurídica 3.1. El problema y las reglas básicas 3.2. Reglas complementarias 3.2.1. Asset deal y transformación encubierta 3.2.2. Regla subsidiaria sobre transferencias previas en caso de insuficiencia patrimonial 4. Comiso de ganancias ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL COMPLIANCE EN CHILE Gloria Vargas Almonacid I. ANTECEDENTES GENERALES II. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL COMPLIANCE EN CHILE III. LOS MODELOS O PROGRAMAS DE CUMPLIMIENTO Y EL SUJETO RESPONSABLE DE SU EJECUCIÓN IV. EL COMPLIANCE DESDE UNA PERSPECTIVA MULTIDISCIPLINAR 1. Compliance penal o criminal compliance 2. Compliance en materia de consumo 3. Compliance laboral o labour compliance 4. Compliance medioambiental 5. Compliance en materia de libre competencia 6. Compliance en materia de protección de datos personales o data protection 7. Compliance en materia de derechos humanos y género 8. El compliance como instrumento de mejora del gobierno corporativo y la sostenibilidad empresarial V. ALGUNAS TENDENCIAS Y DESAFÍOS ACTUALES DEL COMPLIANCE EN EL ÁMBITO NACIONAL EXIGENCIAS RELATIVAS AL COMPLIANCE QUE EMANAN DE LA LEY No 20.393 Y SUS MODIFICACIONES Osvaldo Artaza Varela ELABORANDO UN MODELO DE PREVENCIÓN DE DELITOS ADECUADO Osvaldo Artaza Varela - Rodrigo Reyes Duarte - Luciano Rojas Morán I. ANTECEDENTES GENERALES II. ANÁLISIS DE RIESGOS: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN 1. Identificando el riesgo a. Área de compras b. Área de finanzas c. Área de operaciones 2. Evaluando el riesgo 2.1. Probabilidad 2.2. Impacto 2.3. Severidad del riesgo III. ESTABLECIMIENTO DE PROTOCOLOS Y PROCEDIMIENTOS PARA PREVENIR Y DETECTAR CONDUCTAS DELICTIVAS 1. Controles preventivos 1.1. Difusión y capacitación 1.1.1. Forma, contenido y efectividad de la difusión o capacitación 1.2. Incorporación expresa de normativa interna en los contratos de colaboradores 1.3. Debida diligencia (due diligence) 2. Controles detectivos 2.1. Canales seguros de denuncia y sanciones internas para el caso de incumplimiento 2.1.1. Tipos de denuncia 2.1.2. Contexto en canales de denuncia 2.1.3. Sistema de gestión del canal de denuncias 2.1.4. Función de gestión de denuncias 2.1.5. Confidencialidad 3. Controles correctivos 3.1. Medidas disciplinarias 3.2. Controles específicos 3.2.1. Riesgos de corrupción entre particulares en el proceso de compra de bienes o servicios 3.2.2. Controles específicos en el proceso de confección de memorias o estados financieros 3.2.3. Controles específicos en el proceso de eliminación de residuos en una empresa minera 3.3. Evaluación periódica por tercero independiente, perfeccionamiento y actualización 4. Asignación de responsabilidades: la función del compliance 4.1. Medios y facultades del encargado de prevención 4.2. Reporte a la administración de la empresa ANEXO DELITOS QUE DAN LUGAR A LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LA PERSONA JURÍDICA I. Delitos en la Ley No 21.595   Primera Categoría 1. Ley No 18.045, de mercado de valores 2. Decreto Ley No 3.583, que crea la Comisión para el Mercado Financiero 3. Ley No 18.840, LOC del Banco Central de Chile 4. Decreto Ley No 211 5. Ley General de Bancos 6. Ley No 20.416, de reorganización o cierre de micro y pequeñas empresas en crisis 7. Ley No 20.345, sobre sistemas de compensación y liquidación de instrumentos financieros 8. DFL No 251, sobre compañías de seguros, sociedades anónimas y bolsas de comercio 9. Ley No 18.046, sobre sociedades anónimas 10. Código Penal   Segunda Categoría 1. Ley No 19.884, LOC sobre transparencia, límite y control del gasto electoral 2. Código Tributario 3. DFL No 30, sobre ordenanza de aduanas 4. Ley General de Bancos 5. Ley sobre cuentas corrientes bancarias y cheques 6. Ley No 18.092, que dicta nuevas normas sobre letras de cambio y pagaré 7. Ley No 20.009, que establece un régimen de limitación de responsabilidad para titulares o usuarios de tarjetas de pago y transacciones electrónicas en caso de extravío, hurto, robo o fraude 8. Decreto No 4.363, que aprueba texto definitivo de la Ley de Bosques 9. Ley No 20.283, sobre recuperación del bosque nativo y fomento forestal 10. Ley No 18.892 General de Pesca y Acuicultura 11. Ley No 19.473, sobre caza 12. Ley No 20.962, que aplica convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de flora y fauna silvestre 13. Ley No 17.288, que legisla sobre monumentos nacionales 14. Ley No 18.248, Código de Minería 15. DFL No 1.122, Código de Aguas 16. Ley No 18.168, General de Telecomunicaciones 17. Decreto No 458, que aprueba nueva Ley General de Urbanismo y Construcciones 18. Ley No 18.690, sobre almacenes generales de depósito 19. Ley No 19.342, que regula derechos de obtentores de nuevas variedades vegetales 20. Ley No 21.459, que establece normas sobre delitos informáticos 21. Ley No 17.322, sobre normas para la cobranza judicial de cotizaciones, aportes y multas de las instituciones de seguridad social 22. Decreto Ley No 3.500, que establece un nuevo sistema de pensiones 23. DFL No 1, Ministerio de Salud 24. Ley No 20.190, que introduce adecuaciones tributarias e institucionales para el fomento de la industria de capital de riesgo y continúa el proceso de modernización del mercado de capitales 25. DFL No 251, sobre compañías de seguro, sociedades anónimas y bolsas de comercio 26. Ley No 20.920, que establece marco para la gestión de residuos, la responsabilidad extendida del productor y fomento al reciclaje 27. Código Penal 28. Código Penal. ‘‘Cuando el hecho se realice con infracción de los deberes de cuidado impuestos por un giro de la empresa’’ 29. Ley No 17.336, sobre propiedad intelectual 30. Ley No 21.255, que establece el Estatuto Chileno Antártico 31. Ley No 20.417, que crea el Ministerio, el Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia del Medio Ambiente 32. DFL No 4, fija texto refundido, coordinado y sistemaatizado de la Ley No 19.039 de Propiedad Industrial   Tercera Categoría 1. Ley No, LOC sobre transparencia, límite y control del gasto electoral 2. Ley No 20.283, sobre recuperación del bosque nativo y fomento forestal 3. Ley No 18.892, General de Pesca y Acuicultura, cuyo texto refundido, coordinado y   fue fijado por el Decreto No 430 4. Ley No 19.300, que aprueba ley sobre bases del medio ambiente 5. Código Penal   Cuarta Categoría 1. Código Penal 2. Ley No 19.913, que crea la unidad de análisis financiero y modifica diversas disposiciones en materia de lavado de activos II. Delitos en otras leyes 1. Ley No 18.314, que determina conductas terroristas y fija su penalidad 2. Ley No 17.798, sobre control de armas 3. Código Penal
Indice_Doctrina_Jurisprudencia_Penal_48 La coherencia intradogmática del sistema internacional penal ante la inexorable inconsistencia del relato político. Reflexiones a cuenta de la improcedente denuncia ante la corte penal internacional por los sucesos de octubre de 2019.INDICE Contrariamente a suposiciones del sentido común, el fenómeno de la corrupción es de antigua data, como certifican la historia del derecho penal y la criminología histórica. Asimismo, representa un hecho social de viejas raíces en Iberoamérica, sin exceptuar a Chile. En nuestro país han sido sempiternos protagonistas de las prácticas corruptas los miembros de las capas dirigentes. El libro reconstruye la trayectoria de la criminalidad nacional de corrupción desde 1810, mostrando sus formas principales, los hechos clamorosos, las posiciones institucionales, empresariales o profesionales de los hechores, sus técnicas psicológicas de neutralización, y los mecanismos jurídicos o extrajudiciales que posibilitan la inveterada impunidad de los responsables. Aborda la relación entre demagogia y corrupción, particularmente estrecha en nuestros días. Finalmente, proporciona un estudio comparativo del cohecho en el continente iberoamericano, a la vez que realiza un análisis filosófico-jurídico y político-criminal del actual tipo básico del delito: el cohecho en razón del cargo.Descripción La presente separata tiene por objeto servir como texto guía, de consulta y material complementario de la clase al alumno de pregrado para la preparación de sus pruebas y exámenes en la correspondiente asignatura. Asimismo, está orientado al análisis de las diversas materias que forman parte del programa de la cátedra de Derecho Penal, parte General. Autor: Gabriel Alejandro Carrillo Rosas Ediciones Jurídicas El Jurista
1. El derecho penal como medio de control social 2. Hacia un concepto de derecho penal 3. Características de derecho penal 4. Evolución histórica del derecho penal 5. Funciones del derecho penal en el estado social y democrático de derecho 6. El bien jurídico en el derecho penal. Nociones desde la óptica de la discusión actual 7. La reacción del estado frente al delito: pena y medida de seguridad 8. Clasificación del derecho penal 9. Principios legitimadores del derecho penal y limites al ius puniendi 10. Relaciones del derecho penal con otras ramas del ordenamiento jurídico 11. Ciencias penales en particular
Descripción Índice Presentación        13 Agradecimientos        15 Capítulo I Generalidades del delito y la conducta 1.    El concepto de delito        19 2.    Sujetos y objetos del delito        27 3.    Clasificación de los delitos        32 4.    La acción        38 5.    La ausencia de acción        42 6.    El delito omisivo        43 Capítulo II Tipicidad 1.    Tipicidad y tipo penal        51 2.    La estructura de los tipos penales        53 2.1.    Clasificación de los elementos del tipo        54 2.2.    El tipo penal como tipo injusto        55 3.    Elementos objetivos del tipo penal        56 3.1.    La acción        57 3.2.    El sujeto activo        58 3.3.    El sujeto pasivo        59 3.4.    El objeto material        60 3.5.    Circunstancias de lugar, tiempo y forma de comisión        61 4.    Elementos objetivos presentes en los tipos de resultado material        62 4.1.    El resultado (material)        63 4.2.    La relación de causalidad (o “nexo causal”)        64 4.3.    La teoría de la equivalencia de las condiciones (o conditio sine qua non)        65 4.4.    Teoría de la adecuación        66 Teoría de la adecuación. Ejemplo:        67 4.5.    Teoría de la imputación objetiva        68 5.    La parte subjetiva del tipo        71 5.1.    El concepto de dolo        73 5.2.    Evolución del dolo penal        74 5.3.    Concepto civil y penal de dolo        76 5.4.    La llamada “presunción legal de dolo”        77 5.5.    El elemento cognoscitivo del dolo        78 5.6.    El elemento volitivo del dolo        81 6.    Error de tipo        84 6.1.    Situaciones especiales con ocasión del error de tipo        86 6.2.    Situación de caso fortuito en materia penal        94 Capítulo III Antijuridicidad 1.    Cuestiones conceptuales        99 2.    Ausencia de antijuridicidad: las causales legales de justificación        100 3.    Legítima defensa propia, de parientes y terceros        101 4.    Legítima defensa privilegiada, artículo 19 N° 6 CP        102 5.    Estado de necesidad justificante, artículo 10 N° 7 CP        103 6.    Cumplimiento de un deber y ejercicio legítimo de un derecho, autoridad, oficio o cargo, artículo 10 N° 10 CP        104 7.    El consentimiento de la víctima        105 8.    La omisión por causa legítima, artículo10 N° 12 CP        106 9.    Jurisprudencia relevante        107 Capítulo IV CULPABILIDAD 1.    Culpabilidad        111 2.    Evolución histórico-dogmática de la categoría de culpabilidad        112 3.    Fundamento del juicio de culpabilidad        115 4.    Estructura del elemento “culpabilidad”        116 5.    Imputabilidad        117 6.    Conocimiento de la antijuridicidad del hecho        124 7.    Exigibilidad de otra conducta        129 Capítulo V DELITOS CULPOSOS 1.    Aproximación al tema        139 2.    Presupuestos de la imputación culposa        140 3.    Características        142 4.    Clasificación        143 5.    Criterios para determinar la existencia de culpa en el agente        144 6.    Cuasidelitos en el Código Penal        145 7.    Omisión        147 Capítulo VI DELITOS IMPERFECTOS 1.    Cuestiones conceptuales        151 2.    Desarrollo del delito (iter criminis): modelo aproximado        152 3.    Actos preparatorios        153 4.    ¿Cuándo se da inicio al principio de ejecución? ¿Cuándo parte la tentativa?        154 Capítulo VII AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN 1.    Introducción        163 2.    ¿Quiénes responden penalmente por la comisión de un delito?        164 2.1.    Generalidades        164 2.2.    Responsabilidad penal de las personas naturales e imputables        165 A.    Introducción        165 B.    Distintas teorías de autor        166 C.    Teoría del dominio del hecho de Roxin        167 D.    Distinción entre autor y cómplice        168 E.    Tipos de autor        169 a.    Autor mediato        170 a’.    Descripción de la figura        170 b’.    La autoría mediata en el derecho chileno        171 b.    El inductor o instigador        172 c.    La coautoría        173 F.    Principios que rigen la participación        175 G.    Tipos de partícipes        176 a.    El cómplice        176 b.    El encubridor        177 2.3.    Responsabilidad penal de las personas jurídicas        179 A.    Delitos por los que responden        179 B.    Criterios de atribución de responsabilidad penal a la persona jurídica        180 Capítulo VIII unidad y pluralidad de hechos y de delitos 1.    Unidad y pluralidad de hechos y de delitos        185 2.    Concursos de delitos        186 3.    Concurso real de delitos        187 4.    Concurso ideal de delitos        193 5.    Unidad del delito        195 6.    Delito continuado. Elementos        196 7.    Delitos permanentes        200 8.    Delitos complejos        201 9.    Concurso aparente de leyes penales        202 Capítulo IX Circunstancias modificatorias de la responsabilidad penal 1.    Circunstancias modificatorias de responsabilidad penal        209 2.    Las circunstancias atenuantes de responsabilidad penal        214 3.    Eximentes incompletas        215 4.    Atenuantes emocionales        218 4.1.    Provocación o amenaza        219 4.2.    Vindicación de una ofensa        220 4.3.    Arrebato y obcecación        221 4.4.    Obrar por celo de la justicia        222 5.    Atenuantes relativas a la persona del sujeto        223 Conducta anterior irreprochable        223 6.    Atenuantes fundadas en la conducta del autor con posterioridad al delito        224 6.1.    La reparación con celo del mal causado o evitación de sus ulteriores perniciosas        224 6.2.    Entrega voluntaria a la justicia        225 6.3.    Colaboración sustancial al esclarecimiento de los hechos        226 7.    Circunstancias agravantes de responsabilidad penal        227 8.    Circunstancias objetivas o materiales        228 9.    Circunstancias subjetivas o personales        231 10.    Circunstancia mixta de responsabilidad penal        244 10.1.    Parentesco        245  
Descripción
Trigésima séptima Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 733, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Apéndice actualizado al 3 de enero de 2022 Texto completo del Código Orgánico de Tribunales y Apéndice que incluye las siguientes disposiciones:
  • Ley Nº 18.287, establece el procedimiento ante los Juzgados de Policía Local (7 de febrero de 1984).
  • Decreto Supremo Nº 307, texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº 15.231, sobre organización y atribuciones de los Juzgados de Policía Local (23 de mayo de 1978).
  • Auto acordado de la Corte Suprema sobre recurso de queja.
  • Auto acordado de la Corte Suprema sobre distribución de las materias ente las salas de la Corte Suprema durante funcionamiento ordinario y extraordinario (16 de enero de 2015).
Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor Héctor Humeres Noguer e integrada además por los siguientes profesores: Juan Manuel Baraona Sainz Enrique Barros Bourie Juan Colombo Campbell Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewi
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    5
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?