La Responsabilidad de las Clínicas y el Contrato Médico Integral
$31.990
Descripción
La obra trata una materia que no ha recibido una adecuada reflexión por parte de la doctrina nacional, consistente en aquel supuesto en que un galeno que no pertenece al personal corporativo de una institución privada de salud, causa negligentemente daños a un paciente, mientras practica un acto médico en dependencias de dicha institución privada de salud.
El dilema que nace bajo la hipótesis propuesta, consiste en determinar si la clínica debería responder civilmente por los daños que ocasionen estos médicos que son catalogados en doctrina como «independientes», o si, por el contrario el actuar negligente de estos facultativos no se contagia o irradia al prestador institucional, eximiéndolo de la responsabilidad civil que derive de los actos médicos de estos galenos, gozando de regímenes autónomos de responsabilidad civil frente a los daños que se generen.
En los juicios en que precisamente se verifica esta hipótesis, las instituciones privadas de salud aducen de forma recurrente que no son civilmente responsables del acto médico causador del daño, ya que al haber intervenido médicos «independientes» a la clínica, no se encuentra dentro de su orbita obligacional la ejecución de los servicios estrictamente médicos, que serían de exclusiva responsabilidad de los galenos contratados por el particular, teniendo ellos únicamente una función limitada a servicios de infraestructura hospitalaria y de proporcionar el personal auxiliar necesario para llevarla a cabo, lo que implica, según esta posición, la exoneración toral de la responsabilidad civil impetrada.
8 in stock
autor: Edgardo Campusano Ramos
Editorial: Rubicón Editores
Numero de Paginas: 262
Año de publicación: 2022
Quick Comparison
Settings | La Responsabilidad de las Clínicas y el Contrato Médico Integral remove | La tutela judicial de los derechos fundamentales remove | Código del Trabajo 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove | Justicia social. Conceptos, teorías y problemas remove | Visión Jurisprudencial de las Servidumbres de Tránsito remove | Código Penal 2022. Edición Oficial remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | La Responsabilidad de las Clínicas y el Contrato Médico Integral remove | La tutela judicial de los derechos fundamentales remove | Código del Trabajo 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove | Justicia social. Conceptos, teorías y problemas remove | Visión Jurisprudencial de las Servidumbres de Tránsito remove | Código Penal 2022. Edición Oficial remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9789569947582 | 9789564050317 | 789561026452 | 9788411132534 | 978-956-6072-93-5 | 9789561026650 |
Rating | ||||||
Price | $31.990 | $30.690 | $21.855 | $20.450 | $26.990 | $34.410 |
Stock | 8 in stock | 6 in stock | Out of stock | 12 in stock | 3 in stock | 10 in stock |
Availability | 8 in stock | 6 in stock | Out of stock | 12 in stock | 3 in stock | 10 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | autor: Edgardo Campusano Ramos Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 262 Año de publicación: 2022 | Autor: Jorge Larroucau Torres Editorial : Der Año de Publicación : 2022 Paginas :412 | Autor: Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación : 2022 Paginas :345 | Autor: Pablo Aguayo Westwood Editorial : Tirant lo Blanch Año de Publicación : 2022 Paginas :128 | Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 178 Año de publicación: 2022 | Autor: Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación : 2022 Paginas :635 |
Content | Descripción La obra trata una materia que no ha recibido una adecuada reflexión por parte de la doctrina nacional, consistente en aquel supuesto en que un galeno que no pertenece al personal corporativo de una institución privada de salud, causa negligentemente daños a un paciente, mientras practica un acto médico en dependencias de dicha institución privada de salud. El dilema que nace bajo la hipótesis propuesta, consiste en determinar si la clínica debería responder civilmente por los daños que ocasionen estos médicos que son catalogados en doctrina como «independientes», o si, por el contrario el actuar negligente de estos facultativos no se contagia o irradia al prestador institucional, eximiéndolo de la responsabilidad civil que derive de los actos médicos de estos galenos, gozando de regímenes autónomos de responsabilidad civil frente a los daños que se generen. En los juicios en que precisamente se verifica esta hipótesis, las instituciones privadas de salud aducen de forma recurrente que no son civilmente responsables del acto médico causador del daño, ya que al haber intervenido médicos «independientes» a la clínica, no se encuentra dentro de su orbita obligacional la ejecución de los servicios estrictamente médicos, que serían de exclusiva responsabilidad de los galenos contratados por el particular, teniendo ellos únicamente una función limitada a servicios de infraestructura hospitalaria y de proporcionar el personal auxiliar necesario para llevarla a cabo, lo que implica, según esta posición, la exoneración toral de la responsabilidad civil impetrada. | Indice La protección de los derechos fundamentales del artículo 20 de la Constitución de 1980, ha sido por más de cuarenta años una tutela judicial de urgencia que ha permitido amparar el ejercicio de los derechos de las personas. Esta obra describe en profundidad el sistema chileno de protección de los derechos fundamentales en materias civiles, destacándose por su enfoque práctico, dirigido a litigantes, jueces y a quienes deseen profundizar en esta materia, gracias al lenguaje claro y ameno con que se aborda cada tema. Se estudia el contenido y los alcances del juicio de protección dentro de la justicia civil chilena, y para ello su autor ha realizado un exhaustivo estudio jurisprudencial que analiza más de cuatro décadas de fallos de protección, desde 1977 a la fecha, permitiendo al lector observar una jurisprudencia en constante evolución y que ha incorporado elementos que dificultan definir a la protección de un modo preciso. Esto repercute directamente en uno de los asuntos centrales que se abordan en este libro: el ámbito de aplicación del juicio de protección y la manera en que se coordina con otros juicios y con las vías administrativas a disposición de las personas | DescripciónTrigésima Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 178, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Apéndice actualizado al 28 de enero de 2022 Texto completo del Código del Trabajo, más un Apéndice con las siguientes normas complementarias especialmente seleccionadas para utilidad de los alumnos:
| Lo que hoy llamamos justicia distributiva es una idea moderna que difiere de la noción antigua elaborada hace ya varios siglos por Aristóteles. Cabe destacar que parte importante del actual debate sobre la justicia distributiva se centra tanto en la cantidad de recursos a garantizar como en el grado de intervención del Estado para que esos recursos sean distribuidos. Parte importante de los textos que componen este libro provienen de los materiales que el autor ha elaborado en los últimos años para los cursos de Justicia social y Teorías de la justicia que ha dictado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. ÍNDICE Prefacio Introducción: La idea de justicia social 1. ¿Justicia social o justicia distributiva? 2. Justicia social: ¿concepto o concepción? Primera parte TEORÍAS I. Justicia como equidad Preliminares 1. La propuesta de Rawls 2. La concepción general y la concepción especial de la justicia 2.1. Los argumentos 2.1.1. El argumento intuitivo a favor de la igualdad de oportunidades 2.1.2. El argumento del contrato social 2.3. La coherencia de los dos extremos y la idea de equilibrio reflexivo 3. Críticas a la teoría de Rawls II. Justicia como justo título Preliminares 1. La propuesta de Nozick 2. Críticas a la teoría de Nozick III. La igualdad de recursos Preliminares 1. ¿Igualdad de qué? La respuesta de Ronald Dworkin 2. Críticas a la teoría de Dworkin IV. Justicia social: ¿redistribución o reconocimiento? Preliminares 1. La doble dimensión de la injusticia 2. Las propuestas 2.1. Nancy Fraser: más allá de los paradigmas de redistribución y reconocimiento 2.2. Axel Honneth: redistribución como reconocimiento Segunda parte PROBLEMAS V. Igualdad de oportunidades en educación superior Preliminares 1. Igualdad formal de oportunidades 2. Equitativa igualdad de oportunidad como igualdad democrática 2.1. La dimensión conceptual 2.2. La dimensión institucional 3. El argumento de la eficacia educativa en contextos de diversidad 4. Una insensible sociedad meritocrática VI. Cuotas de género y representación Preliminares 1. Representación femenina en los órganos políticos representativos: ¿Cuotas o paridad? Análisis desde perspectivas de justicia social 2. Análisis desde diferentes teorías de la justicia VII. El trabajo sexual como un problema de justicia social Preliminares 2. El debate sobre trabajo sexual 2.1. La posición abolicionista 2.2. La legalización del trabajo sexual 3. La triple dimensión de la justicia social: redistribución, reconocimiento y representación Referencias |
IndiceVisión Jurisprudencial de las SERVIDUMBRES TRÁNSITO | DescripciónCuadragésima Sexta Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 1456, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice Actualizado al 23 de Agosto de 2022 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor don Juan Colombo Campbell e integrada además por los siguientes profesores: Enrique Barros Bourie Jun Colombo Campbell Ricardo Escobar Calderón Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewin |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.