Lecciones de Derecho Minero
$47.990
El profesor Francisco Gonçalvez, docente de la Facultad de Derecho en la Universidad Arturo Prat de Iquique, nos entrega una obra meditada y precisa, en virtud de la cual, se desarrolla nuestro derecho minero nacional desde una perspectiva sistemática y práctica, cuyas páginas van dirigidas para abogados del área, pero principalmente para los estudiantes que deseen comprender las instituciones principales de esta rama.
Así las cosas, el ordenamiento jurídico del a materia que nos convoca en las presentes lecciones, es desarrollado desde las nociones generales de la industria minera chilena, pasando por las bases constitucionales donde se asientan las mismas, siguiendo con la estructura procedimental de las concesiones, concluyendo en el análisis de la normativa vigente y leyes complementarias, incluidas las modificaciones que se introdujeron conforme la ley N° 21.420, las cuales entrarán en vigor el 1 de Enero de 2024.
Finalmente, el lector se nutrirá de un prontuario de escritos y escrituras de uso frecuente, los cuales, le permitirán, en definitiva, poder materializar el estudio y satisfacer las necesidades de los interesados mineros.
1 in stock
Autor: Francisco Gonçalvez
Editorial : Ius Civile
Año de Publicación : 2023
Paginas : 249
Quick Comparison
Settings | Lecciones de Derecho Minero remove | Código de Minería de Chile. Edición con apéndice legislativo. Índices temático y analítico. Actualizado a enero 2025 remove | Boletin de Jurisprudencia de Responsabilidad Medica N°2 Cuantificación del Daño. Naturaleza. Monto Solicitado y Concedido. remove | Responsabilidad Civil de los Ministros de Estado en Chile remove | Definiciones y Términos de uso Frecuente en Teoría del Derecho, Derecho Civil y Derecho Procesal remove | Introducción al Derecho remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Lecciones de Derecho Minero remove | Código de Minería de Chile. Edición con apéndice legislativo. Índices temático y analítico. Actualizado a enero 2025 remove | Boletin de Jurisprudencia de Responsabilidad Medica N°2 Cuantificación del Daño. Naturaleza. Monto Solicitado y Concedido. remove | Responsabilidad Civil de los Ministros de Estado en Chile remove | Definiciones y Términos de uso Frecuente en Teoría del Derecho, Derecho Civil y Derecho Procesal remove | Introducción al Derecho remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9789569050268 | 9788410565784-1 | 2452-591X | 9789569050312 | 978-956-6072-96-6 | 978-956-6234-01-2 |
Rating | ||||||
Price | $47.990 | $18.990 | $28.990 | $44.490 | $22.990 | $23.240 |
Stock | 1 in stock | 5 in stock | 15 in stock | 2 in stock | 14 in stock | 13 in stock |
Availability | 1 in stock | 5 in stock | 15 in stock | 2 in stock | 14 in stock | 13 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Francisco Gonçalvez Editorial : Ius Civile Año de Publicación : 2023 Paginas : 249 | Autores: Moscoso Restovic - Pia Montserrat Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 582 Año de publicación: 2025 | Autores: Marco Antonio Fernández Ponce (Director)-Javier Morales Escudey (Coordinador) Editorial :Hammurabi Año de Publicación : 2022 Paginas : 200 |
Autoras: Natalia Reyes Díaz, Tanae Núñez Riveros
Editorial: Ius Civile
Numero de Paginas: 312
Año de publicación: 2024
| Autor: Sergio Peña Neira Editorial :Hammurabi Año de Publicación : 2022 Paginas :172 | Autor: Alejandro Usen Vicencio Editorial: Hammurabi Año de Publicación: 2023 Paginas :170 |
Content | El profesor Francisco Gonçalvez, docente de la Facultad de Derecho en la Universidad Arturo Prat de Iquique, nos entrega una obra meditada y precisa, en virtud de la cual, se desarrolla nuestro derecho minero nacional desde una perspectiva sistemática y práctica, cuyas páginas van dirigidas para abogados del área, pero principalmente para los estudiantes que deseen comprender las instituciones principales de esta rama. Así las cosas, el ordenamiento jurídico del a materia que nos convoca en las presentes lecciones, es desarrollado desde las nociones generales de la industria minera chilena, pasando por las bases constitucionales donde se asientan las mismas, siguiendo con la estructura procedimental de las concesiones, concluyendo en el análisis de la normativa vigente y leyes complementarias, incluidas las modificaciones que se introdujeron conforme la ley N° 21.420, las cuales entrarán en vigor el 1 de Enero de 2024. Finalmente, el lector se nutrirá de un prontuario de escritos y escrituras de uso frecuente, los cuales, le permitirán, en definitiva, poder materializar el estudio y satisfacer las necesidades de los interesados mineros. | TEXTO EN PREVENTA HASTA ENERO 2025DESPACHOS QUINCENA FEBREROIncluye: Normas Constitucionales atingentes. Ley Nº 18.097, Ley Orgánica Constitucional Sobre Concesiones Mineras Decreto Nº 2275, Tratado con Argentina sobre Integración y Complementación Minera Ley Nº 21.591, Ley sobre Royalty a la Minería Decreto Nº 1 Reglamento del Código de Minería Decreto Nº 132 Reglamento de Seguridad Minera D.F.L. Nº 302 aprueba disposiciones orgánicas y reglamentarias del Ministerio de Minería D. L. Nº 3.525 Crea Servicio Nacional de Geología y Minería Ley Nº 20.551 Regula el cierre de faenas e instalaciones mineras Decreto Nº 41 Reglamento de Cierre de Faenas e Instalaciones Mineras Decreto Nº 104 Reglamento que regula entrega de información de carácter general obtenida de los trabajos de exploración geológica básica Resolución Exenta Nº 747 Establece categorías de contravenciones a los reglamentos de policía y seguridad minera y señala sanciones para cada caso INDICE Prefacio a la IV Edición 11 PRÓLOGO. A LOS 40 AÑOS DEL CÓDIGO DE MINERÍA 13 CÓDIGO DE MINERÍA DE CHILE TÍTULO I. DEL DOMINIO DEL ESTADO Y DE LOS DERECHOS MINEROS 19 Párrafo 1º Normas generales 19 Párrafo 2º De la facultad de catar y cavar 24 TÍTULO II. DE LA CAPACIDAD PARA ADQUIRIR DERECHOS MINEROS 29 TÍTULO III. DEL OBJETO Y FORMA DE LAS CONCESIONES MINERAS 31 TÍTULO IV. DE LAS DEMASÍAS 32 TÍTULO V. DEL PROCEDIMIENTO DE CONSTITUCIÓN DE LAS CONCESIONES MINERAS 33 Párrafo 1º Del pedimento y de la manifestación 33 Párrafo 2º De los trámites posteriores al pedimento 40 Párrafo 3º De los trámites posteriores a la manifestación 42 Sección 1ª De las oposiciones a la solicitud de mensura 43 Sección 2ª De la mensura 48 Sección 3ª Del acta de mensura 50 Párrafo 4º De la sentencia constitutiva de la concesión 54 TÍTULO VI. DE LOS EFECTOS DE LA SENTENCIA CONSTITUTIVA DE LA CONCESIÓN 57 TÍTULO VII. DEL CONSERVADOR DE MINAS 60 TÍTULO VIII. DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS CONCESIONARIOS MINEROS 62 Párrafo 1º Disposiciones comunes 62 Párrafo 2º De los derechos y obligaciones especiales del titular de concesión de exploración 63 Párrafo 3º De los derechos y obligaciones especiales de los titulares de pertenencias 65 TÍTULO IX. DE LA EXPLORACIÓN Y DE LA EXPLOTACIÓN MINERAS 67 Párrafo 1º De las servidumbres que gravan los predios superficiales 67 Párrafo 2º De las servidumbres que se deben las concesiones mineras entre sí 68 Párrafo 3º De las internaciones 71 TÍTULO X. DEL AMPARO, EXTINCIÓN Y CADUCIDAD DE LAS CONCESIONES MINERAS 72 Párrafo 1º Del amparo 72 Párrafo 2º De los efectos del desamparo 78 Párrafo 3º De las demás causales de extinción de las concesiones mineras 82 Párrafo 4º De los efectos tributarios del pago de la patente 82 TÍTULO XI. DE LOS CONTRATOS Y CUASICONTRATOS 85 Párrafo 1º De la promesa y otros contratos 85 Párrafo 2º De las sociedades 86 Sección 1ª De las sociedades que nacen de un hecho 86 Sección 2ª De las sociedades que nacen de un contrato 95 Párrafo 3º Del avío 97 Párrafo 4º De la hipoteca 99 TÍTULO XII. DE LA REIVINDICACIÓN DE LOS MINERALES 100 TÍTULO XIII. DE LOS DERECHOS DE LOS ACREEDORES 100 TÍTULO XIV. DE LA COMPETENCIA EN GENERAL Y EL PROCEDIMIENTO 102 TÍTULO XV. DISPOSICIONES GENERALES 104 DISPOSICIONES TRANSITORIAS 107 TÍTULO FINAL 116 ÍNDICE ANALÍTICO 117 APÉNDICE DE LEYES COMPLEMENTARIAS NORMAS CONSTITUCIONALES - DECRETO Nº 100 DEL MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE LA PRESIDENCIA QUE FIJA EL TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y SISTEMATIZADO DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE CHILE 127 LEY Nº 18.097 - LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL SOBRE CONCESIONES MINERAS 131 DECRETO Nº 2275. PROMULGA EL TRATADO CON ARGENTINA SOBRE INTEGRACIÓN Y COMPLEMENTACION MINERA 143 LEY Nº 21.591. SOBRE ROYALTY A LA MINERÍA, PROMULGADA 3 DE AGOSTO DEL 2023 159 DECRETO Nº 1 DEL MINISTERIO DE MINERÍA, PROMULGADO CON FECHA 3 DE ENERO DE 1986, QUE ESTABLECE EL REGLAMENTO DEL CÓDIGO DE MINERÍA 181 DECRETO Nº 132 DEL MINISTERIO DE MINERÍA, PROMULGADO CON FECHA 30 DE DICIEMBRE DE 2002, QUE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DEL REGLAMENTO DE SEGURIDAD MINERA 225 DECRETO CON FUERZA DE LEY Nº 302 DEL MINISTERIO DE HACIENDA, PROMULGADO CON FECHA 31 DE MARZO DE 1960, QUE APRUEBA DISPOSICIONES ORGÁNICAS Y REGLAMENTARIAS DEL MINISTERIO DE MINERÍA 441 DECRETO LEY Nº 3.525 DEL MINISTERIO DE MINERÍA, PROMULGADO CON FECHA 26 DE NOVIEMBRE DE 1980, QUE CREA EL SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGÍA Y MINERÍA 445 LEY Nº 20.551 QUE REGULA EL CIERRE DE FAENAS E INSTALACIONES MINERAS 459 DECRETO Nº 41 DEL MINISTERIO DE MINERÍA, PROMULGADO CON FECHA 4 DE SEPTIEMBRE DE 2012, QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DE LA LEY DE CIERRE DE FAENAS E INSTALACIONES MINERAS 501 DECRETO Nº 104 DEL MINISTERIO DE MINERÍA, PROMULGADO CON FECHA 20 DE JUNIO DE 2016, QUE APRUEBA EL REGLAMENTO QUE REGULA LA ENTREGA DE INFORMACIÓN DE CARÁCTER GENERAL OBTENIDA DE LOS TRABAJOS DE EXPLORACIÓN GEOLÓGICA BÁSICA 557 RESOLUCIÓN EXENTA Nº 747 DEL MINISTERIO DE MINERÍA QUE APRUEBA NORMA QUE ESTABLECE CATEGORÍAS DE CONTRAVENCIONES A LOS REGLAMENTOS DE POLICÍA Y SEGURIDAD MINERA Y SEÑALA SANCIONES PARA CADA CASO 569 SOBRE LA AUTORA 579 | Indice
DescripciónBOLETÍN DE JURISPRUDENCIA DE RESPONSABILIDAD MÉDICA N°2 Cuantificación del daño. Naturaleza. Monto solicitado y concedido Este Boletín de Jurisprudencia busca poner a disposición de la comunidad jurídica las sentencias que se dictaron por la Corte Suprema, en materia de responsabilidad médica. La ficha diseñada para cada sentencia incluye los datos necesarios para la individualización del fallo, la referencia de los tribunales que conocieron de la causa, descriptores, normativa citada, síntesis de los hechos, análisis de las pretensiones y defensas de las partes, síntesis de los fallos de primera y segunda instancia y del pronunciamiento de la Corte Suprema. Se incluye, además, los antecedentes de cuantificación del daño (su naturaleza, monto solicitado y concedido). En el anexo del Boletín se incluyen los pronunciamientos respectivos de la Corte Suprema. | INDICE Evidenciada la escasa investigación existente sobre la responsabilidad civil de los Ministros de Estado, consagrada en los artículos 36 y 53 N° 2 de la Constitución Política de la República de Chile, el presente libro pretende realizar un estudio acabado sobre la materia, abordándola desde lo general a lo particular. Para ello, fue necesario hacer una recopilación doctrinaria y jurisprudencial que permitirá analizar en profundidad cada arista del tema tratado. De esta manera, se analiza el concepto de autoridad pública, para luego, estudiar la figura de los Ministros de Estado en nuestra legislación. A continuación, dado el eje central de la investigación, se aborda la responsabilidad de las autoridades públicas en general y su evolución. Posteriormente, se profundiza en la responsabilidad patrimonial de los Ministros de Estado, sus antecedentes históricos y doctrinarios. Los capítulos finales exponente la aplicación jurisprudencial del instituto, analizando los principales elementos discutidos, para concluir con una explicación detallada sobre los artículos que lo regulan (características, requisitos y procedimientos) y el esclarecimiento de su naturaleza jurídica. Mediante los apartados señalados, el libro persigue determinar la pertinencia actual de la responsabilidad civil de los Ministros de Estado y su coherencia con la regulación vigente. |
IndiceDescripción Este texto tiene por objetivo entregar los mínimos de conocimiento jurídico a fin de satisfacer la necesidad de los operadores jurídicos en materia de conceptos básicos del Derecho, del Derecho civil y del Derecho procesal. Además, sirve de base este texto para las investigaciones que en materia jurídica desarrolla cualquier operador del Derecho. Los conceptos y definiciones son parte del desarrollo de las ideas en el Derecho. Asimismo, son parte del razonamiento que subyace en cualquier argumentación jurídica. Hay conceptos o definiciones que se entienden propias del Derecho y no cabe expresarlas, sin embargo, resulta fundamental contar con el conocimiento de las mismas a fin de utilizarlas debidamente. Inclusive dicho uso por el operador, tanto por escrito como oralmente, es fundamental a la posterior evolución de cualquier argumento. Es por esto de la publicación de este texto, que no solo auxiliará al novel jurista sino a juristas que hagan sus primeras “armas” en los tribunales y, por cierto, a quienes tengan un conocimiento avanzado pero que quieran repasar conceptos que son fundamentales en el Derecho. Respecto de la selección de los conceptos incluidos, la misma busca precisamente centrarse en los conceptos básicos. Lo mismo, metodológicamente, no solo conlleva incluir sino, algunas veces, excluir aquello que podría ser propio de un diccionario, pero no de un texto fundamental. El afán “abarcante” del diccionario no es necesariamente para lograr contar con los conceptos que permitan aprender, interpretar, argüir sino, muchas más veces, profundizar aspectos del conocimiento jurídico. Esto último, siempre necesario, requiere lograr contar con textos que permitan aproximaciones a lo anterior y, como el que se presenta, digan relación directamente con el Derecho chileno. Se hace presente que el énfasis incluido en algunas de las disposiciones citadas es para auxiliar al entendimiento de las mismas y no necesariamente están en el original. En la sección de “Derecho Civil” todos los artículos citados son del Código Civil. | INTRODUCCIÓN AL DERECHO Esta obra trata sobre conceptos jurídicos fundamentales; se analiza, primero, el concepto de derecho y luego la estructura, configuración e interacción de los elementos que conforman el ordenamiento jurídico. Para esto, en un texto como éste se observa el derecho como un ensamblaje (o conjunto) y el modo en que engranan (o articulan) sus partes, lo que permite que ese conjunto sea caracterizado como un sistema. En consecuencia, debe ser entendido como un curso introductorio, en el cual el derecho se observa y caracteriza como un conjunto abstraído del contenido específico de sus normas. |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.