-3%

Lecciones de Derecho Minero

$47.990

El profesor Francisco Gonçalvez, docente de la Facultad de Derecho en la Universidad Arturo Prat de Iquique, nos entrega una obra meditada y precisa, en virtud de la cual, se desarrolla nuestro derecho minero nacional desde una perspectiva sistemática y práctica, cuyas páginas van dirigidas para abogados del área, pero principalmente para los estudiantes que deseen comprender las instituciones principales de esta rama.

Así las cosas, el ordenamiento jurídico del a materia que nos convoca en las presentes lecciones, es desarrollado desde las nociones generales de la industria minera chilena, pasando por las bases constitucionales donde se asientan las mismas, siguiendo con la estructura procedimental de las concesiones, concluyendo en el análisis de la normativa vigente y leyes complementarias, incluidas las modificaciones  que se introdujeron conforme la ley N° 21.420, las cuales entrarán en vigor el 1 de Enero de 2024.

Finalmente, el lector se nutrirá de un prontuario de escritos y escrituras de uso frecuente, los cuales, le permitirán, en definitiva, poder materializar el estudio y satisfacer las necesidades de los interesados mineros.

1 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 9789569050268

Autor: Francisco Gonçalvez
Editorial : Ius Civile
Año de Publicación : 2023
Paginas : 249

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Lecciones de Derecho Minero”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsLecciones de Derecho Minero removeEjecución En Procedimientos Por Daño Ambiental removeVisión Jurisprudencial - TERCERÍAS removeBoletín de Jurisprudencia de Derecho del Consumidor Robo de Vehículos y Especies desde los Estacionamientos. removeNueva Ley De Copropiedad Inmobiliaria removeResponsabilidad Civil de los Ministros de Estado en Chile remove
NameLecciones de Derecho Minero removeEjecución En Procedimientos Por Daño Ambiental removeVisión Jurisprudencial - TERCERÍAS removeBoletín de Jurisprudencia de Derecho del Consumidor Robo de Vehículos y Especies desde los Estacionamientos. removeNueva Ley De Copropiedad Inmobiliaria removeResponsabilidad Civil de los Ministros de Estado en Chile remove
Image
SKU9789569050268978-956-6396-10-9978-956-6234-90-62735-769497895628632619789569050312
Rating
Price $47.990 $28.000 $28.500 $22.990 $30.100 $44.490
Stock

1 in stock

8 in stock

8 in stock

13 in stock

4 in stock

2 in stock

Availability1 in stock8 in stock8 in stock13 in stock4 in stock2 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor: Francisco Gonçalvez Editorial : Ius Civile Año de Publicación : 2023 Paginas : 249Autor: Pablo Gutiérrez Cardoza Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 319 Año de publicación: 2024Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 180 Año de publicación: 2024Autor: Fabián González Cazorla Editorial :Hammurabi Año de Publicación  : 2022 Paginas :141Autor: Juan Andrés Orrego Acuña Editorial: Metropolitana Numero de Paginas: 402 Año de publicación: 2023
Autoras: Natalia Reyes Díaz, Tanae Núñez Riveros Editorial: Ius Civile Numero de Paginas: 312 Año de publicación: 2024
ContentEl profesor Francisco Gonçalvez, docente de la Facultad de Derecho en la Universidad Arturo Prat de Iquique, nos entrega una obra meditada y precisa, en virtud de la cual, se desarrolla nuestro derecho minero nacional desde una perspectiva sistemática y práctica, cuyas páginas van dirigidas para abogados del área, pero principalmente para los estudiantes que deseen comprender las instituciones principales de esta rama. Así las cosas, el ordenamiento jurídico del a materia que nos convoca en las presentes lecciones, es desarrollado desde las nociones generales de la industria minera chilena, pasando por las bases constitucionales donde se asientan las mismas, siguiendo con la estructura procedimental de las concesiones, concluyendo en el análisis de la normativa vigente y leyes complementarias, incluidas las modificaciones  que se introdujeron conforme la ley N° 21.420, las cuales entrarán en vigor el 1 de Enero de 2024. Finalmente, el lector se nutrirá de un prontuario de escritos y escrituras de uso frecuente, los cuales, le permitirán, en definitiva, poder materializar el estudio y satisfacer las necesidades de los interesados mineros.La Ciudad es el espacio en que se operativizan las relaciones materiales de producción, caracterizándose por aludir de manera particular a las formas de vinculación de los grupos sociales al aparato productivo (Las capas dominantes poseen facultades decisorias, de captura y de conquista urbana superiores a las de los sectores subalternos que son continuamente segregados física y simbólicamente de los núcleos urbanos). La Ciudad se caracteriza además, por ser un espacio de acumulación y de inversión prioritaria de Capitales, propiciado por la unidad de agencia entre el Estado, el Capital Financiero y el Capital Inmobiliario. Los fenómenos descritos, se vehiculizan mediante la explotación del valor producido socialmente del Bien Común “Ciudad”. Aquello tiene como consecuencia la desposesión de amplias franjas sociales en relación con un Derecho Fundamental, que constituye el tema central del presente estudio: La Vivienda. La presente investigación evalúa críticamente ¿Cuál es el contenido normativo del Derecho a la Vivienda y el Derecho a la Ciudad? Para dilucidar aquello, se recurre al estudio del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, el Derecho Comparado, la historia del Derecho Nacional y a las perspectivas de diversas disciplinas que abordan el proceso de la construcción de Vivienda y Ciudad, desde sus particulares campos de significación. Finalmente, el objetivo central del estudio es la evaluación de la modalidad específica de incorporación, del Derecho a la Vivienda en el Ordenamiento Jurídico Chileno. Al respecto el autor afirma la necesidad de consagrar Constitucionalmente el Derecho en comento, incorporando al Derecho a la Ciudad para la generación de un modelo no mercantil de provisión de Vivienda Digna y Adecuada, lo que posee consecuencias relevantes para la Legislación, las Políticas Públicas y el Modelo de Justiciabilidad de los Derechos Sociales. CAPÍTULO I DERECHO Y JUSTICIA AMBIENTAL 1. Reseña y fundamentos del Derecho Ambiental en Chile 2. Ley N° 20.600: Aspectos generales 3. Procedimientos declarativos en materia ambiental de las reclamaciones 4. Procedimiento por daño ambiental: Análisis a partir del Título III Párrafo IV de LALTA y el Título III de la LBCGMA CAPÍTULO II EJECUCIÓN DE SENTENCIAS DICTADAS EN PROCEDIMIENTOS POR DAÑO AMBIENTAL O ACUERDOS SUSCRITOS EN ESTA MATERIA. ALGUNOS PROBLEMAS DE LA PRÁCTICA JUDICIAL 1. Reglas de ejecución contenidas en el CPC aplicables a sentencias y acuerdos dictados por los tribunales ambientales 2. Análisis de sentencias dictadas en el marco de procedimientos por daño ambiental 3. Análisis de práctica judicial de acuerdos adoptados en el marco de procedimientos por daño ambiental 4. Efectividad de las reglas de ejecución civil a partir del análisis de casos CAPÍTULO III LAS MEDIDAS CONMINATORIAS COMO MECANISMO PARA UNA EJECUCIÓN EFECTIVA DE ACTOS PROCESALES EN PROCEDIMIENTOS POR DAÑO AMBIENTAL 1. ¿Qué son las medidas conminatorias? Análisis a partir de su definición y clasificación 2. Medidas conminatorias en el sistema jurídico chileno 3. Análisis de las astreintes como medida conminatoria tendiente a una ejecución efectiva 4. Hipótesis de aplicación de astreintes en sentencias dictadas y acuerdos celebrados ante tribunales ambientales ANEXOS - Demanda de reparación de daño ambiental Estado de Chile contra Sociedad de Servicios Generales Larenas Ltda. - Demanda de reparación por daño ambiental Consejo de Defensa del Estado contra Pampa Camarones SpA - Demanda de reparación por daño ambiental “Ilustre Municipalidad de Santo Domingo contra Sociedad Inmobiliaria Altos del Yali Limitada” - Demanda de reparación por daño ambiental Ilustre Municipalidad de Puerto Varas contra Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos S.A. - Conciliación Ilustre Municipalidad de Primavera con YPF Chile S.A. - Acta de Audiencia de conciliación, prueba, alegatos “Luis Romero Bravo con Lácteos del Sur S.A.” - Cumplimiento incidental del fallo “Carvajal González Ismael Humberto y otro / Ilustre Municipalidad de Olmué”INDICE  Indice

Descripción

BOLETÍN DE JURISPRUDENCIA DE DERECHO DEL CONSUMIDOR Nº2, 2022. Robo de vehículos y especies …

La Ley N° 21442, publicada en el Diario Oficial el 13 de Abril de 2022, (interpretada y modificada por la Ley N° 21508, publicada en el Diario Oficial el 10 de Noviembre de 2022), derogó la Ley N° 19.537, anterior «Ley de Copropiedad Inmobiliaria». Se trata, pues, de la segunda «Ley de Copropiedad Inmobiliaria» que ha existido en nuestro país y de la tercera que regula la propiedad de edificios y conjuntos habitacionales en los que coexisten propiedades exclusivas sobre una parte y propiedad común sobre otra parte. En efecto, la Ley N° 19.537, por su parte, publicada en el Diario Oficial el 16 de Diciembre 1997, había derogado a su vez a la Ley N°6.071, sobre «Propiedad Horizontal». Esta última se había publicado en el Diario Oficial el 16 de Agosto de 1937. De esta manera, la Ley N° 6.071 rigió durante 60 años, mientras que la Ley N°19.537 lo hizo durante 25 años. Al cumplirse ochenta y cinco años desde la existencia en Chile de un régimen legal especial, aplicable a la copropiedad inmobiliaria, ha entrado en vigencia un nuevo cuerpo legal que regula la materia, a la exposición de cuyos aspectos más relevantes se aboca el libro del profesor Juan Andrés Orrego Acuña, incluyendo las modificaciones que la nueva ley presenta en relación con la que precedió. Considerando la trascendencia que tiene la materia, este libro sin duda será de gran provecho para quienes requieran interiorizarse en los detalles contenidos en la nueva legislación.INDICE Evidenciada la escasa investigación existente  sobre la responsabilidad civil de los Ministros de Estado, consagrada en los artículos 36 y 53 N° 2 de la Constitución Política de la República de Chile, el presente libro pretende realizar un estudio acabado sobre la materia, abordándola desde lo general a lo particular. Para ello, fue necesario hacer una recopilación doctrinaria y jurisprudencial  que permitirá analizar en profundidad cada arista del tema tratado. De esta manera, se analiza el concepto de autoridad pública, para luego, estudiar la figura de los Ministros de Estado en nuestra legislación. A continuación, dado el eje central de la investigación, se aborda la responsabilidad de las autoridades públicas en general y su evolución. Posteriormente, se profundiza en la responsabilidad patrimonial de los  Ministros de Estado, sus antecedentes históricos y doctrinarios. Los capítulos finales exponente la aplicación jurisprudencial del instituto, analizando los principales elementos discutidos, para concluir con una explicación detallada sobre los artículos que lo regulan (características, requisitos y procedimientos) y el esclarecimiento de su naturaleza jurídica. Mediante los apartados señalados, el libro persigue determinar la pertinencia actual de la responsabilidad civil de los Ministros de Estado y su coherencia con la regulación vigente.
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    3
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?