Lecciones de Derecho Minero
$47.990
El profesor Francisco Gonçalvez, docente de la Facultad de Derecho en la Universidad Arturo Prat de Iquique, nos entrega una obra meditada y precisa, en virtud de la cual, se desarrolla nuestro derecho minero nacional desde una perspectiva sistemática y práctica, cuyas páginas van dirigidas para abogados del área, pero principalmente para los estudiantes que deseen comprender las instituciones principales de esta rama.
Así las cosas, el ordenamiento jurídico del a materia que nos convoca en las presentes lecciones, es desarrollado desde las nociones generales de la industria minera chilena, pasando por las bases constitucionales donde se asientan las mismas, siguiendo con la estructura procedimental de las concesiones, concluyendo en el análisis de la normativa vigente y leyes complementarias, incluidas las modificaciones que se introdujeron conforme la ley N° 21.420, las cuales entrarán en vigor el 1 de Enero de 2024.
Finalmente, el lector se nutrirá de un prontuario de escritos y escrituras de uso frecuente, los cuales, le permitirán, en definitiva, poder materializar el estudio y satisfacer las necesidades de los interesados mineros.
1 in stock
Autor: Francisco Gonçalvez
Editorial : Ius Civile
Año de Publicación : 2023
Paginas : 249
Quick Comparison
Settings | Lecciones de Derecho Minero remove | Anuario Del Programa De Doctorado EN Derecho De La Universidad De Talca remove | Introducción al Derecho remove | Cláusula De No Competencia Post-Contractual Laboral. Aspectos Dogmáticos, Legales y Jurisprudenciales remove | Boletín de Jurisprudencia de Derecho del Consumidor Robo de Vehículos y Especies desde los Estacionamientos. remove | Nueva Ley De Copropiedad Inmobiliaria remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Lecciones de Derecho Minero remove | Anuario Del Programa De Doctorado EN Derecho De La Universidad De Talca remove | Introducción al Derecho remove | Cláusula De No Competencia Post-Contractual Laboral. Aspectos Dogmáticos, Legales y Jurisprudenciales remove | Boletín de Jurisprudencia de Derecho del Consumidor Robo de Vehículos y Especies desde los Estacionamientos. remove | Nueva Ley De Copropiedad Inmobiliaria remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9789569050268 | 9789564003368 | 978-956-6234-01-2 | 9789564003344 | 2735-7694 | 9789562863261 |
Rating | ||||||
Price | $47.990 | $69.161 | $23.240 | $66.313 | $22.990 | $30.100 |
Stock | 1 in stock | 12 in stock | 13 in stock | 10 in stock | 13 in stock | 4 in stock |
Availability | 1 in stock | 12 in stock | 13 in stock | 10 in stock | 13 in stock | 4 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Francisco Gonçalvez Editorial : Ius Civile Año de Publicación : 2023 Paginas : 249 | Autor: Universidad de Talca Editorial: Thomson Reuters Año de Publicación : 2023 Paginas : 560 | Autor: Alejandro Usen Vicencio Editorial: Hammurabi Año de Publicación: 2023 Paginas :170 | Autor: Sebastián Pizarro Contreras Editorial: Thomson Reuters Año de Publicación : 2023 Paginas : 560 | Autor: Fabián González Cazorla Editorial :Hammurabi Año de Publicación : 2022 Paginas :141 | Autor: Juan Andrés Orrego Acuña Editorial: Metropolitana Numero de Paginas: 402 Año de publicación: 2023 |
Content | El profesor Francisco Gonçalvez, docente de la Facultad de Derecho en la Universidad Arturo Prat de Iquique, nos entrega una obra meditada y precisa, en virtud de la cual, se desarrolla nuestro derecho minero nacional desde una perspectiva sistemática y práctica, cuyas páginas van dirigidas para abogados del área, pero principalmente para los estudiantes que deseen comprender las instituciones principales de esta rama. Así las cosas, el ordenamiento jurídico del a materia que nos convoca en las presentes lecciones, es desarrollado desde las nociones generales de la industria minera chilena, pasando por las bases constitucionales donde se asientan las mismas, siguiendo con la estructura procedimental de las concesiones, concluyendo en el análisis de la normativa vigente y leyes complementarias, incluidas las modificaciones que se introdujeron conforme la ley N° 21.420, las cuales entrarán en vigor el 1 de Enero de 2024. Finalmente, el lector se nutrirá de un prontuario de escritos y escrituras de uso frecuente, los cuales, le permitirán, en definitiva, poder materializar el estudio y satisfacer las necesidades de los interesados mineros. | DISPONIBLE A PARTIR DEL 27 DE MARZO DEL 2023 El presente Anuario tiene por objeto informar a la comunidad sobre las actividades académicas realizadas en el Programa de Doctorado en Derecho de la Universidad de Talca, entre 2021 y 2022, por sus profesoras, profesores y estudiantes. En sus diversas secciones se deja constancia de la participación de nuestras y nuestros estudiantes en actividades de divulgación científica, se dan a conocer algunos avances de investigaciones realizadas por nuestras profesoras y profesores y, finalmente, se dan a conocer diversos hitos alcanzados en la gestión por su Dirección y su Comité Académico. Este Anuario consta de cuatro secciones, la primera de las cuales reúne dieciocho trabajos expuestos en el I Seminario de Investigación de Estudiantes de los Programas de Doctorado en Derecho de nuestra universidad y del Programa de Doctorado en Derechos Fundamentales de la Universidad del Oeste de Santa Catarina[1]Chapecó (Brasil), celebrado el 4 y 5 de noviembre de 2021. La segunda sección contiene cuatro trabajos elaborados en diversas áreas del Derecho por integrantes del claustro de profesores. La tercera sección contiene la recensión de una obra editada en el periodo por un profesor del claustro. Por último, la cuarta sección contiene la crónica del Programa de Doctorado en Derecho, en el periodo indicado, elaborada por su director, Dr. Jorge del Picó Rubio | INTRODUCCIÓN AL DERECHO Esta obra trata sobre conceptos jurídicos fundamentales; se analiza, primero, el concepto de derecho y luego la estructura, configuración e interacción de los elementos que conforman el ordenamiento jurídico. Para esto, en un texto como éste se observa el derecho como un ensamblaje (o conjunto) y el modo en que engranan (o articulan) sus partes, lo que permite que ese conjunto sea caracterizado como un sistema. En consecuencia, debe ser entendido como un curso introductorio, en el cual el derecho se observa y caracteriza como un conjunto abstraído del contenido específico de sus normas. | DESPACHO A PARTIR DEL 27 DE MARZO DEL 2023 La cláusula de no competencia post-contractual laboral representa una institución en cuyo núcleo confluyen la complejidad en las organizaciones, el interés comercial e industrial del empleador y el afán tutelar del Derecho del Trabajo respecto del trabajador. Sin regulación positiva en nuestro país, empero, con un uso práctico en aumento, tales características han significado un progresivo aumento en la conflictividad y judicialización. Tal escenario ha llevado a nuestros Tribunales a un proceso de resolución y configuración mediante la revisión y aplicación de los más tradicionales fundamentos laborales. La presente investigación constituye un estudio sobre estos pactos especiales, teniendo como punto de partida una revisión crítica del Derecho del Trabajo. Dentro de aquella, se revisa la institución desde aristas constitucionales, así como los aportes que desde otras ramas del Derecho es posible considerar en pro de su configuración. Luego, se sigue con una revisión sistemática de sus requisitos comparados –tanto legales como jurisprudenciales–, sin obviar una revisión crítica del derrotero jurisprudencial en nuestro país en dicha senda. El objetivo de la presente obra es exponer un tipo de pacto que representa un reto para el Derecho del Trabajo nacional. Uno que, ante la complejidad de su irrupción, debe responder coherentemente considerando su afán tutelar que, en los hechos, no ha logrado consumar de forma satisfactoria. |
Indice
DescripciónBOLETÍN DE JURISPRUDENCIA DE DERECHO DEL CONSUMIDOR Nº2, 2022. Robo de vehículos y especies … | La Ley N° 21442, publicada en el Diario Oficial el 13 de Abril de 2022, (interpretada y modificada por la Ley N° 21508, publicada en el Diario Oficial el 10 de Noviembre de 2022), derogó la Ley N° 19.537, anterior «Ley de Copropiedad Inmobiliaria». Se trata, pues, de la segunda «Ley de Copropiedad Inmobiliaria» que ha existido en nuestro país y de la tercera que regula la propiedad de edificios y conjuntos habitacionales en los que coexisten propiedades exclusivas sobre una parte y propiedad común sobre otra parte. En efecto, la Ley N° 19.537, por su parte, publicada en el Diario Oficial el 16 de Diciembre 1997, había derogado a su vez a la Ley N°6.071, sobre «Propiedad Horizontal». Esta última se había publicado en el Diario Oficial el 16 de Agosto de 1937. De esta manera, la Ley N° 6.071 rigió durante 60 años, mientras que la Ley N°19.537 lo hizo durante 25 años. Al cumplirse ochenta y cinco años desde la existencia en Chile de un régimen legal especial, aplicable a la copropiedad inmobiliaria, ha entrado en vigencia un nuevo cuerpo legal que regula la materia, a la exposición de cuyos aspectos más relevantes se aboca el libro del profesor Juan Andrés Orrego Acuña, incluyendo las modificaciones que la nueva ley presenta en relación con la que precedió. Considerando la trascendencia que tiene la materia, este libro sin duda será de gran provecho para quienes requieran interiorizarse en los detalles contenidos en la nueva legislación. |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.